BBC de Londres destaca que Paraguay es el rey histórico del mate

En Argentina, Paraguay y Uruguay el mate es la compañía diaria del solitario y un hábito colectivo que jocosamente se cataloga como la primera red social. Estos países se disputan el reinado.

El antropólogo uruguayo Daniel Vidart incluso llegó a afirmar al medio que “en todos los tiempos fue el mate el que hizo la rueda y no la rueda la que trajo al mate”.

Define la identidad e idiosincrasia de estos tres países a tal punto que este 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en Argentina, tal como sucede los 11 de octubre en Paraguay y como se ha propuesto hacer el 12 del mismo mes en Uruguay.

Debido a este nacionalismo matero, son muchas las discusiones que se suelen generar alrededor de la infusión cuando se juntan argentinos, paraguayos y uruguayos: que si es mejor amargo o dulce, que si caliente o frío, de yerba con o sin palo, en un recipiente chico, mediano, grande (o gigante).

Y, a medida que la discusión se extiende en el tiempo, se vuelve más y más probable que surja la pregunta de qué país es el verdadero rey del mate.

Pero, ¿quién tiene la razón?

Paraguay, el rey histórico

“El ritual del mate se ha conservado casi sin ninguna modificación desde hace unos tres siglos”, escribe el antropólogo uruguayo Gustavo Laborde.

La planta con la cual se elabora la yerba mate, Ilex paraguariensis, es nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur, es decir, de Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Se cree que las poblaciones nativas de la región ya consumían esta planta de distintas formas y con fines variados, pero fueron los españoles los que hicieron los primeros registros escritos de su consumo en un lugar en particular: lo que hoy es Paraguay.

“Con su epicentro histórico en lo que hoy sería la región oriental de Paraguay, los guaraníes fueron los grandes responsables de la propagación de la yerba mate al sur del continente americano”, le dice a BBC Mundo el uruguayo Javier Ricca, autor del libro “El mate”, ganador del prestigioso Gourmand Awards 2010.

De hecho, varios textos españoles del siglo XVI afirman que el producto era conocido como “yerba del Paraguay” por viajar desde “esa provincia”.

Por ejemplo, en la “Historia de la provincia del Paraguay de la compañía de Jesús”, el sacerdote Nicolás del Techo escribe: “Muchas son las virtudes que se le atribuyen a dicha yerba, lo mismo reconcilia al sueño que desvela; igualmente calma el hambre que la estimula y favorece la digestión; repara las fuerzas, infunde alegría y cura varias enfermedades”.

Pero fue el origen divino y poderes sobrenaturales que algunos guaraníes le atribuían al mate lo que terminó por convencer a los españoles y, en particular, a los sacerdotes jesuitas de prohibir su consumo.

Así, en 1610 la Inquisición de Lima prohibió esta “sugestión clara del demonio”, y en Asunción se impusieron penas de 100 latigazos para los indígenas y 100 pesos de multa para los españoles que consumieran o traficaran yerba, cuenta el argentino Jerónimo Lagier en el libro “La aventura de la yerba mate”.

Tan solo 20 años después, la yerba no solo volvería a ser legal, sino que sería utilizada por los jesuitas como la base económica de su expansión territorial, “desarrollando un cuasi monopolio de la comercialización de la yerba mate”, le cuenta Lagier a BBC Mundo.

En los siglos siguientes, diversas guerras por motivos geopolíticos y comerciales que, entre otros motivos, abarcaron la explotación y distribución de la yerba mate, harían que Paraguay perdiera su trono histórico para cederle el récord de producción a uno de sus vecinos: Argentina.

Argentina, el rey de la producción (y del marketing)

“Argentina es el país que más produce”, dice Lagier, actual director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de Argentina.

En los últimos 5 años, Argentina produjo 777 mil toneladas de hoja verde, según un informe de INYM de septiembre.

Argentina también lidera en exportación de yerba mate con un promedio anual de 35 mil toneladas, siendo sus principales destinos Siria (72%), Chile (14%), Líbano y Estados Unidos (2%), indica el mismo reporte.

Además, es el país con mayor superficie de cultivos de yerba mate, totalizando 165 mil hectáreas. De lejos, le siguen Brasil (85 mil) y Paraguay (35 mil).

Pero solo estos números no consiguen explicar por qué, a pesar de que le mate es propio de tres países y cuatro estados del sur de Brasil, internacionalmente está asociado con Argentina.

“Argentina se ha caracterizado por tener muy buenos departamentos de marketing y venta de sus productos en todo el mundo. Prueba de ello es su carne, la cual es reconocida y valorada en los mercados más importantes”, le dice Ricca a BBC Mundo.

“Siguiendo este camino, el INYM ha desarrollado acciones de promoción en distintas ferias internacionales de alimentación en países tales como Alemania o Estados Unidos, al tiempo que proyecta ampliar su mercado en India donde el consumo per cápita de infusiones es muy alto”, agrega.

Lagier agrega: “Estimo que, en cuanto a imagen externa, es el más conocido de los cuatro países por un consumo amplio y por ser quien más trabajó los mercados externos”.

Argentina es el mayor consumidor de yerba mate en volúmenes absolutos, con cifras que van entre 245 y 260 mil toneladas al año.

Pero cuando se trata de consumo per cápita, el país más matero es el más pequeño: Uruguay.

Uruguay, el rey del consumo todo terreno

El “paisito” de los 3 millones de habitantes es donde se registra el mayor consumo de yerba mate por persona, con 8 kilos anuales.

Para tener una referencia, Argentina es el que le sigue con 6,4 kilos por año e incluso en la provincia albiceleste que más consume, Entre Ríos, igual el promedio llega a 7, afirma Lagier.

El director del INYM sostiene que, si bien las costumbres que rodean a esta infusión se extienden entre los países materos sin conocer fronteras, en Uruguay se da una particularidad que lo distingue: “Toman mate desplazándose, con termo y mate bajo el brazo”.

Incluso a los argentinos, con todas sus estadísticas de liderazgo en yerba mate, les impresiona ver a uruguayos andando en bicicleta y cebando (sirviendo) mate al mismo tiempo.

“La evolución del mate en nuestra sociedad, desde la intimidad del hogar al espacio público, es un fenómeno históricamente reciente”, dice Ricca.

Según el antropólogo Vidart, “un sector político de la población uruguaya lo esgrimía como una insignia social, como un indicador de rebeldía” durante el gobierno militar de 1973 a 1985.

Ricca ejemplifica agregando que, previo a esta fecha, en las reuniones sindicales solo se tomaba café o té. Ahora “el termo y el mate siempre están presentes”.

Esta peculiar costumbre también pudo verse influida por las oleadas migratorias hacia Montevideo, continúa, pues “trabajadores y estudiantes que se alojaban en pensiones, solían evadir ese encierro de la piecita saliendo a tomar mate a la calle”.

La pipa de la paz

El primero, el más conocido o el más tomador son todos títulos que pueden alimentar horas de debate entre argentinos, paraguayos y uruguayos, pero más como deporte verbal que como una verdadera discusión.

Porque si hay algo que está claro en la región es que “el mate sigue siendo camaradería, como si existiera un cálido fogón en medio de los mateadores, aunque se tome en un rascacielos y el agua haya salido de una cafetera”, escribe Lagier en “La aventura de la yerba mate”.

Incluso hay quienes han llegado a comparar al mate con la pipa de la paz de los indígenas de América del Norte, como el escritor y granjero suizo argentino Alberto Roth, quien decía que esta infusión debería colocarse en toda mesa de negociación a nivel nacional e internacional.

Sobre el final de su libro, Lagier reconoce: “Sería difícil describir todo lo que encierra este rito del mate, más allá del acto de verter agua caliente en un recipiente con yerba y beber esa mezcla con una bombilla”.

Detienen al “terror de los exas” tras nueva denuncia

Tras una nueva denuncia en su contra, fue detenido este martes el hombre conocido como “el terror de los exas”.

Se trata de Julio Antonio Ramírez, quien es sindicado de haber cometido varios robos en torneos de ex alumnos. La última denuncia fue por un hecho en un complejo deportivo en San Lorenzo.

Según informó Radio Ñandutí, el hombre de 45 años de edad, con antecedentes por apropiación, hurto y orden de captura por estos hechos, fue detenido en el barrio San Pablo de Asunción.

Puede interesar: Eusebio Ayala: abandonan a recién nacida en una cuneta

El último hecho ocurrió el sábado pasado cuando el delincuente ingresó al local deportivo, llegó a la cantina y pidió una gaseosa. En un descuido, se acercó donde los participantes del encuentro habían dejado sus pertenencias y sustrajo un celular de una de las mochilas.

Esta persona ya fue detenida en noviembre del año pasado por los mismos hechos.

Esperan que próxima cosecha de tomates nacionales controle disparada de precios

Dentro de 15 a 22 días se realizará la cosecha del tomate e impactará de a poco en la oferta del producto en nuestro país y los precios se reducirán. Indican que los precios deberían oscilar entre los 6.000 a 7.000 guaraníes en finca.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, indicó que dos o tres semanas aproximadamente, la cosecha ya irá impactando de a poco en la oferta de nuestro país y los precios se reducirán.

Te puede interesar: Cerca de 150.000 tragamonedas operan de manera ilegal y al alcance de los niños en Paraguay

Sostuvo que la variación del precio del tomate en gran medida se debe a la falta de cosecha en nuestro país y también al comportamiento en el vecino país, ya que nuestro mayor proveedor suele ser Argentina.

“Los precios de las hortalizas deberían oscilar entre los 6.000 a 7.000 guaraníes en finca y tendría que haber llegado a Asunción entre 10.000 y 12.000 guaraníes por kilo”, refirió.

Para el titular del MAG, es cuestión de coordinar con las organizaciones y productores que puedan ofrecer y brindar una oportunidad para que la gente comercialice sus productos de manera atractiva para todos.

“Venta de hortalizas nunca fue fácil en Paraguay, por el tema de contrabando que genera resistencia en la adopción de tecnología. Nadie quiere invertir para producción de hortalizas, porque siempre se vende a mal precio y no era atractivo. Actualmente, eso prácticamente fue desactivado”, puntualizó.

Anuncian vuelos desde Asunción al Chaco a partir de diciembre

El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, anunció que los exdueños de las Aerolíneas Amaszonas integrarán una línea aérea nacional en Paraguay, y en diciembre tienen previsto los primeros vuelos al Chaco. El plan es realizar viajes cuatro veces por semana.

“Ahora va iniciarse la segunda fase de la registración; en septiembre van a venir los aviones y en diciembre están previstos los primeros vuelos”, informó el gobernador Bergen, en entrevista con medios.

“Desde el año pasado estamos con una empresa, con ex dueños de Aerolíneas Amazonas, que se vendió después a Paranair. Ellos ahora quieren formar una línea aérea nacional en Paraguay, y esto incluye también los vuelos hacia el Chaco”, puntualizó.

El gobernador destacó que los empresarios contarán con aviones con capacidad para 76 pasajeros y que los vuelos tendrán como destino a varios puntos del país.

Puede interesar: Imputan a pirómana que prendió fuego a consultorio odontológico

“Ellos traerán algunos aviones con capacidad para 76 pasajeros, y van a realizar vuelos de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y al Chaco – a Loma Plata y Mariscal Estigarribia- y el plan es realizar viajes cuatro veces por semana al Chaco”, remarcó en la entrevista difundida por el portal estatal IP.

AEROPUERTOS EN EL CHACO

El jefe departamental también afirmó que los aeropuertos de Mariscal Estigarribia y Loma Plata cumplen con los requisitos para operar con aviones.

“El aeropuerto de Mariscal Estigarribia es grande y no tiene ningún inconveniente; en tanto que el de Loma Plata tiene torre de control, tiene combustible, luces y todo lo que se necesita. Aunque la pista es de tierra, pero es seco y cualquier modelo de aviones puede aterrizar sin inconvenientes”, subrayó.

Lea también: De Lambaré a Asunción en 20 minutos por la Costanera Sur

Destacó igualmente que ya se iniciaron los trámites con la Dinac, para la concesión del permiso para los vuelos comerciales.

“Ya contactamos con directivos y dueña del aeródromo de Loma Plata, ya se firmó la carta de interés y se está trabajando con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) para los trámites de permiso, para la concesión de los vuelos comerciales”, informó.