Ciclo de encuentros “Entre lo temporal y lo eterno”, en homenaje a Augusto Roa Bastos
La Fundación Augusto Roa Bastos y la Universidad Autónoma de Encarnación organizan un homenaje al laureado escritor paraguayo, con encuentros virtuales con escritores y críticos nacionales e internacionales a fin de analizar su vida y obra. La actividad arranca este lunes 26 de abril, fecha en la que se cumplen 16 años de su desaparición física.
Este ciclo se extenderá hasta el mes de noviembre del año 2021. Comprendiendo 8 sesiones virtuales (un encuentro por mes) donde en muchos de ellos no solo participarán estudiosos de sus obras, sino también personas que han compartido amistad y cariño con él en vida.
El primer encuentro, este lunes a las 18:30 se desarrollará a través de Conecta UNAE, canal de YouTube y Facebook Live de la Fundación Augusto Roa Bastos y Universidad Autónoma de Encarnación. Con la participación de Alcibiades González Delvalle, Nadia Czeraniuk, Delicia Villagra, Milagros Ezquerro y Mirta Roa.
El proyecto encuentra justificación en la necesidad permanente de promover el arte y la cultura, y al mismo tiempo de ofrecer contenidos que colaboren a comprender el mundo de crisis que vivimos como consecuencia de la pandemia COVID-19 y de malestares sociales heredados por varias generaciones en América Latina.
De este modo se busca difundir la vida y obra de Roa Bastos en sus distintas facetas, a través de plataformas digitales, las cuales ofrecen una mirada clara para comprender no solo procesos de transformación social, sino el camino de evolución del hombre a través de búsquedas personales y de las oportunidades que el mundo pone a su disposición.

PRÓXIMOS ENCUENTROS
Roa Bastos periodista
Alcibiades Gonzalez Delvalle, Antonio Pecci, Bernardo Neri Farina, Andrés Colmán Gutiérrez
Símbolo poéticos en su obra
Lourdes Espínola, Clotilde Cabral, Rafael Soler, Fernando Pistilli
Reflexiones sobre la escena
Anita Martini, José Luis Ardissone, Nelson De Santani, Raquel Rojas, Agustín Núñez
Los códigos lingüísticos en su obra
José Antonio Moreno Ruffinelli, Carla Fernandes, Javier Viveros, Paco Tovar
La mirada de Roa en el audiovisual hoy
Anita Martini, Hugo Gamarra, Marcelo Martinessi
Arte y exilio
Victor-Jacinto Flecha, Ticio Escobar
Valores inmutables en su obra
Nadia Czeraniuk, Luis Scasso, Line Bareiro, Hernán Schaefer
“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia
El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla.
Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia
El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.
De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.
Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.
Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025
“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen
La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.
Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.
Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.
Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.
Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.
Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.
Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía
“Lúmina”: Concurso nacional de videoarte y videopoema
Lúmina se denomina el concurso nacional de videoarte y videopoema que busca fomentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces en el arte audiovisual. La suma de USD 1.000 y pasajes al Mercosur son algunos de los primios.
El diario El Nacional impulsa el concurso de videoarte y videopoema “Lúmina”, apuntando a dar a conocer a la nueva camada de artistas emergentes.
“¿Sos artista emergente y te apasiona el videoarte? Esta es tu oportunidad para mostrar tu talento al mundo”, es el texto con el concurso extiende la invitación a participar al público.
Pueden participar personas de entre 18 y 35 años, que residan en Paraguay (mínimo 2 años) y que no hayan hecho más de dos exposiciones individuales.
La temática es libre y está permitido el uso de inteligencia artificial, técnicas experimentales, animación o documental. Los premios incluyen hasta USD 1.000, pasajes al Mercosur y la exhibición de la obra en El Nacional y en espacios urbanos en Asunción.
El periodo de postulación es hasta el miércoles 20 de agosto del 2025. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través de un formulario.
Leé aquí: “Primavera”, el quinto material discográfico de Cielito Fernández