“Costumbres y tradiciones”, muestra colectiva en la Casa Castelví

Este miércoles 3 de mayo será inaugurada la muestra colectiva “Costumbres y tradiciones”, que reúne las obras de treinta y nueve artistas bajo la curaduría de María Eugenia Ruíz. La cita es en la Casa Castelví del Centro Cultural Manzana de la Rivera, a las 19:00. El acceso es libre y gratuito.

El eje principal de la exposición se basa en resaltar algunos aspectos relacionados con las costumbres y tradiciones, del modo de ser y hacer de los paraguayos.

“La curaduría, a través de diferentes temas y técnicas, seleccionó las obras que conforman esta puesta, tales como pinturas, esculturas, grabados, dibujos, fotografías, tapices, objetos e instalaciones, siendo estas ubicadas en las cuatro salas expositivas de la Casa Castelví en la Manzana de la Rivera”, palabras de la curadora, María Eugenia Ruíz.

El libreto curatorial se centró en aquellas costumbres y tradiciones que devienen, por un lado, de los festejos de índole popular, y por el otro, en la observación de detalles que son propios de las fiestas tales como la Navidad, Kuruzu Ára, Virgen de la Asunción, San Juan Ára, Caacupé, Tañarandy, entre otras.

“Esta exposición, por medio de estas celebraciones, posibilita a los espectadores a sentirse partícipes de las variadas y ricas costumbres y tradiciones de nuestro país, desde la originalidad de las obras de los artistas seleccionados”, acota Ruíz.

Las obras que componen la muestra son de Fernando Allen, Ana Carina Aranda, Mabel Ávila, Renata Ávila, Marcos Benítez, Adelaida Colmán, Mirian Chamorro, Gaby Díaz de Espada, Ida de los Ríos, Ricardo Migliorisi, María Pía de Marco, María Gloria Echauri, Celso Figueredo, Martha García Linares, Mónica González, María del Carmen Haitter, Yuki Hayashi, Neri Iriberry, y Julia Isídrez.

Así también, Francene Keery, María Ángela Lange, Dante Manfredi, Margarita Morselli, Carmen Navarro, Graciela Nery Huerta, William Paats, Zenón Páez, Alfredo Pajés, Cristina Paoli, Lendy Peña, Juan Pistilli, José Quevedo, Marthú Rodríguez Alcalá, Osvaldo Salerno, Liliana Segovia, Carlo Spatuzza, Martín Spinzi, Félix Toranzos, Martha Uhl y Alicia Vega.

La exposición podrá ser visitada durante un mes, de lunes a viernes, de 8:30 a 20:00, sábados, de 8:30 a 18:00 y domingos de 9:00 a 18:00.

Presentarán fotolibro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje” en Fundación Texo

El fotolibro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje” será lanzado este miércoles 19 de septiembre, a las 20:00, en Fundación Texo (Paraguari 852, e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno). Previamente, a las 19:00, se llevará a cabo una nueva edición de “Contar el Arte”, con el colectivo fotográfico como invitado.

El material consiste una edición de fotografías de 31 integrantes de la asociación de fotógrafos y fotógrafas, El Ojo Salvaje, reflejando el ejercicio de juntar las miradas para poder visualizarlas en el sitio web del colectivo.

La iniciativa fue creciendo junto al entusiasmo de los y las artistas, derivando en la idea adaptarlo a un formato de fotolibro. Es así que mediante el trabajo del propio equipo se diseñó un proyecto de publicación.

Con el apoyo financiero de ARKEticos, TechoMovil y de la Colección Mendonca se concretó la idea. El libro ofrece un corte actual de los diferentes usos y aproximaciones que tiene este colectivo de miradas fotográficas.

Los y las artistas que figuran en el libro son: Aizar Arar, Ángel Barreto, Juana Barreto Yampey, Baro Brizuela, Elías Cantero, Fredi Casco, Leonor de Blas, María Gloria ‘Malola’ Echuri, Rodrigo Samuel, Matteo Fabi, Andrea Ferreira, Lourdes Franco Galli, Michi Gamarra, Jess Insfrán Pérez, María José Fiorio, Gerardo Jara, y Lara Loncharich.

Así también: Mariluz Martín Martínez, Leonardo Méndez, Javier Mendoza, Sergio Ozuna, Andrés Palacios, Rosa María Palazón, Faraone, Karina Palleros, Bernardo Puente, Alfredo Quiroz, Raquel Rivaldi Robertti, Jesús Ruíz Díaz, Jorge Sáenz, Marcelo David Sandoval y Luz Vera.

El lanzamiento se da en el marco del “Festival Mes de la Fotografía en Paraguay EOS – 2023”, el cual se desarrolla bienalmente. En su octava edición fue declarado de Interés Municipal en Asunción, de Interés Cultural y de Interés Turístico Nacional.

La realización es posible gracias al apoyo de Instituciones oficiales y privadas como la Secretaría Nacional de Cultura a través de los Fondos Concursables, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), el Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Academia Paraguaya de la Historia, y la Sociedad Científica de Paraguay.

Además El Museo del Barro, La Alianza Francesa, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, el CCC Carlos Colombino Manzana de la Rivera, CODEHUPY, Memetic Media, el CC La Chispa, Chaca Restó, Rivas Collections, Espacio K, Galería Fuga y otros.

Te puede interesar: Tierra Adentro logra segunda nominación al Latin Grammy

Conversatorio con fotógrafas de El Ojo Salvaje en la Alianza Francesa de Asunción

Este sábado 18 de septiembre, a partir de las 16:30, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia) tendrá lugar un encuentro entre fotógrafas integrantes de El Ojo Salvaje y artistas femeninas en general. La actividad busca generar un espacio de diálogo entorno a las distinata

La convocatoria está abierta a mujeres que trabajan o realizan fotografías, ya sea en reporterismo gráfico, sociales, documentales, de retratos, de autor; a fin de intercambiar experiencias.

Se trata de una actividad reflexiva y de intercambios que pretende además generar vínculos de sinergia entre mujeres que están trabajando en los mismos ámbitos.

Fotógrafas integrantes de El Ojo Salvaje. Foto: instagram.com/el_ojo_salvaje

El encuentro es parte de la exposición fotográfica “Nosotras. Mujeres de EOS”, con obras de Rosa Palazón, Jess Insfrán, Mariluz Martín, Lourdes Franco, Luz Vera, Malola Echauri, Karina Palleros, Leonor de Blas, Michi Gamarra, Majo Fiorio, Raqueel Rivaldi y Mónica Bareiro.

La misma está habilitada en la Alianza Francesa de Asunción, en el marco del VIII Festival Mes de la Fotografía en Paraguay.

El octavo Festival de la Fotografía, organizado por la asociación de fotógrafos y fotógrafas El Ojo Salvaje fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. La declaración fue entregada por la ministra de Cultura, Adriana Ortíz, a Rosa Palazón Faraone, presidenta de EOS, durante la inauguración de muestra “Monocromo”, en la residencia de la embajadora de España, Carmen Castiella Ruíz de Velasco.

El festival EOS fue también declarado “de Interés Turístico Nacional” por la Secretaría Nacional de Turismo – Senatur, y de Interés Municipal en la ciudad de Asunción.

Te puede interesar: VIII Festival Mes de Fotografía en Paraguay, declarado de Interés Cultural Nacional

“Belluras del CHA”: Recorrido por casonas emblemáticas del casco antiguo asunceno

“Belluras del CHA” se denomina el recorrido turístico por casonas antiguas del microcentro asunceno. El mismo apunta a revitalizar el principal punto de circulación de la ciudad capital, destacando su valor y relevancia histórica.

La actividad arrancó en agosto y se extenderá hasta octubre con dos recorridos por mes, los sábados a las 15:00, con participación completamente gratuita pero con previa inscripción a través de un formulario web.

En total están programados 6 recorridos con 4 itinerarios diferentes. Los cupos son limitados.

La propuesta es ingresar a algunos inmuebles, en los cuales se cuentan las historias de las casas con valor histórico y arquitectónico del CHA (centro histórico de Asunción), en busca de revalorizar nuestra historia.

Como cierre del proyecto está prevista la actividad denominada “La Noche de los Palacios”, similar a “Belluras del CHA”, la cual tendrá lugar un sábado del mes de noviembre, con el distintivo de que en los inmuebles a los que se accedan habrán diferentes puestas artísticas, ya sea música, performance, teatro, etc. El evento también será gratuito y con inscripción previa.

La iniciativa es coordinada por el arquitecto uruguayo radicado en Paraguay, Agustín Albornoz, y el historiador de arte Juan Manuel Talavera, de nacionalidad paraguaya.

Los detalles de ambas iniciativas pueden encontrarse en la cuenta en Instagram @bellurasdelcha.

La actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura a través del recurso financiero otorgado al proyecto mencionado, en el marco de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2023.

Te puede interesar: VIII Festival Mes de Fotografía en Paraguay, declarado de Interés Cultural Nacional