Cuento Digital: Edición 2021 destaca fuerte conexión entre célebres autores y nueva generación

El concurso “Cuento Digital”, que impulsa a jóvenes artistas literarios arrancó su edición 2021. En esta ocasión llega con la campaña “Escribir es vivir para siempre”, la cual destaca la fuerte conexión entre célebres autores paraguayos y la nueva camada de escritores.

El concurso apunta a dar a conocer a artistas emergentes del ámbito literario. Los escritores interesados pueden enviar un cuento inédito, narrado con recursos multimedia o de solo texto, a través de la página http://www.premioitau.org

Están habilitadas dos categorías: General, para mayores de 18 años, la cual cierra el 4 de agosto, y Sub-20, dirigida a estudiantes secundarios de hasta 20 años, que finaliza el 24 de agosto.

Los premios para la Categoría General serán: USD 2.000 para el primer premio (exclusivo para un cuento narrado con recursos multimedia) USD 1.000 para el segundo y USD 500 para el tercero. Los autores de otros cuentos seleccionados por el jurado recibirán dispositivos electrónicos.

En cuanto a la Categoría Sub-20, se premiará con el primer lugar al autor del mejor cuento narrado con recursos multimedia con una orden de compra para una cámara deportiva de alta resolución. Los demás autores destacados de dicha categoría recibirán una orden de compra de una tablet.

Finalmente, los cuentos seleccionados de los tres países, de ambas categorías, integrarán una Antología Internacional.

Además de los premios anunciados, se suman nuevas menciones por parte organismos aliados como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con “Viviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible” distinguiendo aquellas historias que mejor reflejen el espíritu de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

El PNUD dará esta mención a un cuento de cada país en la Categoría General, y al mejor de la Categoría Sub-20, sin importar el país.

El jurado de premiación por Paraguay es Alejandro Hernández y von Eckstein y los jurados de selección son Irina Ráfols, Luz Saldívar, Sebastián Ocampos y Vidal González.

“ESCRIBIR ES VIVIR PARA SIEMPRE”

La edición 2021 llega junto a la campaña “Escribir es vivir para siempre” que destaca la conexión entre antiguas y nuevas generaciones de escritores a través de sus obras.

Los rostros de la campaña son Augusto Roa Bastos, Raquel Saguier, y la joven escritora Karen Colmán, destacada con la mención UNESCO de Cuento Digital 2020.

“Buscamos mostrar la conexión que existente entre los autores paraguayos de ayer y hoy y cómo la escritura es un arte con un inmenso en una tradición común, la de la narrativa breve, género fecundo en el Paraguay”, reza el comunicado de la iniciativa impulsada por Fundación Itaú.

En ese sentido, los textos de los artistas ganadores serán leídos por otros escritores de importante trayectoria en el Paraguay como Alejandro Hernández von Eckstein, jurado de premiación por Paraguay de la presente edición; Luz Saldívar, miembro del comité de selección actual; e Irina Ráfols, miembro del comité de selección actual y jurada de premiación en el 2020.

De esta manera la campaña demuestra cómo el arte de las palabras une a sus autores, y cómo la tradición de la narrativa breve paraguaya representa parte indispensable del acervo cultural de nuestro país.

“En Fundación Itaú queremos homenajear y recordar a los grandes narradores que escribieron la historia de nuestra literatura como país, a la vez de brindar espacios y protagonismo a las generaciones actuales de escritores”, afirmó Magalí Cáceres, directora de Fundación Itaú Paraguay.

Jorge Sáenz, segundo lugar en “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”

El fotoperiodista argentino - paraguayo, Jorge Sáenz, integra la lista de imágenes más destacadas de América en el 2024. Su fotografía ocupa el segunda lugar.

El prestigioso diario El País, de España, dio a conocer “Las imágenes que marcaron el 2024 en América”, las cuales exponen distintos momentos acontecidos en el pasado año, desde celebraciones, manifestaciones, naturaleza y realidades sociales, aparecen en el listado.

El atentado del empresario y presidente entrante de los Estados Unidos, Donald Trump, movilizaciones tras los resultados oficiales de las elecciones presidenciales que declararon ganador a Nicolás Maduro en Venezuela, y el beso de Travis Kelce y Taylor Swift después de la Super Bowl, son algunos de los momentos.

Entre ellos y ocupando el segundo puesto de 35 aparece el fotógrafo argentino nacionalizado paraguayo, Jorge Sáenz, con una imagen para a agencia internacional AP. “La gente pesca junto al drenaje que desemboca en el río Paraguay de Asunción”, menciona el epígrafe.

Sáenz es uno de los grandes exponentes de la fotografía y el arte en nuestro país, principalmente en el fotoperiodismo y el ensayo fotográfico. Es fundador de la asociación de fotógrafos y fotógrafas de Paraguay El Ojo Salvaje, que en el 2025 cumple 17 años de existencia.

Otro momento de Paraguay también aparece en la lista. Se trata de unos reclusos de la prisión Juan de la Vega en Emboscada. Los mismos “extienden la mano desde sus celdas para pedir pan a la hora del almuerzo”, reza el epígrafe de la imagen captada el 12 de julio de 2024, por el argentino Rodrigo Abd, también para AP.

Te puede interesar: “Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando


“Ñañe’ẽ”: Aprender guaraní, jugando

“Ñañe’ẽ” se denomina el juego de mesa que enseña el guaraní. El mismo se presenta como opción fresca y práctica para aprender nuestro dulce idioma guaraní.

Creado por la artista, comunicadora y gestora cultural, Rebeka Nadir, “Ñañe’ẽ” es un proyecto interactivo que pretende incentivar el aprendizaje y el uso del guaraní con métodos dinámicos y entretenidos.

El mismo propone un espacio distendido para aprender a armar oraciones en guaraní a través de cartas con números y frases. Está orientado a personas de todas las edades, interesadas en aprender nuevas formas de aprender el guaraní.

En ese sentido es opción divertida para niños y niñas en el proceso de aprendizaje del guaraní. El kit tiene un costo de G. 350 mil y está en venta en la cafetería asuncena El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas).

Para mayor información sobre el juego, elaborado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), el público puede contactar al sitio web Cultura Guaraní.

También es posible contactar a su creadora a través de su perfil en Instagram @rebenadir, así como las cuentas de @elgranelasu y @cultura.guarani.


Experiencia 360° de la muestra “Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro”

La muestra “Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro”, presentada en noviembre del 2024 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, se encuentra disponible ahora en la web. El público puede disfrutar de archivos fotográficos y audiovisuales.

La exposición, a cargo de la organización internacional Fundación Capital, exhibe historias de mujeres de los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Guairá, participantes de programas desarrollados por la organización.

Las fotógrafas Michi Gamarra, Yaiza Gaona, Romina Cabrera y Lara Loncrarich, integrantes del colectivo fotográfico El Ojo Salvaje exponen presentan mujeres que promueven entornos libres de violencia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25N.

Esta iniciativa pretende concienciar sobre historias reales de mujeres que han atravesado diversos procesos de cambios a nivel personal y cómo han impulsado, a través de sus liderazgos, esos mismos procesos en sus familias y comunidades. Al mismo tiempo, invita a entender a las mujeres como agentes claves en la generación de cambios sistémicos.

Fundación Capital trabaja en Paraguay desde el año 2010 en la construcción de la ciudadanía económica de las mujeres a través de la inclusión financiera, económica y digital, coordinando acciones en alianza con el sector público, privado, sociedad civil y academia.

A la fecha, más de 42 iniciativas y ha impactado la vida de más de 300 mil personas en alianza con más de 20 organizaciones del sector público, privado, academia, sociedad civil y cooperación.

“Mujeres en Movimiento: Retratos del presente, comunidades del futuro” cuenta con el apoyo de USAID Paraguay, CoImpact, Secretaría Nacional de Cultura, Oficina de la Primera Dama y la asociación de fotógrafos y fotógrafas El Ojo Salvaje.

Te puede interesar: Voraces incendios en Los Ángeles amenazan a Hollywood