Donan histórico ejemplar de Diario General Caballero a la Manzana de la Rivera
Un ejemplar del Diario General Caballero, fundado y dirigido por el abogado, ministro y político paraguayo Dr. Juan Manuel Frutos, fue donado al Museo Memoria de la Ciudad del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera este martes 29 de marzo.
El material fue otorgado por el poeta, periodista y bibliotecario Alberto Manuel Sisa da Costa, quien hizo la entrega en un acto precedido por el director del centro cultural, Arq. Félix Toranzos, en compañía de la Jefa del Dpto. de Museos, Heddy Benítez y los funcionarios de la institución.
Aparecido en fecha sábado 21 de octubre de 1916, presenta en sus páginas toda la conmoción que causara el trágico fallecimiento del “As de la Aviación Paraguaya” Silvio Pettirossi, con motivo de la caída de su avión en una exhibición acrobática que realizará en aquel año de 1916, en la ciudad de Buenos Aires.
El referido diario de aquella época trae en su tapa, así como en el interior de sus páginas, no solamente aspectos que rodearon a su fallecimiento, sino también semblanzas sobre su vida, anecdotarios, poesías, así como reacciones de grandes personalidades acerca de su figura.
El ejemplar se encuentra en perfecto estado y representa de sumo interés histórico y cultural, teniendo en cuenta lo que representó Silvio Pettirossi, para la aviación paraguaya, la resonancia y el prestigio mundial ganados en el campo de la acrobacia aérea, obteniendo records mundiales en ese campo.

El director de la Manzana de la Rivera, Félix Toranzos, recibió el ejemplar. Foto: @culturaasu
En su homenaje, el conocido Mercado Municipal de la ciudad Nro. 4, así como nuestra principal estación aérea, llevan su nombre.
Últimos días para visitar “Da Vinci: il Genio”
“Da Vinci il Genio”, la muestra inmersiva en 3D que rinde homenaje a la vida, obra y pensamiento del genio italiano Leonardo da Vinci permanecerá habilitada hasta e domingo 11 de junio, en el 2do Nivel del Paseo La Galería. Las entradas están disponibles en la plataforma Passline.
La exposición ya fue visitada por miles de paraguayos desde su apertura a inicios de mayo y debido al gran éxito se extendió hasta el 11 de junio de 2023. La misma fusiona el arte clásico de uno de los grandes genios de la humanidad y la tecnología actual, en un viaje que estimula todos los sentidos.
Se trata de un espectáculo multisensorial para toda la familia, en el que a lo largo de varias salas cada visitante podrá experimentar al propio da Vinci en forma de holograma contando su historia, conectar con sus más renombrados cuadros, ver algunos de sus inventos y adentrarse en el corazón de la muestra que es la sala inmersiva con multiproyecciones sincronizadas que cautiva por sus imágenes y sonido.
Entre las atracciones se incluyen la presentación histórica con la cronología de su vida y sus obras, una galería de obras, la sala de Holograma, la Sala de Vuelo, la espectacular Sala Inmersiva, la novedosa Sala de Realidad Virtual y como broche de oro, la sala de la célebre Última Cena.
De los creadores de “Van Gogh, el Sueño Inmersivo”, la obra digital fue creada por el galardonado Studio de Florencia Art Media Studio, una de las instituciones italianas con trascendencia internacional en creaciones audiovisuales.
La muestra puede ser visitada de lunes a jueves, de 15:00 a 21:00 y viernes, sábados, domingos y feriados, de 11:00 a 22:00. Las entradas varían de acuerdo a sectores y preferencias: Entrada general: Gs 80.000; Menores de 12 años: Gs 60.000; Entrada VIP: Gs 200.000 (acceso preferencial + kit de merchandising) y grupo familiar: Gs 250.000 (2 adultos + 2 menores).
También se pueden hacer reservas para grupos y colegios contactando al (0981) 415287. Se puede adquirir desde la web al que se agrega el costo por servicio.
Este evento, producido por Garzia Group con el auspicio del Banco Itaú, fue declarado de interés cultural a través de la resolución SNC N° 275/2023, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
“SEDES”: Muestra de sillas de la colección Nasta en Fundación Texo
La exposición “SEDES” reúne sillas de la colección Nasta, una diversa colección de estilos, épocas, materiales y procedencias. La misma está habilitada en la Fundación Texo (Paraguarí 852) y permanecerá vigente hasta agosto próximo.
“Coleccionar es capturar un instante de eternidad. Es precisamente esa maravillosa actitud del coleccionismo lo que me inspira. Entre todas las piezas cautivadoras, las sillas siempre han despertado en mí un interés especial”, palabras de José Daniel Nasta, curador de la muestra.
“Durante mis visitas a São Paulo, me sumergía en la colección de mis colegas brasileños y admiraba tanto las sillas clásicas como las modernas, las cuales forman parte de la colección Nasta en la actualidad”, comenta.
Entre las sillas expuestas destacan la silla Barcelona de Lilly Reich, y Ludwig Mies 1928 (Alemania), las sillas de Antonio Gaudí (España), la Red and Blue de Gerrit Thomas Rietveld diseñada en 1917, la silla Loro Vinoso de María Paz Gill y Carlos Aguero (Paraguay) también la Dalilips de Tusquets y Dalí, 1927 (España), el sillón Egipcio, la silla Kururu de Estudio Apu’a Paraguay, entre otras.
El público puede visitar las sillas de miércoles a sábados, de 16:00 a 20:00 por un periodo de tres meses.
Mayor información sobre esta muestra y otras iniciativas de Fundación Texo se encuentran en su sitio web y su cuenta en Instagram.
Inaugurarán monumento del arpa paraguaya en la Costanera de Asunción
Este miércoles 07 de junio a las 17:30, se llevará a cabo la inauguración del monumento del Arpa Paraguaya en la zona de la rotonda de la Avda. José Asunción Flores, de la Costanera de Asunción. El evento contará con presencia de varios artistas.
El monumento es una creación de Juan Pablo “Juanpi” Pistilli y fue erigido en homenaje al recordado artista, Félix Pérez Cardozo. El acto inaugural, realizado en el marco del Día del Arpa Paraguaya, contará con la presentación de la Orquesta H2O y el Arpa de Agua, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), el arpista Rito Pedersen y un show de luces.
Se presentará también el libro de compositores del arpa, el ensamble de arpas, el solista Miguel Ramírez y la solista Norma Ortega. Luego subirán a escena los alumnos de la Escuela Luis Bordón y Arpa Róga, y la Escuela AIE bajo la dirección de Martín Portillo.
El cierre correrá a cargo de los destacados arpistas Nicolasito Caballero y los hermanos Sixto y Juanjo Corbalán.
DATOS DE LA OBRA
La escultura tiene un poco más de 15 metros de altura, está hecha de hierro y acero, asentada sobre una base robusta de cemento, con un peso total de 62 toneladas, tiene como principal fuente de inspiración a una de las obras más emblemáticas del repertorio del arpa paraguaya, “Pájaro Campana”, y según la descripción de Pistilli, “es el ave que está volando y es el arpa al mismo tiempo”.
La obra apunta ser un hito turístico y cultural de la capital, gracias al proyecto del artista Juan Pablo “Juanpi” Pistilli, al aporte creativo del Festival Mundial de Arpa y la financiación de la Sociedad Filarmónica de Asunción, quienes en conjunto realizan este aporte a la Comuna Capitalina.
Te puede interesar: Los Fondos Municipales de Cultura 2023 ya tienen proyectos seleccionados