Humanoteca cuarta edición, un momento para mirarse otra vez a la cara y hablar
Este jueves 2 de diciembre, a las 18:30, la Universidad Comunera (UCOM) invita a la cuarta edición del evento Humanoteca: El Futuro del Trabajo, dirigido a los jóvenes que se están iniciando profesionalmente y desean profundizar en las oportunidades y desafíos laborales.
El encuentro presencial se realizará en la sede de la UCOM (Monseñor Bogarín 284) con participación libre y gratuita, previa inscripción. Asimismo, la institución anunció que están disponibles 100 becas para alumnos nuevos.
Como en cada edición, el objetivo de este evento es que, a través de la conversación con otra persona y en lugar de leer un libro, los asistentes puedan obtener inspiración, ampliar sus conocimientos sobre diferentes áreas de expertise y perder prejuicio sobre las personas, conociendo un poco más sobre su historia.
En esta edición, los libros humanos serán personas especialistas en búsqueda y selección, negocios y tecnología: Deysi González, consultora especialista en Recursos Humanos y Relaciones Laborales; Giovanni Invernizzi, director de Marketplace; Martín Poletti, coordinador de Tecnología de Paraguay Educa; Elio Espínola, máster en creación y gestión de empresas innovadoras con base tecnológica; José Espinosa, médico Veterinario, propietario de Pet Plan; y Lorena Vazquez, que ofrece servicios de consultoría para el desarrollo y escalabilidad de empresas con enfoque en impacto ambiental y social, asesorando en sus modelos financieros, estrategias y métricas de impacto.
La Humanoteca es un evento presencial que consiste en un espacio donde personas interesadas puedan conversar con un libro humano por 15 minutos sobre sus experiencias profesionales o personales.
Las personas interesadas en participar deberán llenar un formulario de preinscripción en www.ucom.digital/humanoteca y deberán definir con quién desean agendar una charla. Luego, recibirán un e-mail de confirmación de su participación.
Llega Pinta Asunción Art Week, principal encuentro internacional de arte en Paraguay
Pinta Asunción Art Week alista una semana de mucho arte en Asunción. Charlas, exposiciones y la presencia de especialistas internacionales se prevén en agosto próximo.
Cada vez falta menos para el Pinta Asunción Art Week, denominada anteriormente como Pinta Sud | ASU, y en esta ocasión se sumará a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.
El evento en el que el arte es el protagonista se desarrollará del 6 al 10 de agosto, siendo esta su cuarta edición.
Con curaduría general de Adriana Almada, la semana del arte de Asunción promete una amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, invitan al público a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su particular tradición cultural, gastronómica y turística.
La actividad transcurrirá durante cinco días con distintas propuestas como exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un foro con especialistas internacionales.
Almada trabajará junto a Irene Gelfman, curadora global de Pinta, apuntando a fortalecer los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.
De esta forma, Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados, otorgando una gran visibilidad a Asunción y su escena artística.
Los detalles de Pinta Asunción Art Week serán anunciados próximamente.
Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.
Impulsa además iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.
Leé también: La Biblioteca Roosevelt del CCPA celebra 79 años
Visitas guiadas en el Museo del Barro durante Semana Santa
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro abrirá sus puertas normalmente en esta Semana Santa. La asistencia es de acceso libre y gratuito.
Como cada año el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro se suma a los centros culturales disponibles para recibir al público en los días santos, con horarios habilitados acordes para visitas, de 14.00 a 20.00.
El viernes y el sábado serán ofrecidas visitas guiadas gratuitas a las 17:30, con guías oficiales del museo, resultantes de un programa de capacitación en colaboración con la Fundación Itaú.
Cabe recordar que el cupo es de 25 personas por grupo, y los interesados y las interesadas pueden acercarse minutos antes para inscribirse en el Almacén de Doña Estela, la tienda del museo.
Para mayor información, el público puede contactar a los perfiles en redes sociales del Museo del Barro: @museodelbarro.
Te puede interesar: William Levy, alcoholizado, arrestado y puesto en libertad: ¿Qué pasó realmente?
“Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025″ en Fundación Texo
“Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025″ se denomina la muestra que abre de manera oficial la temporada en Fundación Texo (Paraguarí 852). La misma se encuentra habilitada para todo público.
La exposición está conformada por obras de siete artistas, las cuales fueron trabajadas durante tres meses en la Clínica de Arte, bajo la tutoría del artista y gestor cultural, Fredi Casco.
Los y las artistas que exponen sus obras y procesos son: Alba Acosta, Vicky Bedoya, Helen Cohene, Ale Corvalán, Paz Melgarejo, Camila Ocampos y Alejandro Recalde. La muestra cuenta con la curaduría de Fredi Casco y Leticia Alvarenga.
“Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025″ permanece abierta al público de manera gratuita, de miércoles a sábados de 16:00 a 20:00 y contará con diversas actividades de mediación que serán comunicadas a través de las redes sociales y la página web de la Fundación Texo.
La Clínica de Arte forma parte del programa expositivo #MostrarElArte, y es organizada por la fundación, de la mano de su principal colaborador, Lupe.
Esta es la primera muestra de la fundación en lo que va del año. Para mayor información sobre esta y otras iniciativas, el público puede contactar a la cuenta en Instagram @fundaciontexo.
Leé también: “Voüdevil”, nuevo espacio cultural nocturno en Asunción