Llega el “Día de Paraguay” en la Expo Universal Dubái
Este viernes 4 de marzo tendrá lugar el “Día de Paraguay” en la Expo Universal Dubái, con fuerte presencia de la cultura guaraní.
Además de los foros de negocios, oportunidades de inversión y oferta turística del país, el pabellón contará con presencia cultural a través de artistas como ‘Koki’ Ruiz, quien instaló un mural realizado con semillas, el acompañamiento de artistas visuales y la presentación de artistas como la Orquesta H20, Bianca Orqueda, y exposiciones de artesanías.
Las bailarinas de la danza paraguaya pertenecientes al Ballet Folklórico Iberoamericano, representarán también al país a través del arte. Por su parte, la banda Tierra Adentro ya está en Dubái para brindar tres presentaciones, una este jueves 3 y otras dos, el sábado 4.
Desde octubre del 2021, Paraguay está presente en la Expo Universal Dubái exponiendo su cultura, arte, productos y potencial en la vidriera mundial, logrando ya la visita de más de 120.000 personas.
El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, viajó el fin de semana a Dubái para participar del evento de carácter universal. Por su parte, el presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, viajó ayer martes para sumarse a la fiesta paraguaya en medio oriente.
Este jueves se llevará a cabo el “Foro de Negocios Paraguay” en el Address Fountain Views Hotel de Dubái, con la presentación de autoridades del Poder Ejecutivo, la viceministra de Rediex del MIC, Estefanía Laterza, y el presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero.
En la fecha, se llevará también adelante la “Noche de la Carne Paraguaya” con el objetivo de mostrar al mercado local y regional la calidad premium de la carne paraguaya. Para este viernes, se tiene programado el “Día de Paraguay”, donde las artistas nacionales mostrarán los encantos que encierra la polka guaraní.
Cabe mencionar que como parte de la exposición universal, a cada país participante le toca un día exclusivo a lo largo de los 6 meses de la feria. Para el “Día de Paraguay” se prevé la visita de altas autoridades de Emiratos Árabes Unidos, reuniones bilaterales y actividades culturales.
Inicia ciclo de muestras ‘Arte y Madre’ en Villa Cultura
Este jueves 3 de marzo arranca el ciclo de exposiciones mensuales ‘Arte y Madre’, en Villa Cultura/Nunciata (Mcal. López esq. Gral. Ceferino), a partir de las 18:30.
Espacio Dromo y Villa Cultura/Nunciata llevan adelante la iniciativa que mensualmente ofrecerá en su galería propuestas de un o una artista en específico.
El invitado del mes de marzo es Fernando Martínez, quien inaugurará la muestra “Sueños del gato blanco”. En la ocasión presentará además su muestra permanente el artista residente Guille Sanabria.
La noche de apertura será musicalizada por Karenrdz.
La exposición de Martínez estará disponible hasta el 2 de abril. El horario de visita es de lunes a sábados de 10 a 20 hs.
La Bienal de Venecia rechazará participación de rusos vinculados a su gobierno
Roma, Italia. La Bienal de Venecia, una de las principales instituciones culturales de Italia, anunció este miércoles que rechazará la participación en todos sus eventos de personas vinculadas al gobierno ruso como gesto de protesta por la invasión de Ucrania.
Fuente: AFP
Espectáculo performático busca concienciar sobre la ecología desde el pelopincho
Garden Slow Dance se denomina el espectáculo performático que tendrá a un baldío y un pelopincho como ejes para concienciar acerca de la eco
“¿Cómo hacer para que el río llegue a nosotros si nosotros no llegamos al río? 1) Rastrear un baldío. 2) Desplegar un pelopincho de plástico orgánico certificado. 3) Convocar al cauce del río. 4) Zambullirse. 5) Dejarse llevar por él”, reza la premisa de este show que plantea el agua, el suelo y el cielo en un modo ecológico y reutilizable.
“Un baldío que se transforma en edén urbano. Un río que llega a visitarnos envuelto para regalo. Garden slow dance se abre al aire libre en una playa de estacionamiento en la que todavía queda lugar para detenerse y refrescarse un poco.
La puesta fue creada y es dirigida por Edith Correa. Con la participación de Patricia Martínez, Fabio Esteche Cabrera, Lui Gavilán y Coco Ocampos. La visualización de Carlo Spatuzza y producción de Eugenia Insaurralde.
El acceso al espectáculo es libre y gratuito y los interesados pueden inscribirse al correo espacioe977@gmail.com.
Garden Slow Dance es el resultado del Proyecto Parehara presentado por el Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción, con apoyo del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, el Instituto Goethe y el Centro Cultural Espacio E.