Pinta Sud ASU y Mapa: Abriendo Caminos invitan a las familias a celebrar el arte de la infancia
En el marco del programa de arte contemporáneo Pinta Sud ASU, Mapa: Abriendo Caminos invita a todos los niños y sus familias a participar del Festival Pinta + Mapa, el domingo 7 de agosto, en la Estación del Ferrocarril (Eligio Ayala y México). Las actividades comienzan a las 13:00 y se extenderán hasta las 17:00, con acceso libre y gratuito. Los chicos podrán pintar, aprender sobre arte, participar de cuenta cuentos, entre otras.
Tras una intensa semana a puro arte, Pinta Sud ASU cierra su calendario con un encuentro de estimulación sensorial dirigido a los más pequeños. El festival busca convertir al Ferrocarril en el gran escenario de una programación permanente, generando un intercambio cultural que involucre a las familias y los diferentes actores culturales y artísticos de la ciudad.
Así, los niños y sus familias podrán disfrutar de la siguiente programación:
13:00: Bienvenida a los niños y taller de origami del diario de Abc Color.
14:00: Recorrido por exposición de arte indígena contemporáneo y maratón de dibujo a una sola tinta.
15:00: Cuenta cuentos con Unicef y taller de creación de flores de plástico.
16:00: Presentación del Ballet Contemporáneo del Instituto Municipal de Arte y de la Bandita y Ballet Folklórico Municipal de Asunción.
17:00: Cierre.
Igualmente, de forma permanente, los niños y sus familias podrán pintar el mural diseñado para el festival por el reconocido artista venezolano Juvenal Ravelo, y así formar parte de esta gran obra de arte que será ejecutada por estudiantes del Instituto Superior de Arte con la dirección del profesor Rodrigo Gómez Spelt.
Sobre Mapa: Abriendo Caminos
Es el primer laboratorio de creatividad en Paraguay que busca universalizar el acceso al arte para las niñas y niños participantes y de esta manera contribuir al desarrollo de su infinita creatividad.
Sobre Juvenal Ravelo
Es un reconocido y premiado artista venezolano con 70 años de trabajo representando el cinetismo en el mundo. Ha tenido innumerables exposiciones en Estados Unidos, Europa y América Latina. Así, él se une a Mapa: Abriendo Caminos y Pinta Sud Asu para celebrar la creatividad de la niñez.
Sobre Pinta y Diego Costa Peuser
Pinta Sud ASU es un evento que llega para sumarse a las ferias Pinta, que ya tienen más de 15 años de experiencia llevando el arte latinoamericano al mundo desde el lanzamiento de BAphoto (Buenos Aires Photo), la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica, en 2005.
Este universo está conformado por Pinta Miami (EE.UU.), Pinta PArC (Perú Arte Contemporáneo), Pinta BAphoto (Argentina) y Pinta Sud, organizados por un equipo profesional liderado por Diego Costa Peuser.
Diego Costa Peuser es un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. En este campo, ha liderado diversas iniciativas que permitieron la mayor y mejor comprensión de la creación artística de la región. Es director de la revista Arte al Día Internacional, fundada hace 42 años y considerada líder entre los medios especializados en arte iberoamericano. Es co-creador y director de importantes ferias de arte en Buenos Aires, Lima, Miami, Nueva York, Londres y, próximamente, en Basilea. En 2010 fue distinguido como uno de los cien hispanos más influyentes en Florida (Estados Unidos) y de 2011 a 2015 formó parte del Miami Board de la Fundación TECHO.
Nueva edición de Dance Club Experience en el antiguo ferrocarril de Asunción
Este sábado 03 y domingo 04 de junio se llevará a cabo una nueva edición de Dance Club Experience, con diversas propuestas para aprender acerca de los distintos procesos que conllevan el montaje de un show. La cita es en el antiguo Ferrocarril de Asunción.
Dance Club Experience es iniciativa dirigida a bailarines, en la que podrán experimentar en dos días técnicas que permitan una mejor preparación para los shows.
En la misma, las y los participantes podrán aprender una coreografía hasta la creación de su propio personaje de acuerdo al estilo, así como la producción artística del mismo.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por DANCE CLUB EXPERIENCE (@danceclubexperience)
Encabezarán las actividades reconocidos y reconocidas profesionales en el ámbito de la danza, quienes serán los creadores de las coreografías en el estilo de Danza Jazz, Natalia Ramos y Danza Urbana, Ramón Mendez “Fusk”.
También se contará con un espacio para creación de los personajes en el que se contará
con profesionales de las siguientes áreas Make-Up, Peinados Falu Santander y Vestuario , con Patricia Giangreco.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por DANCE CLUB EXPERIENCE (@danceclubexperience)
Habrá una sesión de fotos para quienes se inscriban y un show final abierto a todo público. La experiencia completa tendrá un costo de Gs. 250.000.
Todos los detalles de la iniciativa están disponibles en la cuenta en Instagram (@danceclubexperience).
Emergentes: Convocatoria a artistas sigue abierta hasta el 11 de junio
Continúa abierta la convocatoria de la plataforma Emergentes, orientada a proyectos que de despegue en la escena artística local. La misma permanecerá vigente hasta el próximo 11 de junio a las 23:59.
La iniciativa lanzó su llamado oficial el 26 de abril dirigido a artistas individuales o colectivos con más de un año de trayectoria y que se encuentren entre los primeros 1 a 5 años de su carrera profesional artística, los fondos están orientados a la formación artística, al desarrollo e implementación de proyectos artísticos multidisciplinarios.
El concurso llevará adelante una residencia artística con 24 proyectos seleccionados de entre todas las postulaciones recibidas y se premiarán a 12 proyectos con Gs. 10.000.000, al cierre de la residencia.

La presentación de Emergentes 2023 se llevó a cabo en Sala La Correa. Foto: Gentileza
Un jurado seleccionará los 24 proyectos que participarán de la residencia artística. El mismo está integrado por Hugo Rojas, bailarín, coreógrafo y docente; Jazmín Ruíz Díaz Figueredo, investigadora, periodista y editora de moda y cultura; Damián Cabrera, escritor e investigador; Paula Rodríguez, música; y Jorge Báez: intérprete escénico, docente y director de teatro.
El jurado de premiación de los 12 proyectos lo conforman: Paola Irún, directora, dramaturga y actriz; Oz Montanía, ilustrador, diseñador gráfico y artista urbano; Sixto Corbalán, arpista y compositor; Alban Martínez Gueyraud, doctor arquitecto, docente y crítico de arte y Gabriela Zuccolillo, fotógrafa e investigadora independiente.
Para acceder al formulario de postulación se debe ingresar a la web: www.emergentes.com.py donde se encuentran las bases y condiciones, además de seguir las redes sociales @emergentespy donde compartirán guías y tips para el proceso de postulación. En caso de consultas, los interesados e interesadas pueden escribir a consultas@emergentes.com.py.

El staff de Emergentes. Foto: Gentileza
La plataforma ya cuenta con cuatro ediciones realizadas y ha impactado de manera directa en la cultura del Paraguay, con más de Gs.200.000.000 entregados como capital semilla, más de 486 postulaciones, 18 proyectos impulsados, más de 1.000 artistas beneficiados y 12 sectores alcanzados entre ellos la escena de la danza, el teatro, la música, el cine, la fotografía, la pintura, la escultura, el circo, el graffiti, la artesanía, la literatura, entre otros.
Emergentes es impulsado por la alianza entre la Fundación Itaú y la Fundación Carlos Pusineri Scala, incentivando a la producción, formación, capacitación y exposición del arte en todas sus manifestaciones e impulsando dos ejes de acción: espacios de formación a través de talleres y un concurso de fondos para proyectos culturales.
Erigen monumento del Arpa Paraguaya en la Costanera de Asunción
Un monumento de arpa paraguaya fue instalado en la Costanera de Asunción, en homenaje al emblemático artista, Félix Pérez Cardozo y en alegoría al Pájaro Campana.
La obra es de autoría del artista, Juanpi Pistilli, la cual fue realizada gracias a una donación en conjunto por parte de los organizadores del Festival Mundial del Arpa, de Sonidos de la Tierra y de la Asociación Filarmónica de Asunción, por un valor de Gs. 660 millones.
Cabe destacar que desde la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción junto con un grupo de organizaciones estatales y privadas, desde hace más de 15 años trabaja en varios proyectos a fin de impulsar al Arpa Paraguaya como emblema cultural que representa al Paraguay como nación y a su música tradicional.
La escultura tiene 15 metros de altura y se encuentra en el tramo del Paseo Central de la Rotonda de la Avenida José Asunción Flores. Su instalación es la continuación de una serie de eventos en homenaje a José Félix Pérez Cardozo y al instrumento, iniciado en el 2007, cuando se llevó a cabo la primera edición del Festival Mundial del Arpa.
Según la descripción del artista “es el ave que está volando y es el arpa al mismo tiempo”. Se prevé que el monumento esté finalizado para mediados de junio.
EMBLEMA CULTURAL
El 9 de junio de 2008, en coincidencia con el Día Nacional del Arpa Paraguaya, se inauguró el Museo Municipal del Arpa Paraguaya en el Centro Paraguayo Japonés (CPJ), de donde fue trasladado en el 2013 y hasta la actualidad se encuentra en una de las salas del Centro Cultural de la Ciudad “Manzana de la Rivera”. Mientras que para el 2010, el Congreso Nacional sancionó la Ley N° 4001 del Arpa Paraguaya como instrumento símbolo de la cultura nacional.
Otro gran trabajo en conjunto se realizó, el 26 de octubre de 2013 cuando Paraguay marcó un hito en la historia de los Guinness World Récord con la organización de marcas mundiales que registró 420 arpistas en el estadio de la Secretaría Nacional de Deportes, en Asunción. El evento #SuenaParaguay ofreció la gigantesca interpretación de “Pájaro Campana” de Félix Pérez Cardozo y “Carreta Guy” de José del Rosario Diarte, bajo la conducción del maestro, Luis Szarán.
Por otro lado, la Secretaría Nacional de Cultura declaró al arpa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por Resolución SNC N° 797/2019 que declara PCI a las técnicas de ejecución y elaboración del arpa paraguaya en el ámbito de las artes del espectáculo y técnicas artesanales tradicionales, y que se transmiten de generación en generación.
En el 2021, durante un acto para conmemorar el Día Nacional del Arpa Paraguaya, la Dirección Nacional de Cultura de Asunción presentó la maqueta del recientemente instalado monumento al arpa paraguaya.
En el año 2022 fue presentado El Arpa de agua, un instrumento de Paraguay para el mundo, con agua en lugar de cuerdas y elementos como hierro y vidrio, un instrumento único, original en su concepto, diseño y tecnología, nunca antes visto en ningún lugar del mundo, creación del artista paraguayo, Fernando ‘Amberé’ Feliciángeli.
A la constante promoción del cuidado del agua, promovida a través de la música por la Orquesta H2O, el conjunto se posiciona un paso más adelante al utilizar el propio líquido vital en esa labor de concienciación. Para esa intención, se eligió el propio instrumento símbolo de la cultura musical nacional y se reemplazaron las tradicionales cuerdas por agua.