Últimas funciones de “Kamba Ra’anga” en el Estero Bellaco

“Kamba Ra’anga o la Transfiguración de un Negro” es un unipersonal multidisciplinario que continúa sus funciones hasta este fin de semana, en el Espacio Crear de Estero Bellaco. La puesta ofrece danza contemporánea, atravesada por elementos del teatro, la narración y la poesía, apoyada en una puesta visual creada para la misma.

En busca de indagar y reflexionar sobre la tradición del Kamba Ra’anga, su simbología y su actual estado, la obra se vuelve el foco central de la investigación y creación escénica de Hugo Rojas.

La historia se desarrolla a partir de la influencia de las comunidades afrodescendientes de Paraguay, como un modo de visibilizar y reivindicar la existencia de las mismas importancia dentro de la conformación del espectro social y la identidad del pueblo paraguayo.

Con este espíritu, desde el 2014, Rojas viene trabajando y creando obras con esta temática, colaborando, a través del trabajo escénico contemporáneo, al rescate de la memoria histórica e intercultural de nuestro país.

Teniendo en cuenta que el “Kamba Ra’anga” tiene un sustancial y complejo influjo de tradiciones africanas e indígenas, que actualmente se siguen realizando en varias localidades de Paraguay, Rojas se propone ahondar en la temática desde la escena y ofrecer un trabajo artístico que siga aportando a los procesos de diversidad e interculturalidad.

Este proyecto fue adjudicado por el Fondo Municipal de Fomento y Promoción de las Artes Escénicas y cuenta con el apoyo de la Casa del Bicentenario, Crear en Libertad, Ro.Ca y Lulú Boutique.

Las funciones se llevarán a cabo este viernes 08 y sábado 09 a las 21:00, mientras que el domingo 10 subirá a escena a las 20:00. Las entradas tienen un costo de G.30.000, estudiantes 2 por G.40.000 y en boletería G.40.000.

“Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal

“Volavérunt”, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, fue inaugurada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La misma comprende un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.

De la mano de Verónica Torres Colección de Arte y con curaduría de Ángel Luis Carmona, la exposición incluye piezas con una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. 

La conocida preocupación de Juan Pablo Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, lo ha llevado ahora a traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento. 

Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.

“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.

Leé también: Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio

Etiquetas:

“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia

El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla. 

Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia

El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.

De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.

Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.

Retrato de Juanjo Ivaldi.Retrato de Juanjo Ivaldi.

“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.

Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025

“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen

La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.

Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.

Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.

Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.

Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.

Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.

Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía