Un “mbiguá” obtuvo el octavo premio de las Artes Visuales de la Embajada Alemana

El artista paraguayo Iván Vázquez es el ganador de la octava edición del Premio de Artes Visuales de la Embajada de Alemania gracias a su proyecto ‘Mbigua’.

Se trata de una obra realizada a base de látex y acrílico en aerosol sobre muro, tiene plasmado el ave mbigua (Phalacocharax brasilianus) una especie resiliente del Paraguay, que se adapta al ambiente que habita, inclusive ante los actos antropogénicos irresponsables de los últimos tiempos.

Vázquez, que también es biólogo, admira al mbigua que, “a pesar de la cantidad de basura que hay en la bahía de Asunción, es resiliente y aguanta”, adecuándose al entorno.

El Premio de Artes Visuales de la Embajada de Alemania tiene lugar desde el 2014 y busca promover el arte nacional y crear espacios para jóvenes artistas emergentes. El tema de este año, “Todo fluye”, insta a la reflexión acerca del principio vital del cambio constante, especialmente luego de un largo periodo de quietud obligada para muchos con la pandemia del COVID-19.

Unos 20 artistas postularon sus trabajos en la edición 2021, que por segunda ocasión extendió la convocatoria para proyectos de mural en un espacio público.

La obra de Iván será desarrollada en septiembre próximo sobre el edificio del Centro Municipal de Información Turística de la Municipalidad de Asunción, ubicado en la Avenida Costanera.

El jurado estuvo integrado por el muralista Oz Montanía, la concertista Luz María Bobadilla en representación de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la artista visual Leticia Casati como ganadora de la edición 2019, Carlos Sanabria en representación del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán y Wolfgang Erdmannsdörfer en representación de la Embajada de Alemania.

MÁS SOBRE EL ARTISTA

Iván Vázquez es biólogo, trabaja en el área de biodiversidad y medio ambiente ejecutando consultorías y asesorías en temas relacionados a la biodiversidad acuática. Fue graduado en Río de Janeiro en el año 2010, donde posteriormente cursó una maestría en “Biociencias nucleares” y un doctorado en “Biología y evolución”.

Se formó con tutoría del investigador Paulo Brito y desde entonces, combina el trabajo con la biodiversidad acuática con la lustración independiente con experiencia en la técnica del puntillismo, grafito e ilustración digital.

“Lúmina”: Concurso nacional de videoarte y videopoema

Lúmina se denomina el concurso nacional de videoarte y videopoema que busca fomentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces en el arte audiovisual. La suma de USD 1.000 y pasajes al Mercosur son algunos de los primios.

El diario El Nacional impulsa el concurso de videoarte y videopoema “Lúmina”, apuntando a dar a conocer a la nueva camada de artistas emergentes.

“¿Sos artista emergente y te apasiona el videoarte? Esta es tu oportunidad para mostrar tu talento al mundo”, es el texto con el concurso extiende la invitación a participar al público.

Pueden participar personas de entre 18 y 35 años, que residan en Paraguay (mínimo 2 años) y que no hayan hecho más de dos exposiciones individuales.

La temática es libre y está permitido el uso de inteligencia artificial, técnicas experimentales, animación o documental. Los premios incluyen hasta USD 1.000, pasajes al Mercosur y la exhibición de la obra en El Nacional y en espacios urbanos en Asunción.

El periodo de postulación es hasta el miércoles 20 de agosto del 2025. La inscripción es gratuita y se realiza de forma online, a través de un formulario.

Leé aquí: “Primavera”, el quinto material discográfico de Cielito Fernández

Etiquetas:

“Noche de las galerías”: Visita guiada de la muestra de Juan Guerra Gaja

Este sábado 14 de junio a las 10:30, en Galería Expresiones (Avda. Santísima Trinidad 1610, casi Kuarahy),  tendrá lugar una visita guiada de la muestra “Tras las huellas del color”, que reúne una selección de obras del pintor uruguayo Juan Guerra Gaja, radicado en Paraguay desde las décadas de 1980 y 1990.

El recorrido propone un acercamiento íntimo a la trayectoria de Guerra Gaja, desde sus primeras obras en Uruguay hasta sus últimas creaciones, marcadas por un tono más introspectivo y existencialista. Esta selección de piezas permite apreciar la evolución de su lenguaje plástico, siempre centrado en la figura humana y en la identidad latinoamericana.

Formado en la escuela de Torres García, Guerra Gaja exploró movimientos como el constructivismo, el cubismo, el expresionismo y el retrato, destacándose por su ductilidad técnica y profundidad temática. En Paraguay, además de su labor como docente, dejó una huella significativa a través de la gestión de su propio espacio cultural, La Casona de Gaja, en San Bernardino.

“La obra de Guerra Gaja está presente gracias a la capacidad propia del arte de permanecer en el tiempo. Ya lo decía el maestro brasileño del teatro Lima Duarte: el arte es eterno y los artistas son portavoces de esa eternidad. Y nuestro Juan supo habitar, a través de la pintura y la gestión cultural, numerosas máscaras desde las cuales mirarnos”, expresa parte del el texto curatorial de Fernando Colmán.

El recorrido guiado forma parte del circuito de Noche de Galerías, organizado por ASGAPA, el cual se extenderá hasta finales de junio.

La exposición puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Más información: (0981) 922620 / (0994)280738 Instagram: @expresionespy / @asgapapy.

Leé también: “Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania

Artista paraguaya Lili Cantero llevó su arte a la final de la UEFA Champions League

La artista paraguaya, Lili Cantero, volvió a destacarse con su arte en la final de la UEFA Champions League 2025, celebrada en Múnich, Alemania. La misma fue parte de una experiencia exclusiva que reunió a grandes figuras del fútbol mundial.

Durante el evento, la compatriota realizó una intervención en vivo, pintando piezas únicas inspiradas en la historia de Múnich y en el legado de la Champions League. Entre las piezas resaltaron vasos y gorras personalizadas con ilustraciones que capturaban la esencia del torneo y el espíritu del fútbol europeo.

Las obras fueron entregadas como obsequio a leyendas del deporte como Roberto Carlos, Robert Pirès y Lieke Martens, quienes reconocieron el talento y la creatividad de Cantero.

La experiencia culminó al día siguiente en el Champions Village del Allianz Arena, donde Lili continuó creando en vivo para invitados e invitadas especiales, consolidando su presencia en uno de los encuentros más emblemáticos del deporte mundial.

“Para mí fue un honor inmenso llevar mi arte a un evento de esta magnitud. Siempre que viajo con mis pinceles siento que estoy representando no solo mi trabajo, sino a todo Paraguay. Que mi país esté presente, de alguna manera, en la final de la Champions, es algo que me emociona profundamente”, palabras de la paraguaya.

El público puede seguir el trabajo de Lili Cantero a través de su cuenta en Instagram: @lilicanteroart.

Leé también: Gustavo Cabaña celebra 25 años de humor en el Teatro Latino