Una paraguaya en Festival Internacional de Fotografía de Portugal
La fotógrafa paraguaya, Lourdes Franco Galli, es parte de Instantes - Festival Internacional de Fotografía de Avintes, en Portugal, el cual fue inaugurado el 28 de abril y se extiende hasta el próximo 31 de mayo.
La artista fue invitada para representar a Paraguay en el prestigioso festival que se desarrolla anualmente, exhibiendo obras de fotógrafos y fotógrafas de renombre de todo el mundo.
En su edición 2023, el evento reúne trabajos de artistas de Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Paraguay, Portugal y Venezuela.
Franco Galli presenta su serie “Desde mi armonía de las esferas” la cual consta de 10 imágenes, resultado de una exploración de los sentimientos de búsqueda, del sentir a los sonidos de la armonía en el ambiente que nos rodea, basada en la teoría pitagórica de la “Música de las Esferas” y la música cósmica.
Esta teoría sostiene que el universo está regido por las proporciones numéricas y éstas a su vez, donde los cuerpos celestes (los planetas), en sus movimientos emiten sonidos formando entre ellas una armonía cósmica; armonía que los seres humanos estamos tan acostumbrados a escucharlas porque las escuchamos desde siempre y por ello no la percibimos conscientemente.
En la propuesta de Lourdes se pueden apreciar elementos como las proporciones armónicas, el simbolismo de los números, las dimensiones fuera de un tiempo, y el simbolismo del movimiento circular y esférico, movimiento que representa el baile cósmico.
El evento es organizado por la Asociación Cultural Instantes, con el apoyo de numerosas instituciones públicas y privadas. Mayores detalles de la exposición y el trabajo de Lourdes están disponibles en el sitio web de la asociación.
LOURDES FRANCO GALLI
La artista paraguaya se dedica actualmente a la fotografía de retrato, principalmente al retrato artístico y fotografía conceptual.
Estudió fotografía en el Instituto de la Imagen. Sus estudios artísticos los inició con la música, siendo ésta el principio artístico que luego le ha derivado en varias disciplinas que hoy convergen en la fotografía y donde se pueden apreciar varios elementos escénicos para la creación de su imágenes conceptuales.
Su participación en performances y óperas, su trabajo en diseño de vestuario y estilismo, y el formar parte de la agrupación de música barroca, Bach Collegium de Asunción, se reflejan en su trabajo fotográfico actual.
Detalles del trabajo de Lourdes Franco Galli están disponibles en su cuenta en Instagram: @lourdesfrancogalli.
“Volavérunt”: Esculturas de Juan Pablo Pistilli en la galería del Mariscal
“Volavérunt”, muestra individual del artista Juan Pablo Pistilli, fue inaugurada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal (Quesada 5050, Asunción). La misma comprende un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros.
De la mano de Verónica Torres Colección de Arte y con curaduría de Ángel Luis Carmona, la exposición incluye piezas con una variada gama de trabajo en metal, que utiliza ampliamente los contrastes de texturas, que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido.
La conocida preocupación de Juan Pablo Pistilli por los temas ecológicos y su pasión por representar animales en movimiento, lo ha llevado ahora a traspasar la representación del movimiento a generar el movimiento mismo: varias de sus esculturas son en realidad balancines que no solo representa, sino que actúan el movimiento.
Complementariamente la exposición incluye trabajos de la línea más conocida de su producción, como el pájaro arpa (maqueta), homenaje al pájaro campana y las figuras que desdoblan mariposas y pájaros como mirándose a sí mismas en el espejo.
“Volavérunt” pasado del verbo volar en latín, hace referencia tanto al huidizo movimiento de las bandadas a las que hace homenaje y al título utilizado para uno de sus grabados, por el artista Francisco de Paula Goya, al que la exposición rinde homenaje.
Leé también: Taller de actuación “El lugar donde se ve”, en El Estudio
“Dejar aparecer”: Retratos de fotógrafo paraguayo Juanjo Ivaldi en Islandia
El fotógrafo paraguayo Juan José Ivaldi Zaldívar, inauguró en Islandia la exposición “Dejar aparecer”. La misma está conformada por 100 retratos de habitantes de Höfn, un pueblo de alrededor de 2200 habitantes en el sur de la isla.
Residente en Islandia, el compatriota Juan José Ivaldi, habilitó su muestra el 17 de junio, en el marco de la programación del día de la Independencia de Islandia
El artista había llegado a Reykjavik, capital de Islandia en el año 2009, donde vivió y trabajó como chef y fotógrafo hasta el 2014 cuando retornó al Paraguay. Desde el 2019 ha vuelto a residir en Islandia donde forma parte de la Asociación de fotógrafos contemporáneos FISL FíSL - The Icelandic Contemporary Photography Association, con quienes actualmente exhibe una muestra colectiva inaugurada el sábado 14 de junio en Sláturhus Art Center en la ciudad Egilsstaðir, al este de la isla.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
En lo que respecta a Dejar aparecer, menciona: “Retratar no es imponer una mirada, sino crear el espacio donde el otro pueda emerger. En ese umbral de luz y silencio, la cámara no captura: espera”.
De acuerdo a Ivaldi, su muestra es una forma de respeto, un acto de presencia sin dominio. “Es permitir que la verdad o una de sus formas se asome en el gesto, en la pausa, en lo que no se nombra”.
Asevera además que en el retrato, “lo esencial no se fabrica: se revela. Y a veces, si hay confianza, si hay tiempo, si hay escucha, la imagen se convierte en un espejo donde alguien se reconoce con una dignidad que quizás había olvidado”.
Retrato de Juanjo Ivaldi.
“Dejar aparecer” fue coordinada por Auður Mikaelsdóttir, cuenta con el apoyo de fondos regionales del sur, y permanecerá abierta hasta el otoño.
Leé también: Últimos días para presentar postulaciones a convocatoria Iberescena 2025
“Sombras”: Muestra fotográfica y coffee party en el Museo del Instituto de la Imagen
La muestra fotográfica “Sombras”, tendrá lugar este viernes 27 de junio, a partir de las 19:00, en el museo de fotos del Instituto Técnico Superior de la Imagen - ITSI (Avda. Brasilia 588 y España). El acceso es libre y gratuito.
Se trata de una exposición de fotografías, en color y blanco y negro, que realizará el grupo de alumnos y alumnas del curso de Fotografía Nivel 2 del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), que acaban de concluir sus estudios.
Se expondrán trabajos de: Sigrun Bumann, Patricia Bellassai, Andrea Flecha, César Garay, Verónica Garcete, Jorge Jiménez, Elías Ledesma, Martha Pozzi y Soraya Salun.
Las y los artistas realizaron sesiones fotográficas bajo la dirección del Prof. Sebastian Woitas y la supervisión del director académico, Porf. Mario Franco Nunes.
Durante el vernissage, habrá también un Coffee Party, por lo que se prevé un encuentro ameno y distendido.
Para mayor información, el público puede contactar al (0986)100734.
Leé también: Comedia teatral “En Familia” invita a mirar sucesos políticos actuales desde la ironía