Ante la variante ómicron, tres dosis de vacuna pueden proteger mejor que dos

Tres dosis de las actuales vacunas contra el covid-19 pueden proporcionar una mayor protección contra la enfermedad, frente a la que da dos pinchazos, que es limitada y de corta duración en el caso de la variante ómicron.


Fuente: EFE

La aparición de nuevas variantes de SARS-CoV-2 puede disminuir la durabilidad de la vacuna a largo plazo, aumentando el riesgo de infección y hospitalización, por ello un equipo de Statens Serum Institut de Copenhague estudió la eficacia del número de dosis.

Los resultados apuntan que una tercera dosis “aumentó el nivel y la duración de la protección contra infección por ómicron y la hospitalización”, señala el estudio que publica Plos.

Así, los autores indican que “es necesaria una tercera dosis” para mantener la protección contra la infección durante más tiempo y para garantizar un alto nivel de protección contra la hospitalización con ómicron”.

La continua aparición de nuevas variantes y la disminución de la durabilidad de la vacuna “requieren una evaluación continua de su eficacia contra la infección y la hospitalización para informar sobre futuras estrategias de vacunación”.

Una tercera dosis de vacuna de ARN mensajero, “a pesar de que menos eficaz contra la infección por omicrón que con las variantes anteriores” ofrece, según la líder del estudio Mie Agermose, “mejor protección” contra la infección que dos dosis y “protege bien contra la hospitalización”.

El equipo realizó un estudio de cohorte a nivel nacional de todos los residentes daneses de 12 años o más no infectados previamente, para lo que accedieron a los datos a nivel individual almacenados en el sistema nacional de registro civil danés y en el registro de vacunación danés.

Los investigadores estimaron la eficacia de la vacuna utilizando el estado de vacunación como una exposición variable en el tiempo, ajustando por edad, sexo, ubicación geográfica y comorbilidades, antes de comparar las tasas de infección y hospitalización con las de los individuos no vacunados.

Los datos señalaron que una tercera dosis proporcionaba una mayor protección contra la infección y la hospitalización a causa de ómicron que con dos vacunas, y que “había menos pruebas de que la protección disminuyera”.

Sin embargo, hacen falta futuros estudios para entender mejor la durabilidad de una tercera dosis después de 120 días y evaluar la necesidad de refuerzos posteriores.

Una de las limitaciones del estudio es que los datos no fueron aleatorizados, por lo que podría haber diferencias no medidas entre los grupos vacunados y no vacunados.

Eclipse solar: el anillo de fuego podrá verse el sábado 14 octubre

El eclipse solar anular será visible en varias zonas de Estados Unidos y también recorrerá el cielo de otros países en Centroamérica y Sudamérica, saliendo del continente en Brasil.

También conocido como “anillo de fuego”, este tipo de fenómeno ocurre cuando la Luna, en su órbita más distante, no bloquea todo el Sol, sino que deja una orilla brillante, lo que provoca ese aro de luz. Uno de los consejos de la NASA para ver con seguridad el espectáculo natural es siempre contar con un filtro, el cual deberá cumplir con las condiciones necesarias.

Te puede interesar: Enviarán más camiones con agua potable para abastecer el Chaco

Nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada, indica la NASA. Según lo publicado por La Nación de Argentina, es importante llevar gafas de eclipse o un filtro solar cuando se observe un Sol no eclipsado, parcialmente eclipsado o anularmente eclipsado. El riesgo de no seguir las instrucciones es un daño ocular grave.

En nuestro país, el fenómeno será visualizado solo el 40%, es decir, de manera parcial. Uno de los mejores sitios para ver el anillo de fuego será Colombia, donde podrá experimentarse casi en un 90%, igual que la parte norte de Brasil.

El eclipse anular pasará por tres etapas principales, que se llaman primer contacto, anularidad y último contacto. La primera es cuando la Luna comienza a “tocar” el borde del Sol. Poco a poco se comenzará a apreciar como al satélite natural “devora” al astro.

Aproximadamente entre 70 y 90 minutos después, dependiendo de la ubicación, se producirá la anularidad, que es cuando la luna queda totalmente sobre el Sol, instante que durará entre uno y cinco minutos. El último contacto es la salida de la Luna.

Una bioquímica y un médico ganan el premio Nobel por vacuna que frenó al Covid-19

Los descubrimientos de Katalin Karikó y Drew Weissman permitieron la creación de vacunas de ARN mensajero,  fármacos que surgieron “a una velocidad sin precedentes” durante la pandemia del Covid-19. Esta es la declaración de la asamblea de los Premios Nobel que les otorgó el galardón. 


Fuente: AFP/France 24

La creatividad de los investigadores, añade, hizo más flexible y adaptable la producción a gran escala de este tipo de fármacos y permitió frenar de forma significativa los contagios de Covid-19.

Katalin Karikó es una bioquímica húngara y Drew Weissman, un médico estadounidense. Ellos recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Medicina 2023, este lunes 2 de octubre en Estocolmo.

“Sus trabajos de investigación transformaron nuestra comprensión del ARN mensajero y permitieron la elaboración de una técnica para que pueda ser usada con fines terapéuticos”, agrega.

También es noticia: Camiones esperan cargar gas, pero Argentina dice que no 

Karin Karikó se convierte en la mujer número 13 en recibir el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, cuya primera entrega se realizó en 1901.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

 

Relacionan consumo de bebidas dietéticas durante el embarazo con el autismo

Los resultados de un nuevo estudio confirmaron que los niños diagnosticados con autismo tenían el triple de probabilidades de que sus madres hubieran consumido bebidas dietéticas.

Un grupo de investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio (EE.UU.), ha encontrado una relación entre el diagnóstico de autismo en niños varones con el consumo diario de bebidas dietéticas, o una cantidad comparable del edulcorante artificial aspartamo, por sus madres durante el embarazo o la lactancia.

En el estudio, publicado recientemente en la revista Nutrients, se recopilaron estimaciones escritas del consumo de bebidas dietéticas y aspartamo durante el embarazo o la lactancia de 235 madres con hijos con un trastorno dentro del espectro autista, y 121 niños sin autismo (el grupo de control).

Los resultados revelaron que los menores diagnosticados con autismo tenían más del triple de probabilidades de haber estado expuestos diariamente a bebidas dietéticas durante el embarazo o la lactancia, en comparación con los niños sin autismo. Además, estas probabilidades de exposición eran mayores entre los menores con autismo no regresivo, es decir, de aparición temprana.

Sharon Parten Fowler, una de las autoras principales del artículo, aseguró que los hallazgos de esta investigación “contribuyen a la creciente preocupación sobre los posibles daños a la descendencia, derivados del consumo materno de bebidas dietéticas y aspartamo durante el embarazo“, incluido el aumento de la prematuridad y los efectos cardiometabólicos en niños.

Los investigadores consideran que se necesitan estudios más amplios, que incluya niños de ambos sexos, para seguir explorando la relación entre el aspartamo y el desarrollo del autismo.

Los resultados de este estudio se producen después de que la Organización Mundial de la Salud catalogara el aspartamo como “posiblemente cancerígeno”, pero mantuviera su nivel aceptable de ingesta en 40 miligramos por kilogramo de peso corporal al día, argumentando que la evidencia existente no era suficiente para prohibir su consumo.