Cómo superar los traumas de la infancia que afectan a la salud mental
Un estudio realizado en Brasil encontró que los niños que viven experiencias impactantes tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos.
Recientemente, un estudio científico realizado en la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, postuló que los niños que viven experiencias impactantes tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar trastornos psiquiátricos. En ese sentido, el abordaje de la psicología es esencial para superar los traumas y para prevenir esta clase de cuadros.
Los expertos a cargo de este trabajo -que fue publicado en The Lancet- evaluaron los datos de un relevamiento de nacimientos en la localidad brasileña de Pelotas, y siguieron a un grupo de 4000 niños hasta la adolescencia.
De acuerdo a sus conclusiones, la exposición a ciertos traumas cerca de los 6 años de edad está asociada con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad y de trastornos psiquiátricos en general. A su vez, a los 11 años, la vivencia de situaciones conflictivas puede estar relacionada con problemas de conducta.
“Nuestro estudio muestra que estos eventos están asociados con una amplia gama de problemas de salud mental. Algunos de estos ya se observan en niños muy pequeños, de solo 6 años. Esto conduce a una carga de salud mental a largo plazo y la atención de las políticas ahora debe enfocarse con urgencia a través de esfuerzos para reducir el trauma infantil y abordar sus consecuencias”, dijo el doctor Andreas Bauer, uno de los autores.
Para comprender cómo es posible superar los traumas de la niñez, Infobae conversó con Carina Schwindt (MN 40562), psicóloga especializada en neuropsicología infantil, quien explicó: “Lo primero que tenemos que hacer los psicólogos es diferenciar si eso que trae el niño es un trauma o una herida emocional. Se hace una evaluación primeramente a través del juego.
El juego es su primera herramienta de expresión porque allí van a expresar todo eso que no pueden decir con palabras. Ellos no tienen desarrollado todo lo que es el pensamiento racional. El juego es la principal herramienta de superación de un trauma; la idea es ir dándole herramientas a las familias para que aprendan a sanar”.
De esta forma, la especialista indicó que su tarea consiste en “ayudar a los más pequeños a crear herramientas en su cabeza para hacerle frente a esa circunstancia que le causó estrés y le impide seguir adelante”.
En segundo término, Schwindt agregó:
“Un niño, apenas nace, es como una esponja: todo lo que reciba del ambiente va a forjar su personalidad para bien, o para mal. Lo que tenemos que intentar como adultos es ofrecer estímulos positivos como por ejemplo amor, seguridad y alimentación. Es lo que llamamos un apego seguro. Pero si el menor es expuesto circunstancialmente o de manera reiterada a factores que son estresantes, puede causarse un trauma”.
Según la psicóloga, este desenlace problemático depende “de ese niño en particular, de ese contexto y de la situación en que se dan los estímulos estresantes. Lo que para un chico puede ser muy estresante, para otro quizá no lo es”.
Asimismo, “no toda situación o evento que consideramos traumático genera un trauma. Sí se pueden generar heridas emocionales que, por así decirlo, son de menor impacto que un trauma”.
Por su parte, la psicóloga y psicopedagoga Mariana Fernández consideró:
“Hay que trabajar mucho lo que es la inteligencia emocional. Cuando hablamos de inteligencia emocional hablamos de cinco habilidades específicas: conciencia emocional; regulación emocional; motivación; empatía; y habilidades sociales. Las dos primeras son las más importantes porque no puedo regular aquello que no conozco: hay que aprender a reconocer cada una de las emociones para poder después regularlas. Esto es fundamental para superar cualquier trauma”.
Además, la profesional explicó que en los espacios de la psicología infantil ayudan a los niños “a descubrir su resiliencia y a desarrollar esa capacidad porque le va a servir no solo durante la infancia sino también en el resto de su vida”.
Por lo tanto, “si tenemos esa capacidad de resiliencia desarrollada, vamos a a enfrentarnos con otros ojos a la situación estresante para salir con una actitud más positiva, dándole para adelante sin anular lo que pasó pero resignificándolo en algo más positivo”.
De acuerdo a la visión de Fernández, la resiliencia tiene que ver con adaptase a las hechos “a pesar del trauma y a pesar de la herida”.
Curiosamente, “es un trabajo que le sale de forma más fácil al niño porque tiene una capacidad de adaptabilidad a las circunstancias que en los adultos se va perdiendo”. De todas maneras, este proceso es largo y requiere de trabajo profesional, “sobre todo si se observan muchas dificultades a nivel comportamiento”.
China enviará el martes a un civil al espacio por primera vez
China enviará el martes por primera vez a un astronauta civil al espacio para una misión a la estación espacial Tiangong, con el objetivo de enviar un vuelo tripulado a la Luna de aquí a 2030.
Fuente: AFP
Hasta ahora, todos los astronautas chinos enviados al espacio han sido miembros del Ejército Popular de Liberación.
Gui Haichao, profesor de Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad Beihang, realizará pruebas científicas durante la misión, declaró el lunes a la prensa Lin Xiqiang, portavoz de la Agencia Espacial de Vuelos Tripulados del país.
El astronauta llevará a cabo “experimentos en órbita a gran escala” para estudiar “nuevos fenómenos cuánticos, sistemas espaciales tiempo-frecuencia de alta precisión, la verificación de la relatividad general y el origen de la vida”, según el vocero.
“Siempre soñé con esto”, dijo Gui el lunes en una rueda de prensa.
Gui procede de una “familia ordinaria” de la provincia norteña de Yunnan, según su universidad.
“Comenzó a interesarse por lo aeroespacial” al escuchar en la radio las noticias sobre el primer chino en viajar al espacio, Yang Liwei, en 2003, publicó el centro en las redes sociales.
Su participación en el vuelo es “especialmente significativa”, estimó para la AFP el experto independiente Chen Lan, dado que en la misiones anteriores sólo habían viajado astronautas formados como pilotos que efectuaban labores más bien técnicas, y no científicas.
“Estos significa que a partir de esta misión, China abre la puerta del espacio a los ciudadanos corrientes”, señaló.
Están programados para despegar del Centro Jiuquan de Lanzamiento Satelital en el noroeste de China el martes a las 09H31 locales (01H31 GMT), precisó la agencia.
El comandante de misión será Jin Haipeng –en su cuarta misión espacial, según la prensa estatal– y el tercer tripulante será el ingeniero Zhu Yangzhu.
Gui será “el principal responsable del funcionamiento en órbita de las cargas útiles experimentales de ciencia espacial”, señaló Lin.
– Sueño espacial –
Bajo el presidente Xi Jinping, China ha intensificado la conquista de su “sueño espacial”.
La segunda mayor economía mundial ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna.
Pekín está buscando alcanzar a Estados Unidos y Rusia después de años de estar a la zaga.
Además de una estación espacial, China planea construir una base en la Luna, y la Administración Espacial Nacional del país dice que pretende lanzar una misión lunar tripulada antes de 2030.
“El principal objetivo es realizar un primer alunizaje (de una tripulación) en la Luna de aquí a 2030 y proceder a una exploración científica lunar” y también análisis en materia de tecnología, dijo el portavoz Lin Xiqiang.
El módulo final de la estación Tiangong, cuyo nombre significa “Palacio Celestial”, logró acoplarse el año pasado con la estructura principal.
La estación contiene numerosos equipos científicos de vanguardia, incluido “el primer sistema de reloj espacial atómico en frío”, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
La estación Tiangong debe permanecer en la baja órbita espacial a una distancia de entre 400 y 450 km sobre el planeta por al menos 10 años, para permitir a China mantener una presencia humana a largo plazo en el espacio.
Estará tripulada permanentemente al rotar equipos de tres astronautas, quienes realizarán experimentos científicos y ayudarán a probar nuevas tecnologías.
El gigante asiático no piensa utilizar Tiangong para fines de cooperación mundial, como la Estación Espacial Internacional, pero Pekín ha dicho que está abierta a la colaboración extranjera.
China “está impaciente y desea que haya participación de astronautas extranjeros en misiones tripuladas en la estación espacial del país”, abundó Lin el lunes.
China está al margen de la Estación Espacial Internacional desde 2011, cuando Washington prohibió a la NASA colaborar con Pekín.
La IA ayuda a crear nuevo antibiótico capaz de matar una superbacteria mortal
El fármaco, bautizado como abaucina, mostró ser efectivo contra la 'Acinetobacter baumannii', una bacteria que puede causar graves infecciones como neumonía y meningitis.
Сientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.) y de la Universidad de McMaster (Canadá) crearon un nuevo fármaco capaz de eliminar una súper bacteria mortal resistente a los medicamentos, avance para el cual recurrieron a la inteligencia artificial (IA), detalla un estudio publicado este jueves en la revista Nature Chemical Biology.
Un modelo de IA, previamente entrenado, permitió reducir el número de compuestos químicos examinados hasta identificar aquellos que podrían ser efectivos contra la ‘Acinetobacter baumannii’, asociada con infecciones como la neumonía y meningitis, que luego fueron analizados en un laboratorio hasta dar con una sustancia efectiva que bautizaron como abaucina.
Para entrenar el algoritmo, los investigadores expusieron la bacteria a unos 7.500 compuestos químicos a fin de identificar aquellos con efectos contra la bacteria. Así, a partir de una estructura química precisa, el modelo aprendió las características que permitirían atacar al patógeno.
En menos de dos horas, tras analizar más de 6.500 compuestos, el algoritmo arrojó cientos de resultados principales, de los cuales 240 fueron probados en laboratorio hasta reducir la lista a nueve antibióticos, entre ellos la abaucina.
A continuación, los científicos probaron el nuevo compuesto en la piel de ratones infectados con la ‘Acinetobacter baumannii’ y descubrieron su eficacia para suprimir la infección. Igual resultado obtuvieron luego con muestras pertenecientes a seres humanos. El siguiente paso, indicaron los expertos, será perfeccionar el antibiótico y probarlo en ensayos clínicos.
“Este trabajo valida las ventajas del aprendizaje automático en la búsqueda de nuevos antibióticos”, declaró Jonathan Stokes, uno de los investigadores y profesor adjunto de Bioquímica y Ciencias Biomédicas en la Universidad de McMaster.
“Gracias a la IA, podemos explorar rápidamente vastas regiones del espacio químico, lo que aumenta significativamente las posibilidades de descubrir moléculas antibacterianas fundamentalmente nuevas”, agregó.
Estudio: carne cultivada en laboratorio de Bill Gates causa cáncer en humanos
La carne cultivada en el laboratorio de Bill Gates causa cáncer en los humanos que la consumen, según un nuevo estudio inquietante.
La carne sintética ha sido fuertemente promovida por Bill Gates y las élites globalistas en el WEF como la solución al llamado cambio climático. Sin embargo, ahora se ha demostrado que este mismo alimento causa cáncer a través de las líneas celulares inmortalizadas que se usan para fabricarlo.
informa: Raw Egg Nationalist (REN) arrojó luz sobre este tema en un artículo del 17 de febrero para el National Pulse , citando una historia de Bloomberg al respecto. El artículo del 7 de febrero del escritor colaborador de Bloomberg , Joe Fassler,
explicaba por qué las empresas de carne falsa utilizan
líneas celulares inmortalizadas para sus productos.
Las células normales de la carne no se siguen dividiendo para siempre. Para lograr que los cultivos celulares crezcan a un ritmo lo suficientemente grande como para impulsar un negocio, varias empresas… están utilizando silenciosamente lo que se denominan células inmortalizadas, algo que la mayoría de la gente nunca ha comido intencionalmente”, escribió Fassler.
Si bien las líneas celulares inmortalizadas “son un elemento básico de la investigación médica”, Fassler señaló que técnicamente son precancerosas y, en ocasiones, pueden ser completamente cancerosas.
“El problema es que los materiales utilizados para hacer el producto, ‘líneas celulares inmortalizadas’, se replican para siempre, como el cáncer. Lo que significa, en efecto, que son cáncer. Los tipos de la industria están ‘seguros’ de que comer tales productos no representa ningún riesgo. Pero no es difícil ver, incluso si los productos están ‘probados’ como seguros, cómo las personas pueden desanimarse ante la idea de que se están comiendo un tumor glorificado”.
Según REN, los peligros de la carne falsa hecha con líneas celulares inmortalizadas provienen del hecho de que aún no se dispone de datos de seguridad a largo plazo para su consumo. Fassler señaló que las células inmortalizadas en estos productos pueden multiplicarse indefinidamente si se colocan en las condiciones adecuadas.
“Esto trae consigo seguridad, pero también preocupaciones de imagen”, escribió.
Para respaldar el punto de Fassler, REN citó un caso en el que el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, un vegano, asistió a un evento VIP patrocinado por el fabricante de salmón cultivado Wildtype. Mientras que varios asistentes disfrutaron probando el salmón cultivado, Adams se excusó y abandonó el evento sin probar un solo bocado del pescado falso.
Otros ingredientes en la carne falsa también pueden causar problemas de salud
Además de que las células inmortales en la carne cultivada en laboratorio son posibles carcinógenos, los ingredientes de estos productos que están destinados a imitar el sabor y la textura de la carne real también pueden causar problemas de salud. Children’s Health Defense (CHD) informó sobre el tema en septiembre de 2022, centrándose en los productos cárnicos falsos de Impossible Foods, con sede en California .
El grupo Health Freedom citó un estudio realizado por la empresa en el que participaron ratas alimentadas con Impossible Burger. La investigación se realizó bajo el supuesto de que los productos cárnicos falsos tendrían un impacto mínimo, si es que ninguno. Pero los hallazgos del estudio fueron diferentes.
El estudio encontró que la leghemoglobina de soya (SLH) causó “alteraciones inexplicables dentro de la biología de las ratas”. Las ratas alimentadas con SLH experimentaron un aumento de peso inexplicable y cambios en la sangre que indicaban la aparición de inflamación o enfermedad renal y posibles signos de anemia. SLH, que se deriva de levadura genéticamente modificada (GM), es responsable de darle a Impossible Burger su sabor carnoso y hacer que sangre como carne de animal cuando se corta.
Otro ingrediente de Impossible Burger que causó problemas de salud es la proteína de soya tolerante a herbicidas (HTSP). Impossible Foods introdujo HTSP en la receta de hamburguesas en 2019 para mejorar la textura del producto y evitar el gluten, la proteína de trigo que algunas personas no pueden tolerar. Como resultado, las hamburguesas de carne falsa pueden contener residuos del herbicida glifosato rociado sobre la soya, que luego se procesan en HTSP.
Las pruebas encargadas por el grupo de defensa Moms Across America confirmaron este hallazgo. Según las pruebas realizadas en los Laboratorios del Instituto de Investigación de la Salud con sede en Iowa, Impossible Burgers tenía niveles de glifosato de 11,3 partes por billón. Esto fue 11 veces más alto que el glifosato detectado en Beyond Meat Burger, que utilizó ingredientes de origen vegetal que no sufrieron modificación genética.