Corbevax: vacuna contra covid-19 que supone un alivio para países pobres

La vacuna Corbevax que el Hospital Infantil de Texas (EEUU) y el Colegio Baylor de Medicina han lanzado libre de patentes y a bajo coste supone un alivio para los países pobres afectados por la pandemia de covid-19, según la microbióloga hondureña María Elena Botazzi.

“Hace 10 años recibimos una fondos para empezar un programa para enfermedades emergentes, enfocándonos en dos coronavirus, primero en el SARS y después el MERS, y esos conocimientos nos ha permitido que a partir del 2020 logremos después desarrollar prototipos para la vacuna contra la covid-19”, dijo Botazzi a Efe por teléfono desde Houston (Texas).

INDIA AUTORIZA SU USO DE EMERGENCIA

Botazzi, codirectora del Hospital Infantil de Texas y la Escuela Baylor de Medicina, instituciones sin fines de lucro, explicó que el modelo de vacunas que impulsan “no patenta, porque de esa forma su tecnología pueda ser transferida no exclusivamente a solo un grupo, sino a muchas organizaciones de manufactura para que puedan no solo aprender, sino también a producir y escalar”.

“Hacemos todo con publicaciones que son abiertas para que también la comunidad científica pueda ver cómo hicimos nuestras ingenierías, cómo se pueden producir y eso es lo que lo hace de una manera un poco más genérica. No se mantiene ningún secreto del proceso y eso se puede replicar en varios lugares alrededor del mundo”, subrayó.

Cerrando 2021, ambas instituciones anunciaron que la Corbevax, una subunidad de proteínas covid-19, cuya tecnología fue creada y diseñada en su Centro para el Desarrollo de Vacunas, había recibido la aprobación para su uso de emergencia en India.

“La estamos llamando la vacuna del mundo”, señaló Botazzi al referirse a la Corbevax y su bajo coste, de uno a dos dólares, comparado con el alto de otras de reconocidas farmacéuticas.

Agregó que la primera alianza que han hecho para que la Corbevax sea producida a gran escala es con la empresa Biological E, de India, con capacidad para poner en el mercado 100 millones de dosis al mes, aunque entre enero y febrero esperan tener 300 millones, y pronto podrían calificar para exportar.

“Al mismo tiempo estamos trabajando con otras organizaciones de manufactura en Indonesia, Bangladesh -que también podrían producir 100 millones de dosis al mes cada país- y otras que quieren establecer capacidad en África”, enfatizó Botazzi, licenciada en Microbiología y Química Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

PROYECTO PARA CENTROAMÉRICA

Botazzi defiende que su proyecto de la vacuna Corbevax, que codirige con Peter Hotez y un equipo de científicos, llegue a la mayor cantidad de países pobres, principalmente de Latinoamérica, la región del mundo con la más alta incidencia de covid-19.

La científica, de nacionalidades hondureña, italiana y estadounidense, también impulsa otros proyectos para crear una capacidad de investigación y desarrollo en Centroamérica y el Caribe, y espera pronto lograr algo concreto desde Panamá.

El proyecto en Centroamérica y el Caribe, según Botazzi, puede ser posible con la financiación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros organismos.

En lo que respecta a Honduras, aboga porque haya una mayor conciencia para incentivar la investigación y desarrollo en la UNAH, además de incentivar a las nuevas generaciones y que el Gobierno que asumirá el próximo día 27, con Xiomara Castro como presidenta, “reconozca que hay que invertir en la ciencia y la salud pública”.

Desde que la pandemia de covid-19 se comenzó a expandir en Honduras, en marzo de 2020, el país con 9,5 millones de habitantes, ha registrado al menos 10.444 muertos y 381.254 contagios, según el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

FARMACÉUTICAS DEBERÍAN DE SER MÁS ALTRUISTAS

Botazzi, que lleva en Estados Unidos más de 20 años trabajando en el desarrollo de vacunas, empezó “con un enfoque muy específico”, en desarrollar fármacos para enfermedades tropicales desatendidas, muchas conocidas en Honduras que tienen que ver con lombrices intestinales, el mal de Chagas y la leishmaniasis.

“Muchas de esas vacunas están avanzando, lentamente porque su desarrollo es lento, pero lo es más todavía para este tipo de enfermedades (covid-19), porque serían para gente obviamente pobre y tendrían que ser de muy bajo costo y accesibles”, enfatizó.

Indicó que las multinacionales de la industria farmacéutica recibieron una cantidad enorme de subsidios, tanto de gobiernos como de países para la producción de vacunas contra la covid-19, por lo que considera que “tendrían que ser un poco más altruistas, ofreciendo un poco de beneficio al mundo, especialmente cuando estamos todavía en una situación de emergencia”.

VIDEO| SpaceX captura una impresionante vista de la Tierra

La grabación muestra el impresionante contraste de los colores de la Tierra en medio del espacio totalmente negro.


Fuente: RT en español

Un espectacular panorama de nuestro planeta en el espacio fue obtenido por una cámara a bordo de la segunda etapa del cohete Falcon 9 de SpaceX, que el sábado lanzó dos satélites de comunicaciones (el SES-18 y el SES-19) a una órbita de transferencia geosincrónica.

La grabación muestra el impresionante contraste de los colores de la Tierra en medio del espacio totalmente negro.

Video| Así de espectacular es la imagen del universo si viéramos los rayos gamma

La nueva animación capturó durante un año, en visión de rayos gamma, el dinámico espectáculo de los 'fuegos artificiales' cósmicos del universo.


Fuente: NASA

Un equipo internacional de astrónomos elaboró una animación que muestra la explosiva y fugaz manifestación de los rayos gamma en el universo desde febrero de 2022 hasta febrero 2023.

Los científicos emplearon al Telescopio de área grande (LAT, por sus siglas en inglés) a bordo del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA.

Este instrumento escanea todo el cielo cada tres horas y detecta los rayos gamma con energías que van desde 20 millones hasta más de 300.000 millones de electronvoltios.

“Para armar esta base de datos, nos inspiraron los astrónomos que estudian galaxias y querían comparar las curvas de luz visible y de rayos gamma en escalas de tiempo largas”, explicó Daniel Kocevski, astrofísico de la NASA y coautor del estudio. “Recibimos solicitudes para procesar un objeto a la vez.

Ahora la comunidad científica tiene acceso a todos los datos analizados de todo el catálogo“, agregó.

Por su parte, la coautora Michela Negro, astrofísica de la Universidad de Maryland, plantea que tener “la base de datos histórica de la curva de luz podría conducir a nuevos conocimientos de múltiples mensajes sobre eventos pasados”.

En la animación, cada fotograma representa tres días de observaciones. El círculo magenta de cada objeto crece a medida que aumenta su brillo y se encoge a medida que se oscurece. Algunos objetos fluctúan a lo largo de todo el año.

La banda de color naranja rojizo que atraviesa el centro es el plano central de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Los colores más claros en la banda indican un brillo más intenso. El círculo amarillo muestra la trayectoria anual aparente del Sol a través del cielo. Los resultados del trabajo se publicaron el pasado miércoles en The Astrophysical Journal.

Revelan que los perros mapaches podrían ser el origen del covid-19

Los datos que sirvieron como base de la investigación fueron "publicados en silencio" por investigadores chinos.


Fuente: RT en español

Un grupo internacional de investigadores ha develado que un estudio genético demuestra que los perros mapaches que se venden ilegalmente en el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan (China), donde se detectaron los primeros casos de covid-19, podrían haber portado y posiblemente propagado el virusinformó este jueves The Atlantic.

Esto es un indicio muy fuerte de que los animales en el mercado estaban infectados. Realmente no hay otra explicación que tenga sentido”, señaló la viróloga Angela Rasmussen, que participó en la investigación.

Para llevar a cabo el estudio, los científicos analizaron datos sin procesar de muestras que fueron tomadas dentro y cerca del mercado antes del comienzo de la pandemia. Se destaca que estos datos iniciales fueron “publicados en silencio” en la base de datos genómicos de acceso abierto GISAID por investigadores del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de China.

“Un paso importante”

Los especialistas descubrieron que varias muestras del mercado que dieron positivo para SARS-CoV-2 también estaban repletas de material genético animal, gran parte del cual coincidía con el perro mapache. Estos animales, criaturas comúnmente criadas para la venta en China, también son conocidas por ser una de las muchas especies de mamíferos que pueden contraer y propagar el coronavirus fácilmente, detalla el medio.

Los expertos también indican que encontrar material genético de virus y mamíferos “tan estrechamente mezclados no es una prueba perfecta”, no obstante, afirman que “es un paso importante”.

“¿Creo que había animales infectados en el mercado? Sí, lo creo”, dijo Kristian Andersen, unos de los investigadores principales del artículo mediante un correo electrónico a The Atlantic. “¿Estos nuevos datos se suman a esa base de evidencia? Sí”, añadió.

De acuerdo con el periódico, el estudio proporciona evidencia clara de que los perros mapaches y el virus estaban exactamente en el mismo lugar en el mercado, lo suficientemente cerca como para que las criaturas pudieran haber sido infectadas y, posiblemente, tornarse transmisoras.

Por otro lado, se informa que los hallazgos no descartan la posibilidad de que otros animales hayan estado portando el virus en el mercado. Y si bien los perros mapaches estaban infectados, es posible que no hayan sido los responsables de transmitir el patógeno.

“¿Tenemos conocimiento de que el huésped intermediario fueron los perros mapaches? No”, respondió Andersen. “¿Está en lo más alto de mi lista de portadores potenciales? Sí, pero definitivamente no es el único“, continuó. Esto significa que la búsqueda de muchos huéspedes salvajes del virus deberá continuar.

Controversial debate

La polémica sobre el origen real del virus permanece desde el comienzo de la pandemia. En mayo de 2020, desde China se sugirió que podría haber sido el Ejército estadounidense quien llevó la epidemia a la ciudad china de Wuhan.

Un año después del inicio de la emergencia sanitaria, en marzo de 2021, la OMS publicó un informe sobre su estudio del origen del covid-19, en el que concluyó que lo más probable es que el virus se transmitiera desde murciélagos a otro animal y, posteriormente, a los humanos. Los expertos también afirmaron que es “extremadamente improbable” que el SARS-CoV-2 se originara en un laboratorio.

Sin embargo, los gobiernos de 14 países criticaron los resultados y a la organización, alegando que los científicos internacionales no tuvieron acceso a los datos “completos y originales”, así como a las muestras de los primeros casos de contagio.

En una investigación preliminar, publicada en febrero de 2022, los expertos ya habían demostrado que las muestras del presente estudio eran positivas para el coronavirus, pero afirmaron que no se podía deducir sobre algún huésped animal del virus SARS-CoV-2. En ese sentido, sugirieron que el virus había sido transmitido por humanos infectados, en lugar de criaturas salvajes.

Por otro lado, el Departamento de Energía de EE.UU. concluyó en febrero pasado que la pandemia podría haberse originado por una fuga en un laboratorio chino y sostuvo que la hipótesis del origen natural del virus es de “baja confianza”. Por su parte, el actual canciller de China, Qin Gang, instó a dejar de difamar al país asiático, como ya lo han realizado en múltiples ocasiones pasadas y defendió que la investigación sobre la procedencia del covid-19 es un asunto de ciencia y no se debería politizar.