Actores y estudios llegan a acuerdo para poner fin a la huelga en Hollywood
Los actores de Hollywood y los estudios llegaron a un acuerdo tentativo este miércoles para poner fin a una huelga de meses que paralizó la industria del entretenimiento, atrasó cientos de producciones y costó miles de millones de dólares a la economía estadounidense.
Fuente: AFP
El Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) anunció que acabará a la medianoche (0800 GMT del jueves) con su paralización de 118 días tras llegar a un acuerdo con estudios como Netflix y Disney sobre demandas contractuales que incluían aumentos salariales y protecciones contra el uso de inteligencia artificial (IA).
“En un contrato valorado en más de 1.000 millones de dólares”, dijo el SAG-AFTRA, cuyo Comité de Cine y Televisión votó de forma unánime este miércoles la propuesta.
El anuncio pavimenta el camino para que los artistas, desde estrellas hasta extras, abandonen los piquetes y regresen a los sets, y para activar miles de otros empleos ligados a la industria del entretenimiento.
El sindicato informó que someterán el acuerdo tentativo ante su dirección nacional este viernes para “su revisión y consideración”.
La organización que representa a los estudios dijo estar “complacida” con el acuerdo que calificó como “un nuevo paradigma”.
“Proporciona a SAG-AFTRA los mayores beneficios contractuales de la historia del sindicato”, dijo en un comunicado la AMPTP.
Las conversaciones entre ambas partes ocurrieron casi a diario durante las últimas dos semanas, con la presencia ocasional de los propios directores ejecutivos de los estudios como Disney, Netflix, Warner Bros. y Universal.
Las reacciones no se hicieron esperar.
“¡Increíble! Estoy muy feliz de que pudimos llegar a un acuerdo. ¡Volvamos a trabajar!”, dijo Zac Efron a los periodistas minutos después del anuncio, en el estreno de “The Iron Claw”.
“¡LA PERSEVERANCIA PAGA!”, escribió la ganadora del Óscar, Jamie Lee Curtis, en Instagram.
“ACUERDO JUSTO”
SAG-AFTRA representa a unos 160.000 artistas. Aunque la élite de Hollywood gana millones, muchos actores menos conocidos afirman que es imposible llegar a fin de mes en la medida en que la compensación económica no acompaña la inflación y los cambios en la industria.
Muchos artistas durante la huelga se vieron obligados a buscar otros empleos para pagar sus cuentas, o incluso a abandonar la profesión.
Los estudios, que ya habían atrasado el lanzamiento de grandes producciones como “Dune: Part Two” y la nueva entrega de “Mission: Impossible”, estaban preocupados con los retrasos que causaría en programas como “Stranger Things”, previsto para el año próximo.
Cuando SAG-AFTRA se declaró en huelga a mediados de julio, los guionistas de Hollywood también estaban en paro, pero resolvieron su conflicto contractual y pusieron fin a una paralización de casi 150 días.
Una doble huelga no se veía en Hollywood desde 1960, cuando el actor (y entonces futuro presidente) estadounidense Ronald Reagan lideró las acciones de protesta.
Analistas estiman que Hollywood suma pérdidas por el orden de los 6.500 millones de dólares con la paralización, en su mayoría debido a salarios perdidos.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, celebró el “acuerdo justo” y dijo que las huelgas crearon “efectos dominó” en la ciudad.
“Ahora, debemos apoyarnos en la producción local para garantizar que nuestra industria del entretenimiento resurja más fuerte que nunca y nuestra economía pueda volver a ponerse en pie”, declaró en un comunicado.
IA Y BONOS
El acuerdo, detalló el SAG-AFTRA, “incluye aumentos mínimos de remuneración ‘por encima de la media’, disposiciones sin precedentes en materia de consentimiento y compensación que protegerán a los afiliados de la amenaza de la IA, y por primera vez establece una prima de participación en streaming”.
Ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el salario mínimo, con un aumento de alrededor del 8% respecto al contrato anterior.
Es menos de lo que los actores querían, pero se trata del mayor aumento en décadas, y más de lo que obtuvieron los guionistas.
Llegaron a un acuerdo para definir una estructura de bonos para compensar a los protagonistas de series o películas con muchas reproducciones en las plataformas de streaming, así como protecciones en materia de IA, uno de los principales puntos de fricción en la recta final de las negociaciones.
Los actores temen el uso de la IA para clonar sus voces e imágenes, y querían normas más estrictas sobre la compensación y el consentimiento que los estudios tendrían que obtener.
También se acordó esta semana lo referente a la “propiedad” de los estudios sobre las imágenes de estrellas después de su muerte.
Te puede interesar: Cate Blanchett denuncia los “peligrosos mitos” sobre refugiados ante eurodiputados
“Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones
“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia.
AFP / Andrew MARSZAL
La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.
“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción.
La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.
TRAS LOS INCENDIOS
Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen.
La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.
La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar.
Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.
El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados.
Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.
“AÚN ESTOY AQUÍ”
Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película.
Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.
Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).
Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.
En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia.
Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.
La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa.
Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.
Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.
Te puede interesar: Chris Brown demanda por USD 500 millones a Warner Bros por documental “difamatorio”
Majo Cabrera nominada a los Premios Cóndor de Plata por “Nada”
Majo Cabrera recibió una nominación a los Premios Cóndor de Plata. La actriz paraguaya es una de las candidatas en al categoría Revelación Femenina, por su trabajo en la serie “Nada”.
La artista nacional, Majo Cabrera, continúa cosechando los éxitos tras su trabajo en la serie “Nada” protagonizada por el reconocido actor argentino Luis Brandoni y la estrella de Hollywood, Robert de Niro, estrenada en el 2023.
Tras obtener reconocimiento internacional y ser portada de prestigiosas revistas, Cabrera logró una nominación a los Premios Cóndor de Plata como Revelación Femenina. La compatriota se mide en la terna a Olivia Molinaro Eijo y Olivia Nuss, de la serie “Cromañón” y a Mina Serrano por “Cris Miró (Ella)”.
En “Nada”, Majo interpreta a ‘Antonia Noguera’, una empleada doméstica paraguaya que comienza a trabajar con ‘Manuel’ (Luis Brandoni), un crítico gastronómico cascarrabias, que la contrata luego de que su mucama de años, fallezca. Manuel la instruye acerca de innumerables aspectos de su vida, desde sus relaciones y gustos personales hasta cuestiones estrictamente culinarias y, el choque de culturas y generaciones de cada uno deviene en insólitas, contradictorias y tiernas situaciones que dejan grandes aprendizajes para ambos.
Los Premios Cóndor de Plata son otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) que reconoce lo más destacado del cine y las series en Argentina.
Los ganadores y las ganadoras serán dados a conocer el próximo 20 de febrero a través de las redes sociales de la ACCA, y los premios serán entregados posteriormente a cada uno, ya que este año no habrá ceremonia debido a la coyuntura política en el vecino país que ha afectado fuertemente al ámbito artístico y cultural.
“ACCA no es ajena a la difícil situación que atraviesa el país ni a los recortes que afectan tanto al cine argentino como a la cultura en general. Como una ONG sin fines de lucro, la realización de la ceremonia de entrega dependía de la convergencia de voluntades estatales y privadas que hacían posible su desarrollo. Sin embargo, el contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual”, expresó ACCA en un comunicado.
“Fieles a nuestros principios fundacionales y al compromiso con la promoción y el reconocimiento del cine argentino, hemos decidido mantener la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa”, acota el texto.
Te puede interesar: ¿Aye Alfonso estrena “tiradera” contra sus haters?
Hijo de paraguaya estrena película norteamericana “Alter Ego”
El largometraje estadounidense “Alter Ego” se estrena en nuestro país el 23 de enero. El mismo fue escrito y dirigido por el argentino con raíces paraguayas, Ezio Massa.
Esta semana llegará a los cines paraguayos el filme “Alter Ego”, un thriller que ofrece crimen y suspenso, de la mano de Ezio Massa, audiovisualista argentino radicado en Estados Unidos. El mismo es hijo de una paraguaya y se prepara para estrenar su obra en nuestro país.
“Es la primera película en inglés de tres que yo tengo hechas y estrenar en Paraguay es para mí es muy importante porque yo decidí instalarme en Paraguay y quiero que mis padres vengan a vivir acá”, palabras del artista que ya se encuentra en suelo guaraní.
“Yo tengo familia en Paraguay. Soy hijo de paraguayos y madres paraguaya, mi abuela paterna es paraguaya y la idea es ahora empezar a producir en Paraguay y exportar un poquito la marca Paraguay a Los Ángeles”, acota.
La historia se centra en un escritor solitario que, tras concluir su última novela, se convence de que alguien acecha entre las sombras para matarlo.
“Replegado en la soledad de su mansión, la noche se convierte en un juego de espejos donde la paranoia lo consume y la línea entre realidad y ficción comienza a desdibujarse. La tensión alcanza su punto álgido con la llegada de un policía y un veterano investigador, decididos a ayudarlo mientras el peligro parece multiplicarse en cada rincón”, expresa la trama.
Ezio se encargó del guion junto a Marcelo Páez Cubells, y el elenco lo conforman Dylan Walsh, Steve Stanulis, Rodrigo Guirao Díaz, Steve Stanulis, Deborah Twiss y Eric Roberts. Según el director, en un principio, el protagónico estaba pensado para el famoso actor Christian Slater, pero debido a los compromisos con la serie que estaba rodando, “Mr. Robot” no pudo sumarse al proyecto, por lo que el guion llegó a manos de Walsh, recordado por películas como “Congo” o la serie Nip/Tuck.
De acuerdo a Massa, el haber hecho una película en Estados Unidos obedece a una cuestión personal antes que profesional, ya que surgió la idea a raíz de la distancia con su familia, pues su exesposa y su hijo se radicaron allá. “Fue planificada para ser filmada muy rápido y para que entre de alguna manera dentro del presupuesto que teníamos acotado para la película”, asevera sobre la película que fue filmada en 10 días.
“Alter Ego” estará disponible en Cinemark desde este jueves 23 de enero.
Leé también: El Princi se renueva “De la Chaca Pal Mundo”