Chadwick Boseman, orgullo negro para el cine del siglo XXI

Los Ángeles (EE.UU.). Del huracán musical de James Brown al mito del béisbol Jackie Robinson pasando ante todo por el invencible héroe negro Black Panther, Chadwick Boseman representó el orgullo afroamericano en un Hollywood del siglo XXI que todavía sigue muy lejos de la igualdad racial en la gran pantalla.

Aunque el emblemático superhéroe de Marvel fue el papel que le dio fama en el mundo entero, con el poderoso saludo de brazos cruzados como líder de Wakanda, la carrera de Boseman, que murió este viernes a los 43 años debido a un cáncer, destacó también por su interpretación de leyendas afroamericanas de todo tipo.

De la ficción a la realidad, esos icónicos personajes le situaron en primera línea de una nueva generación de artistas negros dispuestos a plantar cara al racismo dentro y fuera del cine.

“Para solucionar un problema hay que tratarlo de forma directa, aunque en este caso la situación viene desde los comienzos de Hollywood con películas racistas como ‘The Birth of a Nation’ (1915)”, indicó Boseman en una entrevista con Efe en 2016.

“Ese tipo de imágenes dolorosas para la población afroamericana han continuado a lo largo de la historia. Hoy en día, las minorías han hablado y han dejado claro que quieren mejores papeles. Por eso el debate sobre la diversidad debe continuar y el cambio en la industria necesita ocurrir”, agregó.

El actor nació en Anderson, una ciudad de Carolina del Sur (EE.UU.), y sus primeros escarceos en el mundo de la interpretación llegaron con una obra de teatro que escribió y protagonizó durante el instituto sobre un compañero que había muerto en un tiroteo.

Boseman coció a fuego lento su trayectoria y se formó en Estados Unidos (Universidad Howard de Washington) y Reino Unido (British American Drama Academy en Oxford).

Su primer papel en la televisión llegó en 2003 en la serie “Third Watch” ya como adulto camino de la treintena.

Y poco a poco fue haciéndose un hueco: debutó en el cine con “The Express” (2008) y consiguió personajes de peso en las series “Lincoln Heights” (2008-2009) y “Persons Unknown” (2010).

PIONEROS NEGROS

La vida de Boseman cambió de arriba a abajo cuando le llegó la oportunidad en “42” (2013) de interpretar a Jackie Robinson, estrella eterna del béisbol y que fue el primer afroamericano en jugar en la era moderna de la MLB.

Bajo la dirección de Brian Helgeland y acompañado por un actor de la talla de Harrison Ford, “42” le abrió las puertas de “Draft Day” (2014), otra cinta de temática deportiva con Kevin Costner al frente y donde daba vida a una promesa del fútbol americano.

Su rostro serio, voz ronca e imponente presencia ante la cámara casaban de maravilla con el tono elogioso y la mitificación que suelen articular las cintas biográficas de Hollywood, así que muy poco después fue elegido para meterse en la piel de un auténtico titán de la música y un absoluto referente del “black power” como James Brown en “Get on Up” (2014).

Esta cinta de Tate Taylor no tuvo mucha suerte en la taquilla, pero la crítica y el público coincidieron al rendirse ante la apasionada interpretación de Boseman en un reto mayúsculo de recrear a alguien tan camaleónico, poderoso y extravagante como James Brown.

“WAKANDA FOREVER”

Aunque aún tuvo tiempo de recrear en “Marshall” (2017) a otra figura histórica como Thurgood Marshall, el primer juez afroamericano del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Boseman alcanzó el estatus de gran figura de Hollywood cuando Marvel se cruzó en su camino para llevarle hasta el paraíso negro de Wakanda.

Su estreno como Black Panther en “Captain America: Civil War” (2016) fue solo un suculento aperitivo de lo que llegaría con “Black Panther” (2018), primera cinta del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) con un negro como protagonista.

El cineasta afroamericano Ryan Coogler reunió a un elenco espléndido alrededor de Boseman (Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Letitia Wright…) para una superproducción que exhibía orgullo negro, que destrozó la taquilla con 1.347 millones de dólares, que causó un gran impacto en la sociedad estadounidense, y que canalizaba en la ficción las reivindicaciones antirracistas de movimientos como Black Lives Matter.

Por el camino, “Black Panther” también hizo historia al convertirse en la primera cinta del subgénero de los superhéroes en ser nominada al Óscar a la mejor película (se llevó las estatuillas de mejor banda sonora, mejor vestuario y mejor diseño de producción).

Boseman se convirtió de repente en un símbolo mundial para los jóvenes negros.

Pero no lo fue solo por las cintas de Marvel (apareció en el triunfal díptico “Avengers: Infinity War” y “Avengers: Endgame”, 2018-2019), ya que, por ejemplo, en junio se le vio en las manifestaciones en Los Ángeles (EE.UU.) tras la muerte a manos de la Policía del afroamericano George Floyd.

La acción de “21 Bridges” (2019) y el muy reciente alegato antibelicista de Spike Lee en “Da 5 Bloods” (2020) fueron los dos últimos títulos de un Boseman que deja pendiente de estreno “Ma Rainey’s Black Bottom”, adaptación de la obra del afroamericano August Wilson y en donde compartió escenas con Viola Davis.

“Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, los miércoles de junio en el ICPA

El ciclo de cine “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, se lleva a cabo los miércoles de junio, a partir de las 19:00 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum. El acceso es libre y gratuito.

El ciclo propone historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.

Tras el inicio, el 4 de junio, las siguientes proyecciones son este miércoles 11, “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani, y “Futur Drei” de Faraz Shariat, el 18. Para el 28 de junio a las 13:00, se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.

El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán/Goethe-Zentrum.

El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum se encuentra ubicado en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas.

El público puede encontrar mayor información en la cuenta en Instagram del icap @icpa_gz.

Te puede interesar: Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

La nueva temporada de El ADN del Delito, ya está disponible en Netflix. La serie cuenta con la participación de actores y actrices, conocidos de la escena artística de Paraguay.

La exitosa serie brasileña, dirigida por Heitor Dhalia, y producida por Paranoid Brasil, está basada en las investigaciones realizadas por Brasil y Paraguay en el caso del asalto a las instalaciones de la empresa de seguridad privada Prosegur, en Ciudad del Este el 23 y 24 de abril de 2017.

Tras el estreno de la exitosa primera temporada, ahora llega la segunda con un elenco que incluye a conocidas figuras del ámbito actoral en Paraguay, quienes se lucen por su talento y presencia.

Nico García, Antonella Zaldívar, Andy Romero, Ever Enciso, Belén Fretes, Luli Aguirre y Aury Vera son parte de la representación paraguaya en la ficción que ya es una de las favoritas del público, principalmente de Latinoamérica.

Los y las artistas con sangre guaraní interpretan personajes con mucha fuerza y matices que les permite dejar su impronta en cada escena. Cabe resaltar que además del elenco, profesionales nacionales del rubro también intervinieron la producción.

Las grabaciones de la serie se desarrollaron en Brasil y Paraguay, en ciudades como São Paulo​ y Ciudad del Este, con escenas de mucha acción y persecución.

El ADN del Delito se estrenó en Netflix el pasado 4 de junio para 70 países ubicándose en el primer lugar en el top 10 de Brasil de las series más vistas.

Leé más: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, de vuelta en el trailer oficial de “Otro viernes de locos”

La secuela de la famosa película de Disney, “Un viernes de locos”, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, presentó su trailer oficial. La misma se estrenará en cines el 7 de agosto. 

“Otro viernes de locos”, la secuela del clásico de Disney de 2003 que marcó a una generación. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan son nuevamente madre e hija en una nueva aventura, esta vez en una etapa distinta de sus vidas.

La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar. 

Otro Viernes de Locos está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. 

La película, que también cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, p.g.a., Andrew Gunn, p.g.a., y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivos. 

El largometraje es uno de los más esperados del año y hay muchas expectativas, principalmente por el retorno de Lindsay Lohan a la gran pantalla.

Leé también: Cortometraje “El Rayo” satiriza prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay