Cortometraje paraguayo “Pasadas por agua” se destaca en festivales internacionales

El cortometraje paraguayo “Pasadas por Agua” se posiciona en festivales de cine, logrando gran repercusión tras obtener el segundo lugar en la 34 edición del Premio Georges Méliès (Argentina) y haber quedado dentro de los prenominados en la categoría profesional en el SmartFilms Paraguay 2020.

Correspondiente al género drama-comedia, el audiovisual aborda temas que afectan a a la ciudadanía pero desde una perspectiva ligera, pretendiendo que el público se ría con situaciones como la falta de luz y agua en plena pandemia.

Además la historia presenta a tres personajes “con un pasado muy presente” en cada uno.

La obra de Rodrigo Gastiaburo pasó por escenarios internacionales, como la 34ª edición del Premio Georges Méliès, organizado por la Embajada de Francia en Argentina y el Instituto Francés de Argentina, en el marco del 35 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. En la ocasión, se quedó obtuvo el segundo lugar en la categoría de Mejor Cortometraje Latinoamericano (temática de identidad cultural y diversidad).

“En el encuentro de este año participaron un total de 107 países, de los cuales 10 fueron seleccionados, donde quedamos con el segundo lugar. Esta categoría incluye como premio el alquiler de equipamiento de cámara, luces y sonido por un valor de 15.000 pesos argentinos y la realización de un DCP en 2K. También la visualización de DCP final en sala cinematográfica”, mencionó el director.

Aseveró que el evento es uno de los más importantes de la región porque impulsa a jóvenes talentos del cine del Cono Sur y, a la par, favorece la producción y difusión de películas. Estuvieron como jurados los directores argentinos Benjamín Ávila y Ariel Winograd, la actriz argentina Mercedes Morán y la cineasta Micaela Domínguez. Paraguay estuvo representado en el jurado a través de la cineasta Paz Encina.

Por otro lado, destacó también su participación en la 10 edición del Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC – Fibabc (España), donde el corto fue elegido en la selección oficial.

En el plano local, Pasadas por agua, concursó para el SmartFilms Paraguay 2020, que se realizó el pasado jueves 03 de diciembre en una gala virtual, quedándose dentro de los prenominados en la categoría profesional.

El corto es una historia narrada con un enfoque retrospectivo. Las protagonistas son tres mujeres de generaciones diferentes: la abuela, la madre y la hija que conviven en una casa colonial, en la ciudad de Asunción. Ana está experimentando su primer embarazo, se encuentra con miedos, pero las historias pasadas de su abuela y de su madre la ayudan a enfrentar esas inseguridades, se alientan entre sí para seguir adelante dentro de un escenario de incertidumbres.

Alude a ciertas épocas difíciles dentro de la historia del Paraguay, ya que la abuela le cuenta a su nieta que su progenitora (bisabuela) la tuvo en plena revolución del 47, mientras que ella le tuvo a su hija en época de la dictadura. Por su parte, la nieta está por tener a su primer hijo dentro de una pandemia. “Creo que fue difícil el pasado de estas mujeres por eso jugué un poco con la ambigüedad de la palabra pasado porque cada una se enfrentó a un contexto de incertidumbre”, acotó.

Dijo además que es muy oportuno contar estas pequeñas historias que marcan una fuerte identidad en el presente, “años atrás nos costaba vernos y escucharnos, creo que con el crecimiento del cine en nuestro país, con nuestras historias, ayudó bastante a poder aceptar nuestra idiosincrasia y a saber valorar el folclore nacional que es tan diverso”, opinó Gastiaburo.

Olga Vallejos, Diana Frutos y Belén Fretes, protagonizan “Pasadas por agua”.

Cabe resaltar que Rodrigo Gastiaburo tiene en su haber otros cortometrajes como Ex Clínicas y Caperucita que también tiene premios ganados.

“La reina de la estafa” de Hollywood podrá ser extraditada a EEUU

Londres, Reino Unido. La justicia británica aprobó este martes la extradición de Hargobind Tahilramani, un supuesto timador conocido como "la reina de la estafa de Hollywood" por haberle robado cientos de miles de dólares a profesionales del cine haciéndose pasar por influyentes mujeres de Hollywood.


Fuente: AFP

El hombre, de origen indonesio, es un excelente imitador de voces femeninas y acentos. Está acusado de haber estafado a más de 300 personas, incluyendo actores, directores y fotógrafos, obteniendo más de un millón de dólares, entre 2013 y 2020.

Ahora, la ministra británica del Interior, Suella Braverman, deberá decidir si ordena o no la extradición de Hargobind Tahilramani.

La AFP contactó con su ministerio, pero este indicó que no haría declaraciones sobre un caso individual.

Hargobind Tahilramani fue detenido en 2020 en Inglaterra tras su inculpación, en 2019, por un tribunal de California.

Kathleen Kennedy, presidenta de LucasFilm.

Tahilramani se hacía pasar por dirigentes de Hollywood como Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm (productora de la saga Star Wars), la exresponsable de Sony, Amy Pascal, y la ex directora ejecutiva de los estudios Paramount, Sherry Lansing.

Igualmente habría imitado a la exesposa del magnate de los medios Rupert Murdoch, Wendi, y a veces también usurpaba la identidad de ejecutivos masculinos.

Según el acta de acusación consultada por la AFP, el presunto estafador contactaba a profesionales del cine, a los que proponía prestigiosas y lucrativas oportunidades de empleo para proyectos imaginarios. La única condición era viajar a Indonesia para localizaciones, documentación o preparación del guión.

Amy Pascal.

A su llegada, cómplices del estafador sacaban dinero a las víctimas bajo el pretexto de “gastos de transporte” u otros prohibitivos adelantos, que la producción les reembolsaría más tarde.

Pero los incautos no volvían a ver su dinero y aquellos que se quejaban o expresaban dudas eran explícitamente amenazados por Tahilramani, que les intimidaba enviándoles fotos de sus hijos o hablaba de “desmembrar[los]”, según el acta de acusación.

Para oponerse a su extradición a Estados Unidos, sus abogados adujeron que las condiciones de detención en ese país violarían los derechos humanos y que la salud del reo se resentiría, pues probablemente estaría casi aislado.

“Paseo nocturno” en el Cinemaf de la Alianza Francesa

El filme “Paseo nocturno" (La nuit venue) se proyectará este martes 06 de junio, a las 19:30, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia Nro. 1039). Las entradas generales tienen un costo de 20.000 Gs.

El largometraje del 2020, de Frédéric Farrucci es un thriller nocturno francés que obtuvo el Premio César a la mejor música escrita para una película con su banda sonora memorable.

“París, 2018. Jin, un joven inmigrante sin papeles, conduce cada noche un VTC para la mafia china. Una noche, Noémie, una stripper y call-girl, se sube a su taxi. Intrigada por el silencio, el aura de Jin, y transportada por su música, decide convertirlo en su taxista habitual. A medida que avanzan las carreras nocturnas, la relación amorosa que surge entre ellos empuja a Jin a romper las reglas del negocio”, reza la sinopsis.

“Esta película de cine negro (film noir), firmemente enraizada en la tradición del género, destaca por su poética visión de la Ciudad de la Luz de noche”, menciona una reseña de La Croix.

“Este thriller es también una película social. En particular, el director pone de relieve las condiciones de acogida de los inmigrantes en París. Es un enfoque muy humano, porque las imágenes se ven a través de los ojos de Jin, que se encuentra él mismo en una situación muy precaria”, expresa Franceinfo Culture.

Cabe resaltar que el acceso para las y los estudiantes es de 15.000 Gs., incluyendo el código de promoción “UNI”; mientras que Gs. 10.000 es el monto a pagar para los socios y las socias de la Alianza Francesa, quienes deben poner el código de promoción “AFA”.

La proyección se da en el marco del ciclo de cine francés y nacional, Cinemaf.

Te puede interesar: Actor Brian Cox brinda su apoyo a guionistas en huelga en Hollywood

Proyectarán “La Redención” en Manzana Abierta

La película paraguaya “La Redención se proyectará este martes 6 de junio, a las 19:00 en el el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ Benjamín Constant), como parte del ciclo ‘Manzana Abierta’. El acceso es libre y gratuito.

Rodado en el departamento de Caaguazú, el largometraje dirigido por Herib Godoy en el 2018 está ambientado en la Guerra del Chaco (1932-1935)  y narra la historia de Don José Villalba, un excombatiente de la guerra  y enfermo terminal, que recibe la visita de Marlene, la nieta de un ex camarada.

“Juntos emprenden un viaje lleno de recuerdos para dar con el paradero del abuelo de Marlene, que fuera camarada de Villalba en la histórica contienda bélica. Descubren historias, desentierran el pasado y encuentran juntos ‘La Redención’”, expresa la sinopsis.

El elenco de la película está conformado por Juan Carlos Notari y Lali González (7 cajas); y cuenta también con las actuaciones destacadas de Ramón del Río (Hamaca Paraguaya), Emilio Barreto (Guaraní), José Barrios, Sergio Cardozo, Mauro Acosta, Blas Filártiga, y Aníbal Ortiz (Latas Vacías). El guion es de Néstor Amarilla Ojeda (Latas Vacías), y producción de Aline Moscato.

Se trata de la segunda película de ficción de Godoy, tras el éxito de ‘Latas Vacías’, del 2014.

Tras sus exitosas ediciones en 2018 y 2019, el Ciclo de promoción cultural Manzana Abierta, retorna este año al icónico Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera con una programación cultural diversa que traerá cine nacional e internacional los martes y a su vez, los miércoles de artes escénicas con puestas en escena tanto de danza como de teatro.

Te puede interesar: Claudia Aguilera regresa a la televisión