El director Jason Reitman habla de su “mala idea” de continuar el legado de “Ghostbusters”
Morelia (México). El ser padre de Josephine le permitió al director canadiense Jason Reitman dejar atrás sus miedos para poder tomar las riendas del legado de su padre y crear una nueva historia con el filme "Ghostbusters: Afterlife", un trabajo donde convergen tres generaciones de su familia.
“Era una muy mala idea hacer una película de ‘Ghostbusters’”, confiesa este lunes en entrevista con Efe Reitman, quien por años dijo que no quería hacer un filme de la franquicia creada por su padre, Ivan Reitman, en los años ochenta.
Durante su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Reitman añade: “Nada me intimidaba más que la idea de hacer una película de eso y tomar el legado de mi padre, pero encontré una historia de la que podía hacerme cargo, una personal. No creo que sea un accidente que el hijo de un cazafantasmas escriba una historia sobre los nietos de ellos. Esta película en muchas formas hace eco de mi propio camino para tomar mi ‘generador de protones’ (instrumento para cazar fantasmas en la ficción)”.
Reitman tenía 7 años cuando comenzó a ser parte del universo de “Ghostbusters” (1984). En su memoria guarda recuerdos imborrables de los detalles del set de grabaciones y fue un fan más de los millones que existían alrededor del mundo, sólo que él lo vivió en primera fila.

Recuerdo “cuando bañaron en malvavisco a uno de los actores, me acuerdo de ver el Ecto-1 (automóvil de los cazafantasmas) en Manhattan. Fue una gran parte de mi infancia, leí los cómics, jugué con sus juguetes y tuve mis propios sueños de cómo podría ser una película de ‘Ghostbusters’”, rememora.
Esos sueños los convirtió en realidad, y Jason escribió toda una historia basada en el primer filme de la saga a escondidas su padre.
Pero finalmente este se sumaría a la aventura como productor de la película, que Jason asegura está hecha para su generación y para todos aquellos que soñaron con ser un cazafantasmas.

TERCERA GENERACIÓN
Jason ha estado nominado al Óscar en dos ocasiones, sus filmes se han caracterizado por explorar la condición femenina en diferentes facetas, pero su quehacer cinematográfico había estado hasta este momento alejado del cine de fantasía.
“Ghostbusters: Afterlife” cuenta a través de los ojos de la joven Phoebe (Mckenna Grace), la historia de una familia que tras mudarse de hogar se encuentra con las reliquias misteriosas de su fallecido abuelo mientras una serie de cosas inexplicables suceden en su entorno.
“Quería hacer un personaje para mi hija (Josephine). Ella es de la misma edad que Phoebe” y quería crear para ella un personaje brillante, una joven heroína a partir de ser una cazafantasmas, narra.
“Siempre he estado interesado en heroínas desde ‘Juno’ a ‘Tully’ y estoy fascinado de poder haber hecho un personaje así en una gran película taquillera que muchas jóvenes podrán ver”, explica.

Según Jason, Josephine vivió la experiencia de ser parte de la saga con la misma emoción e intensidad que él cuando acompañaba a su padre al plató de grabación.
“Mi hija es como yo. Está completamente enamorada de la forma de hacer cine y en el momento en el que pisó por primera vez un set se convirtió en lo único que quería hacer. Ahora está frustrada porque tiene que ir a la escuela”, dice el director.
El cine en la familia Reitman se ha convertido en una forma de comunicación y un lazo de unión innegable, pero si bien Josephine se perfila para continuar con el apellido en la industria, lo último que Jason quiere es presionar a su hija.
“Fue muy intimidante ser el hijo de mi padre. Yo no aspiro a que mi hija pase por esa misma experiencia pero quiero que la narrativa sea parte de su vida. Eso nos ha dado a mi padre y a mí un lenguaje para discutir todo y mi hija y yo compartimos las películas de una forma similar”, menciona.
Jason también ha compartido cada minuto de grabaciones con su hija. Fue ella la primera en sentarse en el asiento del Ecto-1 de esta versión, vio cada corte del filme junto a su padre y además en el estudio de grabación se hizo amiga de la actriz protagonista.
Schwarzenegger agradece a Paraguay por ubicar su serie entre favoritas de Netflix
El famoso actor estadounidense, Arnold Schwarzenegger, agradeció a Paraguay por por mantener la serie de ficción que protagoniza en el top de las más vistas en la plataforma de streaming.
Un internauta paraguayo, Rolando Natalizia, le compartió a Arnold Schwarzenegger a través de Twitter el arrastre que la serie que protagoniza, ‘Fubar’ tiene en nuestro país, posicionada dentro del top de las más vistas.
La estrella de películas como ‘Terminator’, ‘Conan, el Bárbaro’ y ‘Gemelos’, agradeció a Natalizia y todo el país, citando su tweet.
“I think I already thanked Paraguay but I will thank you for keeping it number one!” (Creo que ya agradecí a Paraguay, pero voy a volver a agradecer por mantenerla en el número uno), escribió el artista incluyendo un emoji de la bandera paraguaya.
Fubar es una comedia de acción y la trama presenta a ‘Luke Brunner’ (Schwarzenegger) y a su hija ‘Emma’ (Mónica Barbaro), quienes se han mentido durante años, ninguno de los dos sabe que el otro es un agente de la CIA. Cuando descubren la verdad, se dan cuenta de que en realidad no se conocen.
“Al enterarse de la participación del otro en la CIA, la pareja se ve obligada a trabajar juntos como socios y, en el contexto de la acción explosiva y el espionaje, aprenden quiénes son realmente”, resalta la sinopsis.
Completan el elenco Milan Carter, Fortune Feimster, Travis Van Winkle, Jay Baruchel, Andy Buckley, Aparna Brielle, Barbara Eve Harris, Fabiana Udenio y Gabriel Luna. El rodaje arrancó en abril del 2022 en Amberes, Bélgica, en Grote Markt y terminó en septiembre del mismo año. La filmación adicional se realizó en Toronto.
“Cine de Barrio”: Inauguran nuevo espacio cultural y de formación en Asunción
‘Cine de Barrio’ se denomina el nuevo espacio cultural cinematográfico en Asunción, que apunta no solo al entretenimiento sino a la formación. El mismo es impulsado por un equipo de artistas consagrados y emergentes, encabezado por el cineasta, Marcelo Martinessi.
Inspirado en los tiempos en que en Asunción contaba con cines independientes, propios de los años 20 a los 80s, “Cine de Barrio” llega al Barrio Las Mercedes a fin de recrear un poco de aquella época, a la vez nutrir en conocimiento a las nuevas generaciones.
La programación oficial arrancará en el entrante mes de junio y se extenderá hasta el mes de diciembre con funciones los sábados en formato de talleres dirigidos a jóvenes, a estudiantes de audiovisual y a los gremios del sector, con acceso libre y gratuito. Por otro lado, en julio tendrán lugar sesiones para el público que desee adquirir una entrada y ver una película.
En ese sentido, la prestigiosa firma LUXBOX, agencia de ventas internacionales con sede en París ha propiciado los derechos de varios de los largometrajes que serán proyectados.
Algunas de las obras a ser exhibidas son “Rojo” (Argentina) de Benjamín Naishtat, un retrato de la malevolencia burguesa en la Argentina de los años 70; ‘Ray & Liz’ (Inglaterra) de Richard Billingham, una memoria sombría pero hermosa de la infancia del director y ‘No Intenso Agora’ (Brasil) de João Moreira Salles, una exploración ensayística, íntima y personal sobre las revoluciones que tuvieron lugar en 1968 en Praga, Francia y Brasil.
“Queremos promover narrativas y estéticas que interpelen a la producción artística local, generen intercambio y debate. Toda la propuesta gira en torno a una pequeña sala oscura desde donde pensar un país y un futuro, teniendo al cine como eje”, palabras del curador del proyecto, Marcelo Martinessi.
Se proyectarán también películas paraguayas y regionales en conjunto con la Red de Salas de Mercosur, y se generarán ciclos dedicados a la Nouvelle vague (Ola francesa), a las obras de Tennessee Williams, Douglas Sirk y Luis Buñuel, entre otros.
De acuerdo a Sebastián Arestivo, coordinador de la iniciativa, se realizó una meticulosa gestión de trabajo para obtener los derechos de las películas, además de los permisos vinculados a la habilitación de la sala, equipada con tecnología correspondiente para la reproducción de imágenes y sonidos de alta calidad.
La misma cuenta con tratamiento acústico y las comodidades necesarias para que el espectador y la espectadora tengan una buena experiencia cinéfila. Respecto a la capacidad, es limitada para 20 personas.
De igual forma el equipo encargado de la técnica, logística y seguridad de ‘Cine de Barrio’ fue instruido para tales funciones. Rebeka Nadir lleva la línea de diseño y Tekoha audiovisual se encarga de los materiales especiales del proyecto. Colaboran además Sofía Netto, Bruno Díaz y Mario Bianco. La producción ejecutiva es de Vicky Ramírez Jou.
Los ciclos y proyecciones especiales que se desarrollarán esta temporada contará con la presencia de destacados y destacadas profesionales como Alex Vázquez, Galia Giménez, Gustavo Setrini, Milda Rivarola, Paz Encina, Sergio Colmán y otros. Se anunció además sesiones especiales con invitados e invitadas locales e internacionales.
La accesibilidad gratuita a los talleres es posible al apoyo de la Fundación Itaú y Dinapi, así como de la Municipalidad de Asunción y de la Secretaría Nacional de Cultura en el marco de los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2023.
Toda la información de Cine de Barrio, los detalles de fechas, horarios y modos de acceso estarán disponibles próximamente en la cuenta en su cuenta en Instagram (@cinedebarriopy).
Directora Justine Tiet recibe Palma de Oro en Cannes con discurso contra Macron
Cannes, Francia. La directora francesa Justine Triet criticó este sábado, al recibir la Palma Oro del Festival de Cannes, la política "neoliberal" del presidente Emmanuel Macron, ganándose una rápida réplica de la ministra de Cultura, que la consideró "injusta".
Fuente: AFP
Triet, tercera directora en la historia de Cannes en recibir una Palma de Oro, afirmo que el movimiento social que se oponía a las reformas de las pensiones impuesta por Macron “ha sido negado de manera chocante”.
Denunció en su discurso la “mercantilización de la cultura que el gobierno neoliberal defiende” y que “está rompiendo la excepción cultural francesa”.

La actriz estadounidense, Jane Fonda, celebra junto a Justine Triet. Foto: Christophe Simon / AFP
La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, se declaró “estupefacta” por esas críticas.
“Esta película no habría visto la luz sin nuestro modelo francés de financiación del cine, que permite una diversidad única en el mundo. No lo olvidemos”, escribió en Twitter.
Leé acá: Preocupante mensaje de Alejandro Sanz: “A veces no quiero ni estar”