Harry Potter: 20 años de magia cinematográfica

Precedido del inmenso éxito literario de la novela juvenil que la inspiró, ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’, llegó a la gran pantalla hace ahora dos décadas para convertir en imparable el fenómeno creado por la escritora británica J.K.Rowling y que habría de completarse en el cine con otras siete películas de adaptación de la saga literaria del niño mago a lo largo de una década.

Una de las mayores franquicias de la historia del cine, con millones de seguidores en todo el mundo, y de la que, no sólo han salido parques temáticos y un inmenso negocio en merchandising, sino que ha dado pie a otra saga, también inspirada en una de las obras literarias paralela a la original, ‘Animales Fantásticos’, con la que, tanto J.K. Rowling como la compañía Warner, han incrementado el universo mágico que comenzó con el primer filme de Harry Potter.

Estuvo dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Daniel Radcliffe, en el papel principal, junto a Emma Watson y Rupert Grint, dando vida a sus inseparables Hermione Granger y Ron Weasley. La primera de las entregas que llevó las aventuras del niño mago al cine superó los 1.000 millones de dólares de recaudación desde su estreno en noviembre de 2001.

UN ELENCO MEZCLA DE JUVENTUD Y VETERANÍA.
Si gracias a su participación en ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’ tres jóvenes desconocidos como Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en ídolos mundiales, junto a otros jóvenes actores como Tom Felton (que interpreta a Draco Malfoy), la película también reunió en su elenco a buen número de destacados nombres de la industria cinematográfica de las islas británicas, con la actriz Maggie Smith a la cabeza.

Dama de la Orden del Imperio Británico, Smith interpreta a la profesora Minerva McGonagall del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, epicentro de las aventuras protagonizadas por Harry Potter en su lucha contra el malvado Lord Voldemort, a quién en la primera entrega pone voz y rostro el actor Richard Bremmer.
Harry Potter cuenta con la inestimable protección del profesor Albus Dumbledore, toda una eminencia en el mundo mágico y director de la escuela, a quien en la primera entrega de la saga da vida el actor Richard Harris, quien fue sustituido tras su fallecimiento por el también irlandés Michael Gambon, que interpreta a Dumbledore a partir de la tercera entrega.

Harris fue Dumbledore por deseo expreso de la creadora de Harry Potter, J.K. Rowling, quien también escogió a los actores que interpretan a dos personajes fundamentales en la historia, el profesor Severus Snape y Hagrid, para los que designó a Alan Rickman y Robbie Coltrane.

Un elenco en el que ocupan un lugar destacado Julia Walters, como Molly Weasley; John Hurt, que interpreta al fabricante de varitas mágicas Ollivander; o Fiona Shaw y Richard Griffiths como los odiosos Petunia y Vernon Dursley, los tíos ‘muggle’ de Harry, que tan mala vida le han dado hasta que una carta de ingreso en la escuela de magia llega para salvarle y revelarle que es mago.

EL RETO DE RECREAR EL MUNDO MÁGICO.
Con la llegada de ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’ al cine el mundo mágico imaginado por la escritora J.K. Rowling cobró una nueva dimensión, y llevar ese universo Potter a la gran pantalla fue todo un reto para el que, no sólo la tecnología jugó un papel fundamental, sino también las espectaculares localizaciones naturales e históricas elegidas, como las Highlands escocesas o la ciudad de Oxford.

Sumergirse en los platós empleados para el rodaje es posible visitando el Warner Bros. Studio Tour–The Making of Harry Potter, en los estudios que la compañía tiene en Leavesden, al noroeste de Londres, en los que se desarrolló gran parte de la filmación de las películas, y en los que no falta un detalle del atrezo utilizado.

Pero, del mismo modo, determinados puntos de la capital británica y de toda la isla se han convertido desde la proyección de la primera de las películas de la saga en auténticos puntos de peregrinaje para los seguidores de Harry Potter.

Uno de ellos es la estación de King’s Cross, desde la que parte el Expreso a Hogwarts en el andén 9 ¾, un lugar imaginario que, sin embargo, ha tenido diferentes ubicaciones a lo largo de las últimas dos décadas en la propia estación para no dejar a nadie sin su fotografía.

Una puerta al mundo mágico en pleno centro de Londres, como el Leandenhall Market, un mercado victoriano en plena “city” en el que ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’ situó por primera vez ‘The Leaky Cauldron’, el célebre pub a través del que los magos acceden al callejón Diagón, inaccesible para los “muggles”.

Para conmemorar el vigésimo aniversario del estreno de ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’, la película volverá a los cines de numerosos países, para suerte de los nostálgicos y de toda una generación que sigue teniendo en la saga Harry Potter a uno de sus referentes culturales después de 20 años eligiendo casa y colores: Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw o Slytherin.

“Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, los miércoles de junio en el ICPA

El ciclo de cine “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, se lleva a cabo los miércoles de junio, a partir de las 19:00 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum. El acceso es libre y gratuito.

El ciclo propone historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.

Tras el inicio, el 4 de junio, las siguientes proyecciones son este miércoles 11, “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani, y “Futur Drei” de Faraz Shariat, el 18. Para el 28 de junio a las 13:00, se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.

El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán/Goethe-Zentrum.

El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum se encuentra ubicado en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas.

El público puede encontrar mayor información en la cuenta en Instagram del icap @icpa_gz.

Te puede interesar: Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix

La nueva temporada de El ADN del Delito, ya está disponible en Netflix. La serie cuenta con la participación de actores y actrices, conocidos de la escena artística de Paraguay.

La exitosa serie brasileña, dirigida por Heitor Dhalia, y producida por Paranoid Brasil, está basada en las investigaciones realizadas por Brasil y Paraguay en el caso del asalto a las instalaciones de la empresa de seguridad privada Prosegur, en Ciudad del Este el 23 y 24 de abril de 2017.

Tras el estreno de la exitosa primera temporada, ahora llega la segunda con un elenco que incluye a conocidas figuras del ámbito actoral en Paraguay, quienes se lucen por su talento y presencia.

Nico García, Antonella Zaldívar, Andy Romero, Ever Enciso, Belén Fretes, Luli Aguirre y Aury Vera son parte de la representación paraguaya en la ficción que ya es una de las favoritas del público, principalmente de Latinoamérica.

Los y las artistas con sangre guaraní interpretan personajes con mucha fuerza y matices que les permite dejar su impronta en cada escena. Cabe resaltar que además del elenco, profesionales nacionales del rubro también intervinieron la producción.

Las grabaciones de la serie se desarrollaron en Brasil y Paraguay, en ciudades como São Paulo​ y Ciudad del Este, con escenas de mucha acción y persecución.

El ADN del Delito se estrenó en Netflix el pasado 4 de junio para 70 países ubicándose en el primer lugar en el top 10 de Brasil de las series más vistas.

Leé más: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid

Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, de vuelta en el trailer oficial de “Otro viernes de locos”

La secuela de la famosa película de Disney, “Un viernes de locos”, protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, presentó su trailer oficial. La misma se estrenará en cines el 7 de agosto. 

“Otro viernes de locos”, la secuela del clásico de Disney de 2003 que marcó a una generación. Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan son nuevamente madre e hija en una nueva aventura, esta vez en una etapa distinta de sus vidas.

La historia continúa años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora su propia hija y pronto tendrá una hijastra. Mientras afrontan los innumerables retos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que el rayo podría, de hecho, caer dos veces en el mismo lugar. 

Otro Viernes de Locos está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. 

La película, que también cuenta con las interpretaciones de Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, p.g.a., Andrew Gunn, p.g.a., y Jamie Lee Curtis, con Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan como productores ejecutivos. 

El largometraje es uno de los más esperados del año y hay muchas expectativas, principalmente por el retorno de Lindsay Lohan a la gran pantalla.

Leé también: Cortometraje “El Rayo” satiriza prejuicios sobre la comunidad LGBTIQ+ en Paraguay