Hollywood se ahoga en atrasos: se aplazan James Bond, “Morbius” y “Uncharted”

Los Ángeles (EE.UU.). Hollywood no levanta cabeza desde que comenzó la pandemia y hoy se anunció una nueva oleada de retrasos de películas entre las que se encuentran "No Time to Die" (James Bond), "Morbius", "Uncharted" o la nueva cinta de "Ghostbusters".

La industria del cine vivió hoy un nuevo día negro que comenzó con el anuncio de que “No Time to Die”, la película con la que Daniel Craig dirá adiós como James Bond, se retrasará por tercera vez para fijar su estreno ahora el 8 de octubre de 2021.

“No Time to Die” fue la primera gran película de Hollywood en aplazar su lanzamiento cuando comenzó la pandemia el año pasado y con este acumula ya tres retrasos (de abril a noviembre de 2020, de noviembre de 2020 a abril de 2021, y de abril a octubre de 2021).

El agente británico siempre es un gran imán para el público, pero esta vez llega con arsenal extra en “No Time to Die”: es la última película de Daniel Craig como Bond, Billie Eilish ha firmado el tema principal de la banda sonora, Ana de Armas y Rami Malek figuran en su reparto, y Cary Joji Fukunaga es su director.

Poco después del retraso de James Bond, Sony desveló hoy una larga lista de retrasos que ponen entre inmensos interrogantes las esperanzas de Hollywood de que, tras un 2020 funesto para el cine, 2021 pueda traer algo de tranquilidad y alegría a la industria.

Sony fue el año pasado uno de los estudios más rápidos a la hora de vaciar su calendario de 2020 y atrasar sus grandes proyectos.

Así, el estudio aplazó hoy “Morbius”, cinta sobre el famoso villano de las historias de Spider-Man que protagoniza Jared Leto, del 8 octubre de 2021 al 21 de enero del próximo año.

Este retraso resulta bastante llamativo ya que hace menos de diez días Sony había anunciado que “Morbius” pasaría de estrenarse el 19 de marzo al 8 de octubre, una fecha que finalmente tampoco ha resultado ser la definitiva.

Además, “Ghostbusters: Afterlife”, la nueva entrega sobre la saga de comedia paranormal, también se anotó un nuevo contratiempo y ahora tiene previsto aterrizar en la gran pantalla el 11 de noviembre en lugar del 11 de junio.

La adaptación del videojuego “Uncharted”, con Tom Holland y Mark Wahlberg como protagonistas, no se verá hasta el 11 de febrero de 2022 pese a que tenía previsto lanzarse el 16 de julio de este año.

Ese hueco queda reservado ahora para la versión de “Cinderella” que ha encabezado la estrella latina Camila Cabello.

El retraso de esta nueva mirada al famoso cuento de princesas era un secreto a voces: debía lanzarse el 5 de febrero, es decir, dentro de dos semanas y todavía no se había dado a conocer ni el póster ni el tráiler de la cinta.

Asimismo, “Peter Rabbit 2: The Runaway” se retrasó dos meses: del 2 de abril al 11 de junio.

A todos estos aplazamientos hay que sumarle hoy dos más por cortesía de Universal: “Nobody” con Bob Odenkirk se estrenará el 2 de abril (en lugar del 26 de febrero) y “Last Night in Soho” con Anya Taylor-Joy se presentará el 22 de octubre (en cuenta del 23 de abril).

“Sé que algunos de vosotros quizá estéis decepcionados, pero mi esperanza es que más de vosotros podáis experimentar la película con la intención que teníamos: en la oscuridad, en una gran pantalla, con público”, dijo hoy en Twitter el director de “Last Night in Soho” Edgar Wright.

Hasta que la pandemia esté controlada y la vacunación contra el coronavirus haya alcanzado una cuota muy alta en la población, se espera que Hollywood continúe atrasando muchas de sus cintas destinadas para el gran público o que opte por estrenarlas en el mercado digital.

En el horizonte inmediato de las posibles nuevas “víctimas” de Hollywood figuran “Chaos Walking” (con Tom Holland y Daisy Ridley) y “The King’s Man” (precuela de “Kingsman: The Secret Service”, 2014), que deberían llegar a los cines en marzo.

Martin Scorsese presentará en Cannes su próxima película, con DiCaprio y De Niro

París, Francia. El Festival de Cannes anunció el viernes la presentación de la nueva película del director estadounidense Martin Scorsese, "Killers of the Flower Moon", con Leonardo DiCaprio y Robert de Niro, en la 76ª edición del certamen, en mayo.


Fuente: AFP

La película ha sido producida por Apple TV, y será proyectada el 20 de mayo.

Es el primer largometraje confirmado por la dirección del Festival (16 al 27 de mayo), que revelará la lista completa a mediados de abril.

A sus 80 años, Scorsese es una de las leyendas de Hollywood, junto a su actor fetiche, Robert de Niro.

Scorsese causó sensación en Cannes en 1976 con “Taxi Driver”, que se alzó con la Palma de Oro. Diez años después repitió éxito (premio a la mejor dirección) con “After Hours” (“¡Jo, qué noche!”).

“Martin Scorsese ha dedicado su vida al séptimo arte y el Festival de Cannes lo ha acompañado en numerosas ocasiones”, destacó el comunicado.

El cineasta presidió el jurado en 1998.

“Killers of the Flower Moon” sitúa al espectador en el estado de Oklahoma en los años 1920, cuando se produjeron una serie de asesinatos en serie de indígenas.

Robert De Niro ha protagonizado varios éxitos de Scorsese como “Taxi Driver”, “Toro Salvaje” o “Los infiltrados”, así como Leonardo DiCaprio (“Shutter Island”, “El lobo de Wall Street”).

Todos ellos están invitados a la tradicional subida de la escalera de honor de La Croisette el 20 de mayo.

El jurado del 76º Festival de Cannes estará presidido por el director sueco Ruben Östlund, que ha ganado dos Palmas de Oro (“The Square” y “El triángulo de la tristeza” el año pasado).

Francia vuelve al cine de capa y espada con “Los Tres Mosqueteros”

París, Francia. Resuelta a no perder el combate en las taquillas, Francia estrena el próximo miércoles una nueva versión cinematográfica de "Los Tres Mosqueteros", una superproducción de lujo que sigue fielmente la celebérrima novela de Alexandre Dumas, dividida en dos partes.


Fuente: AFP / Francois Becker y Jordi Zamora

Con un presupuesto de 72 millones de euros (unos 78 millones de dólares), es la producción más cara del cine francés desde la pandemia.

“Francia tiene el derecho a hacer grandes películas de aventuras, populares y espectaculares”, reivindica el director de la cinta, Martin Bourboulin.

François Civil interpreta a un joven D’Artagnan en este primer episodio, secundado por Vincent Cassel (Athos), Pio Marmai (Porthos) y Romain Duris (Aramis).

Eva Green interpreta a la pérfida Milady, y la actriz luxemburguesa Vicky Krieps a la reina Ana de Austria, casada con el despistado Luis XIII (Louis Garrel).

Los combates de capa y espada, especialmente coreografiados, contribuyen a la espectacularidad, así como los escenarios del rodaje, empezando por el castillo donde nació el verdadero rey Luis XIII, en Fontainebleau.

La película, que será estrenada el 14 de abril en España, arranca con la llegada del joven D’Artagnan al cuerpo de Mosqueteros del Rey.

Además de repartir estocadas, el impetuoso espadachín tiene tiempo para caer enamorado de Constance Bonacieux, fiel servidora de la reina, a su vez inmersa en un problemático “affaire” amoroso con el Duque de Buckingham…

MÁXIMO REALISMO
Los efectos especiales son mínimos, y lo mismo sucede con el rodaje en estudio.

“Hemos buscado el máximo realismo, tanto con las escenas de acción como el vestuario”, explica el director.

La presión sobre Bourboulin es alta. En 2021 dirigió “Eiffel”, otra película espectacular (y con numerosos efectos especiales) que sin embargo no consiguió despegar en las taquillas, con solamente 1,5 millones de entradas vendidas.

“La gente no va al cine para aburrirse”, clamaba en octubre pasado Jérôme Seydoux, patrón de la productora, Pathé.

Lo que no impide que su última gran producción, “Astérix y Obélix: El reino medio” (65 millones de euros de presupuesto), fuera otro fracaso, con 4,5 millones de entradas.

FILÓN PARA EL CINE
“Los tres mosqueteros” ha sido un filón para la gran pantalla.

La novela ha sido adaptada unas 250 veces, según el conteo de Stéphanie Salmon, comisaria de una actual exposición en París sobre Alexandre Dumas y el cine.

La primera versión fue británica, “Three Musketeers”, rodada en los albores del cine, en 1898, seguida por otra italiana, de 1909, ambas de factura muy teatral.

Hollywood rodó dos versiones clásicas: una de 1921, con Douglas Fairbanks, y otra de 1948, con Gene Kelly y Lana Turner.

En el mundo hispanohablante la novela también ha tenido un recorrido exitoso, a menudo con tono humorístico.

Cantinflas rueda su versión en 1942, Tin Tan en 1957 filma “Los tres mosqueteros y medio”, y en España Mariano Ozores se atreve de la mano del dúo de humoristas Martes y Trece (1983).

Como curiosidad, la versión de dibujos animados “D’Artacán y los Tres Mosqueperros”, un éxito televisivo en España en la década de los años 1980, y los “Dos Mosqueteros” que interpretaron, también con éxito, Tom y Jerry en 1951 (Óscar incluido).

“Dumas es como un continente. De toda su obra han sido adaptadas regularmente una docena de títulos”, explica Stéphanie Salmon.

Una obra, por lo demás, libre de derechos, lo que facilita la adaptación a la gran pantalla.

El próximo asalto francés a Dumas será “El conde de Montecristo”, previsto para 2024, con el galán Pierre Niney.

Gerardo Jara, la mente detrás del documental sobre la vida de Víctor Pecci

“Pecci, la leyenda de un campeón” se denomina el largometraje documental sobre la vida del conocido tenista paraguayo, Víctor Pecci, el cual se estrenará por las pantallas de GEN. El mismo es dirigido por el audiovisualista Gerardo Jara quy


Fuente: Aizar Arar (@AizarArar)

La prestigiosa trayectoria del extenista paraguayo, Víctor Pecci, es la premisa del documental ‘Pecci, la leyenda de un campeón’, que el próximo 2 de abril verá la luz a través de las pantallas de GEN, canal responsable del proyecto.

En conversación con HOY, el director de la película, Gerardo Jara, comenta acerca de la realización de la mencionada obra audiovisual, la cual llega como parte de los nuevos emprendimientos en los que está trabajando la televisora con sus extensiones, GEN Digital y GEN Originals, a través de los cuales se busca crear contenido diferente y de calidad.

“En esta oportunidad estamos trabajando en generar proyectos documentales sobre diferentes eventos y personajes históricos y retratarlos desde nuestra óptica”, dice Gerardo, quien aunque ya tiene vasta experiencia en documentales, es la primera vez que dirige un documental.

Cuenta que llegó al proyecto por la gerente, Patricia Santacruz, y el director de contenidos del canal, Marcelo Tolces, “de quienes estoy muy agradecido, por la confianza y oportunidad que me dieron”.

Aproximadamente entre 40 y 50 profesionales trabajaron en el documental durante cuatro meses. “Todo el proceso, desde el extenso trabajo de investigación que realizaron los guionistas, luego todo el esfuerzo de los los productores y realizadores, hasta el trabajo de edición y animación de los postproductores”.

Refiere que el público se va a encontrar con una historia muy emocionante como fue la vida de Pecci, además de anécdotas inéditas que nos fueron revelando él y los otros protagonistas. En ese sentido destaca que la producción del filme logró contactar en exclusividad con los rivales de Pecci de la época como: Borg, McEnroe, Noah, Clerc, entre otros.

“Creo que no existe actualmente un recurso histórico sobre la vida de Pecci que compile todo lo más relevante, de la manera en que este documental lo hace. Y por último, se va a encontrar (el público) con un producto de primer nivel, realizado por gente muy profesional de los que estoy muy orgulloso”, asevera.

MÁS SOBRE GERARDO

Gerardo Jara es licenciado en Comunicación Audiovisual, egresado de la Universidad Autónoma de Asunción. Estudió Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y cuenta con amplio recorrido en producciones televisivas, publicitarias y cinematográficas.

Colaboró en proyectos documentales como “90 Años de la Cruz Roja Paraguaya”, “Guarani Kokue” y “La Historia de Marina Cué en 6 Minutos”. En lo que respecta a trabajos propios, entre se resaltan “Postales” (2007), con presencia en festivales y muestras nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Asunción y en Videoteca del Sur de New York y La Habana.

Encabezó también “Jesareko”, documental que forma parte de la serie ‘Parcerías Entre Fronteras’, exhibido en varios países de la región, incluida una muestra especial en el Festival de Mar del Plata, en el 2010.

Desde 2013 incursionó en la realización de videoclips. En julio del 2016 fue seleccionado para formar parte de un Taller de Cine Ensayo, impartido por la afamada cineasta japonesa Naomi Kawase, en San Antonio de los Baños, Cuba. Integra la asociación de fotógrafos y fotógrafas en Paraguay “El Ojo Salvaje”.

Nota relacionada: El paraguayo que fue elegido para estar con una ganadora del Festival de Cannes