Idris Elba defiende a los agricultores en Davos, donde una vez fue DJ
Davos, Suiza. La última vez que el actor británico Idris Elba estuvo en Davos durante el Foro Económico Mundial, fue para trabajar como DJ en una fiesta con la estrella del R&B Mary J. Blige.
Fuente: AFP / Sophie Estienne - Laurent Thomet
Casi una década después, el polifacético artista vuelve a la localidad alpina suiza con su esposa, Sabrina Dhowre Elba, en un papel muy diferente: como defensor de la seguridad alimentaria y de los pequeños agricultores africanos.
En 2014 su mensaje era “pasadlo bien, chicos”, dijo Elba, que lleva haciendo de pinchadiscos desde los 14 años, en una entrevista a la AFP durante el Foro Económico Mundial (WEF) de este año.
“Había gente muy, muy interesante como público, pero no es nada comparado con estar aquí esta vez”, dijo Elba, ya que hay “mucha más” responsabilidad.
El actor es conocido, entre otros, por sus papeles icónicos en las series ‘The Wire’ y ‘Luther’ o por su interpretacion en el cine de Nelson Mandela en “Mandela: Long Walk to Freedom”.
Elba y su esposa, embajadores de buena voluntad del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU, están en Davos para instar a la élite empresarial y política mundial a hacer más por ayudar a los pequeños agricultores de África.
“Tenemos objetivos específicos y mensajes concretos que transmitir mientras estemos aquí”, declaró Elba, explicando que “ha sido una experiencia muy diferente a la primera vez” que estuvo en Davos.
La pareja fue galardonada el lunes con el premio Crystal Award del WEF y Elba recordó que los pobres de este mundo buscan inversiones, no solo ayudas y limosnas.
“La gente escucha, los gobiernos dan un paso al frente, pero no lo suficiente”, dijo por su parte a la AFP Sabrina Dhowre Elba, su esposa, una modelo somalí-canadiense.
“Por eso estamos aquí y seguimos golpeando puertas (…) porque tenemos que dar el doble, el triple, el cuádruple o el quíntuple de pasos porque la necesidad está ahí”, afirmó.
“Necesitamos soluciones a largo plazo que ayuden a la gente a emprender, a salir de la pobreza, a sentirse orgullosa y a trabajar”, apuntó.
CHICOS MALOS Y CHICOS BUENOS
El actor que interpretó a un despiadado señor de la guerra africano en “Beasts of No Nation” ofrece en Davos una imagen muy distinta.
“Lo que me motiva es la injusticia de que la mitad del mundo coma y la otra mitad no coma, y que la mitad del mundo cause un daño considerable a nuestro planeta y la otra mitad no contribuya [al cambio climático] pero pase hambre y sufra más ese daño“, dijo Elba a AFP.
“Eso es injusto. Si esto es una película, estos son los malos y estos los buenos, y eso es lo que me motiva”, aseguró.
En Davos, la pareja de estrellas está acompañada por un hombre al que Elba describe como su “intrépido líder”, el presidente del FIDA, el español Álvaro Lario.
“Se nota en la pasión que transmiten, no están construyendo un mensaje de la nada. Realmente creen en él”, afirma Lario.
A finales del año pasado, los Elba crearon la Elba Hope Foundation para impulsar su labor en materia de seguridad alimentaria, cambio climático y cuestiones de género y juventud.
Premiación, homenajes y emociones en la clausura de la “Semana del Cine”
El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo clausuró este sábado 5 de julio la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, y un sentido homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.
Con un acto cargado de emoción, reflexión y reconocimiento, el INAP dio cierre a la Semana del Cine Paraguayo 2025 en el Espacio Cultural Staudt. Esta edición, dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual, concluyó con la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en su primera edición.
El premio fue entregado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968–1979.
El Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, agradeció a los realizadores, aliados institucionales y a su equipo de trabajo por el esfuerzo colectivo que permitió llevar adelante la Semana del Cine con una programación sólida y significativa. Destacó que la investigación en el cine permite reflexionar críticamente sobre la sociedad y reconoció el compromiso de quienes participaron en los conversatorios, como el Dr. Bruno López Petzoldt. Asimismo, subrayó la importancia del premio como hito institucional.
La Dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, entregó el galardón a María Esther Zaracho, quien manifestó su sorpresa y gratitud. En sus palabras, resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.
El momento emotivo de la noche tuvo lugar con los homenajes a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras destacadas del cine paraguayo homenajeadas en el acto.
Dichos momentos estuvieron marcados por los sentidos testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, quien expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, y Alicia Stumpfs, madre de Amancay, quien agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción.
La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año en conmemoración del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la Ley N° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP. Esta celebración reafirma el compromiso con un cine que investiga, recuerda, emociona y construye identidad.
Leé también: Pancha vs Elisa en la obra teatral “Si fuera mujer”
Muere Michael Madsen, actor de “Perros de la calle” y “Kill Bill”
El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en “Perros de la calle” y “Kill Bill”, de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes.
Fuente: AFP
“Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos”, dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.
El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.
A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en “Perros de la calle”, y Budd, el hermano menor del villano en “Kill Bill”.
También apareció en “Thelma & Louise”, “La ciudad del pecado” y “Había una vez en Hollywood”, entre otras.
Junto a Meli Peña, estrenan nuevo ciclo en Cine de Barrio
“Ciclo de Cine Conexión Py” se denomina la nueva serie de encuentros que propone Cine de Barrio en conjunto con Meli Peña y el Fondec. Las funciones serán todos los jueves, desde este 3 de julio, a las 19:00, con acceso libre y gratuito.
De la mano de la reconocida productora ejecutiva Meli Peña, ganadora de los fondos 2025 del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), el “Ciclo de Cine Conexión Py” se suma a las actividades académicas y sesiones de cine que ya ofrece esta sala alternativa ubicada en el Barrio Las Mercedes de Asunción.
La nueva iniciativa propone una amplia selección de películas de autor que generalmente no llegan a los cines comerciales de Paraguay. La curaduría se lleva adelante en conjunto con embajadas e instituciones internacionales, buscando una muestra representativa de la producción más reciente. Se apunta al cine como vehículo para la conexión cultural.
Se proyectarán además películas históricas de recuperación o restauración reciente.
Las funciones se llevarán a cabo los jueves de cada semana, desde julio hasta noviembre, con entrada libre. Para la apertura del ciclo y en el marco de la semana del cine paraguayo, este jueves 3 de julio se presentará la película inaugural: “Visita de Escolares Paraguayos a Montevideo” un material histórico filmado en 1930, hallado en la escuela Artigas de Asunción y recuperado por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República de Uruguay.
El material es un registro de niños y niñas paraguayos de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario.
La película fue elegida por ser un claro vínculo que demuestra la conexión internacional entre Paraguay y Uruguay. Christian Gayoso, director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y María José Volpe, directora de la Escuela Artigas, estarán presentes en la apertura para referirse al material.
Esta no es la primera vez que Cine de Barrio apuesta por la visualización de cinematografías del mundo. El año pasado un ciclo similar se llevó adelante en alianza con las embajadas de España, Chile y Colombia.
Este año la apuesta crece con más países invitados, nuevas películas a ser exhibidas y más funciones a lo largo del año. La programación completa será anunciada por redes sociales Instagram & Facebook: @cinedebarriopy
Te puede interesar: Homenaje a Julie Banks en el Día del/la Documentalista en Paraguay