John Malkovich: “Solo soy una figura en los sueños de otra persona”

Con más de un centenar de películas a sus espaldas, el actor estadounidense John Malkovich se declara simplemente una figura en los sueños de otro, y no considera que sus opiniones como actor merezcan mayor reconocimiento.


Fuente: AFP

Nada más alejado de su más reciente interpretación, “Séneca“, el filósofo que llegó a acumular un inmenso poder y riqueza en la Roma imperial, y al que Nerón ordenó suicidarse.

“Séneca”, del director alemán Robert Schwentke, fue presentada fuera de concurso en el 73ª Festival de cine de Berlín, el lunes por la noche.

Rodada en Marruecos, con un elenco que incluye a Geraldine Chaplin, la película presenta al filósofo nacido en Córdoba (hacia 4 a. C.) y fallecido en Roma (hacia el 65 d. C.) como un parlanchín en sus horas finales, quizás para esconder el miedo que le producía su probable sacrificio, entre las manos de un dictador.

Todo lo contrario de John Malkovich, que a sus 69 años habla pausadamente con varios periodistas de medios internacionales, se declara apolítico y asegura que ya no ve su papel como actor con la misma importancia que en su juventud.

“Solo soy una figura en los sueños de otra persona”, explica el protagonista de películas como “Las amistades peligrosas” o “Un té en el Sáhara”.

– Surfear la ola –

 

“Pongamos por ejemplo el teatro”, explica.

“El teatro es como surfear: te levantas, agarras la tabla, le das la espalda al sol y esperas la ola” explica.

“Cuando era joven pensaba que yo y mis colegas éramos la ola”, recuerda.

Ya “no creo que eso sea así”, dice.

“Creo que la ola es la colisión entre el público y el material. Y nosotros solo la surfeamos”, añade con una sonrisa.

“Creo que no me daba cuenta de eso en esos años. O en todo caso, no lo pensaba. Y solo me empecé a enterarme cuando llegué a los 50”, asegura.

 

– “John Malkovic no haría eso’ –

 

Leyenda del séptimo arte, Malkovich no solamente ha rodado con grandes nombres del cine, como Bernardo Bertolucci, Raúl Ruiz o Stephen Frears, sino que ha dirigido sus propias películas y obras de teatro.

Pero asegura que no se le ocurriría darle consejos a nadie.

“He tenido la oportunidad de trabajar con un montón de directores primerizos, y si me hubieran escuchado, probablemente no hubiera sido algo bueno”, explica.

“Como me dijo en una ocasión (el director) Spike Lee: ‘John Malkovich no haría eso'”.

“¿Qué puedes decir ante eso?”, dice riendo.

“Séneca” puede ser contemplada como una alegoría de los tiempos inquietantes actuales, con la subida del populismo y una guerra en Ucrania, pero Malkovich se muestra cauto.

“Lo que más me interesó era el guión. Lo encontré divertido”, explica con parsimonia.

“Robert (Schwentke) vive en Estados Unidos. Probablemente no el lugar ideal para los intelectuales. Es algo de lo que los estadounidenses siempre han desconfiado. Y siempre ha sido así, para ser honestos”, explica el actor, que actualmente vive en Francia.

“No tengo una ideología. No creo que sirva a mis intereses”, dice sin pestañear.

Preguntado sobre su opinión personal sobre Séneca, el actor reflexiona durante largos segundos.

“La vida es corrupción”, suelta de repente. “Séneca probablemente pensaba que estaba moderando los peores instintos de Nerón”, añade.

Luego recapacita. “Lo que quiero decir es que la vida está llena de compromisos que todo el mundo asume. Y si tienes principios morales absolutos, pues no los asumes. Pero casi nadie hace eso”, explica.

“He tenido una vida maravillosa. No puedo ser cínico con eso, no me puedo quejar”, insiste.

En esa larga carrera falta un Óscar. Malkovich ha participado en muchos grandes éxitos de taquilla, y ha sido nominado un par de veces, pero asegura que no es algo que le quite el sueño.

“No es un fantasma que ande persiguiendo”. dice, de nuevo con flema. “Personalmente no me gusta hacer grandes discursos”, acepta, “así que me siento muy feliz de no tener premios”.

Sophia Loren, de 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera

Roma, Italia. La actriz italiana Sophia Loren, 89 años, fue operada con éxito de una fractura de cadera causada por una caída en su domicilio de Ginebra, anunció este lunes la página Facebook de la cadena de restaurantes que lleva su nombre.


Fuente: AFP

“Operada con éxito, ahora tendrá que someterse a un breve periodo de convalecencia seguido de rehabilitación. Afortunadamente, todo salió bien y la señora estará de vuelta con nosotros muy pronto”, dice el comunicado de la empresa.

Leyenda de la edad de oro del cine italiano, Sophia Loren, que el 20 de septiembre cumplió 89 años, actuó en unas 90 películas.

Obtuvo el Óscar a la mejor actriz y el premio de interpretación femenina del Festival de Cannes por su actuación en “Dos mujeres” (1960) de Vittorio de Sica.

En 1991 recibió un nuevo Óscar por el conjunto de su trayectoria profesional.

Sofía Loren conoció en septiembre de 1951, durante un concurso de belleza en Roma, al productor Carlo Ponti, 22 años mayor que ella, quien se convirtió en el hombre de su vida y su mentor.

Su carrera conoció un ascenso fulgurante con películas como “Pan, amor y…” en 1955 de Dino Risi, o “La chica del río” de Mario Soldati en 1954.

A partir de 1957, la voluptuosa morena de ojos almendrados, actúa en filmes de Hollywood con los grandes actores de la época, entre ellos Anthony Quinn, Clark Gable, Marlon Brando, Cary Grant, Peter Sellers, John Wayne y Franck Sinatra.

“El sex-appeal es en un 50 por ciento lo que tiene una mujer, y en el otro 50 por ciento lo que las demás personas creen que tiene“, dijo una vez la actriz.

Su última actuación cinematográfica fue en el año 2020, en “La vida por delante”, una película dirigida por su hijo Edoardo Ponti.

Con ese papel obtuvo en 2021 el premio David de Donatello, el más prestigioso del cine italiano, a la mejor actriz.

Te puede interesar: Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián

Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo aniversario de su fallecimiento. Se proyectarán cortometrajes de su autoría.

Como parte del ciclo Manzana Abierta, se proyectará Emuhno (Origen del mundo), Premio Iberoamericano de la II Bienal de Video Arte organizada por el BID en Washington 2004; Otra Mano,  Premio Especial Babel Film Festival en Cagliari, Italia 2021; y el tráiler de la película ‘Santo de la guitarra’, documental que narra la vida del reconocido guitarrista paraguayo, Agustín Pío Barrios, en la cual Netto participo como guionista y editor.

Emuhno es una pieza de videoarte de Agu Netto y Rafael Kohan sobre la percepción del mundo según el relato oral de Wylky Dohorâta, chamán de la parcialidad indígena Tomarâho y dibujos del artista Ogwa, perteneciente a la parcialidad Ybytoso. Ambas parcialidades forman parte de la etnia chamacoco del Alto Paraguay.

Augusto Netto Sisa.

Otra Mano es un cortometraje de 20 minutos que retrata cómo es la vida en torno a la cultura sorda. La historia se basa en una familia encabezada por el matrimonio de Irma y Luis, quienes tienen dos hijos. Él es sordo y todos se comunican con señas.

La actividad contará con la participación de Mito Sequera, Rafael Kohan, Carlos Salcedo, e Irma Ortiz, como invitados e invitada. La conducción del evento será de la artista, Monica Airaldi.

Quienes no puedan asistir a la proyección, podrán apreciar el evento vía streaming desde la página de Instagram @otramanopy.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía

Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián

San Sebastián, España. Representantes de las 25 producciones argentinas presentes en el Festival de San Sebastián protestaron este domingo contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales Javier Milei.


Fuente: AFP

El actor Leonardo Sbaraglia o el director Santiago Mitre, arropados por el director del certamen de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, la sede principal del festival, tras una bandera argentina con el lema “Cine argentino unido”.

En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su “profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales“.

Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el espacio de Milei, escribió recientemente en X -antes llamada Twitter- “vamos a cerrar el INCAA”.

En un mensaje en la misma red social, el Festival de San Sebastián quiso mostrar “su apoyo al cine argentino, al INCAA y al resto de instituciones culturales del país”.

El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71ª edición del certamen, con dos películas a competición en la Sección Oficial –“La práctica”, de Martín Rejtman, y “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishat- además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía