La fusión entre videojuegos y películas es “natural”, dice productor de “Super Mario Bros.”

Los Angeles, Estados Unidos. Creador de "Mi villano favorito", la franquicia animada más exitosa de la historia, y de sus derivadas "Minions", el productor Chris Meledandri conoce la fórmula por detrás de una producción taquillera.


Fuente: AFP/Andrew Marszal

Ahora, luego de una colaboración de seis años con Nintendo para crear “Super Mario Bros.: La película”, el fundador del estudio Illumination entró también en la aún más lucrativa escena de los videojuegos.

Y es que, para Meledandri, la barrera entre ambos mundos está en vías de extinción.

“Creo que la evolución natural es que estas líneas desaparezcan”, dijo el productor a AFP.

“Comenzamos a ver que los videojuegos reproducidos en tiempo real tienen mucho poder, vemos un nivel de imágenes en los videojuegos que es simplemente impresionante”, explicó.

Meledandri también destacó que hay “videojuegos que integran la narrativa de varias formas efectivas, y una combinación de artistas que trabajan en ambas áreas”.

El estudio Illumination, que él dirige, es el más reciente en intentar reducir esta distancia con el estreno esta semana de la esperada película de “Super Mario Bros.” en los cines estadounidenses.

Con el antecedente de haber recaudado una taquilla de 4.400 millones de dólares con la franquicia de “Mi villano favorito”, el estudio con sede en París consiguió convencer a estrellas como Chris Pratt y Jack Black para sumar sus voces al elenco de Nintendo.

Sin embargo, era una apuesta arriesgada si se tomaba en cuenta que no todas las adaptaciones de videojuegos han triunfado en la pantalla grande, como ocurrió con la película original de 1993 de “Super Mario Bros”, que fue un fracaso comercial y de crítica.

Pero Meledandri dijo que dejaron esto de lado mientras planeaban su nueva cinta. “No recuerdo ninguna conversación sobre la película de 1993. Tal vez salió a colación unas tres veces”, aseguró.

Desde entonces, un pequeño pero creciente número de producciones que fusionan ambos mundos han conquistado a la audiencia, entre ellas “Lara Croft: Tomb Raider” y “Warcraft”, además de la serie de Netflix ganadora del Emmy, “Arcane” y el reciente lanzamiento de HBO “The Last Of Us”.

“Nos apresuramos a hablar de las tendencias. Pero las tendencias son apenas una colección de experiencias individuales”, opinó el productor.

Si bien en varios fracasados intentos de adaptar videojuegos al cine Hollywood le arrebató el control creativo a los autores de las franquicias originales, Meledandri opina que basar películas en videojuegos es “perfectamente viable” si se establece un proceso colaborativo.

“Si continuamos trabajando como antes, creo que va a ser más difícil hacer películas sólidas”, agregó.

A pesar de que los elementos cinemáticos son cada vez más comunes en los videojuegos, hay poca evidencia de que el componente interactivo pueda traducirse de forma exitosa al cine o a la televisión.

“Gente con mucho talento”, como Charlie Brooker, ha incursionado en la interactividad en programas como “Black Mirror”, que tuvo un episodio titulado “Bandersnatch” que permitía a los espectadores tomar decisiones que influían en la trama, señaló Meledandri.

“Es una de esas nociones que ha cautivado a la gente durante muchos años, pero creo que es mucho más difícil de conseguir”, dijo Meledandri. “No conozco a nadie que domine esto”.

Hollywood urge a Trump a proteger el cine y la televisión de la IA

Los Ángeles, Estados Unidos. Cientos de estrellas de Hollywood, incluyendo a Ben Stiller, Cate Blanchett o Cynthia Erivo urgieron a la Casa Blanca a proteger los derechos del cine, la televisión y la música de las gigantes tecnológicas y la inteligencia artificial.

AFP

La carta abierta, firmada por unos 400 actores, directores y artistas, responde a gigantes de la tecnología como Google y OpenAI, que dicen que se les debe permitir a sus modelos de IA entrenar en un amplio rango de trabajo con derechos de autor, so pena de quedarse rezagados frente a sus rivales chinos.

Pero “debilitar protecciones de los derechos de autor” y permitir a estas compañías “explotar las industrias creativas y de conocimiento de Estados Unidos” amenazaría a “la economía más vibrante del mundo”, dice la carta de Hollywood.

La industria del entretenimiento de Estados Unidos alberga más de 2,3 millones de empleos que generan unos 230 mil millones de dólares en salarios anuales, y “provee una base para la influencia democrática de Estados Unidos y de poder blando en el exterior”, agrega.

El toma y dame se produce luego de que Trump firmara en enero una orden ejecutiva comprometiéndose a eliminar “control gubernamental innecesario” de la IA y a fomentar el “dominio global de la IA de Estados Unidos”.

La Casa Blanca invitó a las compañías y partes interesadas a presentar sugerencias.

Google y OpenAI afirmaron que se les debe permitir entrenar sus modelos de IA con la mayor variedad posible de contenidos protegidos por derechos de autor, y advirtieron de que, de lo contrario, los países rivales podrían obtener una ventaja peligrosa.

Si los desarrolladores chinos “tienen acceso irrestricto a las informaciones, y las compañías estadounidenses no tienen acceso justo, la carrera por la IA está acabada”, escribió OpenAI, destacando el rápido progreso de China con modelos como DeepSeek.

La respuesta de Hollywood fue enviada al departamento de Políticas de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca la semana pasada. Los organizadores de la iniciativa dijeron que continuaban reuniendo firmas.

La IA se ha vuelto una preocupación existencial en Hollywood, en donde los estudios y productores quieren explorar su potencial en la reducción de costos, pero muchos creativos temen que esto acabe con empleos y afecte la calidad del contenido.

La inteligencia artificial fue un tema central en las huelgas que llevaron a la industria del entretenimiento estadounidense a una costosa y extensa paralización en 2023.

Guionistas y actores eventualmente llegaron a un acuerdo con los estudios sobre temas como protecciones estrictas contra la IA, pidiendo consentimiento y compensación en caso de que los modelos entrenen con guiones o que se creen personajes utilizando a las características de los actores.

Pero el tema está de vuelta con la elección de Trump, y la creciente influencia de las empresas tecnológicas y la IA en Hollywood y en la economía estadounidense.

“No se equivoquen: este tema va más allá de la industria del entretenimiento. El derecho a entrenar a la IA con contenido protegido impacta a todas las industrias del conocimiento en Estados Unidos”, dice la carta.

Te puede interesar: Muere el actor argentino Antonio Gasalla a los 84 años


Comediante Conan O’Brien regresará como anfitrión de los Óscar en 2026

Los Angeles, Estados Unidos. El comediante Conan O’Brien será el anfitrión de los Óscar el año que viene por segunda vez, informó la Academia el lunes, luego de que la gala de este año atrajera a casi 20 millones de espectadores, un pequeño incremento de audiencia.

AFP

El presentador volverá para animar la 98ª edición de los Premios de la Academia el 15 de marzo de 2026, dijeron el director ejecutivo de la institución, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado.

La información sobre quién llevará las riendas del evento del año que viene fue divulgada de forma inusualmente temprana.

Kramer y Yang elogiaron a O’Brien por “guiarnos de forma hábil a través de” los premios Óscar de este mes, en los que la tragicomedia sobre una trabajadora sexual “Anora” ganó la estatuilla a mejor película.

En la ceremonia, el ganador a mejor actor, Adrien Brody (“El Brutalista”), también estableció un nuevo récord al discurso de agradecimiento más largo, gracias a sus 5 minutos y 40 segundos en el escenario.

“La única razón por la que estoy animando los Óscar el año que viene es que quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, bromeó O’Brien en el comunicado de este lunes.

Los productores del evento, Raj Kapoor y Katy Mullan, también regresarán en 2026.

Con 19,69 millones de espectadores, la transmisión de los Óscar elevó su audiencia por quinto año consecutivo. Esto se debió, en parte, a que por primera vez fueron transmitidos en vivo en la plataforma de streaming Hulu.

La cifra fue ligeramente más alta a los 19,5 millones de personas que vieron la gala el año pasado, cuando “Oppenheimer” y “Barbie” eran las favoritas.

Durante la pandemia, la audiencia de los Óscar cayó a 10,4 millones.

La transmisión de los Premios de la Academia llegaba a 40 millones de espectadores hace una década.

La primera participación de O’Brien en los Óscar, con un animado monólogo de apertura, un número musical y una escena grabada satirizando la cinta de horror corporal “La Sustancia”, fue muy elogiada.

La publicación Variety dijo que el comediante “arrasó en su debut como anfitrión, caminando por la línea perfecta entre la acidez y el aprecio”.

Leé también: Luto en el mundo artístico: falleció la actriz Ana Ivanova


Luto en el mundo artístico: falleció la actriz Ana Ivanova

La reconocida artista paraguaya Ana Ivanova murió esta madrugada, según confirmaron sus familiares. Se encontraba hospitalizada por una enfermedad oncológica.

A las 5:45 de esta mañana falleció la talentosa actriz, Ana Ivanova (51), quien permanecía internada en el Ineram (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias).

La figura del cine y el teatro se encontraba en una situación delicada desde hace días, debido a la enfermedad oncológica que padecía y que se agravó en las últimas semanas.

A nivel internacional, su papel más importante fue el que tuvo en la película paraguaya Las Herederas, en la que integró el trío protagónico junto a Ana Brun y Margarita Irún.

Además de su gran capacidad y talento para la actuación, Ana era una persona muy querida por todo el ámbito artístico y se caracterizaba por llevarse muy bien con todos sus compañeros.

La figura fue parte de cuantiosas obras teatrales, películas y hasta de ficciones locales como Santa Cumbia. Además, fue voz de campañas publicitarias y de una película brasileña, rememoró el periodista de Espectáculos, Aizar Arar. Su prematura partida deja un vacío muy difícil de llenar.