“Nomadland” triunfa en los Globos de Oro y pone rumbo fijo a los Óscar

Los Ángeles (EE.UU.). "Nomadland" cumplió hoy con los pronósticos que la situaban como gran favorita en los Globos de Oro de la pandemia, triunfó como mejor película dramática y puso rumbo fijo a unos Óscar a los que llegará claramente como la rival a batir.

La aclamada cinta de Chloé Zhao, una poética mirada a los devastadores efectos del capitalismo del siglo XXI en la sociedad estadounidense, compartió protagonismo con “Borat Subsequent Moviefilm”, la gamberra y temeraria secuela de “Borat” (2006) que se proclamó vencedora del galardón a la mejor película cómica o musical.

Tanto “Nomadland” (mejor drama y dirección) como “Borat Subsequent Moviefilm” (mejor comedia y actor cómico para Sacha Baron Cohen) se llevaron cada una dos galardones, los mismos que se anotó “Soul” (mejor película animada y banda sonora).

El único “borrón” para “Nomadland” fue que Frances McDormand no logró la distinción a mejor actriz dramática, donde dio la campanada Andra Day por “The United States vs. Billie Holiday”.

En cualquier caso, el instante más emotivo de la noche fue para el desaparecido Chadwick Boseman, mejor actor dramático por “Ma Rainey’s Black Bottom” y cuya viuda dio un poderoso y desgarrador discurso.

EL REINADO DE LOS NÓMADAS

A nadie le ha pillado por sorpresa el éxito de “Nomadland”.

Recibió el León de Oro en Venecia, consiguió el premio del Público en Toronto (TIFF), y ha arrasado por las distinciones de la crítica en Estados Unidos.

En esta extraña temporada de galardones de Hollywood, con galas en gran medida virtuales como la de hoy y tras un año de salas cerradas, “Nomadland” consolidó sus opciones de cara a los Óscar tras batir como mejor drama en los Globos de Oro a “The Trial of the Chicago 7”, quizá la aspirante que mejor podía hacerle sombra.

Además, Zhao hizo historia hoy en los Globos de Oro al coronarse como la segunda mujer que recibe el premio de mejor dirección tras Barbra Streisand (“Yentl” en 1984).

“‘Nomadland’, en su corazón, es una peregrinación a través del luto y de la sanación. Así que para todos los que han pasado por este bello y difícil viaje en algún punto de sus vidas, esto es para vosotros”, dijo.

“No decimos adiós. Decimos: ‘Nos vemos en la carretera'”, añadió citando una de las frases clave de la película.

La otra gran sonrisa de la noche fue la de Sacha Baron Cohen, exultante con los dos premios de comedia para “Borat Subsequent Moviefilm” y que dejó varios dardos envenenados.

“Gracias a la ‘toda la blanca’ Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA)”, comenzó, recordando que no hay ni un solo miembro negro en la organización de los Globos de Oro.

“Trump ha impugnado este resultado. Asegura que mucha gente muerta ha votado, lo que es una cosa muy maleducada que decir sobre la HFPA”, añadió.

Además, dio gracias al “genio de la comedia” Rudy Giuliani, el responsable de una de las escenas más surrealistas y repugnantes de su cinta.

Aaron Sorkin, al frente de la reivindicación política de la protesta en “The Trial of the Chicago 7”, se conformó con el galardón al mejor guion.

“La democracia no es algo en lo que crees o donde colocas tu sombrero: es algo que haces”, dijo rememorando las palabras de su personaje Abbie Hoffman.

“Participas. Si dejas de hacerlo, la democracia se desmorona. No necesito más pruebas que lo que pasó el 6 de enero (asalto al Capitolio de EE.UU.) para estar de acuerdo con esto”, añadió.

La decepción más sonora fue la de “Mank”: la cinta de David Fincher aterrizó en los Globos como la más nominada con seis candidaturas y se fue de vacío.

HOMENAJE A CHADWICK BOSEMAN

El recuerdo a Chadwick Boseman, fallecido en 2020 a los 43 años, sobrevoló la gala cuando se llevó de forma póstuma el premio al mejor actor dramático por “Ma Rainey’s Black Bottom”.

Su viuda Taylor Simone Ledward aceptó el honor en su nombre.

“Él habría dicho hoy algo hermoso, algo inspirador, algo que amplificaría la pequeña voz que hay en todos nosotros y que dice ‘tú puedes'”, afirmó entre lágrimas.

“Yo no tengo sus palabras, pero tenemos que aprovechar todos los momentos para celebrar a los que amamos”, agregó.

SIN SUERTE PARA LOS LATINOS

Guatemala hizo historia en los Globos de Oro con su primera nominación gracias a “La llorona” de Jayro Bustamante, pero finalmente el premio a la mejor cinta en lengua extranjera fue para “Minari” (película estadounidense con diálogos en inglés y coreano).

Tampoco tuvo suerte Lin-Manuel Miranda.

Su versión audiovisual de “Hamilton” no pudo lograr los premios a mejor película cómica o musical y él tampoco salió victorioso como mejor actor cómico o musical.

Del mismo modo, Anya Taylor-Joy no recibió el Globo de Oro a mejor actriz cómica por “Emma”, pero sí consiguió en los apartados televisivos el de mejor actriz de serie limitada por “The Queen’s Gambit”.

SORPRESAS… Y LAURA PAUSINI

Frances McDormand (“Nomadland”), Carey Mulligan (“Promising Young Woman”) y Viola Davis (“Ma Rainey’s Black Bottom”) se medían en un feroz duelo por el Globo de Oro a la mejor actriz dramática.

Pero Andra Day apareció de repente para birlarles el galardón contra todo pronóstico por su interpretación de Billie Holiday en “The United States vs. Billie Holiday”.

Además, Rosamund Pike dio la sorpresa como mejor actriz de comedia o musical por “I Care a Lot”, un apartado en el que Maria Bakalova por “Borat Subsequent Moviefilm” figuraba como favorita.

En las categorías de actores secundarios fueron coronados Jodie Foster por “The Mauritanian” y Daniel Kaluuya por “Judas and the Black Messiah”.

Y Laura Pausini consiguió junto a Diane Warren y Niccolò Agliardi el premio a la mejor canción por “Io Sì” de la cinta italiana “La vita davanti a sé”.

Voraces incendios en Los Ángeles amenazan a Hollywood

Los Angeles, Estados Unidos. Al menos cinco personas han fallecido en los violentos incendios forestales que acechan a Los Ángeles en varios frentes, incluso en las colinas de Hollywood.

AFP / Paula Ramon

Sobrepasados por la voracidad de las llamas, los bomberos registraron un nuevo infierno en los cerros de Hollywood la tarde del miércoles que conllevó la evacuación de lugares tan emblemáticos como el paseo de las Estrellas y el teatro Dolby, donde se lleva a cabo cada año la ceremonia de los Óscar.

“Amenaza inmediata para la vida. Esto es una orden para evacuar ahora”, alertó el departamento de bomberos de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos.

Los vecinos se agolparon en el bulevar de Hollywood para observar las llamas.

“Estoy muy nerviosa, asustada por todo lo que ha pasado en los demás lugares”, dijo a AFP Sharon Ibarra, de 29 años, quien vive a dos cuadras de la zona bajo evacuación.

“No nos esperábamos tenerlo tan cerca, estaba en la televisión (...) La verdad es que estamos asustados”, añadió.

Desde el martes se han declarado una serie de incendios alrededor de la capital del cine causando pánico, destrucción y muerte.

Cinco muertos, varios heridos y unas 1.500 edificaciones arrasadas es el saldo preliminar en dos días, dijo Anthony Marrone, del departamento de bomberos de Los Ángeles.

Las muertes ocurrieron en Altadena, un suburbio vecino de la ciudad de Pasadena, al norte de Los Ángeles, donde las llamas quemaron casi 4.300 hectáreas.

Una de las víctimas letales, Victor Shaw, de 66 años, falleció tras ignorar las órdenes de evacuación e intentar proteger su casa de las llamas, dijo su hermana en la cadena KTLA.

Shari Shaw dijo que lo llamó cuando iba a desalojar la residencia.

“Él no respondió y me tuve que ir porque las lumbres eran muy grandes y volaban como una tormenta de fuego”, narró.

Al Tanner, amigo de la familia, encontró su cuerpo en el frente de la casa con una manguera en las manos.

“Parecía que estaba tratando de salvar el hogar que sus padres tuvieron durante casi 55 años”, comentó a KTLA.

“AL LÍMITE”

El primer incendio comenzó el martes en Pacific Palisades, un lujoso suburbio de Los Ángeles codiciado por celebridades y estrellas de Hollywood donde las llamas consumieron casi 7.000 hectáreas.

Cientos de bomberos luchan por tierra y aire contra las llamas, avivadas por poderosas ráfagas de viento que se intensificaron durante la noche en el sur de California.

Más de 120.000 personas están bajo evacuación en toda la región, incluyendo a famosos artistas, algunos de los cuales perdieron sus casas.

Las empresas de transporte de pasajeros Uber y Lyft ofrecieron sus servicios para trasladar gratuitamente a los residentes hasta zonas de refugio.

“Estos incendios están llevando al límite los servicios de emergencia”, dijo Kristin Cowley, del departamento de bomberos de la ciudad, que está recibiendo apoyo logístico de estados vecinos.

La violencia de los incendios simultáneos está incluso llevando al límite las reservas de agua.

Más de 300.000 residentes en el sur de California están sin servicio eléctrico.

La tragedia llevó al presidente estadounidense Joe Biden a cancelar su viaje a Italia de esta semana.

“Haremos todo lo necesario y el tiempo que sea necesario para contener estos incendios”, dijo el mandatario a la prensa.

Donald Trump, que lo sucederá próximamente en el cargo, acusó al gobernador de California, Gavin Newsom, del desastre y pidió su dimisión. “Todo esto es culpa suya”, dijo Trump en su plataforma, Truth Social.

SEQUÍA “SIN PRECEDENTES”

Los incendios desataron escenas de pánico. Varias escuelas fueron cerradas e importantes arterias viales fueron bloqueadas.

Las pérdidas materiales pueden ascender a los 57.000 millones de dólares, según una estimación del Centro Global del Clima, de AccuWeather.

Los incendios comenzaron en momentos de baja humedad y justo cuando los llamados vientos de Santa Ana, característicos en esta temporada del año en California, azotaban la región, lo que facilitó su propagación.

Las autoridades advirtieron que la situación está lejos de mejorar.

Un nuevo incendio comenzó la noche del miércoles en Studio City, al norte de Los Ángeles.

Dramáticas imágenes en los medios locales mostraban a los bomberos intentando contener una llamarada que devoraba una construcción de cuatro pisos.

“Nuestra esperanza es atacarlo con fuerza y mantenerlo fuera de la maleza”, dijo Adam Vangerpen, del departamento de bomberos.

“Porque con los vientos alzándose allí en las colinas, es preocupante”, alertó.

Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos, pero la alteración de los patrones meteorológicos debido al cambio climático causado por la acción humana ha derivado en condiciones extremas elevando la intensidad de este tipo de incidentes.

El meteorólogo Daniel Swain explicó que, si bien los vientos han alcanzado una magnitud muy poderosa, “lo que es sin precedentes es la sequía”.

“La falta de lluvia, el calor anómalo y la sequía que hemos visto en los últimos seis meses es algo que no hemos registrado desde los años de 1800″, comentó.

Leé también: Soy Elías genera revuelo con falsa despedida de ‘La Secre’: “Se salió de control”


Los Globos de Oro superan los 10 millones de televidentes

Los Angeles, Estados Unidos. Los Globos de Oro atrajeron más de 10 millones de televidentes, un ligero aumento de audiencia en comparación con el año anterior, dijeron los productores este lunes tras una gala que fue bien recibida y que vio a “Emilia Pérez” y “El Brutalista” alzarse como las ganadoras de la noche.

AFP

El incremento de la audiencia para la ceremonia del domingo consolida una tendencia en alta para las premiaciones en años recientes, a medida que Hollywood trata de dejar atrás la pandemia y las huelgas, y los Globos de renacer tras su época controversial.

El estimado de 10,1 millones de televidentes marca un aumento de 7% en comparación con la ceremonia de 2024, y una recuperación significativa de los 6 millones registrados en el año anterior.

Los Globos de Oro, que honran a lo mejor del cine y la televisión y que en otros tiempos eran considerados la premiación más importante después de los Óscar, atravesaron un período de crisis y estuvieron a punto de desaparecer recientemente.

En 2022, la gala no fue televisada luego de que el canal NBC, a cargo de la transmisión, desistiera del programa opacado por una serie de denuncias de prácticas antiéticas y de falta de representación contra sus entonces organizadores, una asociación de periodistas extranjeros.

La premiación volvió al aire el año pasado con una nueva gerencia y a través del canal CBS que la colocó en la parrilla del domingo en la noche.

Como resultado, las estrellas de Hollywood regresaron al fastuoso evento celebrado en Beverly Hills.

Este domingo, el narco-musical “Emilia Pérez” y la épica dramática “El Brutalista” se consagraron como los grandes ganadores de una noche que vio además la sorpresiva victoria de la brasileña Fernanda Torres como mejor actriz dramática.

Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” se llevó cuatro premios, incluyendo el de mejor comedia o musical, en tanto que “El Brutalista” se alzó como la mejor producción dramática, y le dio un Globo a su protagonista Adrien Brody, en la piel de un arquitecto húngaro que sobrevive al Holocausto.

La diversidad del cartel de ganadores concedió al evento, que marca el comienzo de la temporada de premios de Hollywood, un aire más internacional e inclusivo.

Otros ganadores fueron Demi Moore (“La sustancia”) y Sebastian Stan (“Un hombre diferente”).

La comediante Nikki Glaser estuvo a cargo de esta, la 82ª edición de los premios, con un irreverente y aplaudido monólogo.

Te puede interesar: Zendaya y Tom Holland se comprometieron, según medios


“Emilia Pérez” y “El Brutalista” triunfan en los Globos de Oro

Beverly Hills, Estados Unidos. “Emilia Pérez”, el narco-musical del director francés Jacques Audiard, triunfó este domingo en los Globos de Oro, en los que también brilló el drama migratorio de la posguerra “El Brutalista”.

AFP / Andrew MARSZAL

Fue una noche con sorpresas, como el triunfo de la brasileña Fernanda Torres, el regreso de Adrien Brody y discursos conmovedores a cargo de voces como Demi Moore.

“Emilia Pérez”, filmada casi totalmente en español y que sigue la nueva vida de un narcotraficante que transiciona en mujer, se llevó cuatro estatuillas, entre ellas la codiciada mejor película musical o comedia, y la de habla no inglesa.

“No tengo hermanas, tal vez sea esa la razón por la cual hice esta película, por la hermandad”, dijo el directorJaques Audiard en francés, al recibir el premio a la mejor cinta extranjera.

“En tiempos difíciles, espero que ‘Emilia Pérez’ sea una luz”, agregó.

“Pueden encarcelarnos, golpearnos, pero nunca podrán quitarnos nuestra alma (...), nuestra identidad”, dijo su protagonista, la actriz trans española Karla Sofía Gascón, quien acompañó a Audiard para recibir uno de los galardones.

“Alcen su voz y digan: ‘Soy quien soy, no quien tú quieres que sea’”, lanzó.

En una especie de señal de cómo proseguiría la noche, la dominicana-estadounidense Zoe Saldaña se llevó el primer premio de la gala: el Globo de Oro a mejor actriz de reparto en una película dramática por su rol en esta surreal producción de Netflix.

“Mi corazón está lleno de gratitud. Muchas gracias a los Globos de Oro por celebrar nuestra película y honrar a las mujeres”, dijo Saldaña entre lágrimas.

REGRESO TRIUNFAL

Sin embargo, Audiard no consiguió el codiciado premio al mejor director, que fue a manos de Brady Corbet por “El Brutalista”.

La cinta sobre un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos tras sobrevivir al Holocausto llegó como segunda más nominada y no defraudó.

“Me dijeron que esta película no era distribuible. Me dijeron que nadie vendría a verla. Me dijeron que la película no funcionaría”, dijo Corbet, quien también ganó el Globo a la mejor película dramática.

“Las películas no existen sin los cineastas. Por favor, apoyémoslos”, clamó.

La producción también le dio el Globo de Oro a su protagonista, el oscarizado Adrien Brody, quien con su premio a mejor actor dramático vivió una especie de regreso triunfal.

“Hubo una época en la que creí que no podría vivir esto de nuevo”, dijo el intérprete, quien también homenajeó a su familia y abordó el tema central de la cinta en su discurso.

“Aunque no sé del todo cómo expresar los retos a los que se han enfrentado las muchas personas que han luchado por inmigrar a este país, espero que este trabajo sirva para darles voz, sostuvo.

FERNANDA TORRES SORPRENDE

En las categorías de actuación, la brasileña Torres fue la gran sorpresa de la noche al hacerse con el codiciado Globo a la mejor actriz dramática por su protagónico en “Aún estoy aquí”, la cinta de Walter Salles sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en los años 1970 bajo la dictadura brasileña.

“Quiero dedicar esto a mi madre (...) que estuvo aquí hace 25 años, y es una prueba de que el arte permanece a lo largo de la vida”, aseguró Torres refiriéndose a la legendaria Fernanda Montenegro, con quien comparte pantalla.

La brasileña dijo después a los medios que su triunfo muestra cuánto el cine ha cambiado. “Tienes tantas buenas actuaciones en inglés... y alguien que habla en portugués es nominado, y ¡gana!”, añadió.

En una noche de conmovedores discursos, Demi Moore arrancó aplausos al recibir su Globo como mejor actriz de comedia por su interpretación en “La sustancia”, cinta que aborda los imposibles estándares de la belleza en la industria.

“Llevo mucho tiempo en esto, más de 45 años, y es la primera vez que gano algo como actriz”, dijo Moore quien agregó que en algún momento se convenció de que no podría ser reconocida por sus pares a pesar de su éxito.

“Hoy celebro esto como un indicador de mi integridad y (...) que me recuerda que pertenezco a un lugar”, añadió.

En una coincidencia temática, Sebastian Stan se llevó el Globo a mejor actor en película de comedia o musical por “Un hombre diferente”, sobre un actor en aprietos que, aquejado por una enfermedad que provoca tumores faciales, se somete a un procedimiento médico experimental para transformar su aspecto.

En la televisión, la épica histórica japonés “Shogun” se consagró con tres Globos, entre ellos a la mejor serie, mientras que Hacks venció en dos de las categorías de comedia. “Bebé reno” se llevó el premio a la mejor miniserie.

La comediante Nikki Glaser llevó las riendas de la ceremonia que estuvo antecedida por una fastuosa alfombra roja en la que el dorado se impuso como el color de la noche, luciéndose en actrices como Demi Moore, Elle Fanning y Cate Blanchett.

Organizada tres días antes de cerrar la votación para definir las nominaciones de los Óscar, los organizadores esperan que estos Globos de Oro, que viven una nueva fase luego de ser opacados por denuncias de prácticas antiéticas en 2021, se consoliden como un termómetro de la más importante noche de Hollywood.

Te puede interesar: El Culto Casero explora varias facetas del indie en “Mi Verano Oscuro”