Día del Emprendedor: destacan el rol que cumplen en la economía

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) celebra impulsando la actividad emprendedora y facilitando la formalización del país, al tiempo que hace hincapié en las principales necesidades del sector. 

La Ley N.° 5.635 establece el 11 de noviembre de cada año como el Día Nacional del Emprendedor.

David Caballero, presidente de ASEPY, indicó que el desafío más importante que tiene el emprendedor en Paraguay es la formalización, por las altas burocracias que existen para lograrlo y la escasa o nula posibilidad de acceso a financiación y  tasas convenientes para mipymes.

“Nuestra meta  principal es seguir trabajando comprometidos con el fortalecimiento y el desarrollo del ecosistema emprendedor paraguayo a través de distintas acciones que beneficien al sector, como incidencia en políticas públicas”, comentó Caballero.

Por otro lado, mencionó que ASEPY dispone de una red de networking para que los emprendedores puedan conectarse y hacer negocios.

Asimismo, ofrece asesorías personalizadas financieras y jurídicas, y da apoyo para el registro de marcas a un costo bastante inferior al del mercado, entre otros servicios.

“Reivindicamos nuestro compromiso con el emprendimiento paraguayo, como motor de desarrollo del país. Nos comprometemos a velar por los derechos de los emprendedores, a ser voz de este ecosistema ante el Gobierno y a seguir trabajando comprometidos en hacer de Paraguay un mejor lugar para emprender”, sostuvo David Caballero.

Ministro de Industria califica de exitosa la misión en Nueva York

Con el interés de varias empresas en poder invertir en nuestro país, la participación paraguaya en la ONU, en Nueva York fue exitosa y esperanzadora, a criterio del ministro de Industria, Javier Giménez.

La delegación paraguaya que viajó a Nueva York para la asamblea general de ONU y para los congresos y eventos paralelos, retornó este sábado al país, luego de una semana de exposiciones.

Al respecto, el titular del MIC (Ministerio de Industria y Comercio), Javier Giménez, calificó de exitosa la misión.

“Muchas empresas interesadas en invertir en Paraguay, con iniciativas en cuidado del medioambiente y desarrollo de tecnología”, informó el secretario de Estado en sus redes sociales.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Resaltó que el equipo retornó con nuevas ideas, grandes aliados y ambiciosas metas, aunque principalmente, importantes proyectos para el país.

Una de las reuniones fue con Chris Busch, director de Iniciativas Ambientales de Apple, y Carolyn Wu, jefa de Asuntos Internacionales y Diplomáticos, con quienes conversaron sobre inversiones e iniciativas medioambientales en Paraguay.

Además, con Marcelo Claure, Presidente Ejecutivo de Bicycle Capital, Latin America. Hablaron de las oportunidades que ofrece el Paraguay y el potencial de la gente.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Flori Feria culmina hoy con las más bellas orquídeas y plantas

Hasta este sábado se realiza la Flori Feria, que incluirá un último tour por el invernadero más grande del Paraguay, ubicado en Luque. Conozca los detalles.

Sobre San Cayetano casi San Francisco, barrio Loma Merlo de Luque, se encuentra el invernadero denominado Floricultura del Paraguay, de la empresaria Chiara Capdevilla.

Allí se realiza la Flori Feria, que inició el jueves y culmina hoy sábado a las 18:00, con ofertas de bellísimas orquídeas y plantas ornamentales para el hogar, el negocio o para obsequiar.

Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía

Durante la mañana, se desarrollará un taller práctico de la elaboración de Kokedamas, para las personas interesadas en aprender.

Además, a las 15:00, los visitantes podrán disfrutar de un exclusivo tour por el invernadero y conocer sobre el cuidado que reciben las flores.

La actividad es ideal para quienes saben apreciar la belleza de las orquídeas y el arte de hermosear la casa y los espacios en general, a través de plantas ornamentales.

Los profesionales que cuidan el cultivo de orquídeas en Floricultura Paraguay, tuvieron el privilegio de ser instruidos por verdaderos expertos de Taiwán, especialistas en la materia.

Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas

Expo Paraguay – Brasil: debaten a fondo sobre la movilidad eléctrica

Este viernes se llevó a cabo una exposición sobre el pasado, presente y futuro de la movilidad eléctrica en nuestro país. Fue en el marco de la Expo Paraguay Brasil.

El Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) realizó su exposición sobre el rol de la institución, durante el evento desarrollado en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Al respecto, el director del PTI, Mag. Carlos Mercado, enfatizó que el rol que la institución quiere cumplir es ser un articulador entre la academia, los entes del Estado y el sector privado, con el único fin de lograr una sociedad paraguaya tecnológicamente avanzada.

Mercado destacó que la movilidad eléctrica tiene un “rol fundamental”, porque ofrece numerosas oportunidades para el desarrollo económico y tecnológico de nuestro país.

Puede interesar: Inició la Expo Paraguay Brasil: negocios en un entorno sustentable

Sostuvo que para hablar del futuro de la electromovilidad se debe recordar todo lo que se realizó, lo que se debe mejorar, lo que no se hizo y, en especial, lo que se debe corregir.

Además, manifestó que el PTI Paraguay centra sus acciones en cuatro ejes principales: Políticas Públicas y Normativas, Capacitación y Sensibilización, Tecnología e Impacto y la Industria y la Innovación.

Lea también: Egipcios también manifiestan interés de invertir en Paraguay

Por su parte, el gerente de Tecnologías de Energías Renovables, del PTI, Dr. Gustavo Riveros, comentó sobre los inicios de la movilidad eléctrica en nuestro país y cómo fue evolucionando.

Riveros señaló que Paraguay tiene realmente hoy día un ecosistema de movilidad eléctrica muy interesante. “Tenemos una ley recientemente aprobada, una estrategia y un Consejo Nacional de Movilidad Eléctrica, y normas técnicas. Además, contamos con cada vez más puntos de carga, así que está evolucionando bastante bien”, dijo.