Emblemas privados reducen precios del combustible

Al menos dos emblemas disminuyeron entre 300 a 500 guaraníes los precios de todos los combustibles. 

El vocero de APESA (Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicios y Afines), Víctor Yambay, confirmó la reducción de precios del combustible a partir de hoy lunes.

“Por lo menos en nuestras redes, Copetrol y Petrobras, bajamos en todos los productos entre 300 y 500 guaraníes”, comentó Yambay en entrevista con la 1080 AM.

Explicó que se llegó a un consenso de ajustar los cinturones y aflojar los precios para descomprimir la situación, a la espera de que mejoren los números, pese a que continúan en rojo, principalmente en cuanto al gasoil.

Yambay indicó que desconoce si las demás empresas privadas aplicaron la misma política, sin embargo, cree que nadie se animará a quedar fuera de competencia.

En relación al nivel de ventas a partir de la eliminación del subsidio, aclaró que todavía es difícil hacer una evaluación, ya que entre el miércoles y el jueves el movimiento disminuyó por la Semana Santa.

Supermercadista pide aprovechar reintegros mientras duren: hay más ventas y bancarización

Las promociones con reintegros siguen generando furor en los supermercados, según mencionó Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), quien aseguró que esta práctica favoreció el consumo y la bancarización.

Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), informó a la 730 AM que aumentaron las ventas y consideró que la economía está bien. Reconoció que esta situación va de la mano de la figura del reintegro, ya que en los días que hay este tipo de promociones las ventas se disparan.

“Ayuda mucho para los días que hay reintegro. Hay una acción muy agresiva de los bancos en todos los negocios de plaza, y nosotros somos parte de los negocios de plaza. Nos estamos adaptando a eso”, dijo.

Estimó que este beneficio para el cliente tendrá una duración de dos o tres años más. “Le digo a la gente que aproveche mientras dure. No es sustentable económicamente. Se va a acabar esto. Finalmente, es un descuento importante que se está haciendo en consumo masivo (supermercado, farmacias, etc.) y no hay retorno económico con el descuento que se hace”, dijo.

Sobre cómo es posible sostener los reintegros, dijo que tanto los bancos como los comercios ceden parte de sus ganancias, de modo a captar a los clientes.

González destacó que la figura de los reintegros tuvo su aspecto positivo en la rápida bancarización de la ciudadanía paraguaya. “Hace cinco años, el promedio de pago de tarjetas de crédito era del 28%, y hoy estamos en 65%”, remarcó.

Por otro lado, el supermercadista aseguró que los comercios no modifican los precios de los productos de acuerdo a los días de descuentos. Aclaró que solamente las frutas y verduras van cambiando su precio a diario, la carne cada semana, pero los demás se mantienen estables.

En busca de ropas de invierno: gran movimiento turístico en Encarnación

Argentinos en mayor medida, pero también brasileños y paraguayos, copan las tiendas de ropa en Encarnación, en busca de abrigos, moda invernal en general y precios bajos. Los comerciantes libaneses están de parabienes.

Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, confirmó al canal Gen-Nación Media que están registrando mayor movimiento, pero que ya se lo esperaban, ante el inicio de los días fríos.

“Esperamos luego en esta temporada, es bueno para nosotros, siempre mejor el invierno que el verano, vienen más de Buenos Aires, de Brasil también, pero no tanto, también hay paraguayos”, comentó Asmad, en charla con la corresponsal en esa ciudad, Rocío Gómez.

Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda

En el circuito comercial encarnaceno hay más de 1.500 comerciantes libaneses, estimó Asmad, muchos de los cuales llevan 25 años en Paraguay. A Encarnación la eligen por parecer una ciudad muy segura, con policías por todos lados y por ser un lugar tranquilo, pero a la vez con mucho movimiento.

Son muy amables los paraguayos, nos sentimos queridos, nos juntamos mucho con ellos, salimos juntos, comemos juntos”, contó el extranjero.

Las mercaderías son importadas de China, a buen precio, pero también a una excelente calidad, factores que atraen a los turistas locales y extranjeros.

Lea también: Hombre atropellado no sufrió fracturas: “Volví a nacer”

Industria paraguaya se beneficiará con BID Invest

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, indicó que el anuncio del importante aumento de capital que el BID Invest consiguió para el financiamiento de la industria sostenible en América Latina y el Caribe, ayudará al financiamiento de la industria paraguaya, haciendo crecer la producción, las exportaciones, el empleo y la conquista de nuevos mercados.

Este impacto, va de la mano con la agenda del Gobierno en la búsqueda del crecimiento industrial y el bienestar de la gente, según indicó. Sostuvo además que el BID Invest, que es el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, va a colocar a Paraguay como uno de los países prioritarios en su agenda.

En la reunión se identificaron áreas como forestal, energías renovables, logística y carne, porcina como potenciales beneficiarios de esta nueva apuesta del BID Invest.

Impulso al sector industrial

De acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, el BID Invest dispone de USD 1.000 millones para financiar proyectos del sector privado de Paraguay, con un plazo para de 12 meses para la ejecución.

“Esto va a traer una corrida importantísima para el sector industrial principalmente. Conversamos sobre sectores que necesitan este tipo de inversiones a largo plazo, que es el diferencial que trae el BID Invest, sobre lo que es la banca local”, indicó.

Sostuvo que los proyectos de inversión financiados por el BID Invest, pueden ir a 10 años o más de plazo, dependiendo del proyecto. Asimismo, dispone de financiación en dólares y guaraníes, para aquellas industrias paraguayas que facturan solamente con la moneda local.

De la reunión participaron el representante del Grupo BID en Paraguay, Alonso Chaverri, el jefe del equipo de industrias del BID, Sergio Leu, y el especialista de Rediex, Jimmy Kim.