Estrechan relación comercial entre Paraguay e Italia
Bajo el nombre de: “Nuevas herramientas, nuevas oportunidades económicas y comerciales entre Italia y Paraguay” se desarrolló un encuentro virtual, con la participación de autoridades gubernamentales, directivos gremiales y empresarios de ambos países involucrados. El webinar estuvo organizado por el Ministerio de Industria y Comercio, a través de REDIEX y la Embajada de Italia en Paraguay.
En la apertura del encuentro el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni destacó la relación bilateral existente entre Paraguay e Italia, calificándola como excelente y de gran potencial en el marco del intercambio comercial. El secretario de Estado aprovechó la oportunidad y anunció la concreción de la doble nacionalidad paraguaya/italiana.
“Tenemos una gran noticia que sobrepasa lo meramente diplomático, hablo de la doble nacionalidad entre Italia y Paraguay. Esto dinamizará ampliamente nuestras relaciones bilaterales. Existe un cariño mutuo y esta es una gran herramienta para ambas naciones”, refirió. Luego detalló los rubros en que cada uno de los países se destaca. En ese sentido, recordó que apreciamos de Italia sus maquinarias, perfumes, entre otros y exhortó a los empresarios italianos a emprender en Paraguay.
El Ministro Castiglioni puso a disposición de todos el apoyo técnico de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del MIC para acompañar todas las gestiones necesarios para los negocios. “Rediex tiene la misión de acompañar todas las iniciativas italianas. Contamos con potentes herramientas para el desarrollo de las inversiones”, apuntó. Agregó que “los gremios ya saben que esta es una puerta que tenemos abierta en el MIC y ojalá que pronto yo pueda encabezar una delegación de empresarios que viaje a Italia para estrechar aún más nuestra relación bilateral”.
En su momento, el director nacional de REDIEX, Mario Romero Lévera, hizo una presentación de Paraguay, poniendo énfasis en las condiciones favorables que ofrece el país para los negocios, expuso sobre el sistema tributario, el régimen laboral vigente, y los servicios de REDIEX para los inversionistas.
Intervinieron durante la jornada: Michele Pala, Director Central para los Países de América Latina (Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale); Manlio Di Stefano (Sottosegretario di Stato per gli Affari Esteri e la Cooperazione Internazionale), Embajador Mario Cano Ricciardi, Director General de Políticas Económicas y Encargado de Despacho del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Paolo Campanini, Embajador de Italia en Paraguay, además de Francesco Tilli, responsable de las relaciones externas de SIMEST; Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de REDIEX, entre otros.
A su vez, participaron representantes de gremios locales quienes intercambiaron intereses comerciales con sus respectivas contrapartes italianas: Gustavo Volpe, Presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); Diego Lovera, Presidente de la Cámara De Distribuidores De Automotores y Maquinarias (CADAM); Ferdinand Kehler, Director General Central de Cooperativas de la Producción (CENCOPROD); Adriana Chaparro, Gerente General de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP); Gerardo García, Presidente de Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA); Álvaro Giménez, Gerente de Diferro Arquitectos y Juan Carlos Fariña – Secretario Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER).
El webinar tuvo como objetivo afianzar los lazos comerciales y oportunidades de inversión entre Italia y Paraguay con el fin de conocer los sectores paraguayos con mayor potencial de exportación al mercado italiano, además de presentar las herramientas de atracción de inversiones para la internacionalización de empresas extranjeras al Paraguay.
Fueron identificados sectores como maquinarias agroindustriales y para procesamiento de alimentos; cueros, calzados y textiles; energías renovables; y químico farmacéutico, cuyos gremios fueron representados por sus principales directivos.
Supermercadista pide aprovechar reintegros mientras duren: hay más ventas y bancarización
Las promociones con reintegros siguen generando furor en los supermercados, según mencionó Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), quien aseguró que esta práctica favoreció el consumo y la bancarización.
Joaquín González, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), informó a la 730 AM que aumentaron las ventas y consideró que la economía está bien. Reconoció que esta situación va de la mano de la figura del reintegro, ya que en los días que hay este tipo de promociones las ventas se disparan.
“Ayuda mucho para los días que hay reintegro. Hay una acción muy agresiva de los bancos en todos los negocios de plaza, y nosotros somos parte de los negocios de plaza. Nos estamos adaptando a eso”, dijo.
Estimó que este beneficio para el cliente tendrá una duración de dos o tres años más. “Le digo a la gente que aproveche mientras dure. No es sustentable económicamente. Se va a acabar esto. Finalmente, es un descuento importante que se está haciendo en consumo masivo (supermercado, farmacias, etc.) y no hay retorno económico con el descuento que se hace”, dijo.
Sobre cómo es posible sostener los reintegros, dijo que tanto los bancos como los comercios ceden parte de sus ganancias, de modo a captar a los clientes.
González destacó que la figura de los reintegros tuvo su aspecto positivo en la rápida bancarización de la ciudadanía paraguaya. “Hace cinco años, el promedio de pago de tarjetas de crédito era del 28%, y hoy estamos en 65%”, remarcó.
Por otro lado, el supermercadista aseguró que los comercios no modifican los precios de los productos de acuerdo a los días de descuentos. Aclaró que solamente las frutas y verduras van cambiando su precio a diario, la carne cada semana, pero los demás se mantienen estables.
En busca de ropas de invierno: gran movimiento turístico en Encarnación
Argentinos en mayor medida, pero también brasileños y paraguayos, copan las tiendas de ropa en Encarnación, en busca de abrigos, moda invernal en general y precios bajos. Los comerciantes libaneses están de parabienes.
Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, confirmó al canal Gen-Nación Media que están registrando mayor movimiento, pero que ya se lo esperaban, ante el inicio de los días fríos.
“Esperamos luego en esta temporada, es bueno para nosotros, siempre mejor el invierno que el verano, vienen más de Buenos Aires, de Brasil también, pero no tanto, también hay paraguayos”, comentó Asmad, en charla con la corresponsal en esa ciudad, Rocío Gómez.
Es noticia: Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda
En el circuito comercial encarnaceno hay más de 1.500 comerciantes libaneses, estimó Asmad, muchos de los cuales llevan 25 años en Paraguay. A Encarnación la eligen por parecer una ciudad muy segura, con policías por todos lados y por ser un lugar tranquilo, pero a la vez con mucho movimiento.
“Son muy amables los paraguayos, nos sentimos queridos, nos juntamos mucho con ellos, salimos juntos, comemos juntos”, contó el extranjero.
Las mercaderías son importadas de China, a buen precio, pero también a una excelente calidad, factores que atraen a los turistas locales y extranjeros.
Lea también: Hombre atropellado no sufrió fracturas: “Volví a nacer”
Industria paraguaya se beneficiará con BID Invest
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, indicó que el anuncio del importante aumento de capital que el BID Invest consiguió para el financiamiento de la industria sostenible en América Latina y el Caribe, ayudará al financiamiento de la industria paraguaya, haciendo crecer la producción, las exportaciones, el empleo y la conquista de nuevos mercados.
Este impacto, va de la mano con la agenda del Gobierno en la búsqueda del crecimiento industrial y el bienestar de la gente, según indicó. Sostuvo además que el BID Invest, que es el brazo de inversión en el sector privado del Grupo BID, va a colocar a Paraguay como uno de los países prioritarios en su agenda.
En la reunión se identificaron áreas como forestal, energías renovables, logística y carne, porcina como potenciales beneficiarios de esta nueva apuesta del BID Invest.
Impulso al sector industrial
De acuerdo con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, el BID Invest dispone de USD 1.000 millones para financiar proyectos del sector privado de Paraguay, con un plazo para de 12 meses para la ejecución.
“Esto va a traer una corrida importantísima para el sector industrial principalmente. Conversamos sobre sectores que necesitan este tipo de inversiones a largo plazo, que es el diferencial que trae el BID Invest, sobre lo que es la banca local”, indicó.
Sostuvo que los proyectos de inversión financiados por el BID Invest, pueden ir a 10 años o más de plazo, dependiendo del proyecto. Asimismo, dispone de financiación en dólares y guaraníes, para aquellas industrias paraguayas que facturan solamente con la moneda local.
De la reunión participaron el representante del Grupo BID en Paraguay, Alonso Chaverri, el jefe del equipo de industrias del BID, Sergio Leu, y el especialista de Rediex, Jimmy Kim.