Ganadera Sofía marca nuevo récord con la vaca más cara

Se marcó un nuevo hito en la ganadería paraguaya con la compra de un vientre de oro propiedad de la Cabaña Goya por parte de la Ganadera Sofía, del 50 % del animal en G. 793.800.000 (G. 66.150.000 la cuota, con IVA incluido), que al tipo de cambio actual equivale a más de USD 109.000. El total del ejemplar se evalúa en más de USD 218.000 y se convierte en el animal más caro de la historia de Paraguay.


Fuente: La Nación

Se trata de la Negla Mocha 7539, de la raza nelore, nieta de la tres veces gran campeona de Uberaba. Hija de la donante más importante de Goya; la Negla Mocha 5303 que pertenece a la dinastía de Fábula da Goya, siendo una hija directa. Por línea paterna, la Negla Mocha 7539 tiene a Sherlock da Matinha, el toro más importante de la familia Matinha de Brasil; un recordista en venta de semen y líder en el país.

“Fue un día muy especial para mi familia, Goya y la nelore, tengo una sensación de mucho agradecimiento. Mis palabras no pueden expresar todo lo que siento”, expresó Bruno Wasmosy, propietario de Goya y presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), según comunicado.

La familia de la Cabaña Goya agradeció a todos los que compartieron el remate, pues más allá de los números, había un ambiente de mucha felicidad para celebrar el trabajo de todo un equipo. Foto: Gentileza
La familia de la Cabaña Goya agradeció a todos los que compartieron el remate, pues más allá de los números, había un ambiente de mucha felicidad para celebrar el trabajo de todo un equipo. Foto: Gentileza

Vientre de oro

La Nación/Nación Media consultó al referente sobre la magnitud de dicha transacción, y Wasmosy aseveró que “el linaje de la fábula es increíble y superó todas las expectativas. Esto es historia”, remarcó con gran orgullo respecto a la nueva marca para un reproductor en Paraguay, tanto en especies hembra como en macho.

La dinastía de Fábula da Goya sigue marcando la historia y rompiendo récords en las pistas, tras lograr el precio más alto, con más de 14 pujantes, en su mayoría de Paraguay y también del exterior, Ferusa Negocios bajó el martilló y otorgó el 50 % del “vientre de oro” a la Ganadera Sofía de la familia Cartes.

El presidente de la APCN remarcó que el nuevo récord tanto para la raza nelore como para la ganadería paraguaya es el resultado de muchos años de trabajo que siempre busca aportar valor a la familia, a la raza y a la pecuaria nacional. Al tiempo de agradecer a todas las personas que compartieron el remate, pues más allá de los números, había un ambiente de mucha felicidad para celebrar el trabajo de un equipo muy grande.

Exitoso remate

El remate se realizó en la tarde del domingo, en el recinto de Ferusa Negocios, en la ciudad de Limpio, que contó con un total de 44 compradores y se negociaron 26 vaquillas preñadas a un valor promedio de G. 28.010.769 y máximo de G. 44.100.000. También una preñez en G. 25.200.000, 50 toros a G. 30.189.600 (G. 56.700.000 el máximo) 2 embriones en G. 67.980.000 (G. 79.200.000 el máximo), y el 50% de 1 vaca preñada élite en G. 793.800.000.

Por último, Wasmosy destacó que hoy en día los productores están valorando muchísimo la calidad de toros y vaquillas que se ponen a disposición del mercado. Con lo que se demuestra que la ganadería tiene futuro, el ganadero quiere calidad y está decidido a invertir en mejorar la producción de carne del país, acotó.

Exitoso primer fin de semana de la Expo Paraguay 2025 con más de 80 mil asistentes

Entre el sábado y domingo, unas 83.000 personas se hicieron presentes en la Expo Paraguay 2025. Una versión mejorada y con muchas más opciones para los asistentes.

“Sobrepasó nuestra expectativa la actividad del sábado. Fue algo que nunca se vio, ya que tuvimos 51.000 personas en un solo día. Los locales gastronómicos estuvieron colapsados. Destacar que el operativo de seguridad funcionó bastante bien”, comentó José Costa, presidente del Consorcio Expo Paraguay ARP - URP, en entrevista con Universo 970 AM y el canal GEN.

En total, señaló que durante este fin de semana asistieron 83.000 personas. “Ni en el mejor de los escenarios teníamos la idea de que íbamos a tener esta cantidad de gente”, indicó.

Sostuvo que en esta edición están tratando de que sea incluso y que genere interés en la ciudadanía, con feria de emprendedores, exposiciones de ganadería, maquinarias para el campo y diversidad de gastronomía.

Reafirmó que se trata de un evento popular, ya que la entrada tiene un costo de G. 25.000. “Buscamos que esto sea algo popular. La gente encuentra en la Expo un lugar de recreación donde puede palpar lo que se puede lograr dentro de nuestro país”, expresó.

La Expo Paraguay 2025 va hasta el 27 de julio y se encuentra en el predio de la ARP ubicado en Mariano Roque Alonso.

Reforma clave a Ley 60/90 atraerá inversiones: más incentivos y beneficiados

El Gobierno presentó al Congreso Nacional un paquete de reformas económicas que incluye una profunda actualización de la Ley 60/90, el principal régimen de incentivos a la inversión del país. El objetivo es equiparar condiciones entre capital nacional y extranjero, facilitar el acceso al crédito y diversificar la matriz productiva.

Entre las modificaciones más relevantes se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones paraguayas superiores a USD 13 millones, un beneficio hasta ahora reservado exclusivamente para capital extranjero.

También se prevé la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, medida que busca facilitar operaciones financieras internacionales para proyectos acogidos al régimen.

Otro punto innovador es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios sin carga tributaria, y su uso como garantía a través de fideicomisos, lo que permitirá mejorar el financiamiento de proyectos de gran envergadura.

Una novedad destacada es la incorporación del sector de entretenimiento y turismo entre las actividades elegibles. Inversiones en parques temáticos, centros recreativos o atracciones turísticas podrán acceder a los incentivos fiscales, medida que apunta a convertir al Paraguay en un destino atractivo de inversión turística.

Esta propuesta se complementa con el plan del Ejecutivo de trasladar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al ámbito del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como parte de una estrategia integral para dinamizar el turismo nacional.

En el primer semestre de 2025, el régimen de la Ley 60/90 atrajo USD 266 millones en inversiones, de las cuales el 80% corresponde a capital paraguayo. Fueron 82 proyectos aprobados, un incremento del 52% en relación al mismo periodo del año anterior.

En materia de empleo, se proyecta la creación de unos 3.000 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 200% respecto al año 2024, según datos del MIC.

Mipymes tendrán su espacio en Emprende Shopping

El 1 y el 2 de agosto se realizará el evento Emprende Shopping, con exposiciones, talleres y grandes oportunidades para las personas que tienen sus emprendimientos.

En el Shopping San Lorenzo se llevará a cabo la feria organizada por el Viceministerio de Mipymes el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, según anunció el MIC.

Emprende Shopping es una plataforma de apoyo y acompañamiento a los emprendimientos locales de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Lea también:Nuevos desvíos desde hoy sobre Mariscal López

Según la organización, más de 80 emprendedores confirmaron su presencia y presentarán productos y servicios durante esta gran exposición.

Además de los stands, Emprende Shopping prevé charlas, músicas en vivo, talleres, música en vivo, entre otras actividades.

Es noticia:Buses eléctricos: dos empresas compiten por la adjudicación