Hippy Paraguay, una apuesta de HC Innovations para la educación
Convencidos de que la innovación y el empoderamiento comunitario son claves para lograr una mejor educación y, por consiguiente, un futuro mejor, HC Innovations trajo al país el programa educativo internacional de visitas domiciliarias semanales que busca empoderar a padres, madres y tutores, en su rol como primeros educadores de sus hijos en etapa preescolar.
“En Paraguay hay familias comprometidas en la formación y desarrollo de sus hijos y eso es una enorme alegría y esperanza”, afirma Laura Duarte, directora de Hippy Paraguay. A poco más de un año de la implementación de este innovador sistema de enseñanza, destaca que la experiencia ha sido “realmente maravillosa”. “Estoy sorprendida y emocionada al ver el entusiasmo y compromiso de las familias” agregó.
ENORME POTENCIAL
En este contexto, recuerda que siempre supieron del enorme potencial que tiene Hippy, pero también existía la duda de cómo lo recibirían las familias. Actualmente están siendo beneficiados con el programa 315 familias, 29 tutoras comunitarias en los distintos puntos del país y 5 coordinadoras pedagógicas.
“Queremos que Paraguay tenga los más altos estándares de innovación y tecnología”, explicó a Gen Martín Admen, CEP de HC Innovations.
El programa trabaja con familias de niños de 2 a 5 años y es totalmente gratuito para las mismas, recibiendo todo lo necesario para su implementación. A Paraguay llega de la mano de la Fundación Ramón T. Cartes en alianza con HC Innovations y la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Hippy cubre las áreas de alfabetización, lenguaje, matemáticas, ciencias y motricidad. “El programa permite no solo preparar al niño para su escolarización, sino que también tenemos un programa enfocado en valores para la vida”, explicó.
La duración es de 30 semanas, similar a lo que dura un año escolar y las actividades se desarrollan de 15 a 20 minutos por día y es realizadas por los padres. Cabe mencionar que con estas actividades se promueve el aprendizaje a través del juego y se fortalece el vínculo entre los padres y sus hijos.
EL MÉTODO
El método utilizado para los entrenamientos es el Role-play o dramatización, método que permite a las tutoras ensayar cómo serán las visitas y trabajar cualquier duda o corregir cualquier error junto con la coordinadora. El programa se realiza a través de tutoras comunitarias que son mamás de la misma comunidad, estas reciben entrenamiento de la mano de coordinadoras pedagógicas y luego van casa por casa a llevar este mismo entrenamiento a las familias.
El objetivo para este año, sobre todo, es mantener motivadas a las familias y poder dar herramientas a los padres para que ellos sean capaces de acompañar el aprendizaje de sus hijos. “También queremos ser de soporte educativo para los niños que está haciendo tan afectados por esta pandemia”, agregó.
A futuro la meta es seguir creciendo y llevar Hippy a todos los rincones del país. “Y que un día podamos hablar de una igualdad de oportunidades educativas para toda la infancia paraguaya”, finalizó.
“HC Innovations participa en el proyecto no solamente en este país, sino a nivel del mundo. Podemos decir que desde el Paraguay también estamos aportando nuestro granito de arena, de conocimiento a todo el mundo”, Señalaba Martín Admen durante el lanzamiento del programa.
También destacó que, gracias a la buena relación entre HC Innovations y la Universidad Hebrea de Jerusalén permite traer todo lo que es vanguardia, innovación, tecnología y también educación. Y hoy con Hippy se apunta a entender la educación del futuro.
GRATUITA
Esta iniciativa es totalmente gratuita y los materiales de apoyo son traídos del exterior. Los únicos requisitos para participar son pertenecer a las localidades seleccionadas para el programa, tener hijos de 2 años y disponer de 20 minutos diarios para impartir conocimientos.
Hippy viene de las siglas de “Home Instruction for Parents of Peschool Youngsters” nació hace más de 50 años en Israel, de la mano de Avima D. Lombard, profesora de la universidad hebrea de Jerusalén, como respuesta comunitaria para apoyar la educación de aquellos niños en situación más vulnerable, a través del empoderamiento de sus padres. El fundamento del programa es que la instrucción en los hogares contribuye a fortalecer el aprendizaje de estos niños y mejorar los procesos de enseñanza escolar.
Vuelos Asunción-Madrid, los siete días de la semana desde junio
La aerolínea Air Europa reanudará su frecuencia diaria de vuelos que conectan Asunción con la capital española.
Viajar a España sin escalas en 12 horas es la propuesta de la empresa Air Europa, que actualmente ofrece conexiones con Madrid de martes a domingo.
El director de aeronáutica, José Luis Chávez, confirmó que la frecuencia diaria (los siete días de la semana) se reanudará desde junio próximo.
“Es una ruta muy requerida porque conecta con toda Europa, entonces, el pasajero que va a Frankfurt, Bruselas, utiliza a Madrid como un hub. Para nosotros como país es muy importante tener una comunicación directa con Europa y con el resto del mundo también”, comentó el director, entrevistado por el canal NPY.
Es noticia: Vacaciones de terror en Cancún: paraguaya denuncia intento de secuestro
Cada vuelo parte con un alto porcentaje de ocupación por lo que, el aumento de la frecuencia está plenamente justificado y será de gran utilidad.
No solamente los paraguayos aprovechan esta conexión, reveló. También llegan turistas del nordeste argentino para tomar ese viaje.
En todo el 2024, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi tuvo 1.175.225 pasajeros, de los cuales, 109.957 fueron de noviembre y 105.290 de diciembre. Esta atípica diferencia a favor de noviembre se dio única y exclusivamente por el evento deportivo de la Copa Sudamericana, cuya final se disputó en Asunción.
Lea también: La versión del policía recién egresado que no reaccionó ante un asalto
Importaciones bajo el régimen de Materia Prima crecieron un 15% en el 2024
Las compras bajo el Régimen de Importación de Materias Primas (RIMP) alcanzaron los USD 409 millones en el 2024, con un incremento del 15% respecto al 2023. Sectores como metalurgia y química-farmacéutica encabezan el listado.
De acuerdo al último informe divulgado por el Viceministerio de Industria del MIC, se registró un crecimiento del 15% en las compras acumuladas bajo el régimen de Materia Prima durante el 2024, alcanzando un total de USD 409 millones.
Solo en diciembre, las importaciones sumaron USD 48 millones, con 608 solicitudes autorizadas que beneficiaron a 128 industrias.
Los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico encabezaron las compras, seguidos por los rubros de tabaco, papel e impresión, textiles y prendas de vestir, alimentos y bebidas, entre otros.
En cuanto a los países de origen, el 75% de los productos adquiridos provinieron de China, India y Estados Unidos, destacándose China con un 62% de participación. También se realizaron importaciones de Japón, Turquía y España, aunque en menor medida.
El informe también destaca que un total de 271 empresas importaron bajo el Régimen de Importación de Materias Primas (RIMP) en el 2024, marcando un récord histórico. Tal es así que se autorizaron 5.833 solicitudes, lo que representa un aumento del 17% en comparación con las 5.003 solicitudes del 2023.
Por su parte, el 90% de las importaciones fueron realizadas por industrias localizadas en los departamentos de Central y Alto Paraná, consolidando estas regiones como los principales polos industriales del país.
Este incremento en las cifras evidencia el buen desempeño del sector industrial paraguayo, que cerró el 2024 con números favorables, destacándose como un motor clave para el crecimiento económico y la generación de empleo.
BCP actualizará ítems de la canasta para calcular la inflación
El Banco Central del Paraguay iniciará el proceso de encuesta de hogares, junto con el INE, a fin de actualizar los bienes y servicios incluidos en la canasta del Índice de Precios del consumidor. Actualmente existen 6.441 ítems.
La vigente canasta de bienes y servicios que mide la inflación data de la encuesta permanente de hogares realizada entre el 2015 y 2016, con vigencia desde el 2017 en Asunción, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo, Capiatá, Ñemby, Mariano Roque Alonso y Limpio.
En ella figuran 465 productos, 358 bienes y 107 servicios de consumo, clasificados en 12 agrupaciones: alimentación, bebidas alcohólicas y tabaco, vestimenta y alojamiento, mantenimiento, reparación y servicios para la vivienda, muebles y artículos para el hogar, gastos en salud, transporte, comunicaciones, recreación y cultura, educación, restaurantes y hoteles, bienes y servicios diversos.
También en Negocios: La inflación total del 2024 en Paraguay: 3,8 %
Por recomendación internacional, el cálculo debe renovarse cada 10 años, como máximo, por lo cual, el BCP iniciará la encuesta de presupuestos familiares a mediados de este año con el Instituto Nacional de Estadísticas.
La duración será de 12 meses, es decir, culminará a mediados del 2026, tras lo cual comienza un periodo de recopilación y análisis para definir el nuevo IPC en diciembre del 2027,
“El objetivo del BCP al actualizar la canasta y hacer el cálculo del IPC es medir el nivel de precios de la economía”, explicó el director de Estudios Económicos del BCP, César Yunis, entrevistado por la emisora 730 AM.
Es noticia: Cierran desde hoy un tramo de Mariscal López por 30 días
Anunció que serán incluidas 3.060 familias de distintos estratos económicos e informó que el estudio está diseñado para medir el índice de precios de la economía en general, no de un determinado grupo o clase social.
Se pretende capturar la variación promedio de los precios de una canasta representativa de una familia paraguaya. En un mes determinado, algunos productos suben sus precios y otros bajan, por lo tanto, dependiendo de la importancia que tengan en la canasta, estos cambios se reflejarán en el IPC, que mide la inflación.
Los ítems no solamente se incluyen por criterios de costo, sino por frecuencia. Por ejemplo, la sal es mantenida en la canasta por la frecuencia con la que es adquirida, ya que, si por nivel de gastos fuese, quedaría afuera.