Más cerca del cielo: Petra Urbana habilita su hito arquitectónico

La empresa inmobiliaria Petra Urbana revelará esta noche el deslumbrante rascacielos Forvm Molas, su último hito arquitectónico.

El edificio Forvm Molas López, que se eleva majestuosamente con 28 pisos y 100 apartamentos sobre la Avda. Molas López, habilitará este sábado su rascacielos, el primero de Petra Urbana.

Lo confirmó en contacto con Hoy Digital el gerente Claudio Centurión, quien detalló que Forvm Molas representa una una adición impresionante al horizonte de la ciudad, ofreciendo vistas que desafían la imaginación

La actividad comenzará a las 18:00 y la velada promete ser una experiencia memorable, repleta de emocionantes sorpresas. El punto culminante de la noche será, sin lugar a dudas, la impresionante vista panorámica desde las alturas, que ofrecerá una visión deslumbrante de Asunción en todo su esplendor.

Se prevé un espectáculo musical impactante y un ambiente que permitirá a los invitados explorar las instalaciones y comodidades del edificio, incluyendo el muy esperado lanzamiento del nuevo departamento modelo de Petra Urbana.

 

La culminación de este proyecto se suma a un historial de otros 11 entregados con éxito y nueve en ejecución.

Empresario filipino está interesado en invertir en Paraguay

Durante su visita a Paraguay, el empresario filipino Jet Ambalada, propietario de una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asia, expresó su interés de invertir en el país.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martin, recibieron el pasado lunes al empresario filipino Jet Ambalada. El encuentro tuvo como objetivo explorar el potencial de Paraguay como plataforma de exportación regional y global para las inversiones del empresario.

La visita de Ambalada coincide con la llegada a Paraguay de una comitiva sanitaria filipina, encargada de auditar la carne paraguaya con miras a su exportación al mercado de ese país asiático.

“El inversionista está sumamente interesado en conocer más sobre las oportunidades que ofrece Paraguay y permanecerá en el país durante toda la semana. Consideramos que se trata de una oportunidad interesante y atractiva desde todo punto de vista”, afirmó el Viceministro Riquelme.

El grupo empresarial muestra especial interés en la fabricación de baterías para vehículos. En este contexto, especialistas del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) realizaron una presentación detallada de las ventajas que Paraguay ofrece a los inversionistas, destacando los regímenes especiales de maquila y la Ley 60/90, los cuales generaron una buena impresión en el empresario filipino.

La comitiva sanitaria filipina también representa una importante oportunidad para el sector cárnico paraguayo. Filipinas, con una población de 120 millones de habitantes, es un mercado de gran envergadura con un elevado consumo de carne, donde el 99% de la misma es importada. Paraguay se posiciona como el único país que podrá exportar todo tipo de cortes de carne a este mercado.

“Estamos colaborando estrechamente con SENACSA para facilitar el trabajo de la comitiva sanitaria filipina y lograr la apertura del mercado para nuestro sector cárnico”, concluyó Riquelme.

En Brasil, Paraguay apunta a conocer modelos exitosos y captar inversiones

En el marco de una misión oficial a São Paulo, las autoridades del MIC desarrollaron una intensa agenda con el objetivo de promover al país como un destino competitivo para la inversión extranjera y estrechar lazos con industrias japonesas y grupos empresariales en Brasil.

La misión es encabezada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, y el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por el especialista senior en inversiones Sebastián Gorostiaga y la agregada comercial en São Paulo, Criss Díaz, quien estuvo a cargo de la coordinación de la delegación.

Entre las principales actividades se destacan la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Cabe mencionar que el encuentro contó con la participación del embajador del Cónsul General de Paraguay en São Paulo, Luis Avalos, y el Embajador de Japón ante Paraguay, Katsumi Itagaki, además de más de 30 empresas asociadas a la Cámara.

La delegación paraguaya también realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic —uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.

Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo ALMA NEXT, orientada a despertar el interés de potenciales inversionistas, llevando adelante reuniones con empresarios claves.

Cabe mencionar que, en estas misiones comerciales de las autoridades nacionales, lo que se busca es presentar las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.

Además, este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.

Semana Santa generó USD 71 millones al turismo

Cifras anunciadas hoy por la Secretaría Nacional de Turismo revelan que el movimiento económico generado durante la Semana Santa movió unos 71 millones de dólares.

A través de un cruce de datos entre la Dirección de Migraciones, el MOPC, las gobernaciones y el sector privado, el Observatorio Turístico de la Senatur emitió un informe sobre lo que dejó en materia económica la Semana Santa.

Los 70 millones de dólares generados en estos días santos se clasifican en dos:

USD 30,5 millones en turismo receptivo

USD 40,6 millones en turismo interno

Lea también: MEC explica por qué no permitirá suspender clases el martes 29

Ya con anticipación, entre el 12 y el 20 de abril llegaron 45.500 turistas al país, mientras que, 355.322 personas hicieron turismo interno. Esta cifra se desprende de los 65.430 pasajeros que registró la Estación de Buses de Asunción y los 289.892 vehículos que pagaron peajes en diferentes puestos, entre el 16 y el 19 de abril.

En cuanto al rubro hotelero, el gran ganador es el departamento de Itapúa, que alcanzó el 95 % de ocupación. El segundo en el ranking es Ciudad del Este con el 80 % y el tercero Asunción con el 60 %.

VISITAS DE PUNTOS TURÍSTICOS

El informe también incluye las visitas a ciertos destinos turísticos tradicionales:

Tañarandy (San Ignacio, Misiones): 30.000 visitas

Por otro lado, sin especificar lugares, se menciona que los atractivos de naturaleza tuvieron 31.439 visitas y las actividades culturales 35.386.