Palma de Mallorca, un paraíso a una hora de Madrid
Con un clima privilegiado todo el año, edificios históricos, playas paradisíacas y comida mediterránea, la capital de la isla Mallorca, Palma, es un destino imperdible que espera al turista a solo una hora y 20 minutos de Madrid.
Al planificar un viaje lejano, lo primordial para muchos es aprovechar al máximo para conocer la mayor cantidad de lugares y bellezas que regala la naturaleza, pues son ocasiones que no se repiten a menudo.
Este consejo se aplica a los que decidan visitar la maravillosa ciudad de Madrid, pues a tan solo una hora con 20 minutos de allí se encuentra Palma de Mallorca, una ciudad que con una población de poco más de 430.000 habitantes, es la capital de las Islas Baleares.
El vuelo ida y vuelta de Madrid a Palma de Mallorca cuesta en promedio unos 150 euros o menos y las opciones de alojamiento son múltiples, al igual que la categoría de los hoteles que van de familiares a exclusivos de adultos.
Hablar de tarifas implica una amplia gama de posibilidades pues las mismas varían no solamente en función del tipo de hotel, sino también de acuerdo con la época de año, la anticipación de la reserva, la altura de la semana, la ubicación, la habitación misma, entre otras cosas.
No obstante uno de cinco estrellas puede pedir desde 150 hasta 400 euros la noche, dependiendo de todas las variables mencionadas en el párrafo anterior.
Una de las tantas opciones es el Be Live Adults Only Marivent, con cuartos diseñados especialmente para dos personas. Cada pieza ofrece una preciosa vista al mar, baño completo, secador, caja fuerte, televisión LCD, teléfono, minibar y confortables camas.
MALLORCA 365
Gracias a su privilegiada localización en medio del Mediterráneo, el clima se presenta ideal durante todo el año, con una temperatura media anual de 18º C, por lo que hacer turismo en este exquisito lugar es posible en cualquier época, por lo que se la conoce como un destino “365”.
Ya sea para los que prefieran la calma, el sosiego y disfruten contemplar las bellezas naturales que se dibujan en el horizonte o para los que opten por más dinamismo, Palma lo tiene todo.
Arquitectura religiosa, playas increíbles, bares espectaculares y todo tipo de marcas para los amantes del buen shopping.
Nueva aerolínea desembarca en Paraguay en octubre
La aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) comenzará a operar este mes entrante y ofrecerá conexiones directas con Santa Cruza de la Sierra.
Aunque el arribo ya estaba previsto para finales de septiembre, las negociaciones recién cerraron el miércoles, por lo que, la fecha oficial del inicio de operaciones de Boliviana de Aviación es el 19 de octubre.
La empresa ofrecerá dos vuelos semanales desde Asunción hasta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, según comunicaron durante la ExpoCruz 2023.
Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas
El objetivo es ofrecer tarifas competitivas para el beneficio los ciudadanos de ambos países y conectar a los viajeros hacia múltiples destinos, según explicó el gerente general, Ronald Casso.
De hecho, los vuelos no solamente servirán para las conexiones directas con Bolivia, sino también para varias otras ciudades, entre ellas, Miami y Madrid, y otras de América del Sur, motivo por el cual, se espera que tenga alta demanda.
En una reunión con el cónsul general en Santa Cruz de la Sierra, Osvaldo Bittar, Casso destacó que las autoridades paraguayas siempre tuvieron muy buena predisposición.
Por otro lado, partir de noviembre iniciará sus operaciones Arajet SA, una aerolínea que conectará Asunción con Santo Domingo (Dominicana). El acuerdo se concretó con base a los números que muestran un importante flujo turístico hacia ese país y fue anunciado a mediados de julio.
También es noticia: Denuncian nueva retención de camiones en Argentina
Inversión uruguaya convertirá a Paraguay en el hub de servicios logísticos, anuncian
Empresarios se reunieron con el presidente Santiago Peña y comunicaron que invertirán USD 300 millones en Uruguay para la construcción de la terminal de trasbordo de minerales. El volumen que pasará por la hidrovía ubicará a Paraguay como el hub regional de servicios logísticos en la región.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó en una conferencia de prensa acerca de lo conversado durante la reunión entre Santiago Peña y representantes de la empresa de Navios Maritime Holdings, líder en servicios logísticos en la hidrovía.
Rubén Martínez y Angeliki Frangou son a su vez propietarios de una compañía integrada logísticamente a Navios y que posee la mayor terminal de granos de Uruguay.
“Van a hacer una inversión de 300 millones de dólares para la terminal más grande de trasbordo de minerales y eso le dará un impulso enorme a nuestra industria de construcción de barcazas y de mano de obra paraguaya, porque somos la tercera mayor flota de barcazas del mundo”, destacó el titular del MIC.
Lea también: Un feriado para despedir septiembre y cambio de hora para recibir a octubre
Explicó que, con todo el volumen que pasará por la hidrovía, el Paraguay se proyecta a convertirse en el hub regional para servicios logísticos por el río, con un incremento en la mano de obra en materia portuaria y de transporte fluvial.
“Es una inversión importante porque va a permitir cargar barcos más grandes que puedan ir al mercado principal de mineral de hierro que es China. Actualmente Uruguay carga barcos de 50.000 toneladas y ahora pasarán a cargar barcos de 200.000 toneladas, y eso hace toda la diferencia”, afirmó. Añadió que, Paraguay es el hub regional para que operen estas empresas del sector de la hidrovía.
El encuentro se llevó a cabo este jueves en Mburuvicha Róga, donde Peña recibió a los empresarios, junto con el titular del MIC.
Puede interesarle: Presentarán el plan Ñaimẽ porãvẽta ante sectores sociales
Cecon presentó informe financiero y proyecciones de crecimiento
Cementos Concepción (CECON), de la mano de Basa Capital, presentó su informe financiero al cierre del segundo trimestre de 2023, junto con proyecciones de mercado y financieras para el periodo 2023 - 2033. El evento contó con la asistencia de profesionales destacados del mercado bursátil y representantes de las principales casas de bolsa del país.
CECON opera en tres unidades de negocio: cemento, concreto y cal agrícola, liderando el mercado con una participación del 29%, 37% y 6%, respectivamente.
Un punto especialmente destacado es la calificación AA- py con tendencia Estable confirmada recientemente por la agencia calificadora Fix Scr filial de Fitch Ratings, reflejando la excelente gestión financiera de la entidad.
Además, la reestructuración de su deuda, acompañada de una capitalización de G. 360.000 MM, le permitió a CECON mejorar significativamente sus indicadores de liquidez y capitalización, subrayando el compromiso de sus accionistas con su crecimiento y éxito continuo.
Al cierre de junio de este año, CECON ya presentó un margen EBITDA positivo, lo que indica su capacidad para generar resultados sostenibles en el mercado.
Las proyecciones para diciembre de 2023 son igualmente auspiciosas, con CECON anticipando que concentrará el 45% de la producción local de cemento y producirá un total de 10.000.000 de bolsas de cemento. Esto demuestra su papel fundamental en el abastecimiento de la creciente demanda nacional.
CECON, fundada en 2019 con la misión de cubrir el déficit nacional de producción de cemento y responder al crecimiento de la demanda en los próximos años, opera una planta de última generación en la jurisdicción de San Lázaro, Concepción. La ubicación estratégica de la planta, su fácil acceso a rutas internacionales, la disponibilidad de materia prima local y la cercanía a polos industriales la convierten en un activo invaluable.
Además, CECON está comprometida con la sostenibilidad, la eficiencia energética y las mejores prácticas ambientales. La empresa ha implementado tecnología de punta, cuenta con un equipo técnico de primer nivel y un sólido plan de desarrollo social en respuesta a las necesidades estructurales del país.
La presentación contó con la presencia de destacados miembros del equipo directivo de CECON, incluyendo a Francisco Barriocanal, Presidente; Jorge Méndez, Director Gerente Coordinador Industrial; Horacio Bittar, Director Gerente de Coordinación Administrativa y Comercial; Sofía Cartes, Directora; y Marco Laterra, Gerente de Administración y Finanzas.
Desde Basa Capital, Angelo Palacios, Presidente; Andrea González, Vicepresidente; y Hugo Valinoti, Director, se unieron a la presentación y recibieron a los invitados, reforzando la importancia de esta alianza estratégica en el mercado.
CECON continúa posicionándose como un actor clave en la industria de materiales de construcción y promete un futuro brillante en el panorama económico del país.