Vacancias para trabajar en el Aloft Hotel: feria es hoy

Este lunes se lleva a cabo una feria de empleos en la sede del Aloft Hotel, donde ofrecen trabajos a cocineros, recepcionistas, mucamas, entre varios otros cargos. 

A las 9:00 de la mañana inició la gran feria de empleos en el Hotel Aloft, sobre la Avda. Aviadores del Chaco 1761, donde la actividad se extenderá hasta las 15:00.

Los cargos ofrecidos son para:cocinero, auxiliar de mantenimiento, recepcionistas, mucamas, auxiliares de limpieza, mozos, bartenders, supervisores operativos y auxiliares administrativos.

Además en HOY: El efectivo todavía prevalece como medio de pago a nivel país, según estudio

Los interesados en acceder a uno de los cargos, no necesitan llevar CV, ya que durante las entrevistas se les solicitarán los datos meramente indispensables para el área requerida y a partir de allí se creará un registro personal.

Pueden acudir personas con o sin experiencia. Para ciertos cargos como el de recepcionista, el manejo de idiomas extranjeros como el inglés, es un requisito.

Lea también: Textil brasileña desembarca en Paraguay con inversión de USD 20 millones y 600 empleos

Quienes tengan alguna duda pueden comunicarse al (021) 617-7154. El hotel cerró sus puertas durante la pandemia, pero prevé una reapertura con una importante renovación.

Exportación de carne paraguaya alcanzó las 235.000 toneladas

De enero a septiembre, el envío de carne bovina al exterior totalizó las 235.000 toneladas, según el informe presentado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal.

En los nueve meses del 2023, Paraguay generó 1.121 millones de dólares por la exportación de 235.000 toneladas de carne.

El monto es inferior en comparación al mismo periodo del 2022, cuando los ingresos totalizaron 1.376 millones de dólares.

Los mercados más destacados son: Chile con 92.876034 kilos, seguido de Taiwán con 30.566.659 kilos, de acuerdo al ranking presentado por Senacsa, correspondiente al periodo mencionado.

También es noticia: Nueva aerolínea desembarca en Paraguay en octubre

En tercer lugar, se ubica Brasil con 22.017.123 kilos, Rusia con 22.500.100 kilos, Israel con 9.593.212 kilos y Vietnam con 6.733.536 kilos.

En cuanto a la menudencia bovina, la exportación llegó a 45.875.519 kilos por un valor de 71.993.293 kilos.

Puede interesarle: Jubilación en IPS: quien cumpla los requisitos, podrá obtenerla en 24 horas

 

Confederación Suiza echa ojo a Paraguay para radicar inversiones

La Confederación Suiza manifestó su interés en la radicación de inversiones y relaciones comerciales en Paraguay.

Acerca de las muchas posibilidades de inversión y del comercio de exportación, tanto para Paraguay como para Suiza, la ministra de Economía del citado país europeo, Helene Budliger Artieda se reunió con el viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Oscar Stark.

En la ocasión, la funcionaria de la Confederación Suiza enfatizó “Paraguay nos interesa”, refiriéndose a las oportunidades económicas que ofrece nuestro país. Asimismo, se dialogó acerca del Acuerdo Mercosur-EFTA (European Free Trade Association).

“Básicamente hablamos de los desafíos que tenemos como país y, específicamente, el gran interés de que el Mercosur promueva las negociaciones para culminar el acuerdo”, puntualizó el viceministro Stark. En cuanto a los sectores del comercio suizo, que más potencial tienen para la exportación, indicó que es el farmacéutico, de maquinarias agrícolas y especializadas.

“Nosotros lo que exportamos principalmente es azúcar, soja y carne, y creemos que tenemos potencial para ampliar hacia otros mercados como por ejemplo, el de cables. Ellos también consideran que pueden exportar otros productos a Paraguay”, agregó.

Reforzar relaciones bilaterales

La ministra de Economía de Suiza mencionó que los temas giraron en torno a las relaciones bilaterales económicas y también de inversión. “Paraguay nos interesa, por eso hemos querido venir personalmente a conocer más las oportunidades y a ver cómo podemos reforzar nuestra relación de trabajo con el nuevo gobierno. Hemos hablado de muchos sectores, porque las inversiones suizas son bastantes diversificadas. Pero, uno de los temas principales de la reunión fue el Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y EFTA, que somos cuatro países: Suiza, Noruega, Islandia, y Liechtenstein, y estamos muy interesados en terminar ese proceso de negociación”, resaltó.

Acompañó la reunión, el embajador de Suiza ante Uruguay y Paraguay, Daniel Derzic; el subdirector de relaciones económicas bilaterales y director de las Américas del Ministerio de Economía de Suiza, Hervé Lohr, y el director de Atracción de Inversiones del Viceministerio de la Red de inversiones y Exportaciones (REDIEX), Federico Sosa Otero.

Es noticia hoy: Ovelar refuta refrito de Abc: “Quedaron sin agenda y tienen que rearmarse”

Empresa dedicada a la economía circular de Villa Hayes apunta a expandirse en la región

La mayor empresa empleadora de la Ciudad de Villa Hayes, Vemarcorp S.A. (VMA) presentó al viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio, Oscar Stark, sus planes de producción y comercialización, proyectándose a países de la región con la presencia de varillas para la construcción, elaboradas a partir de chatarras como materia prima.

La reunión de trabajo se realizó con la presencia de los directivos de la industria metalúrgica, el gerente general, Paulo Cardozo; Roberto Aún, gerente Comercial; Miguel Florentín, gerente administrativo; César López, gerente de Marketing; y Rodrigo Sánchez, jefe de ventas.

Al respecto, el director general de Comercio Interior, Ivan Cáceres Katrip, señaló que la empresa metalúrgica, dedicada a la producción de varillas laminadas al caliente, es una gran proveedora nacional de este insumo, necesario para las construcciones. “Tienen un plan de producción bastante interesante, y de exportación a Argentina, a Uruguay y próximamente, a Brasil”, relató el funcionario del MIC.

Además, puntualizó que la reunión mantenida entre la industria, con el viceministro Stark y equipo técnico del MIC, fue para presentar un plan de trabajo por parte de la empresa. “Con el Ministerio de Industria y Comercio ya vienen trabajando del 2018, con relación a la producción y sus planes de comercialización. Se le estuvo acompañando desde sus inicios y lo seguiremos haciendo al igual que con otras firmas, tanto en las cuestiones que puedan surgir al momento de exportar al extranjero, como de las cuestiones locales que dependen bastante de la demanda, para tener un plan de producción fijo. Este es un trabajo conjunto entre el Viceministerio de Comercio y Servicios, y de Industria, el de poder acompañar a las empresas durante su fortalecimiento y crecimiento, en el mercado local y a nivel regional”, explicó.

Desarrollo industrial

“Llevamos más de cinco años de operación en el país, y de cara al inicio del nuevo gobierno presentamos una agenda de dos pilares principales, de lo que nosotros llamamos los puntos de relevancia y algunas problemáticas propia de la industria. La intención era corroborar que estamos alineados a lo que el gobierno hoy en día busca, que es el desarrollo de la industria nacional”, dijo Rodrigo Sánchez, portavoz del grupo empresarial.

El directivo de la industria metalúrgica relató que la empresa, recibió varios galardones, entre ellos, el año pasado fue premiada como la mayor recicladora de chatarra del país, y también como la mayor empresa de ese sector industrial. “Esos méritos que tenemos, tratamos de volcarlos hacia el desarrollo constante de la industria, y ver cómo sostenemos eso. Contamos con más de 25 mil familias ligadas a nuestro negocio, que es totalmente circular porque trabajamos sobre la producción de desechos como materia prima. Somos el mayor empleador de la ciudad de Villa Hayes, y actualmente tenemos alrededor de 550 empleados directos en la planta, y en épocas de producción alta, puede llegar a 700 más o menos”, resaltó.

Es noticia hoy: Camiones esperan cargar gas, pero Argentina dice que no