Debía ir a Austria pero se traslada a Italia

El paraguayo Darío López, ex Deportivo Capiatá tenía acordada su incorporación al Horn de Austria. Pero no hubo suficiente sintonía entre las partes y ahora ficha por el Isernia de la Serie D de Italia.

Sus primeras incursiones en la categoría de élite con Capiatá fueron en el 2014 de la mano de Héctor Marecos.

Sólo llegó a hacer un gol y lo hizo ante Cerro Porteño el 18 de octubre de ese año, ocasión en que ambos empataron 1-1.

Inicialmente fichó por el club Horn de Austria en el mes de julio, pero por desacuerdos surgidos en el camino optó por cambiar de aire y regresa a Italia.

Es que antes ya fue jugador del Sacilese, donde desempeñó funciones de defensor. Además posee antecedentes de haber jugado fútbol de salón en el Sport José Meza y Colón.

Juezas confirmadas para la primera final del fútbol femenino

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dio a conocer el cuerpo arbitral que impartirán justicia en la primera final del torneo Apertura 2023 de fútbol femenino. 

El primer certamen del año se acerca a su gran definición. 

En este sentido, ya están designadas las juezas para el primer choque entre Olimpia y Libertad/Limpeño, a jugarse este sábado.

SEPA MÁS: Habrá clásico blanco y negro en la final del fútbol femenino

También hay designación para el juego por el 3er y 4to puesto, como también la primera final de la categoría Sub 18.

DESIGNACIONES

Sábado 10 de junio

Final IDA

Libertad/Limpeño vs. Olimpia

Estadio: TIGO La Huerta.

Hora: 16:30.

Árbitra: Gabriela Arce.

Asistentes: Lorena Miranda y Tania Martínez.

Cuarta árbitra: Araceli Gómez.

3er y 4to Puesto

Guaraní vs. Cerro Porteño

Estadio: CARFEM.

Hora: 19:00.

Árbitra: Carmen Gómez.

Asistentes: Laura Miranda y Liz Fleitas.

Cuarta árbitra: Rosa Bareiro.

Categoría Sub 18

Viernes 9 de junio

Cerro Porteño vs. Olimpia

Estadio: Parque Azulgrana.

Hora: 14:30.

Árbitra: Astrid Mendoza.

Asistentes: Daisy Peralta y Adriana Barrios.

Cuarta árbitra: Myrian Sanabria.

 

Cruce entre el fútbol egipcio y el sindicato mundial de futbolistas

La Federación Egipcia de Fútbol rechazó "enérgicamente" un reciente y polémico comunicado del sindicato internacional de futbolistas (FIFPRO) en el que desaconsejó a los jugadores fichar por clubes en el país debido a "conflictos laborales" relativos tanto al impago de salarios como a "comportamientos abusivos".

La federación egipcia (EFA, según sus siglas en inglés) “rechaza enérgicamente y expresa su protesta (…) y su profunda preocupación por la declaración repentina de FIFPRO, y confirma que contiene mucha información incorrecta“, dijo un comunicado difundido hoy por los medios locales.

SEPA MÁS: FIFA presenta el logo y la marca del Mundial 2026

La nota consideró, no obstante, que “si se prueba, se trata de casos individuales que no se aplican a todos los clubes egipcios“.

FIFPRO, en un comunicado el miércoles advirtió de que ha experimentado en los últimos tiempos “un repunte de los conflictos laborales” en Egipto relativos tanto al impago de salarios como a comportamientos abusivos, entre los que destacó “la confiscación de pasaportes, el fraude y la extorsión”.

Aconsejó asimismo a los jugadores extranjeros no entregar sus pasaportes “bajo ninguna circunstancia, a ningún responsable del club”, tras denunciar “problemas en los que la devolución del pasaporte estaba supeditada a que el futbolista firmase un acuerdo de rescisión”.

SEPA MÁS: FIFA suspende a director deportivo del Tottenham

Entre otros consejos, FIFPRO pidió a los futbolistas no firmar un contrato en blanco, conservar una versión original del contrato firmado y que se aseguren que en el mismo se haya especificado la moneda “de modo que el club no pueda cambiarla”.

“La Federación egipcia tiene alrededor de 268 jugadores extranjeros (…) hemos recibido solo dos quejas de retención de pasaportes en los últimos cuatro años”, dijo el comunicado de la EFA.

Señaló que esas dos quejas estaban relativas a “finalizar los trámites de residencia de los jugadores”, y afirmó que “los pasaportes fueron devueltos inmediatamente después de la intervención de la federación” sin dar a conocer más detalles.

“La EFA aprueba únicamente contratos con datos completos, y conciencia a los jugadores para que no cometan ese tipo de errores”, además de “tener todos los procedimientos de litigio que otorgan a cada parte su derecho de acuerdo con el reglamento de la Federación aprobado por la FIFA en 2022”, agregó.

Nueva convocatoria para estudiar el caso Dani Alves

La Audiencia de Barcelona convocó este jueves una vista para abordar la prisión preventiva del exjugador del FC Barcelona Dani Alves, acusado de violar a una joven de 23 años en los lavabos de una discoteca de la Ciudad Condal la noche del pasado 30 de diciembre.

La defensa del jugador brasileño presentó en mayo un recurso ante la Audiencia de Barcelona contra la decisión de la jueza instructora de mantener a Alves en prisión preventiva, tras ser encarcelado en el centro penitenciario Brians 2 el pasado 20 de enero.

SEPA MÁS: Jueza mantiene en prisión provisional a Dani Alves

Los abogados del futbolista, Cristóbal Martell y Arnau Xumetra, piden su libertad provisional argumentado en este nuevo recurso que es “impensable” que trate de huir, dado que tiene un “proyecto de vida” en Barcelona y escolarizó ya a sus hijos en un centro de la capital catalana.

Para los letrados, “resulta impensable la aventura de fuga” de Dani Alves porque la huida supondría “una carga insufrible para el sujeto y un innecesario desdoro propio y para la familia e hijos” que el jugador “no quiere provocar”.

SEPA MÁS: La defensa de Dani Alves tendrá acceso a la presunta víctima

De esta manera, los abogados de Alves sostienen que el riesgo de fuga es “inexistente”.

Además de negar el riesgo de huida, el grueso del recurso del futbolista se centra en cuestionar la versión de la víctima a la luz de las imágenes que captaron las cámaras de seguridad de la discoteca “Sutton” en los instantes previos a que Alves y la denunciante entraran en el baño donde supuestamente ocurrió la violación.

SEPA MÁS: Dani Alves pide su libertad y la Fiscalía se opone 

La defensa, que aportó al juzgado un informe que analizaba las imágenes, reivindica que ese documento es de una utilidad “incuestionable”.

La sección tercera de la Audiencia de Barcelona celebrará este viernes a las 11:00 horas una vista para debatir la prisión preventiva de Dani Alves tras el recurso presentado por su defensa en el que solicitan su puesta en libertad, a la que se oponen tanto la Fiscalía como la acusación particular que representa a la joven. Será a puerta cerrada y sin la presencia del futbolista ni física ni virtualmente.