El atletismo decide futuro de los rusos a un año y medio de París 2024

La federación internacional de atletismo (World Athletics) examina de martes a jueves el caso de los atletas rusos, en un momento en que el deporte mundial debate sobre su eventual reintegración y presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024.


Fuente: AFP

La invasión a Ucrania por parte del ejército ruso hace pasar a un segundo plano el otro motivo que ha mantenido a los rusos sin sus símbolos desde hace siete años en el atletismo, la suspensión debido a un amplio escándalo de dopaje. Aunque se levantara esa suspensión, no se produciría un efecto inmediato si World Athletics opta por continuar sancionando a Rusia por la guerra.

La decisión de los dirigentes del atletismo, deporte de referencia en los Juegos Olímpicos, será por lo tanto especialmente significativa.

El Comité Olímpico Internacional (COI), todavía en fase de “consultas detalladas” con las federaciones internacionales, mostró a principios de año su voluntad de “explorar las vías” para que los deportistas rusos y bielorrusos pudieran volver a las competiciones mundiales, en principio bajo bandera neutral y cumpliendo el requisito de no haber apoyado activamente la guerra en Ucrania.

Una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Suecia, Canadá o Polonia, pidieron entonces “aclaraciones” al COI por ese plan.

Este mismo mes, la Federación Internacional de Esgrima (FIE) aprobó el regreso de rusos y bielorrusos a sus competiciones. Representantes de ambos países también están compitiendo en India en el Mundial femenino de boxeo, provocando el boicot a esa competición de varios países.

La cuestión es además urgente. Como ocurre con otros deportes, el periodo de clasificación para los Juegos Olímpicos de París ha empezado ya en el atletismo, especialmente en el maratón, la marcha, las pruebas combinadas (decatlón y heptatlón), los relevos y los 10.000 metros.

 

Un Consejo cargado

De manera clara, el británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, mostró desde el principio de la guerra en febrero de 2022 una posición hostil a que los rusos puedan regresar a las competiciones si antes no se produce una evolución importante del conflicto bélico.

“Mientras estimemos que la integridad del deporte está amenazada, que los atletas ucranianos padezcan esta situación, no nos moveremos”, aseguró Coe a la agencia AFP en septiembre del año pasado.

La posición de la instancia debería hacerse pública el jueves.

Al margen de la cuestión de la guerra, el Consejo de World Athletics sí que podría decretar el final del largo proceso de reintegración de la Federación Rusa de Atletismo, suspendida desde noviembre de 2015 después de las revelaciones de un sistema de dopaje institucionalizado.

El epílogo de un culebrón interminable que ha tenido reconocimiento de la culpa, sanciones económicas, renovación de las instituciones y una fase de vigilancia mediante un grupo de trabajo especialmente dedicado a la cuestión.

En la agenda de un Consejo cargado, World Athletics también debería endurecer y agrupar sus criterios de elegibilidad en la categoría femenina para las deportistas intersexuales y transgénero.

La instancia ha consultado en los últimos meses a sus federaciones miembro con una “opción prioritaria”, la de exigir una reducción continua de la tasa de testosterona por debajo de 2,5 nmol/l durante al menos 24 meses, unas condiciones más difíciles que las de los dos reglamentos actuales.

El gol de Enciso al City es el mejor de la temporada

La Premier League adjudicó al paraguayo Julio Enciso el premio al mejor gol de la temporada. 

La máxima categoría del fútbol inglés reveló que el tanto del compatriota al campeón Manchester City se impuso en la votación. 

SEPA MÁS: Almirón y Enciso compiten por el mejor gol de la Premier

 

En la misma puja se encontró a Miguel Almirón, que ingresó con el golazo que le hizo al Fulham para el Newcastle United. 

SEPA MÁS: Julio Enciso gana importante premio en el fútbol inglés

Es el segundo reconocimiento para aquel bombazo del futbolista del Brighton. Anteriormente, el plantel periodístico de la BBC de Londres también otorgó a Enciso el reconocimiento al mejor gol.

 

Guaireños y chacariteños se enfrentan con un ojo puesto en la porcentual

Resistencia hace de local hoy en el estadio Luis Alfonso Giagni ante Guaireña, por la fecha 21 del torneo Apertura 2023 de Primera División. 

La antepenúltima jornada del primer certamen del año encuentra a chacariteños y guaireños a los tumbos. 

En este sentido, disputarán en Villa Elisa puntos importantes para la tabla porcentual. Guaireña (1,080) orilla la zona de descenso, mientras que Resistencia (1,030) es hoy día el segundo candidato a perder la categoría

SEPA MÁS: Comenzó la poda en Resistencia

En el Apertura, Resistencia jugó de local en Villa Elisa en 8 ocasiones y capturó el 37,5% de los puntos en disputa, producto de 2 triunfos, 3 paridades y 3 caídas. Guaireña salió de su estadio Parque del Guairá en 10 ocasiones en el campeonato y consiguió una victoria, 5 igualdades y 4 derrotas; el 26,6% de efectividad.

SEPA MÁS: Entretenido empate en histórico partido en el Parque

Los equipos utilizarán por primera vez el estadio Luis Alfonso Giagni para un partido en Primera División entre ambos.

La transmisión va por las pantallas de Tigo Sports y a través de Universo 970/Nación Media para los radioescuchas de todo el país. 

ANTECEDENTES

5 partidos (2022 – 2023)

1 triunfo de los chacariteños (8 tantos)

2 empates

2 victorias de los villarriqueños (8 goles)

ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

01/04/2023 (APERTURA 2023)

Guaireña 1-3 Resistencia

Estadio: Parque del Guairá

Goles: Diego Valdez (GFC); Alan Pereira, Alan Sombra y Andrés Duarte (R).

DESIGNACIÓN

Árbitro: José Méndez.

Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar.

Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías.

VAR: Mario Díaz de Vivar.

AVAR: Hugo Martínez.

El futbolista que jugó para dos selecciones nacionales en un mismo día

A lo largo de la historia del fútbol se dieron casos de jugadores que defendieron a dos selecciones nacionales diferentes. Tal y como ocurrió con László Kubala, pero él lo hizo en un mismo día.  

Por Gonzalo Cáceres – periodista

Aunque este escenario está rodeado de circunstancias particulares, hubo algunas situaciones en las que los futbolistas tuvieron la oportunidad de representar a diferentes selecciones en un corto lapso.

Un ejemplo notable es el del recordado László Kubala. Nacido en Hungría en 1927, Kubala se estableció en España después de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un destacado futbolista.

En 1950, Ladislao -como también era conocido- que jugaba en el FC Barcelona, aceptó una oferta para sumarse a la selección española. Sin embargo, un tiempo después, la FIFA permitió que los jugadores cambien de selección en ciertas circunstancias y Kubala regresó a su selección de origen, Hungría.

Se cuenta que, en un hecho extraordinario, Kubala jugó dos partidos en un mismo día, pero representando a dos selecciones diferentes. Por la mañana, tuvo un amistoso con Hungría contra Austria en Viena. Inmediatamente después voló a Barcelona y, por la noche, disputó otro amistoso para la selección de España contra Portugal. Estos partidos no fueron oficiales.

El buen Kubala posee el récord de haber defendido la camiseta de tres selecciones nacionales distintas (Hungría, la extinta Checoslovaquia y España).

Nota aparte, Kubala también tuvo su paso por el Paraguay. En 1995 firmó para hacerse cargo de la Albirroja. A él se le imputa ser el responsable del ‘resurgir’ del fútbol nuestro, con un proceso que culminó en la clasificación al Mundial de Francia 1998.

Volviendo al caso, situaciones de esta naturaleza son atípicas y están sujetas a las políticas establecidas por las federaciones nacionales y la FIFA. No está demás aclarar que, lo de Kubala ocurrió en una época en la que las regulaciones sobre los criterios de elegibilidad de los jugadores eran muy diferentes a las de hoy en día.

SEPA MÁS: El ‘detalle’ que puede truncar la convocatoria

Actualmente, las reglas de la FIFA establecen que los futbolistas solo pueden representar a una selección nacional, una vez que sumó minutos en un partido oficial para esa selección (aunque también existen casos que desafiaron este criterio, como el del hispano-marroquí Munir El Haddadi). 

SEPA MÁS: El ‘Raúl Amarilla marroquí’ podrá finalmente cambiar de selección

Además, existen restricciones más estrictas sobre los cambios de selección, lo que hace que los casos de futbolistas que juegan para dos selecciones diferentes sean extremadamente raros.

En resumen, el caso de Kubala es un ejemplo excepcional en la historia del fútbol en el que un futbolista tuvo la oportunidad de representar a dos selecciones en un mismo día. Si no es récord mundial, le pega en el palo.