El gigante Flamengo y el ambicioso Paranaense van por la gloria en la Libertadores

Flamengo, con sus millones de hinchas y un equipo de ensueño, enfrentará a un Athletico Paranaense deseoso de grandeza en la tercera final consecutiva entre equipos brasileños de la Copa Libertadores, este sábado (17:00) en el Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador.

Vestidos en ambos bandos con los colores rojo y negro, los fanáticos se pasean por las calles de Guayaquil antes del duelo de hoy en el Estadio Monumental, con capacidad para cerca de 60.000 espectadores.

El camino hasta aquí fue de rosas para el gigante carioca. Derrotó con comodidad a rivales de peso y podría ganar su tercer título del campeonato más importante de América con una nómina que combina a perlas del fútbol brasileño con veteranos fogueados en Europa.

Para el Furacão, en cambio, el sendero fue tortuoso y hoy se encomienda especialmente a dos de sus figuras para ganar por primera vez una Copa Libertadores: el DT multicampeón Luiz Felipe Scolari y Fernandinho, la voz de la experiencia entre un plantel de mayoría joven.

 

 – El lujo –

Con la derrota en la final de 2021 aún en fresca (ante Palmeiras en Montevideo), el Mengão movilizó a varios miembros de la que es considerada la hinchada más grande del mundo -40 millones acreditados por la FIFA- hasta la capital económica de Ecuador.

Son en su mayoría hombres con prendas y tatuajes que rinden homenaje al siete veces campeón del Brasileirao y que sueñan con ver al DT Dorival Júnior alzando el trofeo junto a sus discípulos de nivel galáctico, el privilegio de tener una chequera abierta a las grandes contrataciones:

Desde el arco custodiado por Santos, oro olímpico en 2016, hasta la dupla delantera de Gabigol y Pedro, la revelación del fútbol brasileño. No sin antes pasar por campeones en Europa como David Luiz o Filipe Luís. También por los creativos Éverton Ribeiro y Giorgian de Arrascaeta, internacionales con Brasil y Uruguay, respectivamente.

El portal especializado Transfermarkt calcula en 146 millones de dólares el valor total de todos sus jugadores.

Con la que es considerada como la mejor plantilla de Sudamérica, Flamengo se paseó en los 12 partidos hasta aquí del torneo, con 11 victorias y un empate.

Bruno Henrique y Rodrigo Caio se perderán el duelo por lesión, mientras que Arturo Vidal entrena en Guayaquil después de días de ausencia por problemas en el tobillo derecho.

 

– El rey y el alfil –

Paranaense buscará la hazaña con un rey desde el banco y un alfil sobre el césped, claves en la victoria agónica ante Estudiantes de La Plata en octavos y frente a Palmeiras, el actual campeón, en las semifinales.

Aunque en un menor número que Flamengo, los fieles del DT Luiz Felipe Scolari levantan la voz con cánticos en Guayaquil antes de lo que podría ser su primer título de Libertadores.

De ganar, Felipão lograría su tercera Libertadores como entrenador, convirtiéndose en el segundo que más la alzó junto al argentino Osvaldo Zubeldía. Un escalón más arriba, con cuatro, está el también argentino Carlos Bianchi.

“Estoy feliz de vivir este momento, definiendo una Copa Libertadores” con un equipo que “empezó como pequeño” y “que se hizo grande”, dijo Scolari.

Del once titular que se prevé para esta tarde, solo cuatro jugadores superan los 25 años: Pedro Henrique (27), Alex Santana (27), Thiago Heleno (34) y Fernandinho (37), el consentido de la casa que se marchó siendo un adolescente y volvió queriendo inmortalizarse.

El mediocampista es el único sobreviviente de la final de la Libertadores que Paranaense perdió en 2005 ante São Paulo.

Tras 17 años lejos, en los que llegó a usar la banda de capitán del Manchester City por decisión de Pep Guardiola, volvió a su origen.

Desde sus roles, Scolari y el mediocampista quieren poner la cereza en el pastel a un proyecto de dos décadas enfocado en la construcción de escenarios deportivos y la búsqueda de talentos para venderlos a Europa. Paranaense tiene solo una liga de Brasil y su plantilla vale USD 72,3 millones.

PROBABLES ALINEACIONES

Flamengo: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís; João Gomes, Thiago Maia; Éverton Ribeiro, Giorgian de Arrascaeta; Pedro y Gabriel Barbosa. DT: Dorival Júnior.

Athletico Paranaense: Bento; Khellven, Pedro Henrique, Heleno, Abner Vinícius; Fernandinho, Hugo Moura; Agustín Canobbio, David Terans, Vitinho; Vitor Roque. DT: Luiz Felipe Scolari.

Trinidense quiere volver a Encarnación con Olimpia

El Sportivo Trinidense y la manifiesta intención de jugar otra vez con Olimpia en el coqueto estadio de Encarnación. 

El equipo de la populosa Santísima Trinidad solicitó alquilar el Villa Alegre para hacer de local ante Olimpia por la fecha 4 del torneo Clausura venidero. 

Hemos enviado ayer la nota a la APF. La intención es repetir eso allá. Estamos esperando el ok de la APF, con el apoyo del club Olimpia“, confirmó Norman Rieder, presidente del Sportivo, hoy en charla con Versus radio. 

SEPA MÁS: Luqueño anuncia el fichaje de Lucas Barrios

Auriazules y franjeados ya se midieron en Encarnación en febrero pasado, por la cuarta fecha del Apertura 2023, partido que contó con un imponente marco de público y acabó en victoria 3-1 a favor del ‘Triki’. 

La pelota está en cancha de la Asociación Paraguaya de Fútbol. 

River toma medidas contra Robert Rojas

Las declaraciones del representante de Robert Rojas cayeron pesado en River Plate. Consecuentemente, el entrenador Martín Demichelis borró al jugador paraguayo de sus planes.

El defensor compatriota no figura en la convocatoria de River para medir esta noche a Instituto de Córdoba por la fecha 21 de la Liga Profesional del fútbol argentino. 

SEPA MÁS: River logra vital triunfo ante Fluminense en la Libertadores

En este sentido, la prensa vecina asume que Martín Demichelis marginó a Rojas luego de las declaraciones de su agente, Diego Serrati, ayer a medios locales.

SEPA MÁS:

Los grandes de Argentina van por el liderato 

“Creemos que Robert Rojas ya cumplió un ciclo en River y estamos buscando que dé otro salto en su carrera, algo que convenga a todas las partes”, manifestó Serrati. 

Estas palabras repercutieron en la dirigencia ‘millonaria’, que reaccionó inmediatamente. “(Robert Rojas) quiere hacer una diferencia económica y creo que es el momento. Me gustaría Brasil como lugar para que tenga continuidad”, alegó el empresario. 

Independiente de Argentina y Cruzeiro de Brasil serían los clubes más interesados en fichar al concepcionero.

Se definen los dos últimos boletos a la Fase 3

La Fase 2 de la Copa Paraguay se despide hoy con la disputa de dos compromisos en la ciudad de Pedro Juan Caballero. 

La octava semana de competencia cierra en el estadio Río Parapití.

En este sentido, Atlético Amambay mide al 12 de Octubre de Itauguá desde las 16:00 y, a las 18:30, se enfrentan General Díaz y el anfitrión, 2 de Mayo. 

SEPA MÁS: Jornada doble en Campo Grande

Los vencedores avanzan a la Fase 3, donde ya se encuentran Rubio Ñu, Deportivo Santaní, 24 de Septiembre, Valois Rivarola, Cristóbal Colón JAS, Deportivo Recoleta, Sportivo San Lorenzo, Silvio Pettirossi, 3 de Febrero (CDE), Oriental, 3 de Noviembre, Sportivo Carapeguá, Sol de América, Atlético Colegiales, Independiente de Campo Grande, Fernando de la Mora, Atyrá y General Martín Ledesma, más los 12 equipos de Primera División.

 

GRILLA

-Jueves 22 de junio 

Estadio Río Parapití (Pedro Juan Caballero)

*Atlético Amambay vs. 12 de Octubre de Itauguá

Hora: 16:00.

Árbitro: Luis Trinidad.

Asistentes: Juan Cristaldo y Fernando Escurra.

Cuarto árbitro: José Cuenca.

 

*General Díaz vs. Sportivo 2 de Mayo

Hora: 18:30.

Árbitro: Marcos Galeano.

Asistentes: Aníbal Esteche y Carlos Cáceres.

Cuarto árbitro: Juan Franco.