Francia defiende la corona del Seis Naciones en el año de su Mundial

Francia, campeona en 2022 del Torneo de las Seis Naciones con pleno de victorias, confía en revalidar su corona en el año del Mundial de rugby que albergará entre septiembre y octubre.


Fuente: AFP

Tras el título con Grand Slam de 2022, el primero que lograba desde 2010, los ‘Bleus’ de Fabien Galthié parecen en un gran momento, con una racha de 13 victorias seguidas. Una de ellas fue incluso ante la campeona mundial Sudáfrica (30-26) en noviembre, por lo que impresionan a siete meses de ‘su’ Mundial (8 septiembre-28 octubre).

Un segundo título con Grand Slam consecutivo permitiría a los franceses posicionarse todavía más en la ‘pole’ de la Copa del Mundo.

Pero para triunfar, Galthié alerta de la necesidad de “modificar” el plan de juego para hacerlo menos previsible.

 

Irlanda, la alternativa evidente

El año 2022 fue el de la consagración para el XV del Trébol: además de su primer puesto en el ranking del rugby, Irlanda ganó el pulso en su gira en Nueva Zelanda, con dos victorias históricas contra los All Blacks (23-12 y 32-22).

En la ventana de test-matches de noviembre, Irlanda confirmó su espectacular momento de forma y su tercera línea Josh Van der Flier fue elegido “mejor jugador del año”.

Irlanda, que ha renovado a su seleccionador inglés Andy Farrell hasta 2027, solo tuvo una derrota en 2022, ante Francia en el Seis Naciones. Por eso esta nueva edición se presenta como la ocasión perfecta para que Johnny Sexton y compañía se cobren la revancha antes del Mundial.

 

Inglaterra, en un momento de relevo

Después de dos ediciones del Seis Naciones en las que ha decepcionado y una ventana de noviembre en la que Argentina y Sudáfrica llegaron a ganar en Twickenham, la Federación de Rugby de Inglaterra dijo “stop” en diciembre y puso fin a la etapa del seleccionador australiano Eddie Jones. Llegó entonces Steve Borthwick (43 años), procedente del Leicester.

El nuevo seleccionador del XV de la Rosa tiene apenas unos meses para construir un equipo competitivo para el Mundial. El Seis Naciones es por tanto su primer examen y en él tendrá el desafío de buscar la fórmula adecuada entre los jóvenes y los más experimentados.

 

Escocia busca progresar

Liderada por Jamie Ritchie, Stuart Hogg y Finn Russell, Escocia busca cómo progresar en el rugby. Después del partido relativamente esperanzador ante los All Blacks en la ventana de noviembre (derrota por 31-23), el XV escocés todavía tiene trabajo por delante.

El primer objetivo será vencer de entrada a Inglaterra, como ya hizo en 2021 y 2022, pero para poder aspirar a estar en el podio Escocia tendrá que mejorar “en la gestión del curso de los partidos” y conservar su “cohesión y el control de las emociones”, como ha analizado su seleccionador, Gregor Townsend.

 

Gales, en plena tormenta

Los ‘Diablos Rojos’, campeones del Seis Naciones en 2021, no son lo que eran: novenos en la clasificación mundial, penúltimos en 2022 en el Seis Naciones, derrotados en la última ventana internacional por Georgia e Italia… Gales encadenó desilusión tras desilusión el año pasado.

La Federación Galesa de Rugby (WRU) se deshizo de Wayne Pivac y llamó como salvador para su banquillo al neozelandés Warren Gatland, con el que fue campeón del Seis Naciones con Grand Slam en tres ocasiones (2008, 2012, 2019).

 

Italia y su Renacimiento

Para Italia, el año 2022 ha podido constituir un antes y un después.

Consiguió ante Gales en Cardiff (22-21) su primera victoria en el Seis Naciones desde 2015 y luego, en la ventana de noviembre, firmó una primera victoria contra Australia por un punto (28-27).

Designado “revelación masculina” del año, el wing Ange Capuozzo podría ser el ansiado líder del equipo. El objetivo en el Seis Naciones será lograr al menos una o dos victorias, para confirmar que no es un mero convidado de piedra en el torneo estelar de las potencias del rugby del Hemisferio Norte.

Empate en el cierre de campaña del campeón

En juego correspondiente a la 22.ª y última jornada del Torneo Apertura, Libertad empató este viernes como local (1-1) con el Sportivo Ameliano en La Huerta.

El campeón se presentó a la cita de hoy, ya simplemente para cumplir calendario, con un equipo eminentemente alternativo, frente a un conjunto barriojarense que apuntaba a llevarse los puntos para coronar un positivo primer semestre.

Antes de la media hora de juego, el VAR cobró protagonismo ante una situación de presunta mano por parte de Luis Cardozo, zaguero albinegro.

Luego de un extenso chequeo, el árbitro Carlos Paul Benítez fue citado a una revisión en campo, determinándose posteriormente el penal a favor de los visitantes.

Fredy Vera, con un firme remate, superó la estirada de Rodrigo Morínigo y estableció el 1-0 para la “V Azulada” a los 30 minutos.

Un largo tramo del cotejo pasó y todo parecía encaminarse hacia el triunfo de los pupilos de Humberto García, pero el juego guardaba aún otra emoción.

Tras una buena acción colectiva desde la derecha hacia el centro, el juvenil Rubén Lezcano concretó una efectiva triangulación con Alfio Oviedo. Éste devolvió el balón hacia el juvenil, quien con un destacado enganche dejó en el camino a un marcador y sacó un certero remate de zurda que infló la red de Joaquín Papaleo, estableciendo el 1-1 a los 84′.

Así, Libertad completó su campaña como el mejor del Apertura con 51 puntos, mientras que el Sportivo Ameliano llegó a la línea de las 30 unidades, un buen margen con respecto a la zona roja de los promedios.

Santaní mete presión en lo alto de la Intermedia

El Deportivo Santaní no falló en su casa y derrotó este viernes por 3-1 al Sportivo Carapeguá por la fecha 12, ubicándose de forma provisoria en la punta del campeonato de Intermedia.

En el estadio J. J. Vázquez, el conjunto albinegro se hizo fuerte y triunfó gracias a las anotaciones de Justo González (9′), Édgar Villalba (48′) y Héctor Lezcano (88′).

Para el Potro descontó Carlos Guerreño en el minuto 57 de partido.

Este resultado deja al Deportivo Santaní con 24 puntos, desplazando de la cima al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero (23), que no jugará por esta ronda sino hasta el lunes, de visita ante el Independiente de Campo Grande.

Por su parte, Sportivo Carapeguá se mantiene con 14 unidades en la mitad inferior de las posiciones, metiéndose además en zona complicada respecto a los promedios para la permanencia.

Antes, el Atlético 3 de Febrero también consiguió imponerse hoy como local.

El Rojo de Ciudad del Este venció por 2-1 al General Martín Ledesma en el estadio Antonio Aranda Encina con los goles de Hugo Sandoval, de penal (22′) y Diego Doldán (72′). Para el representativo de Capiatá empató transitoriamente Pedro Martínez, también desde los 11 metros (62′).

Así, el 3 de Febrero suma ahora 16 puntos y dejó al Martín Ledesma antepenúltimo del certamen con 10 unidades.

Luqueño se despide del Apertura con triunfo en Villarrica

En el comienzo de la fecha 22, Sportivo Luqueño se reencontró con la victoria al superar este viernes a domicilio por 2-0 a Guaireña FC, cerrando así su campaña en el Torneo Apertura de forma positiva.

El elenco albiceleste, en busca de una segunda victoria consecutiva, recibía hoy en la capital del Guairá a un combinado auriazul que iba por su primera victoria con Julio César Cáceres al mando, además de buscar cortar una racha sin triunfos que ya se extendía por cinco jornadas.

Luqueño salió de entrada con la intención de adueñarse de la iniciativa ofensiva en el cotejo, y generó situaciones claras como para abrir el marcador. Principalmente, un cabezazo de Eduardo Duarte que se estrelló contra el poste derecho de Leandro Finochietto, guardameta local.

Guaireña exhibió una propuesta algo más conservadora, aunque no por ello renunció a atacar, y también tuvo un par de aproximaciones de riesgo para el arco de Gonzalo Falcón.

Pero las emociones del gol recién llegarían en la segunda mitad del encuentro en el Parque.

A los 50′, un tiro de esquina desde el sector derecho, ejecutado por Jorge Mendoza, culminó con un gran cabezazo de Rodi Ferreira, quien en una función de goleador estableció el 1-0 para la visita.

A partir de allí, los dirigidos por Cáceres se dispusieron a administrar la ventaja aunque sin dejar de lado sus pretensiones de concretar otro golpe.

Los dirigidos por Luciano Theiler no se mostraron precisos a la hora de trasladar la pelota hacia el área rival, complicándoseles la posibilidad de emparejar el tablero.

Y ya en el tramo final, luego de desaprovechar varias llegadas de peligro, a los 89′ llegó la sentencia del duelo: tras una precisa sucesión de toques en el carril derecho, Rodi Ferreira avanzó con justeza hacia zona de definición. Allí cedió una buena asistencia para que el argentino Paul Charpentier, con un toque sutil, deposite el balón en las redes de Finochietto y establezca el 2-0 azul y oro.

Con esto, Sportivo Luqueño cerró con una alegría su irregular campaña en el primer torneo de la temporada 2023, acumulando 27 puntos y dándose cierta tranquilidad en cuanto a la tabla de promedios de cara al siguiente campeonato.

Guaireña, por su parte, cierra el Apertura con 17 unidades y con poco margen por sobre la zona de descenso.