Hugo Martínez “anímicamente está destruido”
Hugo Martínez volverá a pasar por el quirófano. Le espera un largo proceso de recuperación y deberá revivir todo el camino recorrido con la lesión anterior.
La moral del jugador de Libertad está por el suelo.
En este sentido, el presidente gumarelo Rubén Di Tore comentó hoy en charla con Versus radio que lo de Martínez genera pesar en propios y extraños, más teniendo en cuenta que venía levantando su nivel tras pasar por una situación similar.
SEPA MÁS: Confirman lesión de Hugo Martínez, importante baja en Libertad
“La lesión es en la misma rodilla. Él volvió luego de un año y se lesionó nuevamente, anímicamente está destruido“, indicó.
Martínez se rompió los ligamentos, y de nuevo en cancha de Olimpia. No hay otra que remarla ya que tardará entre seis a siete meses en volver.
SEPA MÁS – Miguel Cardona, desatado: “Tenía razón en lo que hice (…)”
“En el vestuario ya sospechábamos sobre la lesión de Hugo (Martínez), pero teníamos esperanzas que no sea así”, zanjó el titular liberteño.
En otro punto, Di Tore indicó que de momento no hay certeza de la gravedad de la lesión de Lorenzo Melgarejo, que “deberá repetir los estudios”.
El gol de Enciso al City es el mejor de la temporada
La Premier League adjudicó al paraguayo Julio Enciso el premio al mejor gol de la temporada.
La máxima categoría del fútbol inglés reveló que el tanto del compatriota al campeón Manchester City se impuso en la votación.
SEPA MÁS: Almirón y Enciso compiten por el mejor gol de la Premier
An absolute rocket 🚀
Julio Enciso’s superb strike against Man City is @budfootball Goal of the Season!#PLAwards | @OfficialBHAFC pic.twitter.com/7zbwsnlCox
— Premier League (@premierleague) June 4, 2023
En la misma puja se encontró a Miguel Almirón, que ingresó con el golazo que le hizo al Fulham para el Newcastle United.
SEPA MÁS: Julio Enciso gana importante premio en el fútbol inglés
Es el segundo reconocimiento para aquel bombazo del futbolista del Brighton. Anteriormente, el plantel periodístico de la BBC de Londres también otorgó a Enciso el reconocimiento al mejor gol.
Guaireños y chacariteños se enfrentan con un ojo puesto en la porcentual
Resistencia hace de local hoy en el estadio Luis Alfonso Giagni ante Guaireña, por la fecha 21 del torneo Apertura 2023 de Primera División.
La antepenúltima jornada del primer certamen del año encuentra a chacariteños y guaireños a los tumbos.
En este sentido, disputarán en Villa Elisa puntos importantes para la tabla porcentual. Guaireña (1,080) orilla la zona de descenso, mientras que Resistencia (1,030) es hoy día el segundo candidato a perder la categoría.
SEPA MÁS: Comenzó la poda en Resistencia
En el Apertura, Resistencia jugó de local en Villa Elisa en 8 ocasiones y capturó el 37,5% de los puntos en disputa, producto de 2 triunfos, 3 paridades y 3 caídas. Guaireña salió de su estadio Parque del Guairá en 10 ocasiones en el campeonato y consiguió una victoria, 5 igualdades y 4 derrotas; el 26,6% de efectividad.
SEPA MÁS: Entretenido empate en histórico partido en el Parque
Los equipos utilizarán por primera vez el estadio Luis Alfonso Giagni para un partido en Primera División entre ambos.
La transmisión va por las pantallas de Tigo Sports y a través de Universo 970/Nación Media para los radioescuchas de todo el país.
ANTECEDENTES
5 partidos (2022 – 2023)
1 triunfo de los chacariteños (8 tantos)
2 empates
2 victorias de los villarriqueños (8 goles)
ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO
01/04/2023 (APERTURA 2023)
Guaireña 1-3 Resistencia
Estadio: Parque del Guairá
Goles: Diego Valdez (GFC); Alan Pereira, Alan Sombra y Andrés Duarte (R).
DESIGNACIÓN
Árbitro: José Méndez.
Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar.
Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías.
VAR: Mario Díaz de Vivar.
AVAR: Hugo Martínez.
El futbolista que jugó para dos selecciones nacionales en un mismo día
A lo largo de la historia del fútbol se dieron casos de jugadores que defendieron a dos selecciones nacionales diferentes. Tal y como ocurrió con László Kubala, pero él lo hizo en un mismo día.
Por Gonzalo Cáceres – periodista
Aunque este escenario está rodeado de circunstancias particulares, hubo algunas situaciones en las que los futbolistas tuvieron la oportunidad de representar a diferentes selecciones en un corto lapso.
Un ejemplo notable es el del recordado László Kubala. Nacido en Hungría en 1927, Kubala se estableció en España después de la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en un destacado futbolista.
En 1950, Ladislao -como también era conocido- que jugaba en el FC Barcelona, aceptó una oferta para sumarse a la selección española. Sin embargo, un tiempo después, la FIFA permitió que los jugadores cambien de selección en ciertas circunstancias y Kubala regresó a su selección de origen, Hungría.
Se cuenta que, en un hecho extraordinario, Kubala jugó dos partidos en un mismo día, pero representando a dos selecciones diferentes. Por la mañana, tuvo un amistoso con Hungría contra Austria en Viena. Inmediatamente después voló a Barcelona y, por la noche, disputó otro amistoso para la selección de España contra Portugal. Estos partidos no fueron oficiales.
El buen Kubala posee el récord de haber defendido la camiseta de tres selecciones nacionales distintas (Hungría, la extinta Checoslovaquia y España).
Nota aparte, Kubala también tuvo su paso por el Paraguay. En 1995 firmó para hacerse cargo de la Albirroja. A él se le imputa ser el responsable del ‘resurgir’ del fútbol nuestro, con un proceso que culminó en la clasificación al Mundial de Francia 1998.
Volviendo al caso, situaciones de esta naturaleza son atípicas y están sujetas a las políticas establecidas por las federaciones nacionales y la FIFA. No está demás aclarar que, lo de Kubala ocurrió en una época en la que las regulaciones sobre los criterios de elegibilidad de los jugadores eran muy diferentes a las de hoy en día.
SEPA MÁS: El ‘detalle’ que puede truncar la convocatoria
Actualmente, las reglas de la FIFA establecen que los futbolistas solo pueden representar a una selección nacional, una vez que sumó minutos en un partido oficial para esa selección (aunque también existen casos que desafiaron este criterio, como el del hispano-marroquí Munir El Haddadi).
SEPA MÁS: El ‘Raúl Amarilla marroquí’ podrá finalmente cambiar de selección
Además, existen restricciones más estrictas sobre los cambios de selección, lo que hace que los casos de futbolistas que juegan para dos selecciones diferentes sean extremadamente raros.
En resumen, el caso de Kubala es un ejemplo excepcional en la historia del fútbol en el que un futbolista tuvo la oportunidad de representar a dos selecciones en un mismo día. Si no es récord mundial, le pega en el palo.