Independiente del Valle vence al Flamengo en penales y es el campeón de la Recopa 

El Independiente del Valle conquistó anoche su primera Recopa Sudamericana, tras derrotar en la tanda de penales (4-5) a un Flamengo que perdió su tercer título desde la llegada del portugués Victor Pereira al banco.

El partido fue de dominio total para el campeón de la Libertadores. 

SEPA MÁS: Independiente del Valle toma el primer asalto ante Flamengo

El conjunto del argentino Martín Anselmi resistió las embestidas del ‘Fla’ en el Maracaná, aunque un gol de Giorgian De Arrascaeta en el último minuto del descuento neutralizó el 1-0 conseguido en la ida, en Quito, y llevó la final a la prórroga y, después, a los penales.

Fue entonces cuando emergió el portero Moisés Ramírez, que fue el mejor durante el partido, para detener al centrocampista uruguayo De Arrascaeta el único penal que falló el conjunto carioca.

Independiente Del Valle metió los cinco y se proclamó campeón.

SEPA MÁS: Independiente del Valle y Flamengo vuelven a citarse por la Recopa Sudamericana

El equipo de Vítor Pereira mereció más, pero la actuación Ramírez y la falta de inspiración de la línea de ataque frustraron cualquier intento de remontada.

Es el tercer título que se le escapa al técnico portugués desde que asumió el banquillo rojinegro en diciembre de 2022.

Perdió la Supercopa de Brasil ante Palmeiras y decepcionó en el Mundial de Clubes de la FIFA, donde fue eliminado en semifinales por Al Hilal saudí.

El Independiente del Valle, por su parte, suma su primera Recopa Sudamericana y consuma su venganza ante el Flamengo, al que no pudo imponerse en la edición de 2020.

 

 

Entretenido empate en histórico partido en el Parque

Guaireña FC y Guaraní repartieron puntos este lunes al igualar 2-2 en el estadio Parque del Guairá de Villarrica, por la fecha 20 del Torneo Apertura, en una jornada histórica por el arbitraje central de Zulma Quiñónez.

En busca de reencontrarse con el triunfo en el campeonato, albicelestes y aurinegros se cruzaban hoy en la capital del cuarto Departamento.

Relacionado con el ámbito arbitral, Zulma Quiñónez cumplió de forma positiva su primera labor como jueza principal de un partido de la División de Honor, marcando historia en ese ámbito en nuestro fútbol.

La primera etapa del elenco dirigido por Rodrigo López no estuvo a la altura de lo que fue su más reciente presentación en la Copa Sudamericana, en la que triunfó en Uruguay ante Danubio.

El elenco local fue el que encontró la forma de tomar la primera diferencia en el juego: el juvenil Édgar González aprovechó una pelota suelta dentro del área rival y con una buena volea decretó el 1-0 a los 26′.

El segundo acto del partido fue un vendaval de situaciones y también de goles, un atrapante ida y vuelta sobre el césped villarriqueño.

A los 77 minutos, otro mal despeje defensivo, en este caso de los pupilos de Luciano Theiler, le permitió al ingresado de relevo Víctor Hugo Dorrego mandar con justeza el balón a una esquina del arco de Leandro Finochietto.

El dueño de casa golpeó nuevamente a los 82′, cuando un contraataque liderado por Diego Valdez culminó con el propio “Mudo” superando a Rodrigo Muñoz y estableciendo el 2-1 transitorio.

Pero otro jugador procedente del banco de suplentes, Víctor Céspedes, sería actor protagónico de los minutos finales en su debut en Primera.

Primeramente, al robar una pelota en la salida contraria y acelerar hacia el área para establecer el definitivo 2-2 en el minuto 86.

Después, el mismo Céspedes vería la tarjeta roja directa por una fuerte infracción en el último minuto adicional (90+5′), con lo que el Indio concluyó el cotejo con 10 jugadores.

El empate deja a Guaireña con 14 puntos, todavía ocupando el penúltimo lugar del Apertura y sin mucho margen por sobre la zona de descenso en los promedios.

Guaraní, por su parte, quedó relegado al cuarto puesto del torneo con 32 unidades, 2 por debajo del Sportivo Trinidense.

Djokovic no deja dudas en su estreno

Ante un rival al que inspiró a jugar al tenis de niño, Novak Djokovic superó con solvencia por 6-3, 6-2 y 7-6 (1) al estadounidense Aleksandar Kovacevic (114.º), este lunes en la primera ronda de Roland Garros.

Kovacevic, de 24 años y padres serbios emigrados a Nueva York durante la guerra de los Balcanes, descubrió el tenis en 2005, a los cinco años, cuando asistió a un partido del US Open que disputaba Djokovic, entonces de 18.

“Él es el mejor ser humano que jamás ha jugado a tenis. Me siento un privilegiado por enfrentarme a él en un escenario así, es un auténtico honor”, le había dedicado en la previa.

Pero casi dos décadas después, en la Philippe Chatrier, el dos veces campeón en París recordó que aunque cumplió 36 años hace una semana, tiene cuerda para rato, en un Roland Garros en el que aspira a romper el desempate a 22 Grand Slams que mantiene con Rafael Nadal, el gran ausente.

“Estoy contento, he comenzado bien el torneo y espero poder elevar mi nivel”, comentó Djokovic, reconociendo que no fue “fácil encontrar el ritmo” debido a las ráfagas de viento en una soleada jornada.

El serbio mantiene su racha de no perder en el primer duelo de un grande, que mantiene desde que superara la ronda inicial en Australia en 2006.

Ante Fucsovics en segunda

“He jugado bien los dos primeros sets, luego perdí un poco la concentración, pero él también mejoró su nivel de juego. En Grand Slam el adversario no te regala la victoria, hay que merecerla”, dijo en francés ante el público de la central.

El jugador de 36 años se enfrentará en segunda ronda al húngaro Marton Fucsovics (80.º), a quien ya ha derrotado las cuatro veces que se han enfrentado, en su camino por lograr un vigesimotercer título ‘Major’.

En 19 participaciones en Roland Garros, Djokovic nunca cayó en la primera ronda y, desde 2010, siempre ha alcanzado los cuartos, logrando el título en 2016 y 2021.

Ganó 86 partidos en el torneo parisino, solo por detrás del ‘dueño’ del lugar, Nadal, que se ha impuesto en 112 para un total de 14 trofeos.

Ajeno al escenario, Kovacevic arrancó sin complejos, pero fue multiplicando los errores ante un Djokovic al que le bastaba con tirar de oficio para controlar la situación.

En la tercera manga el gigante serbio cedió el saque en dos ocasiones -no lo había perdido en las dos precedentes- y permitió a Kovacevic disputar el ‘tie-break’, donde ‘Nole’ tiró de su versión de jugador intratable.

Conmebol, un ejemplo de transformación para la OEA

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, expuso los pormenores de la política de transparencia que se implementa en la entidad matriz del fútbol sudamericano ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hemos logrado transformar el fútbol sudamericano con transparencia, gestión profesional y sobre todo la reinversión en el fútbol”, expresó el directivo paraguayo en Washington, capital de los Estados Unidos.

El contexto de este encuentro tiene que con la 54.ª Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX), organizada por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (DDOT) de la OEA.

El GELAVEX es el principal foro hemisférico para discutir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarrestar el lavado de activos en el continente.

Domínguez destacó el sistema de trabajo que se implementó durante su gestión a partir de 2016, que guarda relación con una constante reinversión en el fútbol. “El 92 % vuelve en forma directa, el 8 % vuelve en forma indirecta”.

Asimismo, el titular de la Conmebol explicó que el proceso de aumento de los premios en sus competiciones se debe a una nueva forma de “comercialización abierta, transparente y auditada”.

“Queremos blindar al fútbol, queremos blindar al deporte, queremos que la plata llegue a donde debería haber llegado siempre. Que se fortalezca el fútbol sudamericano”, puntualizó.