La exclusión de Rusia del deporte mundial y las negociaciones para su reintegración

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia y Bielorrusia han sido excluidas de la gran mayoría de competiciones internacionales y su reintegración en perspectivas de los Juegos Olímpicos de París 2024 se volverá a discutir este martes en el seno del Comité Olímpico Internacional (COI).


Fuente: AFP

Febrero de 2022: final de Champions trasladada a París

Inicialmente prevista en San Petersburgo, la final de la Liga de Campeones de 2022 fue deslocalizada a París por la UEFA, apenas unos días después del inicio de la invasión del ejército ruso en Ucrania. La instancia europea decidió también romper su contrato con el gigante petrolífero Gazprom, uno de sus principales patrocinadores desde 2012.

 

Los rusos excluidos de las competiciones

Tras la deslocalización de la final europea, la FIFA y la UEFA anunciaron el 28 de febrero la exclusión de Rusia de la clasificación al Mundial-2022 de Catar, así como de todas las selecciones y clubes hasta nuevo aviso.

Rusia, que cuatro años antes había albergado el Mundial, denunció una medida “discriminatoria”, pero también ha quedado fuera de la fase de clasificación para la Eurocopa-2024 que acaba de comenzar. Bielorrusia, por su parte, juega sus partidos como local en territorio neutral.

 

Wimbledon dice no

Privados ya de la Copa Davis y de la Billie Jean King Cup, competiciones por equipos, los tenistas rusos y bielorrusos quedan también fuera de Wimbledon. El prestigioso torneo londinense fue el primero en dejar fuera a figuras del circuito como Daniil Medvedev y Aryna Sabalenka.

No obstante, los tenistas de estos dos países pueden seguir compitiendo en las pruebas ATP y WTA bajo bandera neutra y varios de ellos expresan mensajes de paz. Sin embargo, en las últimas semanas ha aumentado la tensión en los vestuarios entre jugadoras ucranianas y las rusas o bielorrusas, sobre todo a raíz de que la rusa Anastasia Potapova entrase en la cancha en Indian Wells vestida con la camiseta del club de fútbol del Spartak de Moscú.

 

En 2023 el COI abre la puerta al reingreso

A finales de febrero, el COI diseña una hoja de ruta para las federaciones internacionales para reintegrar a Rusia y Bielorrusia al movimiento olímpico. Según el COI, basándose en la opinión de dos expertos de Naciones Unidas, “a ningún deportista se le debería prohibir competir por la única base de su pasaporte”.

Las condiciones a cumplir serían las de hacerlo bajo bandera neutra, no haber apoyado de manera activa la guerra en Ucrania y cumplir con el código mundial antidopaje. Una apertura denunciada sobre todo por Kiev, que amenaza con boicotear los Juegos de París-2024.

Varios países, entre ellos Polonia, apoyan a Ucrania y otra treintena, entre los que están Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, piden aclaraciones al COI. Los comités olímpicos asiáticos y africanos, por su parte, apoyan el paso del COI hacia el reingreso.

 

La esgrima, el primero en reintegrar a los atletas

El 10 de marzo, la Federación Internacional de Esgrima (FIE) se pronuncia a favor del reingreso de los rusos y bielorrusos en sus competiciones, una decisión tomada a poco más de un año de la cita olímpica de París y que se aplicará a partir de abril “bajo reserva de eventuales recomendaciones/decisiones futuras del COI”.

La federación ucraniana se muestra “profundamente consternada” por esta medida y su homóloga alemana renuncia a la organización de una de las pruebas de la Copa del Mundo de florete femenino programada para principios de mayo en Tauberbischofsheim.

 

World Athletics mantiene su negativa

Primer deporte olímpico, el atletismo decidió el 23 de marzo mantener la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos “en un futuro próximo, como consecuencia de la invasión de Ucrania”, precisó el presidente de World Athletics Sebastian Coe. Los atletas de estas nacionalidades no compiten internacionalmente desde marzo del año pasado.

 

Boicot en el Mundial de boxeo

Mientras algunas federaciones internacionales como las de gimnasia y patinaje, en las que los rusos están entre los mejores, decidieron su exclusión desde el inicio del conflicto, no ha sido el caso de la de boxeo (IBA), presidida por el ruso Umar Kremlev y que dio el visto bueno a la participación en el Mundial femenino que se disputa en Nueva Dehli (India).

Varios países, como Ucrania, Estados Unidos, Canadá o Gran Bretaña boicotean el evento como protesta. Rusos y bielorrusos también participarán en el Mundial masculino, programado del 1 al 14 de mayo en Tashkent (Uzbekistán).

“Paraguay merece ser valorado y reconocido”

Julio Enciso, de visita a nuestro país tras la conclusión de la Premier League, se refirió este miércoles a su gran presente en la Premier League vistiendo la camiseta del Brighton.

Hay muchos jugadores que están pasando por un buen momento y eso ilusiona mucho. Que me puedan hacer parte de esto me pone feliz”, expresó ‘La Joya’.

“Paraguay merece ser valorado y reconocido”, puntualizó el delantero surgido en Libertad, que también se refirió puntualmente a la Albirroja: “Estoy muy ilusionado y ansioso por las Eliminatorias (para el Mundial 2026)”.

Enciso, además, valoró el momento que vive en la competitiva Premier League del fútbol inglés: “Me siento orgulloso de que en mi primera temporada un gol mío esté nominado entre los mejores”.

El caaguaceño de 19 años se ganó la titularidad en el tramo decisivo del campeonato en el Brighton, con goles espectaculares a equipos de la talla del Chelsea, Arsenal y el Manchester City.

Pero el joven artillero le puso un manto de realidad a su presente al mencionar que no considera “que esté todavía en la cima”, haciendo alusión a que debe seguir creciendo y mejorando como futbolista.

Enciso también le dio gran relevancia al trabajo del entrenador del Albion, el italiano Roberto De Zerbi: “Tuvo mucha importancia en esta temporada, me ayudó bastante. Está siendo muy importante en mi carrera”.

Argentina, eliminada de su propio Mundial Sub-20

La selección de Nigeria dio el impacto de la jornada al eliminar a la anfitriona Argentina, tras imponerse por 2-0 en los octavos de final del Mundial Sub-20 en partido disputado este miércoles en el estadio de San Juan.

Argentina, que llegaba invicta a este duelo como líder del Grupo A, fue amplio dominador en la primera mitad, momento en el que generó varias situaciones, pero no logró sacar diferencias. En la segunda mitad, Nigeria mejoró y advirtió del peligro inminente para el local con un remate de Abel Ogwuche al travesaño.

Poco después, y tras una pérdida en el mediocampo argentino, Ibrahim Muhammad (61′) anotó el 1-0 con un toque certero ante la salida del arquero Gómez Gerth.

El elenco dirigido por Javier Mascherano buscó la igualdad con desesperación, tuvo más la pelota, intentó más de 20 remates al arco rival con poca efectividad, incluido un zurdazo de Luka Romero que sacudió el poste izquierdo.

Pero Argentina dejaba amplios espacios en el fondo, y Nigeria sentenció el duelo en el cierre tras un error defensivo, que derivó en el centro de Victor Eletu para la conversión de Rilwanu Sarki (90′).

En los cuartos de final, Nigeria, que había entrado como el mejor de los terceros, espera al ganador del choque del jueves entre Ecuador y Corea del Sur.

Luqueño se encomienda a un “Emperador”

Julio César Cáceres fue presentado este miércoles como nuevo entrenador del Sportivo Luqueño, que se había quedado sin DT tras la salida de Gustavo Florentín.

“Conozco de la exigencia del club (…) Siempre nos proponemos ganar cosas importantes”, aseguró el joven técnico en su primera conferencia de prensa como líder de la plantilla auriazul.

Cáceres afirmó que tiene “un conocimiento pleno del club”, y que aceptó el cargo “porque hay mucho compromiso”, al tiempo de valorar que “es muy satisfactorio que la gente tenga esperanzas” hacia su trabajo.

En compañía de Daniel Rodríguez, presidente de la institución, “JCC” firmó contrato hasta fines de 2024, y estará acompañado por Francisco Esteche, identificado con el Sportivo en su carrera de futbolista, como su asistente principal.

Julio Cáceres llega al club de Luque con los pergaminos de haber conquistado tres títulos como adiestrador de Olimpia: ganó la Copa Paraguay y la Supercopa en 2021, y el Torneo Clausura de 2022.

Gustavo Florentín dejó la conducción técnica azul y oro tras la caída 3-1 frente a Tacuary por la fecha 20 del presente Apertura.

La campaña de Luqueño en el certamen que marca su regreso a Primera División se resume en 5 victorias, 8 empates y 7 derrotas (23 puntos en 20 partidos), con una racha actual de cuatro encuentros consecutivos sin conocer de triunfos.

El estreno del exdefensor en el banquillo del Chanchón se dará el próximo viernes, en el cotejo frente al Sportivo Trinidense (19:30) por la 21.ª jornada del campeonato.