La huella en el desierto: los récords que deja Qatar 2022

El Mundial de Qatar, el que encumbró a Messi, sumó reivindicaciones y alimentó polémicas, también ha dejado su huella en forma de récords para la competición, con el astro argentino al frente de casi todas las clasificaciones.

– MESSI, NÚMEROS PARA LA HISTORIA

Quinto Mundial: Leo Messi, como Cristiano Ronaldo y los mexicanos Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, se unió al “Club de los Cinco”, que ya formaban Antonio Carbajal, Lothar Matthäus, Paolo Maldini y Gianluigi Buffón como los jugadores que más Copas del Mundo han disputado.

Mayor número de partidos: Messi, que llegó a Catar a seis partidos de Matthäus (19 en cuatro ediciones), completó todo el recorrido hasta la final, siete encuentros. Sus veintiséis partidos mundialistas son una nueva marca difícil de alcanzar.

Mayor número de minutos jugados: Messi lo jugó todo en Catar, siete partidos con dos prórrogas incluídas (ante Países Bajos en cuartos y en la final frente a Francia) que le han situado al frente de la clasificación, con 2.314 minutos, sobrepasando al italiano Paolo Maldini, que acumulaba 2.216.

SEPA MÁS: Argentina recibe 10 millones de dólares de la Conmebol por ganar el Mundial

Primer jugador en dar asistencias en cinco mundiales.  Es el único que dio pases de gol en cinco mundiales y, con las tres asistencias en Qatar 2022, igualó a Diego Maradona al frente de la clasificación (8).

Más partidos como capitán. Los siete partidos en los que ha lucido el brazalete aumentan a 19 su marca como capitán de la Albiceleste. Supera al mexicano Rafa Márquez  (17) y al propio Diego Maradona (16).

Mayor tiempo transcurrido desde el primer gol en un Mundial y el último: Messi marcó su primer gol el 16 de junio de 2006, frente a Serbia y cerró su cuenta, 5.999 días después (16 años, 5 meses y 2 días), en la final ante Francia. Es, además, el único que ha marcado antes de los 20 años, como veinteañero y como treintañero.

Máximo goleador argentino y primero en marcar en cuatro mundiales. Messi marcó 7 goles en Qatar, la cifra más alta de todos los Mundiales en los que ha participado, que le han encaramado al tope de la clasificación de artilleros argentinos en Copas del Mundo que encabezaba Gabriel Batistuta (10) y al cuarto puesto en el escalafón mundial, con 13 tantos, por detrás del alemán Miroslav Klose (16), del brasileño Ronaldo (15) e igualado con el francés Just Fontaine.

– Sudamericano con mayor número de victorias. El 10 argentino, con las 4 victorias de Argentina en el Mundial (México, Polonia, Australia y Croacia) superó a Pelé (12 victorias) y con 16 triunfos se situó a una sola del alemán Miroslav Klose como el jugador con más triunfos en Mundiales. La derrota ante Arabia Saudí y los empates ante Países Bajos y Francia (no se contabilizan los penaltis), le privaron de encabezar la clasificación en solitario.

SEPA MÁS: Messi, el jugador con más partidos de la historia de los Mundiales

– CRISTIANO, RÉCORDS AGRIDULCES

Primero que marca en cinco Mundiales: Cristiano se estrenó hace 16 años ante Irán (17 de junio de 2006), y, desde entonces, no ha faltado a la cita en ninguna copa del mundo, con un total de 8 goles (1 en Alemania 2006, 1 en Sudáfrica 2010, 1 en Brasil 2014, 4 en Rusia 2018 y 1 en Qatar 2022). 

Futbolista que más partidos ha jugado con una selección.  Con su entrada en el campo en el minuto 51 del partido de cuartos frente a Marruecos, Cristiano disputó su partido 196 con Portugal, una marca que iguala la del kuwaití Bader al-Mutawa, que lleva desde 2003 jugando con su selección.

OTROS RÉCORDS

Qatar, peor selección anfitriona. Con cero puntos, 1 gol a favor y 7 en contra, la selección que dirigió el español Félix Sánchez fue la peor anfitriona de la historia, la primera que no puntuó y que perdió el partido inaugural (0-2 ante Ecuador)

Marruecos, mejor selección africana de la historia. El cuarto puesto logrado por la selección de Walid Regragui -rompiendo con las semifinales el techo de cristal del fútbol africano- la convierten en el mejor equipo de la historia en el continente.

Stéphane Frappart, primera mujer que dirige en un Mundial masculino. La árbitra francesa hizo historia al dirigir el 1 de diciembre de 2022 el encuentro de la tercera jornada de la fase de grupos entre Alemania y Costa Rica.

Países Bajos-Argentina, partido con más tarjetas amarillas. Con 17 tarjetas (incluída una a Walter Samuel, del cuerpo técnico argentino, y dos al defensa neerlandés Denzel Dumfries) el español Antonio Mateu Lahoz se convirtió en el árbitro que más amonestaciones ha mostrado en la historia de los Mundiales, una más que el también español Antonio Jesús López Nieto (Alemania-Camerún, 1998) y que el ruso Valentín Ivanov (Portugal-Holanda, 2006).

Japón, ganador con menos posesión desde que hay registros.  El conjunto nipón no necesitó tener el balón más que un 17’7 por ciento para vencer a España (2-1), en el partido de la tercera jornada de la fase de grupos. Nunca desde 1966, cuando se empezó a contabilizar, un equipo sacó tanto provecho de tan poco tiempo con el balón.

Hugo Lloris, portero con más encuentros mundialistas. Al ser titular en la final contra Argentina, Lloris sobrepasó al alemán Manuel Neuer, con un total de 20 encuentros. Es, además, el jugador francés que en más ocasiones ha sido internacional (145) superando de largo a Lillian Thuram (142).

Dominik Livakovic iguala récord de paradas en tandas de penales. Con tres paradas frente a Japón y otra ante Brasil, en sendas tandas de penaltis, el guardameta croata se puso a la altura del alemán Harald Schumacher, el argentino Sergio Goycochea y el también croata Danijel Subasic.

Pepe, goleador de más edad en fase eliminatoria. El gol de cabeza ante Suiza convirtió al defensa portugués en el jugador más veterano en marcar en una fase eliminatoria de un Mundial, con 39 años y 283 días. Pepe superó al camerunés Roger Milla, que anotó ante Colombia en Italia’90 con 38 años y 34 días. Milla, no obstante, mantiene la plusmarca de ser el jugador de más edad que ha marcado en un Mundial, pues en Estados Unidos le anotó un gol a Rusia, en la fase de grupos, con 42 años y 39 días. 

Trinidense quiere volver a Encarnación con Olimpia

El Sportivo Trinidense y la manifiesta intención de jugar otra vez con Olimpia en el coqueto estadio de Encarnación. 

El equipo de la populosa Santísima Trinidad solicitó alquilar el Villa Alegre para hacer de local ante Olimpia por la fecha 4 del torneo Clausura venidero. 

Hemos enviado ayer la nota a la APF. La intención es repetir eso allá. Estamos esperando el ok de la APF, con el apoyo del club Olimpia“, confirmó Norman Rieder, presidente del Sportivo, hoy en charla con Versus radio. 

SEPA MÁS: Luqueño anuncia el fichaje de Lucas Barrios

Auriazules y franjeados ya se midieron en Encarnación en febrero pasado, por la cuarta fecha del Apertura 2023, partido que contó con un imponente marco de público y acabó en victoria 3-1 a favor del ‘Triki’. 

La pelota está en cancha de la Asociación Paraguaya de Fútbol. 

River toma medidas contra Robert Rojas

Las declaraciones del representante de Robert Rojas cayeron pesado en River Plate. Consecuentemente, el entrenador Martín Demichelis borró al jugador paraguayo de sus planes.

El defensor compatriota no figura en la convocatoria de River para medir esta noche a Instituto de Córdoba por la fecha 21 de la Liga Profesional del fútbol argentino. 

SEPA MÁS: River logra vital triunfo ante Fluminense en la Libertadores

En este sentido, la prensa vecina asume que Martín Demichelis marginó a Rojas luego de las declaraciones de su agente, Diego Serrati, ayer a medios locales.

SEPA MÁS:

Los grandes de Argentina van por el liderato 

“Creemos que Robert Rojas ya cumplió un ciclo en River y estamos buscando que dé otro salto en su carrera, algo que convenga a todas las partes”, manifestó Serrati. 

Estas palabras repercutieron en la dirigencia ‘millonaria’, que reaccionó inmediatamente. “(Robert Rojas) quiere hacer una diferencia económica y creo que es el momento. Me gustaría Brasil como lugar para que tenga continuidad”, alegó el empresario. 

Independiente de Argentina y Cruzeiro de Brasil serían los clubes más interesados en fichar al concepcionero.

Se definen los dos últimos boletos a la Fase 3

La Fase 2 de la Copa Paraguay se despide hoy con la disputa de dos compromisos en la ciudad de Pedro Juan Caballero. 

La octava semana de competencia cierra en el estadio Río Parapití.

En este sentido, Atlético Amambay mide al 12 de Octubre de Itauguá desde las 16:00 y, a las 18:30, se enfrentan General Díaz y el anfitrión, 2 de Mayo. 

SEPA MÁS: Jornada doble en Campo Grande

Los vencedores avanzan a la Fase 3, donde ya se encuentran Rubio Ñu, Deportivo Santaní, 24 de Septiembre, Valois Rivarola, Cristóbal Colón JAS, Deportivo Recoleta, Sportivo San Lorenzo, Silvio Pettirossi, 3 de Febrero (CDE), Oriental, 3 de Noviembre, Sportivo Carapeguá, Sol de América, Atlético Colegiales, Independiente de Campo Grande, Fernando de la Mora, Atyrá y General Martín Ledesma, más los 12 equipos de Primera División.

 

GRILLA

-Jueves 22 de junio 

Estadio Río Parapití (Pedro Juan Caballero)

*Atlético Amambay vs. 12 de Octubre de Itauguá

Hora: 16:00.

Árbitro: Luis Trinidad.

Asistentes: Juan Cristaldo y Fernando Escurra.

Cuarto árbitro: José Cuenca.

 

*General Díaz vs. Sportivo 2 de Mayo

Hora: 18:30.

Árbitro: Marcos Galeano.

Asistentes: Aníbal Esteche y Carlos Cáceres.

Cuarto árbitro: Juan Franco.