No estaba en sus planes llegar tan alto en el mundial

Erika Alarcón es otra de las patinadoras paraguayas más destacadas en el citado deporte. Ella fue a representar al país y al Alto Paraná en el reciente mundial celebrado en Francia, donde quedó entre las diez más sobresalientes.

Desde Portugal, donde continúa con sus intensos preparativos antes de regresar a Paraguay, Erika atendió amablemente la llamada realizada desde nuestra redacción.

Fue sincera y dijo que no tenía pensado alcanzar tan relevante posición. “Siempre voy a las competencias sin pretender demasiado. Pero al ver el logro que obtuve me sentí más animada”, indicó la esteña de 18 años.

Erika Alarcón culminó el mundial de Patinaje en el noveno puesto y de inmediato abandonó Francia para ir a Oporto a seguir preparándose.

“Tengo el Nacional de Patinaje por delante y estoy intensificando la coreografía con mi entrenador. Después vuelvo a Paraguay”, refirió.

Este domingo abandona Portugal para emprender el regreso, el que lo hará con una mentalidad más ambiciosa: “Me trazo desde ya alcanzar una medalla”.

“Esta vez fue la primera oportunidad que Paraguay consigue estar en el top ten. Ahora quiero la medalla en el World Roller Games que será el año que viene en Barcelona”, mencionó.

Al respecto de ese tema, dicha competencia reúne a todos los deportes sobre ruedas y vendría a ser como unos juegos olímpicos pero exclusivos de la modalidad.

Erika es asimismo cinco veces campeona sudamericana y aunque en este reciente mundial haya tenido una actuación deslumbrante, para ella queda en el recuerdo vivo su primer título.

“Fue cuando tenía diez años. Aquella vez fue mi primera consagración y me deja un sabor especial por ser el inicio de varios éxitos”, mencionó.

Precisamente, en esa ocasión sumó 16 puntos en dos fechas celebradas en el Polideportivo Yacyretá de la localidad de Ayolas, representando al club Atlético 3 de Febrero.

El más cercano desafío que tiene es el Nacional en Salto del Guairá que será del 1 al 4 de noviembre. Ella se presenta desde el día 3. Posteriormente se abocará a los clasificatorios del 2019, que para esa oportunidad tienen calendario adelantado.

ESTUDIOS Y PATINAJE

Sin embargo, Erika debe debatirse entre elegir la carrera de arquitectura y continuar con el deporte. La joven tiene claros sus ideales.

“Si de mí dependiera, elijo quedarme toda la vida con el patinaje por encima de los estudios. El deporte tiene un tiempo para desarrollarlo, pero los estudios se pueden recuperar”, afirmó con un alto grado de discernimiento sobre las realidades que debe afrontar.

En el caso de conseguir una universidad que le facilite horarios, Erika irá a Buenos Aires a estudiar y entrenar.

“Mis padres por suerte me ayudan, pero ya he conversado con ellos sobre el futuro”, dijo al respecto de cómo costear la formación académica con la deportiva.

Contó asimismo que cuando tiene espacio libre enseña donde la llaman. Pero lamentó que su misma ciudad le cierre las puertas por cuestiones políticas.

“Es una pena realmente que haya gente que quiera salir adelante, que quiera progresar en el país y que le pongan trabas. Eso es muy triste”, opinó.

La familia de Erika es afín a un clan partidario opositor a los Zacarías, quienes les impiden entrenar en el polideportivo de Ciudad del Este, debiendo buscar otros sitios donde desarrollar sus habilidades.

RECUPERAR LA BECA

Erika Alarcón no tiene subsidio este año por parte de la Secretaría Nacional de Deportes. “Me había lesionado el año pasado y no reuní los requisitos para obtener el aporte”, explicó.

Dijo también que su meta es llegar a un nivel elevado para poder recuperar el subsidio de la cartera estatal, que no la incluyó en la nómina de 52 beneficiarios.

“Este es un deporte caro. El Comité Olímpico Paraguayo nos ayuda por suerte; para el mundial nos dio los pasajes pero costos de entrenamiento y equipamiento corre por nuestra cuenta”, manifestó.

Mientras tanto, sus éxitos no pasan desapercibidos y es probable que en algún momento, a fuerza de mucho golpear mediáticamente alguien reconozca sus esfuerzos para darle el respaldo que, al igual que muchos otros se merece. Y con harta justificación.

Resistencia lo da vuelta ante Guaireña en segunda victoria al hilo

Con una destacada reacción en la segunda etapa, Resistencia venció hoy por 3-1 a Guaireña en Villarrica y festejó su segundo triunfo consecutivo en el Torneo Apertura.

El choque de fondo de este sábado ponía frente a frente a dos rivales directos en la cuestión referente a los promedios para la permanencia en la categoría de Honor.

Luego de un trámite parejo en gran parte del primer tiempo, poco antes del descanso llegó el desequilibrio inicial en el marcador.

A los 45+1′, Diego Valdez apareció en el área rival en una jugada de córner y, con golpe de cabeza, estableció el 1-0 para en el Parque del Guairá para el dueño de casa.

Pero en la segunda etapa, los protagonistas estelares serían los dirigidos por Sergio Orteman.

Alan Pereira, a los 50 minutos, aprovechó una floja respuesta defensiva albiceleste a una acción surgida desde un lateral y, con un puntazo, igualó las acciones con el 1-1.

Apenas unos instantes después, específicamente a los 55′, el argentino Alan Sombra volteó la historia con la concreción del 2-1 visitante luego de un ataque que comenzó también desde un lanzamiento lateral.

Y para sellar el triunfazo del representativo de la Chacarita, el defensor Andrés Duarte estableció el 3-1 mediante otro avance por vía aérea, mandando el balón a la red local con un certero golpe de cabeza en el minuto 82.

Antes, a los 79′, una revisión del VAR parecía brindarle un penal al elenco de Roberto ‘Tiburón’ Torres, pero el árbitro Aldo Quiñónez terminó sancionando un offside previo en la jugada en cuestión.

Lo concreto es que fue victoria de Resistencia, que ganó por segunda jornada consecutiva y ahora acumula 10 puntos en el campeonato, saliendo además de la zona de descenso de forma provisoria.

Por el otro lado, Guaireña llegó a ocho partidos consecutivos sin sumar de a tres, estancándose con 7 unidades en el antepenúltimo peldaño del Apertura y complicándose paulatinamente en los promedios.

El Brighton de Enciso rescata un agónico empate en la Premier

Con participación del paraguayo Julio Enciso como recambio, el Brighton le empató 3-3 al Brentford con un gol a poco del final, en partido por la jornada 29 de la Premier League disputado este sábado.

En un encuentro que fue de golpe a golpe, Pontus Jansson (10′), Ivan Toney (22′) y Ethan Pinnock (49′) le dieron la ventaja en tres ocasiones distintas a las Abejas en su visita a The Amex.

Por su parte, Kaoru Mitoma (21′), Danny Welbeck (28′) y Alexis Mac Allister, de tiro penal (90′), anotaron los goles para el definitivo 3-3 de las Gaviotas.

Lea también: Manchester City reacciona y barre al Liverpool

Julio Enciso, integrante de la banca de suplentes del Albion, saltó a la cancha a los 72′ en reemplazo del defensor Joel Veltman.

Sepa más: Arsenal no falla ante Leeds y mantiene ventaja en la cima

El jugador de la Albirroja tuvo un buen desempeño en los minutos que dispuso en campo e incluso tuvo participación en la jugada que derivó en el penal transformado en el tanto de la paridad por Mac Allister, campeón del mundo con Argentina en Qatar-2022.

La igualdad deja al Brighton con 43 puntos en el 6.º puesto de la Premier, aunque con 26 partidos disputados hasta aquí. Por tanto, sigue metido de lleno en la lucha por clasificar a torneos europeos para la próxima temporada.

Trinidense y Luqueño reparten puntos en intenso empate

Los recién ascendidos Sportivo Trinidense y Sportivo Luqueño protagonizaron una cambiante y emotiva igualdad (2-2) este sábado en el Defensores del Chaco, en partido correspondiente a la 10.ª fecha del Torneo Apertura.

En busca de un triunfo que corte la mala racha para unos y extienda la cosecha para otros, los auriazules de Trinidad y Luque intercambiaron golpe por golpe y sumaron un punto cada uno en la tarde-noche de Sajonia.

El que tomó la iniciativa en el trámite inicial del juego fue el conjunto dirigido por José Arrúa, que basó su estrategia en la posesión del balón.

Sin embargo, fue el equipo de Gustavo Florentín el que primero sacudió el marcador desde una propuesta que mayormente consistió en esperar y salir de contragolpe.

A los 12 minutos, Sebastián Ruiz Díaz recibió el balón dentro del área tras la cesión de Julio Báez desde la derecha y una peinada de Rodrigo Rojas. El juvenil, con un tiro cruzado, superó la oposición de Pablo Gavilán y estableció el 1-0.

El ‘Triqui’ reaccionó inmediatamente y a los 13′ equilibró el resultado, gracias a un remate de Pedro Delvalle que venció el intento de atajada de Gonzalo Falcón. Fue el 1-1 para el que ofició hoy de local.

El vigente campeón de la División Intermedia no se conformó y siguió buscando en ataque, logrando el premio: desde un tiro de esquina ejecutado por Marcos Riveros, Jorge Jara se metió en el segundo poste e infló la red a los 39′. Remontada y 2-1 transitorio.

Pero aún le restaba emoción a la primera mitad: una pelota larga puesta desde su propio campo por Sebastián Olmedo llegó hasta Marcelo Pérez, quien controló de forma tal que su marcador nada pudo hacer. El goleador del campeonato resolvió con un tiro colocado y sentenció el 2-2 para la visita, a los 44′.

Contrario a lo ocurrido en el primer capítulo, la complementaria lució como un mero trámite al no contar con el mismo ritmo frenético que antes del descanso, por lo que el empate a 2 quedó sellado.

Así, Sportivo Trinidense escaló a 12 puntos aunque acumuló su quinto partido en fila sin triunfos en el Apertura.

Para Sportivo Luqueño, la paridad de hoy representó llegar a 14 unidades y extender su racha sin derrotas a cinco juegos, manteniéndose con cierto margen por sobre la zona de descenso.