Yacare XV no puede con Peñarol   

Yacare XV le puso ganas, pero la jerarquía de Peñarol Rugby hizo la diferencia. Fue 45-12 para los uruguayos. 

La franquicia paraguaya visitó el estadio Charrúa de Montevideo para enfrentar hoy a Peñarol Rugby por la quinta fecha del Super Rugby Américas. 

SEPA MÁS: Yacare XV desafía al campeón Peñarol en Montevideo 

El equipo compatriota, dirigido por el argentino Ricardo Le Fort, llegó con el aliciente de dos victorias consecutivas (Cobras Brasil XV y American Raptors) e incluso sorprendió al inaugurar el marcador a poco de iniciado el lance por intermedio del apertura Estanislao Gómez (2’).

Sin embargo, el vigente campeón del certamen profesional tiró de la jerarquía de sus mundialistas y se impuso a puro try de la mano de Manuel Diana (8’), Tomás Inciarte (12’), Lucas Bianchi (17’) y Santiago Álvarez (40’). Todas las conversiones fueron efectivizadas por Felipe Etcheverry. 

La cosa se puso cuesta arriba, y mucho. 28-5 al término del primer tiempo a favor del cuadro charrúa. 

Yacare XV ingresó al segundo tiempo con la misión de no desesperarse y descontar a medida de las posibilidades, pero Felipe Etcheverry (42’, más conversión) ensanchó la ventaja aurinegra (35-5).

El mismo Etcheverry sumó tres más con una patada (72’) y Yacare XV descontó con el try de Mariano Garcete (75’, más conversión). Tomas Inciarte, otra vez, se hizo sentir sobre tiempo cumplido (más conversión de Etcheverry) para quedar 45-12. 

No hubo tiempo para más.

Ahora toca recuperarse. Por la sexta fecha, Yacare XV recibirá el 24 de marzo a Pampas XV (viene de perder con Dogos XV) en el estadio Héroes de Curupayty y cerrará la primera vuelta del certamen profesional ante el chileno Selknam el 1 de abril también en el estadio de la Unión de Rugby del Paraguay.

Italia inicia la defensa del título de la Euro ante Inglaterra

Tras el fracaso por la ausencia en el Mundial de Catar, el seleccionador italiano Roberto Mancini está en proceso de búsqueda de un equipo antes de que la 'Azzurra' inicie el jueves (16:45) ante Inglaterra la defensa de su corona continental, con el arranque de las eliminatorias de la Eurocopa 2024.

La trayectoria de Italia en los últimos años vivió dos sonoros fracasos (la ausencia en los Mundiales de 2018 y 2022) y un sorprendente éxito, la Euro 2020 (aplazada a 2021 por la pandemia) frente a Inglaterra en Wembley.

El partido en el Estadio Diego Maradona de Nápoles será por lo tanto una repetición de la última final continental, ganada por los italianos en los penales.

Mientras las principales selecciones del mundo se disputaban el título mundial en Catar, el fútbol italiano vivía otra crisis, con Roberto Mancini lamentándose por la falta de jóvenes con talento en un país acostumbrado a formar a futbolistas de talla mundial.

Italia cuenta con tres equipos en los cuartos de final de la Champions League (Napoli, Inter y Milan), más otros tres en los otros dos torneos continentales (Roma, Juventus y Fiorentina), siendo el país con más representantes en las últimas rondas de las competiciones europeas de clubes.

Pero lejos de destacar este éxito de la Serie A, Mancini se muestra prudente: “(Los equipos en Champions) tienen siete u ocho jugadores italianos entre los tres… Esta es la realidad y tenemos que hacer algo diferente”, reclamó el lunes.

El fútbol italiano no ha renacido… Si hubiera 33 italianos en el césped quizás… ¡Incluso con la mitad sería suficiente!”, añadió.

El seleccionador lamenta particularmente la falta de delanteros y pone al extremo del Leeds United Willy Gnonto como ejemplo de los jóvenes con talento que son ignorados por los equipos del Calcio.

Lea también: A tres meses del Mundial, comienza el camino a la Euro 2024

Un argumento que no parece convencer al país, que ha criticado a Mancini por haber convocado por primera vez a Mateo Retegui, un jugador nacido hace 23 años en Argentina y que nunca ha jugado en la Serie A, siendo actualmente futbolista del Tigre del país sudamericano.

Los ‘tifosi’ también se han mostrado desconcertados por la decisión de Mancini de no convocar a jugadores jóvenes que sí están destacando en la Serie A como el defensa del Udinese Destiny Udogie, que la próxima temporada jugará en el Tottenham, el centrocampista de la Juventus Nicolo Fagioli o a la pareja de la Lazio Mattia Zaccagni y Nicolo Casale.

 

Talento a cuentagotas

Zaccagni, por ejemplo, ha marcado nueve goles con la Lazio esta temporada, incluido el tanto de la victoria en el derbi contra la Roma del pasado domingo, prefiriendo a Federico Chiesa, que apenas acumula 500 minutos con la Juventus, en los que marcó un gol. El delantero de la ‘Juve’, no obstante, es baja por lesión para los dos primeros partidos (contra Inglaterra y Malta).

Pese a todo, Italia parte junto a Inglaterra como los dos grandes favoritos a ocupar las dos plazas de clasificación para la Eurocopa en un grupo E que completan Malta, Ucrania y Macedonia del Norte, el equipo que eliminó a la ‘Azurra’ en el repechaje mundialista.

Sepa más: Southgate y el reto de volver a ilusionar a Inglaterra

Pese a contar con mayor talento, las quejas del seleccionador inglés Gareth Southgate son similares a las de Mancini. Pese a los jóvenes con talento que el técnico ha incorporado en lo últimos años (Foden, Grealish, Saka, Bellingham…), el seleccionador lamenta que no haya más jugadores en la Premier.

“Me gustaría tener más profundidad, pero tenemos menos opciones de elección que otras grandes naciones. Estoy contento con la calidad que tenemos, pero en algunas posiciones nos faltan jugadores seleccionables”, comentó.

Southgate va más allá y alerta que la presencia de jóvenes “se está deteriorando rápidamente en la Premier League”. “No es algo que me preocupe en un plazo de 18 meses, sino a cuatro o cinco años vista. Tenemos que tener mucho cuidado con esto”.

Southgate y el reto de volver a ilusionar a Inglaterra

Después de haber dudado sobre si debía seguir al frente de la selección de Inglaterra tras caer ante Francia en cuartos de final del Mundial, Gareth Southgate espera iniciar el jueves (16:45) ante Italia con buen pie el camino hacia la Eurocopa 2024.

“Quiero tomar la decisión correcta, sea cual sea, ya sea la de continuar o la de no continuar. No creo que esta noche sea el momento adecuado para tomar esa decisión. Y en los próximos días, tampoco”, había dicho Southgate justo tras la derrota 2-1 ante los franceses en Catar.

Después de ser semifinalista en el Mundial de Rusia-2018 y subcampeón al perder contra Italia la final de la Eurocopa 2020 (disputada en 2021), caer en cuartos parecía un paso atrás para una Inglaterra que sigue esperando desde su conquista del Mundial 1966 para celebrar un gran título.

La eliminación en Qatar 2022 había sido dolorosa y hasta cruel en el estadio de Al Bayt. Harry Kane había enviado a las nubes un penal a unos minutos del final del tiempo reglamentario, impidiendo a su equipo llegar a la prórroga y poniendo final a la aventura inglesa, que hasta entonces había resultado convincente.

Las críticas, a veces severas y otras más fundadas, sobre el juego del equipo, después de una catastrófica Liga de Naciones de la UEFA, habían alcanzado al seleccionador.

 

Potencial ofensivo intimidatorio

Tras haber conducido a una selección a la deriva cuando llegó, en 2016, hasta el quinto puesto en la clasificación FIFA, Southgate no parecía tener mucho por demostrar, a pesar de no lograr el ansiado título.

Ahora el técnico tiene el desafío de volver a ilusionar a su país en un largo camino, con el inicio de la fase de clasificación de la Euro 2024 que terminará el 14 de julio del próximo año con la gran final del torneo continental en el estadio Olímpico de Berlín.

De entrada, Southgate confía en un grupo de jugadores que parece en un gran momento de forma, a pesar de la baja de Marcus Rashford para los partidos de esta ventana de marzo ante Italia el jueves y contra Ucrania el domingo.

Con figuras del Arsenal (Bukayo Saka), el Manchester City (Phil Foden, Jack Grealish), el Chelsea (Reece James, Ben Chilwell) o el Borussia Dortmund (Jude Bellingham), sumados al implacable goleador del Tottenham Harry Kane, el potencial ofensivo de los ‘Three Lions’ parece garantizado.

Kane está a apenas un tanto de convertirse en el máximo anotador de la historia de la selección inglesa, algo que espera conseguir esta semana.

La presencia de Harry Maguire, habitual suplente en el Manchester United, o Eric Dier, que no vive su mejor momento en los Spurs, genera interrogantes, aunque con la selección nunca han decepcionado en competiciones oficiales.

La presencia de Marc Guehi, discreto con el Crystal Palace, parece más discutible para muchos, aunque Southgate ha alertado ya de que la ‘reserva’ de jugadores seleccionables es limitada.

 

Más extranjeros en la Premier League

La proporción de jugadores en medida de llevar la camiseta de Inglaterra en la Premier League era “del 33 % de media la pasada temporada, luego bajó al 29 % y el pasado fin de semana era del 25 %”, subrayó Southgate, denunciando la propensión de los clubes a preferir jugadores extranjeros en vez de los nacionales procedentes de sus centros de formación.

“Hay muchos jugadores que son lo suficientemente buenos”, subrayó este exseleccionador sub-21, que conoce bien las estructuras formadoras del fútbol inglés.

Los dos mejores ubicados de cada grupo de las eliminatorias conseguirán su billete para la Eurocopa. Inglaterra e Italia son claras favoritas en una llave que completan Ucrania, Macedonia del Norte y Malta.

Inglaterra, además, suele responder bien en las fases de clasificación.

“Todo el mundo quería estar en el Mundial y la rivalidad era inmediata, había hambre, ahí estaba claro. Ahora vamos a tener que comenzar desde el principio”, admitió, sin perder la confianza en sus pupilos.

La Lazio vetará de por vida a hinchas por cánticos antisemitas

La Lazio vetará de por vida del acceso a su estadio a tres aficionados después de los cánticos antisemitas escuchados durante el derbi del pasado fin de semana ante la Roma, anunció el club este miércoles.

En un comunicado, la Lazio explicó que recibió detalles sobre esas tres personas de parte de la policía y que cuando terminen los procedimientos administrativos procederá a “una suspensión de por vida para acceder al estadio“. Además tiene intención de presentarse como parte civil en los eventuales procesos penales.

Uno de los hinchas castigados fue fotografiado durante el partido ganado por la Lazio el domingo llevando una camiseta con el nombre ‘Hitlerson’ y el número 88, una referencia en el movimiento neonazi para el saludo ‘Heil Hitler’.

La prefectura de policía de Roma, en un comunicado distinto, precisó que ese hombre es un alemán que también formó parte de una invasión del terreno de juego del estadio Olímpico durante un derbi de la capital italiana en abril de 2009.

Ese aficionado había sido denunciado el lunes en Twitter por la presidenta de la comunidad judía de Roma, Ruth Dureghello, que también había condenado los cánticos antisemitas por parte de ultras de la Lazio.

Los otros dos aficionados vetados por la Lazio están acusados de haber realizado “ostensiblemente” el saludo fascista, indicó el club. Son de “nacionalidad rumana”, precisó la prefectura de policía.

La Comisión de Disciplina de la Serie A decidirá antes del 4 de abril sobre posibles sanciones por esos cánticos antisemitas.

Estas denuncias llegan cuando la Federación Italiana de Fútbol ya se encuentra investigando presuntos cánticos antisemitas de fans de la Lazio con motivo de un partido en Nápoles el 3 de marzo.

En enero, la curva norte de los ultras de la Lazio había sido cerrada durante un partido como castigo por gritos racistas durante un desplazamiento a Lecce contra los jugadores Samuel Umtiti y Lameck Banda.

En los últimos años, hinchas de la Lazio se han visto implicados en casos de comportamientos racistas o antisemitas.