La Americana donó una sala informática al hogar Nuestra Señora de la Asunción
La Universidad Americana realizó la donación de 16 equipos informáticos, compuesto por computadoras con todos sus accesorios y mesas para el Hogar de Niños y Niñas “Nuestra Señora de la Asunción”, ubicado sobre la avenida Venezuela de Asunción.
La donación se realizó gracias a todo lo recaudado en la actividad denominada “Americana Pedaleada por sus 23 años” realizada en el mes de octubre pasado.
El Hogar de Niños y Niñas Nuestra Señora de la Asunción, es dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y alberga aproximadamente a más 85 niños, niñas de entre 4 a 11 años que se encuentran en situación de riesgo.
La Lic. Trigidia Arza, Directora del Hogar, señaló que esta donación es un sueño hecho realidad y es sumamente importante para la formación de los niños, niñas, quienes en el 2015 ya podrán realizar sus clases de informática utilizando una computadora por alumno, lo cual este año fue imposible considerando que solamente contábamos con 3 computadoras.
La Pedaleada por los 23 años de vida institucional de la Americana, se había realizado el pasado 26 de octubre y llegó a reunir a más de 300 personas, entre ellas alumnos, funcionarios y grupos de ciclistas quienes apoyaron la actividad.
La Universidad Americana agradece a todos los que participaron de Americana Pedalea y a las empresas que apoyaron la actividad, gracias a todos ellos esta sala de informática es una realidad.
G5Conexiones y el primer festival carbono neutral del país
La Productora G5Pro, a través del G5conexiones y sus aliados Hendu Green; EcoNorte; Chaco Vivo y el Circuito Cultural Guaraní, con el apoyo y en alianza estratégica con Instituciones tales como: la Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Nacional de Turismo, el MADES, DINAPI, el Ministerio de Industria y Comercio, a través de sus viceministerios de MIPYMES, REDIEX y MARCA PAIS; y las entidades APA, AIE, SGP y la AMP, como organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y la industria cultural; ha realizado la entrega de las métricas del Festival PILSEN RECICLARTE 2023, llevado a cabo en el pasado mes de septiembre, convirtiéndose en el “Primer Festival Carbono Neutral de Paraguay: un compromiso cultural con el medioambiente”, y en el 1er. Caso de Éxito de nuestro País y uno de los primeros de toda Latinoamérica.
La presentación fue llevada a cabo en la Casa de la Independencia, donde se presentaron los resultados de las últimas 9 ediciones del PILSEN RECICLARTE, y gracias a este espacio, se ha podido visibilizar el impacto social, económico y ambiental, generado a partir de este Festival, convirtiéndolo en un componente clave para la promoción de las acciones de preservación del medio ambiente y las industrias creativas y culturales del País; y que junto a los datos y logros alcanzados durante G5Conexiones 2023, con su correspondiente proyección al 2024; lo han transformado en la plataforma de Exportación e Intercambio Musical más importante de nuestra Industria, y en verdaderos embajadores del Arte Paraguayo y en un ejemplo para el Mundo Entero.
El objetivo principal del lanzamiento ha sido presentar el grado de evolución de este festival, desde sus inicios, validando su aporte a la dinamización de la economía, a la generación directa e indirecta de empleos, hasta finalmente convertirse en un componente de la industria paraguaya con enfoque de triple impacto; así como para explicar los procesos implementados con el objeto de lograr medidas efectivas de mitigación, procesos de gestión integral de residuos sólidos, medición de emisiones de carbono y la compensación, por medio de la adquisición de créditos de carbono.
La iniciativa apuesta a la promoción de las industrias sin humo, a la Economía Naranja, y al desarrollo Social, Cultural y Económico del País, así como al impulso de nuestras industrias creativas y culturales, las cuales potencian el desarrollo social y económico, teniendo en cuenta una población paraguaya eminentemente joven; donde estas industrias se convierten en una gran plataforma que permite absorber infinidad de talentos, capacidades e iniciativas, las cuales emplean la destreza, el conocimiento y las habilidades para generar intercambios comerciales que permiten un desarrollo integral de la economía, sin impactar negativamente en los recursos ambientales.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Cultura Adriana Ortiz; quien dio la bienvenida; seguida por las palabras del Sr. Rodrigo Nogues (CEO de G5PRO), el Sr. Carlos Moreno de la Empresa Cervepar, y el Sr. José Samaniego (Director del G5CONEXIONES y Director de Booking de G5PRO); quien finalizando los datos históricos del Reciclarte, y los logros del G5conexiones para la Industria y el Arte Nacional; dio la palabra al Ingeniero Juan Pintos de la SENATUR, y a los Señores Alejandro Ceballos, de la Empresa ECONORTE; y el Sr. Sebastián Cantero de CHACO VIVO; quienes explicaron los procesos para llegar a Neutralizar la Huella de Carbono del Festival; y donde finalmente se hizo referencia a todas las Autoridades, Instituciones, Entidades, Organizaciones y Empresas que apoyaron la iniciativa, quienes estuvieron presentes en el evento.
La velada terminó con la presencia del Ballet Folklorico de la Secretaria Nacional de Cultura; y la actuación de los Artistas Kambuchi (Eduardo Martínez); Sobre Ondas; Sari Carri y el arpista Alcides Ovelar.
Basa Capital Lares I avanza en cumplir el sueño de la casa propia
Basa Capital, casa de bolsa y administradora de fondos líder en el mercado de valores paraguayo, comparte el exitoso avance de obra fruto del “Fondo de Inversión Inmobiliario Basa Capital Lares I”, convirtiéndose en el primer fondo de inversión 100% colocado, que materializa el sueño de proveer opciones de primera vivienda para los ciudadanos paraguayos.
Este nuevo producto, lanzado en mayo de este año, refleja el compromiso constante de Basa Capital en ofrecer las mejores oportunidades de inversión a sus clientes. Con la creación del “Fondo de Inversión Inmobiliario Basa Capital Lares I”, de la mano de Lares del Grupo MiaTerra, la empresa busca no solo diversificar los porfolios de inversión, sino también contribuir al acceso a la vivienda propia para numerosos paraguayos.
El “Fondo de Inversión Inmobiliario Basa Capital Lares I” tiene como objetivo financiar la construcción y comercialización de 86 unidades de vivienda en diversas zonas de Gran Asunción. Estas viviendas, que se encuentran en un
42,5%
de ejecución, ofrecen diseños variados con características que incluyen un hall de acceso, dos habitaciones, baño, cocina y sala-comedor integrados, construidos en amplios terrenos de 360 m². El rendimiento objetivo del fondo es del 13%, con un plazo de 12 meses.
E
l patrimonio administrado por el fondo alcanza la cifra de Gs. 19.704.563.401, evidenciando el impacto positivo y la confianza de los inversionistas en este proyecto.
La alianza estratégica entre Basa Capital y Lares del Grupo MiaTerra busca abordar de manera integral la demanda habitacional en el país. Al ofrecer oportunidades asequibles para adquirir viviendas propias, se pretende mejorar la calidad de vida de la población, brindando alternativas de zonas, precios y financiación adaptadas a las posibilidades de pago de cada cliente.
Basa Capital ha anunciado su compromiso continuo con esta iniciativa, revelando sus planes de emitir un segundo fondo de inversión inmobiliario con características similares en el año 2024. Esta decisión reafirma el compromiso de la empresa con el desarrollo y la inversión sostenible en el mercado paraguayo.
Con el éxito del “Fondo de Inversión Inmobiliario Basa Capital Lares I”, Basa Capital demuestra una vez más su liderazgo en la industria financiera al proporcionar soluciones innovadoras que no solo generan rendimientos atractivos para los inversionistas, sino que también contribuyen al bienestar y progreso de la sociedad paraguaya.
Basa apoya congreso internacional “Mujeres que suman”
La Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) y la Convergencia Empresarial de Mujeres del Paraguay organizan el Congreso internacional 6.0 “Mujeres que suman – la transformación global en los negocios”.
La actividad será este sábado 25 de noviembre, de 8:00 a 16:00, en el salón de eventos la UIP, sobre la Avda. Sacramento 945. En este encuentro, se desarrollarán conferencias, una feria empresarial y actividades de networking para mujeres emprendedoras y ejecutivas.
Como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) el Banco Basa brinda su apoyo en la difusión de este evento que promueve el desarrollo personal, profesional y económico de la mujer.
La entidad bancaria tiene como uno de sus pilares el Programa Mujer Basa, consistente en servicios financieros para el fortalecimiento de las mujeres emprendedoras, así como también, una serie de servicios no financieros tales como capacitaciones, asesoría personalizada y oportunidades de networking.
Para reservar un lugar y consultar la tarifa del congreso, las mujeres deben registrarse en el formulario digital: https://forms.gle/XEd5c18ZTmC4w3rL7
Para más información sobre el evento, las interesadas pueden contactar al número de WhatsApp (0976) 544-481 o al correo secretaria@apep.org.py