Paraguay, el ejemplo hidroeléctrico que aprovechará sus ríos para generar más energía

Paraguay es uno de los países con mayor potencial hidroeléctrico en América Latina y el mundo, posicionándose como líder en la generación de energía limpia y renovable. Uno de los objetivos a largo plazo es aprovechar su amplia red fluvial para aumentar la producción energética.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Itaipú Binacional es, por lejos, una de las mayores obras de la ingeniería moderna, nacida en el corazón de Sudamérica. Destacada a nivel mundial no solo por la complejidad y envergadura de su construcción, sino también por su inmensa producción energética, recientemente ha sido merecedora del Récord Guinness por “mayor producción acumulada de energía”.

Junto a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la represa de Acaray, se constituyen en las principales fuentes de generación de energía eléctrica en nuestro país, que se ha consagrado como uno de los mayores productores de energía limpia y renovable en la región y el mundo.

Ostentar este logro acarrea, a su vez, importantes desafíos para la nación, como asegurar la continua provisión energética para un país con una creciente demanda, impulsar la venta de energía a otros países (como ahora ocurrirá con Brasil) y, no menos importante, la generación de nuevas fuentes de producción.

LEYES VIGENTES

Es allí donde cumplen un rol fundamental dos normativas vigentes en la actualidad: por un lado, Ley Nº 6977/23 “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales no hidráulicas”; y por otro, la Ley N° 3009/06 “De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE) “.

La segunda normativa -cuya modificación fue recientemente aprobada en el Congreso- permite que se construyan pequeñas centrales hidroeléctricas en el territorio paraguayo, aprovechando la abundancia de recursos hídricos con que cuenta Paraguay y la experiencia positiva en otros emprendimientos de este tipo.

Luego de los últimos ajustes introducidos en la ley, se brinda la posibilidad de impulsar nuevos proyectos de construcción y funcionamiento de hidroeléctricas menores, dentro de un marco jurídico que promueva nuevas inversiones y, a su vez, asegurar la sostenibilidad medioambiental.

CONTEXTO HIDROELÉCTRICO EN PARAGUAY

Paraguay cuenta con una amplia red fluvial, con ríos como el Paraná, Paraguay, Pilcomayo y otros, que ofrecen inmensas oportunidades para el aprovechamiento de la hidroenergía.

Se estima que el país tiene un potencial hidroeléctrico total de aproximadamente 60.000 MW, de los cuales, solo una pequeña fracción ha sido aprovechada hasta el momento.

Actualmente, Paraguay se destaca no solo por cubrir su propia demanda energética, sino también por exportar una parte importante de su producción a países vecinos como Brasil y Argentina, fruto de los acuerdos binacionales que hicieron posible la construcción de Itaipú y Yacyretá, respectivamente.

Alrededor del 99 % de la energía eléctrica generada en el país proviene de fuentes hidroeléctricas, lo que convierte a nuestra nación en un país casi completamente abastecido por energías renovables. Este potencial se debe a su privilegiada ubicación geográfica y la abundancia de ríos que ofrecen un flujo constante y adecuado para la instalación de represas de gran envergadura.

CREACIÓN DE PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Además de las grandes centrales hidroeléctricas, el país tiene posibilidades de desarrollar proyectos de pequeña y mediana escala en distintas cuencas. Esto permitiría diversificar aún más el acceso a la energía y mejorar el suministro a regiones más alejadas, fomentando el desarrollo regional y la autosuficiencia energética.

En el último lanzamiento del proyecto “Hydro4NetZero”, celebrado en el marco de la IX Semana de la Energía que tuvo a Paraguay como sede, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, abordó esta arista al hablar sobre la necesidad de potenciar el desarrollo de la cuenca del río Paraná a través de la energía hidroeléctrica.

En esa misma línea, también mencionó el que probablemente sea uno de los anhelos más ambiciosos: que los ríos internos de Paraguay produzcan hidroenergía. En entrevista con HOY, Bejarano sostuvo que esto permitirá garantizar la seguridad energética y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

Esta visión surge en un momento clave para nuestro país, que busca consolidarse en su posición de país líder en energía renovable y, al mismo tiempo, diversificar su matriz energética. “Tenemos un potencial hidroenergético en los ríos internos muy favorable”.

Con la reciente promulgación de la ley de pequeñas centrales hidroeléctricas y su próxima reglamentación, el Gobierno busca dinamizar el desarrollo energético en áreas donde existen cuencas hídricas con condiciones favorables para la producción de electricidad, de acuerdo al viceministro.

Dicho proyecto no solo tiene el propósito de fortalecer la seguridad energética del país, sino también de posicionar a Paraguay como un atractivo destino de inversión en el ámbito energético. Al respecto, Bejarano recordó la licitación promovida años atrás para el río Ypané, que atrajo el interés de 11 países dispuestos a invertir en el proyecto para la venta de energía a la ANDE.

En este sentido, también se contempla la modalidad de autoconsumo, en la cual empresas locales puedan utilizar la energía generada para sus propias operaciones, beneficiándose de los recursos hídricos, algo similar a lo que ocurre en Colombia, donde existen comunidades que utilizan pequeñas turbinas para la generación de energía, lo cual fue expuesto en el panel debate de la IX Semana de la Energía por Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía colombiano.

EL CAMINO A TRAZAR A FUTURO

La reglamentación de la ley de pequeñas centrales hidroeléctricas sigue en proceso y promete brindar un marco legal más favorable para los inversionistas, estimulando así el interés del sector privado. A criterio de Bejarano, esta colaboración público-privada será crucial para financiar y ejecutar estos proyectos, los cuales requerirán una significativa inversión en construcción y en capacitación de mano de obra especializada.

A largo plazo, la intención es que nuestra nación se convierta en eje del mercado eléctrico subregional, aprovechando su posición estratégica en América del Sur, además de convertirse eventualmente en un hub regional para la comercialización de energía eléctrica.

Caacupé, un espacio para la fe y la reflexión, pero también para la crítica social

La festividad de Caacupé es una tradición ya arraigada en la vida del pueblo paraguayo, siendo propicia para la devoción y la conexión espiritual. Con el paso de los años, también ha logrado convertirse en un espacio para la crítica social a través de las homilías y reflexiones.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

El monseñor Claudio Giménez, quien hasta hace unos años se desempeñaba como obispo de la Diócesis de Caacupé, será recordado siempre por sus contundentes homilías en la misa central del 8 de diciembre.

Ante una multitud de personas provenientes de distintos puntos del país, sumada a los millones de espectadores que seguían la transmisión en vivo a través de la televisión, aprovechaba los minutos de reflexión tras la lectura del Evangelio para dar un mensaje al pueblo paraguayo.

Conjugando el aspecto espiritual con una marcada arista social, Giménez se encargaba de exponer ante la feligresía y las autoridades -quienes, generalmente, acudían en primera fila para esta celebración litúrgica- una serie de consideraciones impregnadas de crítica.

Cada año, los ejes centrales de la homilía giraban en torno a los mismos temas, esto, debido a que, en su mayoría, eran parte de los requerimientos manifestados continuamente por la ciudadanía: inseguridad, falta de acceso a una salud gratuita y universal, corrupción, pobreza y desigualdad social, menosprecio a comunidades indígenas, narcotráfico, por citar solo algunos.

En una charla que habíamos tenido hace unos años en el Santuario de Tupârenda, el hoy obispo emérito me había comentado que los temas para la homilía de la fiesta de Caacupé eran fruto de “la escucha al pueblo”, como resultado de su permanente contacto con devotos que acudían a visitar a la Virgen o en sus recorridos por distintas comunidades de la diócesis.

Luego de asumir el cargo en su reemplazo, su sucesor, monseñor Ricardo Valenzuela, siguió esta misma línea discursiva al introducir los mismos aspectos en la ya tradicional reflexión del 8 de diciembre, aunque con una diferencia sustancial: separó la homilía central del que denomina como “carta al pueblo paraguayo”.

En la primera, Valenzuela opta por contemplar aspectos vinculados netamente a las lecturas y el Evangelio, dotando a su discurso de un toque más espiritual y reflexivo centrado en Cristo, su mensaje de amor y salvación y los temas relacionados con la festividad de la Inmaculada Concepción de María. En la segunda parte (dejada siempre para antes de la bendición final), expone todos los puntos relativos al contenido social, con duras críticas al gobierno y las autoridades, en casi todos los casos.

A lo largo del novenario, los obispos y sacerdotes invitados para celebrar las misas en la Basílica de Caacupé aprovechan el púlpito para hablar sobre Dios y, también, sobre las necesidades del pueblo, sobre sus inquietudes y preocupaciones, sobre aquello que necesita alguna solución urgente, o sobre exigencias que van dirigidas a los administradores del país.

Si bien la práctica de utilizar las homilías para una crítica social no es bien vista por algunos clérigos, hay quienes optan por utilizar estos espacios -aprovechando la masiva afluencia de personas- para dar mensajes claros y contundentes, sin descuidar la arista de la espiritualidad.

Por ello, se puede considerar a Caacupé como un espacio de fe y reflexión, pero también de una fuerte crítica social que, probablemente, seguirá manteniéndose con el paso de los años.

La “locura” de fin de año: cómo lidiar con los problemas de salud mental

Escenas típicas de fin de año son las peleas en el tránsito, discusiones en los comercios, disputas laborales y problemas en general que puedan presentarse en esta época. Ante eso, es importante mantener el cuidado de la salud mental, recurriendo a profesionales y sabiendo cómo lidiar con esas crisis.

Por Juan Riveros (@JuancitoRiveros)

El mes de diciembre en nuestro país, además del ambiente festivo por Navidad y Año Nuevo, también tiene su contraparte en la denominada “locura de fin de año”, donde las personas, al parecer tienen un “inusual apuro” en las calles y en las distintas actividades, ya sean laborales, familiares o de índole social.

Ese apuro lleva a hechos no muy agradables, como la violencia en las calles. Una de las primeras imágenes vistas al comienzo del mes fue una brutal golpiza de un hombre a otro, con un trasfondo pasional. El agresor no aceptaba la nueva relación de su expareja y no tuvo mejor idea que recurrir a los golpes. ¿El resultado?: denunciado y sometido a la justicia.

Ante este tipo de situaciones, que todavía van a darse de aquí al término del 2024, es importante reconocer los problemas de salud mental que están muy presentes en la sociedad y muy en especial en esta época del año.

“Es un periodo de mucha vulnerabilidad en cuanto a salud mental, ya que estamos llegando a fin de año, que es un momento de cerrar proyectos, llegar a plazos, hay mucha reflexión sobre las expectativas cumplidas e incumplidas. Esto hace en general que las personas estén más vulnerables”, comentó al respecto el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de Salud Mental, en comunicación con Universo 970 AM y GEN de Nación Media.

El experto indicó que estas situaciones hacen que se den fácilmente desequilibrios que, en otro momento, no ocurrirían. “Desregularse significa que, ante una escalada emocional, uno actúa impulsado por esa emoción, como, por ejemplo, pelearse en el tráfico”, acotó.

Asimismo, dijo que caer en este tipo de hechos solo traen problemas a corto, mediano o largo plazo. Tal como ocurrió con el caso mencionado, donde el agresor, lejos de solucionar el conflicto, terminó agravando su situación.

El médico señaló la importancia de conocer conceptos de salud mental y autocuidado. “Algo bastante frecuente es que, cuando estamos haciendo cosas fuera del trabajo, igual nuestra mente se está preocupando por lo laboral y otras obligaciones. Hay que agendar los momentos para conectarnos también con las actividades importantes de la vida”, expuso.

Recomendó que, si uno se da cuenta de que le está costando lidiar con ciertas emociones o no está pudiendo cumplir con los compromisos, es importante buscar ayuda a un profesional de la salud mental. Sobre el punto, comentó que el Ministerio de Salud cuenta con un Directorio de Salud Mental, con un link disponible en la página web institucional con acceso a todos los lugares que ofrecen este servicio.

Añadió que es vital saber gestionar mejor ciertas situaciones de la vida y profundizar conocimiento de procesos mentales y psicológicos. “Entender cómo funciona la mente, aumenta la probabilidad de gestionar el día a día. Cuando la mente sabe que te vas a ocupar, deja de molestar”, insistió.

Tomar cerveza para que el bebé nazca rubio: mito con serios riesgos para la salud

Existe una creencia popular que asegura que consumir cerveza durante el embarazo hará que el bebé nazca rubio. Sin embargo, esta idea no tiene ningún sustento científico y representa un riesgo serio para la salud materna y fetal.

En Paraguay, como en muchas culturas, persisten creencias antiguas que se transmiten de generación en generación. Una de las más sorprendentes es el mito de que una embarazada debe consumir cerveza para que su bebé nazca rubio. Aunque puede parecer una idea inocente, es importante aclarar que no tiene ningún fundamento científico y puede provocar graves efectos en la salud materna y fetal.

Según el doctor Robert Núñez esta idea es solo un mito. El especialista señala que el consumo de cerveza no influye en la genética de un bebé ni en el color de su cabello, piel u ojos.

El testimonio del Dr. Rober Núñez

“De todas las cosas que he escuchado en las guardias, esta es una de las que más me ha sorprendido:’¡Tomo cervezas, doctor, para que mi hijo salga rubio!’

El doctor aclara con firmeza: beber cerveza o cualquier tipo de alcohol durante el embarazo no modificará las características genéticas de tu bebé. Ni el color de su piel ni el color de sus ojos ni el color de su cabello”.

Sin embargo, el Dr. Núñez advierte que el consumo de alcohol durante el embarazo puede tener consecuencias muy graves.

Riesgos del consumo de alcohol durante el embarazo

Según estudios médicos de alta relevancia, el consumo de alcohol en el embarazo puede dar lugar a múltiples complicaciones en el desarrollo del bebé. Entre los efectos más graves se encuentran:

-Síndrome Alcohólico Fetal (SAF): Esta condición afecta el desarrollo del bebé y puede causar retraso en el crecimiento, malformaciones faciales y dificultades en el desarrollo cerebral.

-Problemas neurológicos: Las investigaciones indican que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de que el bebé presente problemas como déficit de atención, hiperactividad, dificultades en el aprendizaje y problemas emocionales.

-Mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o bajo peso al nacer.

El consumo de cualquier cantidad de alcohol es un riesgo para el desarrollo saludable del bebé, lo que refuerza la recomendación médica de evitar por completo el consumo de alcohol durante el embarazo.

Según la prestigiosa revista médica Mayo Clinic, el consumo de alcohol durante la gestación es una de las principales causas prevenibles de discapacidades de desarrollo infantil, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden tener consecuencias negativas, ya que no existe un nivel seguro de consumo durante el embarazo.

Por ello, la recomendación médica es evitar completamente el alcohol durante la gestación para proteger la salud materna y la del bebé.

¿Por qué algunos bebés nacen rubios?

El mito de que la cerveza puede hacer que un bebé nazca rubio es una creencia errónea, ya que el color del cabello está determinado por factores genéticos.

El color rubio es resultado de una combinación genética entre ambos padres, en donde intervienen varios genes específicos relacionados con la pigmentación.

Algunos factores que pueden determinar que un bebé nazca rubio incluyen:

-La presencia de alelos específicos heredados de los padres, es decir, versiones de una secuencia genética que se heredan de los progenitores. Cada persona hereda dos alelos de cada gen, uno del padre y otro de la madre.

-Antecedentes familiares en donde exista una predisposición genética para el color rubio.

-Mutaciones genéticas que afectan la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello y los ojos.

Por lo tanto, el color del cabello de un bebé está determinado por genética y no por el consumo de ningún alimento o bebida durante el embarazo.

El Dr. Robert Núñez y otros expertos en salud recomiendan con énfasis: “cero alcohol durante el embarazo.” El bienestar del bebé depende en gran medida de los hábitos y elecciones de la madre durante la gestación. El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede tener efectos irreversibles en el desarrollo fetal.

“¡No pongas en riesgo la vida de tu bebé por creencias sin evidencia! Si tienes dudas o estás embarazada, consulta siempre con un profesional de la salud para tomar las mejores decisiones para ti y tu bebé. Cuidar la salud es el primer paso para un futuro más seguro y lleno de posibilidades”, puntualizó el doctor.