El noble gesto de donar para salvar vidas: la oportunidad de Nahiara y otros a la espera
La historia de Nahiara conmovió a todo un país. Afortunadamente con un final feliz y con un corazón de un ángel donante, que ya está latiendo en su cuerpo. Sin embargo, al igual que ella, otros pequeños también esperan tener la misma oportunidad de seguir viviendo.
Por Juan Riveros
Un nuevo corazón late en el cuerpo de la pequeña Nahiara desde hace unos días, tras una larga espera y momentos de total incertidumbre para toda una familia que no perdió las esperanzas de que la niña pueda seguir viviendo.
En noviembre del año pasado, se iniciaba la campaña a favor de la pequeña Nahiara Jasmín, quien fue diagnosticada con miocardiopatía restrictiva en fase dilatada, razón por la cual su única opción de vida era someterse a un trasplante de corazón.
La pequeña inició su tratamiento sometiéndose a una serie de estudios en el Instituto de Previsión Social (IPS), y otros en el sector privado, para posteriormente pasar al Hospital Pediátrico Acosta Ñu.
Pasaron los meses y el donante que le pueda salvar la vida, seguía sin aparecer. En ese proceso, la niña sufrió una descompensación por causas propias de la enfermedad y tuvo que ser ingresada a terapia intensiva a la espera del corazón.
Los familiares iniciaron una cruzada a nivel nacional, tocando muchas puertas, siempre con el objetivo de mantenerla con vida. En eso, se dio la posibilidad de contar con el corazón artificial para “ganar tiempo” mientras se esperaba la aparición del donante.
La colocación del corazón artificial, conocido con el nombre de Berlín Heart, fue llevada a cabo con éxito en el Hospital de Acosta Ñu. El dispositivo, traído exclusivamente desde Alemania, permitía a Nahiara seguir con vida. Los médicos le habían dado ya pocos días de vida, por lo que este corazón artificial le permitirá resistir más de tiempo hasta concretar el ansiado trasplante de corazón.
Algo que en todo este proceso llamó la atención, fue lo manifestado por la madre de la niña, quien reveló que en al menos 9 ocasiones se registraron casos de muerte cerebral que hubieran permitido que su hija reciba un corazón, sin embargo, los familiares de los respectivos pacientes, se negaron a autorizar la donación.
Las primeras 48 horas fueron las más críticas, pero Nahiara respondió bastante bien, por lo que siempre se mantuvo en estado favorable.
Cuatro días después de la compleja intervención, el Ministerio de Salud comunicó la aparición de un donante para Nahiara, por lo que de inmediato se inició el proceso para el trasplante del corazón, que hoy a casi una semana, está latiendo sin complicaciones en el cuerpo de la pequeña.
La compleja cirugía tuvo una duración estimada de 5 horas e incluyó en un primer momento el explante del corazón artificial, denominado “Berlín Heart”, y luego la colocación del nuevo órgano.
Al respecto del gesto altruista y solidario de la familia, que aún en un momento difícil y triste por la pérdida de su ser querido, diagnosticado con muerte encefálica, pudo cambiarse la vida a cinco personas en espera de órganos para acceder a un trasplante.
Entre ellos, la niña Nahiara recibió un nuevo corazón; un niño y un adulto joven accederán a trasplante renal, e igualmente, dos personas serán beneficiadas con las córneas, entregadas a la Fundación OCA Del Valle.
Hoy la evolución de Nahiara Pavón es favorable a una semana del trasplante de corazón. Los órganos de la niña están funcionando correctamente y el corazón trasplantado late con mucha fuerza.
OTROS PEQUEÑOS QUE TAMBIÉN ESTÁN A LA ESPERA DE UN CORAZÓN
Al igual que el caso de Nahiara, en los últimos días saltaron varios otros en la misma situación y con la esperanza de tener una solución favorable.
Uno de ellos es Milan Alexander, el niño de 4 años, diagnosticado con una miocardiopatía dilatada a los cinco meses de edad, pero que, en octubre pasado sufrió un decaimiento.
Sus familiares no pierden las esperanzas de que así como Nahiara consiguió el milagro de la donación, también ellos esperan que aparezca un ángel donante de corazón.
👦 Milán, un niño de 4 años, necesita un corazón. El mismo ya se encuentra en la lisa de espera de un trasplante.
💻 https://t.co/0GJou16zAX
📻 @Universo970py pic.twitter.com/ydoWLutm0F— GEN (@SomosGENAhora) July 13, 2022
Milan es un pequeño que a diario consume cuatro medicamentos, uno de ellos, cada seis horas, para evitar la retención de líquidos. En ese sentido, quienes deseen cooperar económicamente con la financiación de los remedios, pueden comunicarse al 0992 871 976 o enviar giros a dicho número.
Otra historia es la referente a Martín Soel Candia González, el paciente de 1 año y 1 mes, que se encuentra internado en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu a la espera también de un corazón.
El pequeño nació el 10 de junio del 2021, su crecimiento iba con total normalidad hasta que hace dos meses atrás le diagnosticaron una enfermedad genética poco común llamada “Síndrome de Barth”.
Al respecto de su situación, los médicos explicaron a los padres que el donante puede ser hasta 3 veces más del peso que tiene actualmente Martín, hasta 20 kilogramos aproximadamente. A su vez, Salud Pública confirmó que se iniciarán los trámites para la compra de un corazón artificial para el pequeño, al igual que lo realizado con Nahiara.
LA IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN
Según datos oficiales del Ministerio de Salud, en lo que va del año, tres personas con patologías cardíacas fallecieron esperando una donación.
Sobre el punto, cabe mencionar que el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) es el organismo que impulsa, norma, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Paraguay.
A través de esta dependencia del Ministerio de Salud, se provee todos los medicamentos anti rechazos e insumos necesarios para la ablación y el trasplante.
Los estudios para el receptor y donante como ser PCR para COVID y serología son cubiertos en su totalidad para MSPyBS, en la que también se incluyen pacientes del seguro social, teniendo en cuenta el acceso universal al trasplante.
Es importante mencionar también que la divulgación de datos personales atenta contra el espíritu de la donación de órganos, de acuerdo a la vigencia de la Ley 6170/18 y sus reglamentaciones.
¿Se puede lavar el auto en la calle?
Si bien muchos lo hacen, está prohibido lavar el coche en la calle. En esta nota te contamos a qué se exponen aquellos que tienen esta costumbre.
Hace un tiempo, en zonas residenciales se observaba a los vecinos limpiando sus coches, una actividad que resultaba de lo más normal, sin embargo, en la actualidad puede conllevar a importantes problemas con la autoridad municipal.
Generó sorpresa para algunos -por el desconocimiento de la ordenanza vigente- la intervención de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) frente a la Embajada de Qatar, por el incorrecto lavado de vehículos que se hacía en la vía pública.
Acudiendo a una denuncia, vehículos con chapas diplomaticas lavando su vehículos en plena calle! Acta de infracción labrada y enviaremos a las autoridades correspondientes! Las leyes y ordenanzas del país se respetan! Ocurrió en la Embajada de Qatar! pic.twitter.com/91sOc3PssC
— Juan Villalba (@juanvillalbapy) May 25, 2023
De acuerdo con el reglamento de tránsito vigente en Asunción, que fue adecuado conforme a la Ley 5016 nacional de tránsito y seguridad vial, la práctica de lavar o hacer lavar vehículos en la vía pública, constituye una falta grave, que va de 4 a 10 jornales mínimos legales (de G. 392.356 a G. 980.890).
Sin dudas que el lavado de vehículos en la vía pública fue una práctica común en muchas ciudades durante años. Sin embargo, esta actividad puede tener un impacto negativo significativo en el medio ambiente.
Los productos químicos utilizados en los detergentes para automóviles pueden filtrarse al sistema de alcantarillado y, finalmente, contaminar los ríos y las fuentes de agua. Además, el exceso de agua utilizado durante el proceso de lavado contribuye al desperdicio del recurso vital.
La prohibición se aplica a todas las personas, tanto particulares como negocios, que lavan vehículos en la vía pública. Se exige a los propietarios de automóviles que busquen alternativas más sostenibles, como utilizar servicios de lavado profesional que reciclen y traten adecuadamente el agua o lavar sus vehículos en sus propias casas, utilizando sistemas que recojan y reutilicen el agua de manera eficiente.
Esta medida ha sido recibida con opiniones mixtas, ya que algunos la ven como una restricción a sus actividades diarias. Sin embargo, es importante asumir responsabilidad individual y adoptar prácticas más sostenibles en la vida cotidiana, además de evitar la multa que conlleva una simple práctica, como lavar el auto en la calle.
También te puede interesar: Despejan espacios reservados por cuidacoches en el centro
Salud mental: lo que se esconde detrás de la respuesta automática “estoy bien”
“Todo bien”, “todo tranqui”, “estoy bien” o “bien gracias” son respuestas casi automáticas ante un “¿Qué tal?, ¿Cómo estás? La salud mental es un aspecto tan importante como descuidado por mucha gente. Hacer terapia es una opción a la que se debe recurrir, sin esperar un colapso o burnout.
El estrés es necesario y hasta beneficioso para aprender a lidiar con las dificultades diarias que la vida nos presenta, tanto en las relaciones con los demás, como en los desafíos que toca enfrentar en diferentes aspectos. Sin embargo, cuando una persona es sobrepasada por una o más situaciones, significa que algo anormal está sucediendo.
No obstante, reconocerlo puede costar todavía más esfuerzo, por la natural predisposición del cerebro a buscar que prevalezca el bienestar, según explicó Bettina Cuevas, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Psicología.
“Estoy bien, respondemos siempre y quizás no es bien, pero es lo primero que decimos. Muchas veces es difícil expresar dificultades, sea con otra persona, con la pareja o con uno mismo, porque no queremos hacernos cargo”, expresó Cuevas.
Indicó que, las relaciones tóxicas pueden darse, no solamente en lo sentimental, sino también en lo laboral, ante la subordinación y la autocensura, el callar todo lo que nos oprime, por la cultura de “no sacar los trapos sucios” o el “mejor no decir nada”.
“Es importante saber que podemos expresarnos, debemos expresarnos, muchas veces no es tanto el qué se dice, sino cómo se dice”, resaltó la profesional
Agregó que, lo importante es el autocuidado, pues, en psicología se trabaja la salud mental, precisamente para evitar que la persona desarrolle un trastorno o una enfermedad, razón por cual es importante acudir a terapia.
Es decir, entender que uno no va al psicólogo porque está mal, sino porque es algo que lo ayudará con ciertos detalles que no está pudiendo comprender o manejar de manera adecuada. Del mismo modo, es posible acudir porque se ha llegado a un límite que puede ser dañino para uno mismo o para los demás
“Evitar el burnout, el aguantarnos cosas, de no poder expresarnos. Ese autocuidado es necesario para todo, cuando tenemos una dificultad hablamos con mamá, papá, una amiga o un compañero de trabajo, pero a veces, esa comunicación ya no está dando la respuesta, o el soporte que necesitamos”, advirtió.
El síndrome de burnout o “síndrome del trabajador quemado” hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.
RECIENTES CASOS DE EVIDENTES PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
La amenaza de un tiroteo masivo lanzada por un estudiante universitario a su exnovia y poniendo en peligro a todo el alumnado de la Universidad Americana de Asunción es un ejemplo de evidente problema de salud mental. La justicia ordenó su arresto, el cual se concretó tras su salida de un sanatorio privado. Actualmente se encuentra bajo custodia en un psiquiátrico.
Sepa más: Caso amenaza: psiquiatra de la Fiscalía verificará si joven necesita seguir internado
El caso del joven conductor de Bolt que atropelló y mató a un motociclista, en reacción a un roce previo a su espejo retrovisor, también configura un caso que demanda atención psiquiátrica. El autor es sostén económico de su familia y, más allá de la estrategia que implemente su abogado, le espera una elevada condena carcelaria.
Entérese: Hija de motociclista atropellado: “Le mató a mi papá porque le rozó el retrovisor”
El crimen que conmocionó al país y que lo perpetró un adolescente de 16 años en contra de su directora y maestra, en el colegio San Gervasio de Independencia, Guairá, es otro ejemplo de una persona que venía arrastrando complicaciones. Todos los describieron como uno de los mejores alumnos en conducta, amable, educado y religioso, por lo que, su actitud fue inesperada para todos.
Lea también: Crimen de maestra: 8 años de cárcel es la pena máxima aplicable al autor
La Mater Py: extendiendo una mano solidaria a madres y bebés vulnerables
Ayudar a otros es un gesto altruista y desinteresado que representa a la solidaridad en su máxima expresión. En “La Mater Py” han entendido este concepto y deciden brindar su apoyo a mujeres embarazadas, madres y niños en situación vulnerable.
Por Robert Bourgoing (@robertb_py)
La Mater Py es una organización sin fines de lucro creada en junio del 2022 y que está conformada por un grupo de voluntarios que se unieron con el propósito de ayudar a futuras madres y bebés en estado de vulnerabilidad.
Jazmín Benítez, directora del grupo, comentó a HOY que la idea surgió luego de haber brindado asistencia a unos mellizos que habían sido abandonados por su madre. “Como tuvo tanta repercusión, muchas personas nos escribían para pedirnos ayuda”.
Debido a que varias de las donaciones que recibieron en aquel momento quedaron sobrantes, optaron por juntar lo que tenían y preparar kits y bolsones para entregarlos a otras mujeres que pudieran necesitarlo.
Ese fue el inicio de una iniciativa solidaria que fue creciendo conforme transcurrieron los meses, llegando a cada vez más personas y sumando cada vez más manos interesadas en dar su granito de arena.
Te puede interesar: “MaterniDar”: organización que ayuda con amor a las futuras mamás
La Mater Py se enfoca principalmente en 3 grupos vulnerables: las embarazadas, las madres con niños de hasta 3 años y los bebés internados.
Considerando que existen embarazadas y madres que no se encuentran pasando por un buen momento, ya sea a nivel económico, emociona o de salud, los voluntarios de este grupo buscan brindarles un alivio en medio de las dificultades.
Benítez comenta que hoy día se concentran mayormente en asistir a bebés internados, esto considerando que la salud pública en nuestro país sufre de diversas carencias y necesidades. “Es difícil cuando la mamá o el papá no están trabajando o deben dejar de hacerlo para cuidar de sus hijos, ya sea por una enfermedad aguda que están padeciendo, ahí es donde queremos estar”.
La ayuda no solo consiste en la provisión de medicamentos, pañales, alimentación o cualquier otro insumo, sino que también incluye orientaciones de profesionales de diferentes especialidades y áreas, a fin de que las madres sepan qué hacer y dónde acudir en cualquier circunstancia, ya sea a alguna institución pública, fundación, ONG o similares.
La prioridad es dar a cada madre un bolsón maternal que contenga artículos esenciales como elementos de aseo, protectores mamarios, pañales, apósitos post parto, etc., aunque cuando la situación lo amerita, la gestión también se extiende a los pedidos de ayuda que son efectuados a través de las redes sociales y de la red de los voluntarios y padrinos de La Mater Py.
Para conseguir estos elementos, recurren a donaciones de personas solidarias que se se encargan de facilitar los artículos o realizar aportes de dinero en efectivo para adquirir aquello que haga falta.
Leé también: Corazón de Mamá, preparando a las madres para el rol más importante
A poco de cumplir un año, La Mater Py ha logrado asistir a un total de 512 mujeres, incluyendo a embarazadas y madres con recién nacidos, y a 176 bebés y niños. El objetivo es seguir ampliando la lista y que la ayuda se extienda a cada vez mayor cantidad de beneficiarios.
“Cuando le damos ese respiro a esa mamá o ese bebé es muy satisfactorio”, afirma Benítez, quien se muestra orgullosa por lo que han logrado en casi un año de vida, confiada en que seguirán alcanzando más objetivos.
Aquellos que deseen contactar con La Mater Py, pueden comunicarse al número 0985 445 905 o a través de sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram.