Séptima edición del festival “Guarania Poty”, en Punta Karapa

Este domingo 1 de septiembre, tendrá lugar la séptima edición del festival “Guarania Poty”, realizado en el populoso barrio Punta Karapa, con presencia musical de artistas del barrio y destacados invitados de la escena musical popular y contemporánea. La cita es de 15:00 a 22:00, con acceso libre y gratuito.

“Guarania Poty” tiene como fin celebrar la guarania, con música popular y baile,  en el barrio donde nació su creador José Asunción Flores, y fomentar el potencial turístico y patrimonio cultural  vivo del sector Punta Karapa, en donde convergen distintos proyectos culturales que buscan la puesta en valor del barrio y su historia.

El evento se desarrollará en la entrada del barrio, sobre la calle Salvador Guanes (continuación de Caballero), frente a la capilla de San Blas. Como de costumbre, contará con una feria de emprendedores, organizada por la tradicional “Feria Punta K”. En ella se podrán degustar comidas y bebidas, además de artesanía y diversos emprendimientos locales.

El cartel de artistas está integrado por El Princi, Ensamble Palito Miranda, Purahéi Soul, Lizza Bogado, Escuela Melodías de la Chacarita, Las Galoperas de Punta Karapa, Matías Lugo, Ignacio Cubilla, Lucero Sarambi, Trioite, Ramón Ángel Hicks, Atanasio Galeano, Yenia y Quintás  y Antonio González.

El evento es organizado por la “Fundación Arturo Pereira-Museo José Asunción Flores” y cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la comisión vecinal Punta Karapa, la feria Punta K y el proyecto “Chacatours”.

HISTORIA

Este festival nació en el año 2016, a fin de dar continuidad a los festivales populares organizados en la terraza del museo José Asunción Flores. El museo está ubicado en la casita donde nació el creador de la guarania, y fue creado y gestionado por el promotor cultural, investigador, actor y músico Arturo Pereira, en los años 90.

Para dar continuidad a los trabajos de promoción y difusión de la cultura popular del barrio, y luego de la muerte de Arturo Pereira, sus hijos y amigos crearon la Fundación Arturo Pereira.

Desde el año 2020 y hasta la fecha,  los objetos pertenecientes al museo José Asunción Flores, fueron trasladados al Centro Cultural Manzana de la Rivera, por un peligro de derrumbe de la casa y la terraza, y por obras inconclusas por parte del municipio y el ministerio de urbanismo.

En este contexto, la Fundación Arturo Pereira hace un llamado a las autoridades, a priorizar el cuidado, mantenimiento y culminación de obras para que vuelva el museo al barrio.

Punta Karapa, es un sitio de memoria cultural de nuestra ciudad, y es nombrada en canciones como “Punta Karapame Serrato ndive” donde Flores narra una tradicional serenata, o en “Galopera” de Mauricio Cardozo Ocampo, donde se describe la tradicional fiesta del 3 de febrero y a las galoperas, que eran las protagonistas de estas fiestas populares, y que hasta hoy en día, “danzan al compás de la galopa…”,

Además de haber sido declaradas “Tesoro vivo nacional” por la Secretaría Nacional de Cultura.

Los proyectos Chacatours y Colores de la Chacarita, buscan promover un turismo de experiencias,  a través de caminatas y de murales coloridos, que narran visualmente las historias del barrio.

Leé también: Muestra fotográfica “José Asunción Flores, creador de la guarania” en la Manzana de la Rivera


“Noche de las galerías”: Visita guiada de la muestra de Juan Guerra Gaja

Este sábado 14 de junio a las 10:30, en Galería Expresiones (Avda. Santísima Trinidad 1610, casi Kuarahy),  tendrá lugar una visita guiada de la muestra “Tras las huellas del color”, que reúne una selección de obras del pintor uruguayo Juan Guerra Gaja, radicado en Paraguay desde las décadas de 1980 y 1990.

El recorrido propone un acercamiento íntimo a la trayectoria de Guerra Gaja, desde sus primeras obras en Uruguay hasta sus últimas creaciones, marcadas por un tono más introspectivo y existencialista. Esta selección de piezas permite apreciar la evolución de su lenguaje plástico, siempre centrado en la figura humana y en la identidad latinoamericana.

Formado en la escuela de Torres García, Guerra Gaja exploró movimientos como el constructivismo, el cubismo, el expresionismo y el retrato, destacándose por su ductilidad técnica y profundidad temática. En Paraguay, además de su labor como docente, dejó una huella significativa a través de la gestión de su propio espacio cultural, La Casona de Gaja, en San Bernardino.

“La obra de Guerra Gaja está presente gracias a la capacidad propia del arte de permanecer en el tiempo. Ya lo decía el maestro brasileño del teatro Lima Duarte: el arte es eterno y los artistas son portavoces de esa eternidad. Y nuestro Juan supo habitar, a través de la pintura y la gestión cultural, numerosas máscaras desde las cuales mirarnos”, expresa parte del el texto curatorial de Fernando Colmán.

El recorrido guiado forma parte del circuito de Noche de Galerías, organizado por ASGAPA, el cual se extenderá hasta finales de junio.

La exposición puede visitarse hasta el 30 de junio, de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, y los sábados de 9:00 a 13:00. Más información: (0981) 922620 / (0994)280738 Instagram: @expresionespy / @asgapapy.

Leé también: “Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania

Luana Alonso confirma embarazo: “¿Creen que quería arruinarme mi vida tan joven?"

Luana Alonso está embarazada. Tras ser blanco de especulaciones, la mediática atleta habló del hecho y generó críticas por sus expresiones.

La polémica exnadadora olímpica, Luana Alonso, es criticada en redes sociales tras referirse a su embarazo de una manera, considerada por muchos, como desafortunada.

Días atrás, Alonso sorprendió al compartir en sus perfiles en redes sociales, selfies en las que muestra su panza e indicando que lleva ya 5 meses de gestación.

El hecho generó confusión, debido a que la misma no realizó ningún post oficial ni se explayó mucho al respecto. Luego indicó que estaba con kilos demás.

Posteriormente realizó una transmisión en vivo donde habló de su embarazo e indicó que no lleva una buena relación con sus suegros. “No es que yo no le quiera a mis suegros, ellos no me quieren a mí”.

Al ser consultada sobre el por qué del supuesto rechazo de sus suegros, mencionó: “Porque dicen que me embaracé a propósito. ¿Ustedes creen que yo quería arruinarme mi vida tan joven? ¡Claro que no!”.

Estas expresiones no fueron bien tomadas por sus seguidores, quienes cuestionan no solo sus afirmaciones sino el perfil polémico que ha adoptado en los últimos tiempos.

Leé también: Harvey Weinstein hallado culpable de un cargo de agresión sexual en EEUU

“Tiatro Mbyky”: Edición 2025 rinde homenaje a los 100 años de la guarania

La edición 2025 del concurso de teatro breve “Tiatro Mbyky” se lleva a cabo todos los viernes de junio en salas del Taller Integral de Actuación (TIA), a partir de las 20:00. Este año, la actividad rinde homenaje a la guarania, en el marco de sus 100 años. 

Esta iniciativa convocó a dramaturgos, dramaturgas, y escritores de todas las edades a crear guiones breves inspirados en la guarania, no solo como estilo musical, sino como expresión cultural, símbolo de identidad y fuente de emociones profundas.

Durante todo el mes de junio, cada viernes a las 20:00, se desarrollará un circuito teatral compuesto por obras breves de 15 minutos, en las instalaciones del TIA.

Esta experiencia se propone como un after office cultural, donde el público puede disfrutar de una selección propuestas gastronómicas, vinos y otras opciones mientras espera para ingresar a las distintas salas.

OBRAS SELECCIONADAS

“Más allá del río”: Con guion de Hugo Núñez O’Higgins y dirección de Carlos Pastoriza. Actúan Belén Rojas (Abigail) y Hugo Núñez (Elías). Una joven pareja enfrenta la crecida del río en la Chacarita. Ante la amenaza de perderlo todo, deben tomar una difícil decisión: cruzar el río y buscar un futuro mejor, aunque eso implique alejarse de sus seres queridos. Un relato íntimo sobre amor, esperanza y sacrificio.

“Recuerdos de una Guarania”: Con dramaturgia y dirección de Alan Jara, Mónica Airaldi, y Marcelo Sánchez. “Una bufanda, tres almas y secretos que emergen desde el silencio de la dictadura. Esta obra nos transporta a un rincón olvidado de Paraguay, donde los recuerdos y las guaranias reviven historias que se creían enterradas.

“Regresar”: Con guion y dirección de Cecilia Torres, y asistencia de Charly Sotto. Conforman el elenco: Kiara Nicora y José Ferreira. El reencuentro entre Luisa y Juan desata una confesión inesperada. Un momento íntimo donde el pasado y el presente se cruzan para cambiarlo todo.

“Café Guarania”: Con guion de Ana Celina Martínez y Luján Benítez. Dirige Mario González Martí. Actúan Ana Celina Martínez, Fran Gubetich, Luján Benítez. Una comedia romántica absurda donde los silencios, la nostalgia y la música se entrelazan. En este café, los encuentros parecen desencuentros… y las guaranias aparecen justo cuando más se necesitan.

Te puede interesar: “History Time 2.0”: La historia continúa en la Manzana de la Rivera

Etiquetas: