Invitan a artistas y tecnólogos a postular a cuarta edición de ExpyLab
La cuarta edición del Expy Lab - Laboratorio de Experiencias Inmersivas Paraguay, está en marcha y la convocatoria para ser parte de la misma se encuentra abierta.
El Expylab es una iniciativa que fusiona tecnología y arte desde su creación en 2021. Su misión es apoyar a artistas y tecnólogos/as, tanto emergentes como consolidados/as, en el desarrollo de proyectos que utilicen nuevas tecnologías inmersivas como Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Extendida.
Durante tres semanas, los/as participantes seleccionados/as se reúnen en la Alianza Francesa de Asunción para trabajar en sus proyectos bajo la guía de expertos locales e internacionales en tecnología inmersiva.
Su objetivo principal es fomentar la creación colaborativa entre artistas de diversas disciplinas y tecnólogos/as creativos/as, acogiendo postulaciones de comunidades urbanas, rurales e indígenas de todo Paraguay.
Por un lado, pueden postular artistas de todas las áreas artísticas (guionistas, directores/as, productores/as, diseñadores/as, músicos, ingenieros/as de sonido, fotógrafos/as, artistas visuales, artistas escénicos, ilustradores/as, montajistas, y de toda área afín a la creación artística). Por otro lado, se invita a tecnólogos/as de todo el país (programadores/as, desarrolladores/as, ingenieros/as tecnológicos/as, etc.)
La convocatoria está abierta también a extranjeros y extranjeras residentes en Paraguay. Las personas seleccionadas del interior del país reciben apoyo con el traslado y alojamiento durante el laboratorio en Asunción.
Como novedad, este año el Expy Lab se dedicará a la creación colectiva de historias desde su génesis. Artistas y tecnólogos/as formarán equipos para crear historias que puedan ser contadas a través de los nuevos medios inmersivos. En la primera semana, tendrán clases teóricas y prácticas así como definirán las ideas a producir.
A partir de la segunda semana, desarrollarán el prototipo de sus proyectos, que presentarán ante un jurado en una sesión de pitch final en la tercera semana. Así, los/as becados/as no sólo se forman en tecnologías inmersivas, sino que también culminan con un producto que les permite continuar desarrollando su proyecto después de culminar el laboratorio.
Tras el pitch final, los/as ganadores/as se benefician de importantes premios:
- Premio Fundación Itaú & #NEF: Un viaje a Bogotá, Colombia, en Septiembre del 2025, para participar del #NewMediaLab del reconocido festival #NarrarElFuturo. Incluye pasaje aéreo de Asunción a Bogotá, y alojamiento.
- Premio Realidad360°: Una pasantía laboral remunerada en la empresa Realidad360° en Buenos Aires, Argentina. Incluye el pasaje aéreo de Asunción a Buenos Aires, y alojamiento.
- Premio SeirenFilms: Mentorías de desarrollo. El premio consiste en un programa de tres asesorías de desarrollo para un proyecto ganador.
- Premio Vision Itinérante: Programa de tres asesorías de desarrollo para un proyecto ganador.
- Premio CCPA: Tres becas de inglés.
- Premio ICPA: Tres becas de alemán.
El Expy Lab cuenta con exponentes y asesores profesionales de la industria de experiencias inmersivas como Damián Turkieh (Argentina). El comité de selección de proyectos y postulantes está compuesto por especialistas internacionales del sector inmersivo.
Las postulaciones se realizan hasta el 27 de septiembre próximo, desde la web www.expy.com.py.
Cabe resaltar que en el 2023, el Expy Lab fue reconocido por Meta & BidLab como una de las diez comunidades de América Latina y el Caribe, entre trescientas setenta, que utilizan realidad virtual y aumentada para crear un impacto social y económico.
Te puede interesar: Nuevas funciones de Divorciadísima, una comedia que arrasa en el teatro
Muere Brian Wilson de los Beach Boys
Brian Wilson, confundador del grupo musical estadounidense The Beach Boys, falleció a los 82 años, anunció este miércoles su familia.
“Tenemos el corazón roto al anunciar que nuestro querido padre Brian Wilson ha fallecido. No tenemos palabras en este momento”, anunció su familia en un mensaje en su cuenta en Instragram, en el que pidió privacidad en este momento de luto.
Wilson luchó con problemas mentales buena parte de su vida. La esquizofrenia y la depresión obligaron a este compositor genial a retirarse del mundo de la música cuando su popularidad alcanzaba nuevos hitos.
Nacido en 1942 y criado en Hawthorne (California), Wilson, sus dos hermanos pequeños Carl y Dennis, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine formaron en la secundaria lo que se convertiría en The Beach Boys, una de las bandas de rock más importantes de Estados Unidos, que proyectó en su música la esencia de la juventud californiana de los años 1960.
(FILES) Musician Brian Wilson of The Beach Boys performs onstage at the 54th Annual GRAMMY Awards held at Staples Center in Los Angeles, California, on February 12, 2012. Brian Wilson, the Beach Boys co-founder who masterminded the group's wild popularity and soundtracked the California dream, has died, his family announced on June 11, 2025. He was 82. (Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / AFP)
De 1962 a 1966, este prodigio del pop estadounidense compuso la música más alegre del rock, con más de 200 himnos al sol, al surf y a las chicas bronceadas (“Surfin’ USA”, “I get around”, “Fun Fun Fun”, “Surfer girl”) y convirtió a The Beach Boys en el banda estadounidense más vendida del mundo.
Tras su primer sencillo “Surfin’”, que combinaba el rock de Chuck Berry y Little Richard con las armonías vocales de los Four Freshmen, los cinco jóvenes se dedicaron a la música surf.
A finales de 1962, con “Surfin’ USA”, todos los adolescentes conocían a los Beach Boys.
Brian Wilson, introvertido, lo pasaba mal en el escenario. En 1964, sufrió un ataque de pánico en un avión con destino a París: dejó de hacer giras y se encerró en su estudio.
Pegado a su piano, que había plantado en un arenal, ingirió LSD y compuso todas las melodías de la banda. Los demás sólo tenían que añadir las voces.
John Lennon calificó “Pet Sounds” (1966) como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.
- “Cerebro jodido” -
“Mi creatividad ha aumentado más de lo que esperaba, pero lo malo es que me ha jodido el cerebro”, confesó a la revista Rolling Stones en 2019.
Tras la inocencia de las primeras composiciones, el cantante rumió la pérdida de la juventud y condujo a su banda hacia un rock más psicodélico que tenía sus orígenes en la cultura hippie.
Pero en 1967, su salud mental se deterioró por el consumo de drogas.
En 1966, presentó “Good Vibrations”, un milhojas de sonido montado en seis semanas. El sencillo vendió un millón de copias en Estados Unidos.
Con Van Dyke Parks, músico cercano a la Generación Beat, se embarcó en “Smile”, “una sinfonía adolescente a Dios”.
Grabaron decenas de temas (gruñidos, taladros, risas histéricas) para crear un sistema de eco cercano al muro de sonido de Phil Spector.
Cada vez más drogado, pensaba que le espiaban este productor de la Costa Este y The Beatles.
Sus compañeros se asustaron. Diagnosticado de esquizofrenia, Brian Wilson abdicó. Sólo tenía 25 años y su carrera estaba prácticamente acabada.
Pasaba la mayor parte del tiempo en la cama, sobreviviendo entre composición y composición bajo el pulgar de un terapeuta deshonesto.
The Beach Boys, por su parte, vivían de su fama de cantantes en mangas de camisa.
Dennis, bebedor empedernido, se ahogó en 1983; Carl murió de cáncer en 1998.
No fue hasta 2002, que, casado de nuevo y padre de cinco hijos adoptados, el “Mozart del pop” volvió a trabajar en su obra maestra, “Smile”, tras una larga temporada de ingresos en hospitales psiquiátricos, curas y recaídas.
Primero en concierto, donde reapareció como un espectro atildado, y luego en disco, Brian Wilson dio una forma coherente a este álbum, que se había convertido en el mito de su nueva juventud.
Afectado de demencia en sus últimos años, fue puesto bajo tutela en mayo de 2024.
Fuente: AFP
“Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, los miércoles de junio en el ICPA
El ciclo de cine “Alemania postmigratoria. Impresiones cinematográficas”, se lleva a cabo los miércoles de junio, a partir de las 19:00 en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán - Goethe-Zentrum. El acceso es libre y gratuito.
El ciclo propone historias de la Alemania actual, en la que la inmigración se ha convertido en una base de la sociedad, aunque sigue siendo un tema muy controvertido.
Tras el inicio, el 4 de junio, las siguientes proyecciones son este miércoles 11, “Berlin Alexanderplatz” de Burhan Qurbani, y “Futur Drei” de Faraz Shariat, el 18. Para el 28 de junio a las 13:00, se proyectarán los resultados del curso “Untertitlen”, donde estudiantes de la licenciatura aprendieron técnicas de subtitulado cinematográfico.
El ciclo es una cooperación entre la Licenciatura en Lengua Alemana del Instituto Superior de Lenguas de la UNA, el Lectorado del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán/Goethe-Zentrum.
El Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum se encuentra ubicado en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas.
El público puede encontrar mayor información en la cuenta en Instagram del icap @icpa_gz.
Te puede interesar: Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix
Talento paraguayo en la segunda temporada de “El ADN del Delito”, de Netflix
La nueva temporada de El ADN del Delito, ya está disponible en Netflix. La serie cuenta con la participación de actores y actrices, conocidos de la escena artística de Paraguay.
La exitosa serie brasileña, dirigida por Heitor Dhalia, y producida por Paranoid Brasil, está basada en las investigaciones realizadas por Brasil y Paraguay en el caso del asalto a las instalaciones de la empresa de seguridad privada Prosegur, en Ciudad del Este el 23 y 24 de abril de 2017.
Tras el estreno de la exitosa primera temporada, ahora llega la segunda con un elenco que incluye a conocidas figuras del ámbito actoral en Paraguay, quienes se lucen por su talento y presencia.
Nico García, Antonella Zaldívar, Andy Romero, Ever Enciso, Belén Fretes, Luli Aguirre y Aury Vera son parte de la representación paraguaya en la ficción que ya es una de las favoritas del público, principalmente de Latinoamérica.
Los y las artistas con sangre guaraní interpretan personajes con mucha fuerza y matices que les permite dejar su impronta en cada escena. Cabe resaltar que además del elenco, profesionales nacionales del rubro también intervinieron la producción.
Las grabaciones de la serie se desarrollaron en Brasil y Paraguay, en ciudades como São Paulo y Ciudad del Este, con escenas de mucha acción y persecución.
El ADN del Delito se estrenó en Netflix el pasado 4 de junio para 70 países ubicándose en el primer lugar en el top 10 de Brasil de las series más vistas.
Leé más: Artista paraguaya en ciclo de performances en prestigioso museo de Madrid