Ibermedia Next: Convocatoria para proyectos de animación

La convocatoria para la tercera edición de Ibermedia Next está abierta. El programa apoya proyectos de animación innovadores en Iberoamérica.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a creadores audiovisuales paraguayos a participar en la Convocatoria 2025 de Ibermedia Next, un programa que promueve el desarrollo de proyectos de animación innovadores en Iberoamérica.

Esta tercera edición de Ibermedia Next, financiada por los Fondos Europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representa una oportunidad única para integrar tecnologías de vanguardia en el sector de la animación.

Se aceptarán proyectos como teasers, pilotos y prototipos tecnológicos, priorizando el uso de herramientas disruptivas y colaboraciones internacionales.

En ediciones anteriores, los proyectos seleccionados destacaron por su creatividad y compromiso con causas sociales, como la defensa del medio ambiente, la visibilización de comunidades infrarrepresentadas y la desestigmatización de enfermedades mentales. Además, se valoró especialmente la participación femenina en roles de liderazgo.

Los interesados pueden consultar las bases completas y registrar sus propuestas a través de la página oficial.

Las postulaciones estarán abiertas desde el 17 de enero hasta el 3 de marzo de 2025. Los resultados se anunciarán entre mayo y junio de 2025, con un programa de acompañamiento que se extenderá hasta 2026.

Para consultas adicionales, pueden contactar al correo info@ibermedianext.com. El INAP alienta a los animadores paraguayos a aprovechar esta oportunidad para innovar y fortalecer el sector audiovisual en la región.

Te puede interesar: Shakira abre en Rio de Janeiro su primera gira en siete años

Llega el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA

Del 26 al 28 de marzo se llevará a cabo el 10°. Ciclo de Cine Paraguayo en el CCPA, con variadas películas y cortometrajes nacionales. Las entradas tienen un costo de G. 20.000.

En su edición 2025, se proyectarán tres largometrajes y tres cortometrajes que abarcan diversos géneros y temáticas, reflejando la diversidad y el dinamismo del cine paraguayo.

Cada función consistirá en la proyección de un corto seguido de una película. El día 1 se exhibirá “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti; el jueves, “Los Últimos” de Sebastián Peña Escobar; y el viernes 28 de marzo “No Entres”, de Hugo Cardozo.

Los cortometrajes son “La Entrevista Final”, de Fasalien; “El Fiscal”, de Andy Romero,  y Jaguatá cortos animados, de autores varios, ganadores del concurso Jaguatá2024.

Además, antes del inicio de cada función el público podrá experimentar el uso de visores de VR (realidad virtual en 360 grados) a través de los cuales se podrá apreciar diversos tipos de materiales preparados para la ocasión. Los mismos forman parte del proyecto de la sala de realidad virtual “Tech Space” del CCPA.

Las proyecciones serán a las 20:00 y las entradas tienen un costo de G. 20.000. Las mismas pueden ser adquiridas en boletería.

Desde sus inicios, en 2015, el Ciclo de Cine Paraguayo del CCPA se instaló como una plataforma para la exhibición de obras cinematográficas nacionales, contribuyendo a la formación de un público que aprecia y conoce el cine paraguayo.

Leé también: Milk Shake: Sabor paraguayo en el LollaPalooza Argentina


Milk Shake: Sabor paraguayo en el LollaPalooza Argentina

Milk Shake abrió el Lollapalooza Argentina, logrando gran destaque. La banda se convirtió en la tercera paraguaya en presentarse en dicho festival.

El jueves 21 de marzo, el dúo femenino, Milk Shake, marcó un hito al convertirse en la tercera presencia paraguaya dentro del cartel del prestigioso festival, además de ser la primera agrupación nacional ahí liderada por mujeres.

El evento tuvo lugar en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires, y contó con la presencia de reconocidas figuras de la escena musical internacional como Alanis Morissette, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Olivia Rodrigo, Ana Mena, Los Ángeles Azules, Ca7riel & Paco Amoroso, Lasso y Mon Laferte, entre otros y otras.

El dúo conformado por Sabb Montes y Majo Maciel ofreció un espectáculo lleno de energía y una puesta en escena dinámica con participación de un cuerpo de bailarines

de Arandu Lab, integrado por Deolinda Pereira, Matías Rolón, Jorge Insfrán, Paola Vian,  Ramón Méndez y Monserrat Saldivar.

En tanto las visuales, creadas por Biyül animando el arte de Alejandro Ojeda, sumaron un impacto visual que cerró la experiencia de manera espectacular bajo la producción ejecutiva de 4K Music.

Su set list incluyó éxitos como Maestras del Perreo, Cash, Diabla, No te enamores, Donde dije que dolía y Olvidándote junto a Dj Treekoo y Guada Casales, respectivamente, artistas argentinos como invitados.

Milk Shake conquistó un sueño más se acerca cada vez más a su intención de trascender fronteras, llevando su música a todas partes desde el corazón de Latinoamérica.

Te puede interesar: El actor francés Depardieu, juzgado por agresiones sexuales, niega “manosear” a las mujeres


Cynthia de Recalde ‘vio la luz’: “Estoy lista para volver a sonreír”

Cynthia de Recalde se bautizó. La conductora de radio y televisión se entregó de lleno al cristianismo.

La comunicadora, Cynthia de Recalde, reafirmó sus creencias y su fe con Dios, bautizándose en el centro Más Que Vencedores, de Asunción.

“Estoy inmensamente feliz de haber dado este paso firme de fe después de varios años de empezar a caminar agarrada de la mano del señor”, empezó su texto en una historia difundida en su cuenta en Instagram.

La radialista de la Megacadena de Comunicación compartió una reflexión sobre su vida y los duros momentos por los que atravesó, como la muerte de su esposo, el DT Iván Almeida.

“Pasé y sigo pasando pruebas enormes donde reconozco su amor incondicional. Solo puedo decirles que después de la pérdida tan grande que tuve, cada lágrima que derramaba iba entendiendo que solo Dios puede sostener lo insostenible y reparar un corazón roto lleno de dolor”.

La presentadora indicó que está decidida a continuar con su vida, dejando el dolor a un lado y aferrándose a Dios. “Mi mejor terapia es su amor y todo lo que venga de él. Estoy lista para volver a sonreír y ser feliz”.

Leé también: Liz Yampey rompió el silencio tras su salida del SNT: “Primero tengo que sanar”