Seguro social del artista: En días habrá importante anuncio, asegura Ministra de Cultura
La Ministra de Cultura, Adriana Ortíz, aseguró que muy pronto será posible el seguro social del artista. La misma aseveró que dentro de unos días se dará el anuncio.
Entrevistada en el programa “Arriba Hoy”, del canal GEN, la ministra de Cultura, Adriana Ortíz Semidei, reivindicó el derecho de la comunidad artística a un seguro social. “Es válido el reclamo, es una lucha de hace años”.
La secretaria de Estado, se expresó feliz por un próximo anuncio, relacionado al tema que reflotó hace unos días tras el fallecimiento de la actriz y gestora cultural, Ana Ivanova, a raíz de una enfermedad oncológica.
“Tenemos las mejores noticias del mundo pero no le vamos a contar a nadie todavía porque estamos cerrando algo que realmente va a generar un impacto súper positivo en el sector. Vamos a celebrarlo entre todos dentro muy pocos días. Estamos en la recta final”, sostuvo.
Comentó que desde su arribo al gobierno, hace año y medio, se ha hecho eco del tema y ha mantenido varias reuniones con representantes de la sociedad civil, IPS y el Ministerio del Trabajo, conformando una mesa técnica.
“Ayer llegó una respuesta formal del IPS que la vamos a estar socializando en el transcurso del día o el lunes, con la comunidad. Queremos que esta comunicación sea clara, precisa y que la comunidad artística misma pueda contar a todos”, acotó.
Dijo que hay una predisposición “gigante” por parte del Gobierno y un gran trabajo técnico de la sociedad civil como para que sea posible el Seguro Social del Artista. “Esta es una lucha más que necesaria, es algo que el Estado paraguayo tenía que hacer, tenía que retribuir, tenía que escuchar, y sobre todo, tenía que poner la buena voluntad para que nuestros artistas sean reconocidos a través de un seguro social”.
Remarcó que el anuncio tiene que ver con el cumplimiento de la ley: “Ya se conversó con los sectores y vamos a estar anunciando oportunamente en conjunto con el sector, quisiera que esa noticia saliera de ahí”.
“Hay que destrabar las cosas”, enfatizó para luego destacar el trabajo de todas las partes involucradas y garantizó un resultado positivo. “Tenemos que cuidar el proceso, con responsabilidad, queremos hacer análisis técnicos, volver a bajar todos los datos con el IPS y poder brindar una información concreta para todo el sector”.
Leé acá: “Hasta que te quieras”: Obra teatral invita a reflexionar sobre el amor propio
Los fans de Oasis perdieron unos 2,7 millones de dólares en estafas para conciertos del grupo
Londres, Reino Unido. Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas de conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
AFP
“El banco estima que en Reino Unido probablemente ha habido al menos 5.000 víctimas desde el inicio de la venta de entradas, que han perdido (en total) más de dos millones de libras esterlinas debido a las estafas”, escribió el miércoles el banco en un comunicado.
Los hermanos Gallagher anunciaron a finales de agosto la reunificación de Oasis, el icónico grupo de Britpop, para una serie de conciertos en Reino Unido e Irlanda, lo que provocó un gran entusiasmo 15 años después de su separación.
Sin embargo, la venta caótica de entradas para las fechas en Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín, todas agotadas en el primer día de venta, generó enojo y frustración entre los compradores, que se enfrentaron a fallos en las plataformas de venta saturadas y a la desagradable sorpresa de descubrir a última hora una tarifa dinámica que hizo dispararse los precios.
Después, se multiplicaron las estafas dirigidas a los fans decepcionados en las redes sociales, a través de anuncios falsos, que a veces ofrecían entradas a precios reducidos, según el banco.
Lloyds registró alrededor de mil víctimas entre sus clientes, que perdieron en promedio 436 libras (unos 582 dólares).
Uno de ellos fue estafado por un monto de 1.700 libras (unos 2.271 dólares).
Nueve de cada diez personas estafadas lo fueron a través de las redes sociales de Meta, principalmente mediante Facebook.
“El hecho de que tantos casos comiencen con anuncios falsos en las redes sociales, a menudo en violación de las propias reglas de las plataformas, subraya la importancia de que estas empresas tomen medidas más firmes”, señaló Liz Ziegler, directora de prevención de fraudes de Lloyds.
En otro frente, el regulador británico de la competencia, CMA, abrió una investigación a principios de septiembre contra el revendedor de entradas Ticketmaster, para estudiar “si los compradores recibieron información clara” y “si se les presionó para comprar entradas en un corto período de tiempo”.
Según CMA, Ticketmaster vendió más de 900.000 entradas para los conciertos de Oasis.
Te puede interesar:
“Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay” en la Manzana de la Rivera
La Dirección de Cultura de Asunción y Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA) llevaron a cabo el panel “Perspectivas en torno a Mujer y Literatura en Paraguay”. La actividad fue la primera de una serie a realizarse en conjunto entre ambas entidades.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera y contó con la participación de conocidas escritoras, miembros de EPA como Lourdes Espínola y Ana Martini, como invitada especial, la abogada Lorena Segovia.
Las ponentes abordaron puntos concernientes a poesías y narrativas de escritoras paraguayas, con una visión histórica y contemporánea.
Lourdes Espínola se explayó sobre la poesía, sus contextos, escenarios y proyecciones a través del tiempo. Martini se centró en la narrativa y su contextualización, y habló de las pioneras invisibles de las letras paraguayas.
En tanto, Lorena Segovia, mantuvo una visión general y crítica sumando su enfoque desde la literatura y el derecho y la mujer como exponente. Cómo la literatura es una herramienta fundamental para la humanización de las normas y el proceder jurídico.
En el encuentro se dio lugar además a un momento artístico, con la interpretación de dos guaranias, a cargo de Melisa Raquel Duarte, alumna de la Licenciatura en Música del Instituto Superior de Bellas Artes.
La maestra de ceremonia fue Estela Kobs, vicepresidenta de EPA. Estuvieron presentes también la directora de Cultura Asu, Marcela Bacigalupo, y la Presidenta de EPA, Carmen Cáceres.
Leé también: Nito Mestre celebrará con Paraguay sus 50 años de trayectoria
Nito Mestre celebrará con Paraguay sus 50 años de trayectoria
El cantautor argentino Nito Mestre, se presentará en Paraguay con un show, el próximo domingo 18 de mayo, a las 21:00. En el teatro del Hotel Guaraní (Cerro Corá esq. Independencia Nacional, Asunción). Las entradas están disponibles a través de Tuti.
El artista, cofundador junto a Charly García, del legendario dúo Sui Generis, celebra sus 50 años de trayectoria musical y ofrecerá un repaso por los éxitos que marcaron un hito en la historia del rock de Argentina y América Latina, con un show único.
Mestre cuenta con 23 álbumes editados y más de 114 millones de reproducciones en Spotify, siendo uno de los principales referentes de la música latina.
Después de un año exitoso con su “Gira 2024” por varios países de América Latina, llega a Paraguay para compartir su legado musical y su experiencia de vida a través de este espectáculo, que conmemora medio siglo de su carrera con canciones esenciales del rock en español.
Los precios de las entradas son Bronce: Gs. 150.000; Plata: Gs. 230.000; Oro: Gs. 300.000 y Oro + M&G: Gs. 550.000.
Leé también: Alfaro lo logró: Cantante de Kita Pena y Ripe Banana Skins pidió matrimonio a su novia