Actividades para todos los gustos por el 485º Aniversario de Asunción

Con el lema “485 años cultivando cultura, siendo de y para todos”, se presentó la programación de actividades previstas por el Aniversario 485º de la Fundación de Asunción.

AGOSTO #Asu485 Programación sujeta a cambios

485 años cultivando cultura, Siendo de y para todos.

Del 01 al 07  Primera edición de ASU PINTA SUD, programa especial cuyo objetivo es promover y dar visibilidad al arte contemporáneo producido en Paraguay, con varias actividades, conciertos, exposiciones, estas actividades van desde la mañana hasta la noche, incluye un importante circuito con más de 20 galerías, intervenciones urbanas y Festival para niños.

Lunes 01

06:00hs A 13:00 – Carrulim. Organiza: Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con Fortín S.A.

 Plaza Juan E. O´leary

Jueves 4

20:00 – 4° Concierto de Temporada. Ciclo Oficial de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción. Directora: Eleanor Nuñez (EUA) Solista: Chiara D’Odorico, piano. Acceso libre y gratuito por orden de llegada. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Viernes 5

12:30h – “INTERVENCIONES ARTÍSTICAS URBANAS” Ciclo denominado -Teatro Abierto- organizado por el Teatro Municipal de Asunción. Frontis del Municipal. -Acceso libre y gratuito.

15:00/ 19:00 – Defensa Oral de Tesis y Tesina de la Escuela Municipal de Danzas (EMD). Centro Paraguayo Japonés

Viernes 5 al domingo 7

20:30 –  “LAS ALEGRES KYGUA VERÁ”  Zarzuela en dos estampas y un acto. –Proyecto Adjudicado por los Fondos de Cultura. Entradas: Palco Vip: 80.000 Gs. / Platea y Tertulia 70.000 Gs. / Paraíso: 50.000 Gs. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

20:30 – Madama Sui. Proyecto Adjudicado por los Fondos de Cultura.

 Sala Moliére de la Alianza Francesa

21:00 – Shakespeare contraataca y termina re mal. Proyecto Adjudicado por los Fondos de Cultura.

Nhi – mu Teatro Negro

Sábado 06

07:00 a 15:00 – “PARAGUAY REMBI´U” Fiesta de la Tradición y Patronales de Asunción, Feria Gastronómica de los Pueblos. Plaza Infante Rivarola

08:30  – Ruta de la Cerveza 2da. Edición. Evento organizado VOLARE Viajes, con el apoyo de  TurismoAsu

14:30 – Mbujape Ara Jere – Festival del Pan 4° Edición

Capilla San Cayetano – Avda. Mallorquin y Testanova, Barrio Sajonia.

Organiza: DACC. En Conjunto con Prof. Andrés Caballero, Promotor Cultural

14:00 a 19:00 – LAS MEJORES CHIPERIAS DEL PAÍS EN UN SOLO LUGAR “FESTIVAL DE LA CHIPA – EL SABOR DE LA TRADICIÓN AL MUNDO” – Costanera de Asunción en el predio de la Senatur “Turista Róga”.

15:00/ 19:00 – Muestra Coreográfica: Presentación Artística de Tesis y Tesina de la Escuela Municipal de Danzas (EMD). Centro Paraguayo Japonés

18:00 – Procesión de la imagen de la Virgen de la Asunción desde su Oratorio hasta la Catedral.

Sábado 06 al domingo 14

18:30 – Novenario –  Santa Misa. Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción.

Catedral Metropolitana.

Domingo 07

08:30 – Peregrinación Juvenil Arquidiocesana desde la Costanera (inicia en la rotonda de la Avenida General Santos).

16:00: Festejo Patronal de San Cayetano. Capilla San Cayetano – Avda. Mallorquin y Testanova, Barrio Sajonia.

Organiza: DACC. En Conjunto con Prof. Andrés Caballero, Promotor Cultural.

Del lunes 08 al domingo 21 A telón abierto. Muestra por los 50 años del Ballet Clásico y Moderno Municipal. Espacios de Exposición – Manzana de la Rivera.

Lunes 8

20:00 –  Coro de Adultos Mayores. Espectáculo musical a cargo de la sra. Eva Verlangieri. Informes y consultas: 0981404625.Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Martes 9

17:00 – Presentación de Tesina de la Escuela Municipal de Danzas (EMD)

Auditorio Mercedes Jané del IMA

20:00 – Sinfonía Divertida con la OSCA bajo la dirección de José Miguel Echeverría. CPJ (Aire Libre) Anfiteatro

20:00 – SEGUNDO CONCIERTO DE TEMPORADA 2022- Haydn –  Rossini –  Bach –  Haendel” de la Orquesta Filarmónica IPU Paraguay. Director: Héctor Fretes. Solistas invitados: Víctor Romero y Rodolfo Britos (violines). Entradas: 35.000 Gs.

Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Miércoles 10

12:30 – “DESENCHUFATE” Ciclo denominado -Teatro Abierto- organizado por el Teatro Municipal de Asunción. Foyer del Municipal. Acceso libre y gratuito.

20:00 – Flores para Asunción, 4to. Concierto temporada de la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción. Con la presencia de Ricardo Flecha y otros artistas invitados. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Jueves 11

20:00 – “HOMENAJE A SEBASTIAN GUGGIARI” -Evento organizado por Renato Guggiari. Informes y consultas: 0976320604. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Festejos Patrios del 12 al 16 de agosto

Viernes 12

07:00hs a 14:00hs – “DÍA NACIONAL DE LA CHIPA”. Organiza: DACC. en conjunto con la Capilla San Cayetano. Plaza Juan E. O’leary

08:00 – Gran Desfile Estudiantil de Instituciones Educativas Católicas.

19:00 – Concierto del Ensamble Música Pop y la Orquesta Juvenil de Asunción. Organiza: Instituto Municipal de Arte. Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera

18:00 – Inauguración de la muestra “Pantanal Paraguayo” de Roque González

Lugar: Galería Fulgencia Almirón

20:00 – Concierto de la OSCA, Celebrando Asunción #485. Bajo la dirección del maestro Luis Szaran, Solista: Miguel Santacruz, órgano. Catedral Metropolitana de Asunción.

20:30 – Otoño de Peter Quilter. Dirección de José Luis Ardissone con la presentación de Ana Brun y Margarita Irún. Proyecto Adjudicado por los Fondos Municipales. Arlequín Teatro . Reservas: 0992 442 152.

Viernes 12 al domingo 14

20:30 –  “LAS ALEGRES KYGUA VERÁ”  Zarzuela en dos estampas y un acto. –Proyecto Adjudicado por los Fondos de Cultura. Entradas: Palco Vip: 80.000 Gs. / Platea y Tertulia 70.000 Gs. / Paraíso: 50.000 Gs. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Sábado 13, domingo 14

Feria de artesanía en la Plaza Libertad

Feria de emprendedores del Centro Municipal N°5 – Calle Estrella

Sábado 13, domingo 14  y lunes 15

08:00 a 22:00 h – Intervención artística con juego de luces. Panteón de los Héroes.

07:00 a 16:00- “FERIA DE LA FRUTILLA”, Aregua visita Asunción, feria de frutillas y artesanías. Organiza: Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con la Junta Municipal de Aregua. Plaza Infante Rivarola. 

Sábado 13

14:00 – Arte al Parque con el apoyo de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria. Parque Caballero

18:00 – Rooftop Tour Asu, diferentes puntos de Asunción. Organiza: TurismoAsu

16:00 – Intervenciones artísticas de los elencos Municipales en diferentes puntos de Asunción. Dirección de Acción Cultural y Comunitaria.

19:00 – Material audiovisual en conmemoración al 30 ° Aniversario del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera.

Transmisión Online por Facebook live @culturaasu @manzanadelaRivera

Domingo 14

09:00 – Circuito “Mini Asu” Educación vial y circuito Turístico. Organiza: TurismoAsu

09:00hs a 12:00 – “DESFILE HOMENAJE A ASUNCIÓN MADRE DE CIUDADES” Desde Mcal. Estigarribia y México hasta Palma y Chile. Organiza: DACC con la Asociación de Ex Alumnos de los Colegios de Asunción

12:00 a 17:00 – Festival por el Día del Niño. Mapa abriendo camino. Plaza Uruguaya

14:00 – Ciclo Nde Rógape por Trece Material Audiovisual en conmemoración a los 30 años del Centro Cultural de la Ciudad – Manzana de la Rivera.

Horario a Confirmar – Lanzamiento del Brochure del Museo Memoria de la Ciudad de Asunción, en el marco del 31° Aniversario del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera. Concierto de Ale Leju. Auditorio Ruy Díaz de Guzmán.

20:00 – Intervenciones artísticas de los elencos folclóricos Municipales en los diferentes puntos de Asunción. Dirección de Acción Cultural y Comunitaria.

16:00 a 00:00 – Festival Asunción, con transmisión online. Evento organizado con el apoyo de la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción, (AMCHA) y la Entidad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes Paraguay (AIE). Con la participación artística de los elencos Folklóricos de la Municipalidad de Asunción y artistas invitados. Zona Ferrocarril – Plaza Uruguaya

17:30 – Lanzamiento Dejando Huellas de Anga Rory por Asunción – 7 Colinas . Proyecto adjudicado por los Fondos Municipales de Cultura.

 Loma San Jerónimo.

Lunes 15

+Solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María

07:00 –  Procesión náutica con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde el Arsenal de Marina.

07:00hs a 23:00hs – “ASU MEGA FEST” Feria de Artesanias , corredores ecológicos, Asu Gourmet. Calle Palma desde Yegros hasta Alberdi.

Organiza: DACC. y asumegafest.

08:00 – Llegada de la imagen de la Virgen de la Asunción en el Puerto de Asunción y procesión por tierra hasta la Catedral.

09:00 – Celebración Eucarística de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María.

De 10:00 a 20:00 – «Fiesta Patronal Hape» en el Seminario Metropolitano con la Asociación de Jinetes del Paraguay, en homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Jineteada guasu, festival folclórico, comidas típicas y variadas atracciones.

11:00 –  Procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral Metropolitana hasta el Seminario Metropolitano.

10:00 – Circuito Turístico “Fundación de Asunción”, visitando los principales sitios históricos protagonistas de este acontecimiento. Organiza: TurismoAsu

09:00 a 17:00hs – “EXPOSICIÓN DE EDIFICIOS ASUNCENOS” en iconografías en billetes del guaraní, cronología de las monedas y billetes circulantes del Paraguay. Historia de la imagen de la Mujer Paraguaya y el soldado paraguayo en la iconografía de billetes en guaraní. Organiza: DACC Y la asociación de coleccionistas Numismáticos del Paraguay – ACONUPA. Plaza Juan E. O´leary

16:00, 17:30, 18:30 – “DRAMATUR” (edición especial para niños) Visita guiada, un recorrido diferente por el Municipal. Ciclo denominado -Teatro Abierto-. Acceso libre y gratuito. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

16:00 a 21:00 – Escenarios Móviles con presentaciones artísticas en diferentes puntos de Asunción.

20:30 – Proyección de la película Las Hijas de la Sangre y el Fuego, de Sánchez-Pastor Films. Auditorio Ruy Díaz de Guzmán – Manzana de la Rivera.

Martes 16

10:00 a 12:30- “DÍA DEL NIÑO” Organiza: DACC. y Ludotecaclub. Plaza Juan E. O’leary.

16:00 – Día del Niño. Exposición de alumnos de Artes Visuales en la Sala de Artesanía, con motivo del Día del Niño. Centro Paraguayo Japonés

14:00 – Día del Niño: Intervención de Artes Plásticas
Instituto Municipal de Arte

 

Martes 16 al domingo 28

Horario a Confirmar – Presentación de la segunda temporada del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección del Maestro Miguel Bonnin. Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

14:00 – Intervención de Artes Plásticas. Instituto Municipal de Arte

11:00 – Conferencia de prensa: lanzamiento de la Noche de las Galerías 2022. Auditorio Ruy Díaz de Guzmán – Manzana de la Rivera.

16:00 – Con motivo del Día del Niño, presentación teatral para niños: La Princesa y el Sapo a cargo de Equipo Teatro. Anfiteatro Oscar Cardozo Ocampo. Centro Paraguayo Japonés. Acceso Gratuito

Jueves 18

19:00 – “CansionísIMA”. Concierto de la Escuela de Canto. Auditorio Mercedes Jané  – IMA

20:00 – Inauguración de exposición colectiva de Artes Visuales “Amigos del CPJ. Exposición de obras de: Juampi Pistilli, Gustavo Rodríguez, Alma Estigarribia, Cristina Paoli, Norma Büttner, entre otros. Acceso gratuito.

Sala Jacinto Rivero – Centro Paraguayo Japonés.

Viernes 19

07:00 a 11:00 – “Recorrido ASUNCION CIUDAD DE MIS AMORES” Conocer su pasado histórico para entender su presente como parte integrante de una ciudad, rica en historia, como lo es Asunción. Recorrido por Asunción. Organiza: DACC Y Julie Banks.

12:30 h – “INTERVENCIONES ARTÍSTICAS URBANAS” Ciclo denominado -Teatro Abierto- organizado por el Teatro Municipal de Asunción. Frontis del Municipal. Acceso libre y gratuito.

20:15 – Charla Magistral de la EMAD. Auditorio Mercedes Jané del IMA

Sábado 20

20:30 – Lanzamiento de disco de Sergio Cuquejo “La música más linda del Mundo 2” con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional e invitados internacionales como Ed Calle (USA), Luis y Juan Salinas (Arg), Javier Lozano (Arg) y Carlos Macías (Mex), además de destacados artistas nacionales como Dani Meza, Marijo Obregón, Sol Pérez, Emigdio Ojeda, Laura Álvarez, entre otros. Teatro Agustín Pío Barrios. Entradas: anticipadas por tiketea: 70.000Gs. En Boletería: 100.000Gs. Teatro Agustín Pío Barrios– Centro Paraguayo Japonés.

11:00 – Museólogos por un día. Actividades didácticas con niños y adolescentes. Museo Memoria de la Ciudad/Casa Viola – Manzana de la Rivera

Domingo 21

De 09:00 a 20:00 – Concurso de danza Árabe. Teatro Agustín Pío Barrios. Entrada: 20.000Gs. Teatro Agustín Pío Barrios– Centro Paraguayo Japonés

10:00 – “CLASICO FESTIVAL NACIONAL DEL DÍA DEL NIÑO. ADOLESCENTE Y LA FAMILIA”. Organiza: Juan Carlos Amoroso con la Municipalidad de AsunciónCostanera de Asunción

*En el marco de Día Nacional del Folklore, se llevará a cabo en la Plaza Oleary, ferias y presentaciones artísticas. Organizado por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria, con el apoyo de la AIE.

Lunes 22 de Agosto

Día Nacional del Folklore. Feria y festival. Plaza O leary

Organiza: Dirección de Acción Cultural y Comunitaria

Martes 23

20:30 – Concierto de Gala 34º Aniversario del CPJ, a cargo de la OSCA, bajo la dirección del Maestro Luis Szarán. Acceso gratuito. Teatro Agustín Pío Barrios- Centro Paraguayo Japonés 

Miércoles 24

12:30h-  “DESENCHUFATE” Ciclo denominado -Teatro Abierto- organizado por el Teatro Municipal de Asunción. Acceso libre y gratuito. Foyer del Teatro Municipal.

16:00 a 17:00 – Demostración de alumnos del CPJ: Artes Marciales, Gimnasia Artística, Zumba, Adultos Mayores, Danza Paraguaya, Conservatorio de música. Acceso gratuito. Anfiteatro Oscar Cardozo Ocampo – Centro Paraguayo Japonés. 

20:00 – “ESTACIÓN DE LA GUARANIA” Ricardo Flecha presenta, gira de la Guarania que recorrerá 12 ciudades. Ferrocarril.

Jueves 25 y viernes 26

Horario a confirmar – Actividades de promoción de la Cultura Japonesa: Taller de Bonsai, Kokedama, Ikebana, Cocina Japonesa, Danza Japonesa, Ceremonia del Té. Centro Paraguayo Japonés 

15:30 –  Proyección del documental “Historia de la Guarania” (dirigido para estudiantes de Colegios de la zona). Auditorio “Ruy Díaz de Guzmán” – Manzana de la Rivera

Jueves 25

20:30 – Concierto de la OCMA. Acceso gratuito.

Teatro Agustín Pío Barrios – Centro Paraguayo Japonés 

Viernes 26 y Sábado 27 de agosto

 09:00 a 17:00 – Feria de Artesanía del IPA. Frontis del Centro Paraguayo Japonés  (Alternativa: estacionamiento frontal).

Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 de agosto

20:30 – Espectáculo de Ballet “Inside me” de la Compañía Master Ballet. Entrada: 40.000Gs. Teatro Agustín Pío Barrios – Centro Paraguayo Japonés

Sábado 27 de Agosto

09:00 – Circuito de la Guarania . Organiza: Centro de Información Turística

10:00 – Acto por el Día de la Guarania – Plaza Manuel Ortiz Guerrero.

(A Confirmar): Inauguración de la Instalación de la Guarania a Cargo del artista Ambere . Costanera De Asunción

20:30 – Un pueblo hecho, Guarania. Gala musical al creador de la Guarania.  en el BCP. Teatro + apertura de muestra + ENTRADAS: 50,000 GS. – SNC CON BCP

Lunes 29

19:00 – Retratos de un acontecimiento. Conversatorio sobre la vida y obras de Luigi Giussani. Organiza: Club de Amigos Lectores de la Revista Huellas Paraguay. Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos/Hall Ruy Díaz de Guzmán – Manzana de la Rivera.

20:00 – Festival musical de la Banda de músicos de la Policía Nacional, bajo la dirección del Maestro Barreto. Entrada (A confirmar)

Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

Martes 30

Horario a confirmar- Inauguración de la muestra colectiva del Taller de la Buena Memoria, del artista Pedro Peralta Duarte. Casa Castelvi – Manzana de la Rivera.

15:30 – Proyección de materiales audiovisuales “India” y “Medio Siglo sin Flores” (dirigido para estudiantes de Colegios de la zona). Auditorio “Ruy Díaz de Guzmán” – Manzana de la Rivera

Miércoles 31

20:30 – Concierto Sinfónico Popular. Cantante Ricardo Flecha. Entrada con costo.

Agustín Pío Barrios – Centro Paraguayo Japonés

Con proyección de cortos, rendirán homenaje a Agu Netto en la Manzana de la Rivera

Este lunes 25 de septiembre, a partir de las 19:00, en la sala Ruy Diaz de Guzmán del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se llevará a cabo un acto en memoria del cineasta paraguayo, Agu Netto, en el marco del segundo aniversario de su fallecimiento. Se proyectarán cortometrajes de su autoría.

Como parte del ciclo Manzana Abierta, se proyectará Emuhno (Origen del mundo), Premio Iberoamericano de la II Bienal de Video Arte organizada por el BID en Washington 2004; Otra Mano,  Premio Especial Babel Film Festival en Cagliari, Italia 2021; y el tráiler de la película ‘Santo de la guitarra’, documental que narra la vida del reconocido guitarrista paraguayo, Agustín Pío Barrios, en la cual Netto participo como guionista y editor.

Emuhno es una pieza de videoarte de Agu Netto y Rafael Kohan sobre la percepción del mundo según el relato oral de Wylky Dohorâta, chamán de la parcialidad indígena Tomarâho y dibujos del artista Ogwa, perteneciente a la parcialidad Ybytoso. Ambas parcialidades forman parte de la etnia chamacoco del Alto Paraguay.

Augusto Netto Sisa.

Otra Mano es un cortometraje de 20 minutos que retrata cómo es la vida en torno a la cultura sorda. La historia se basa en una familia encabezada por el matrimonio de Irma y Luis, quienes tienen dos hijos. Él es sordo y todos se comunican con señas.

La actividad contará con la participación de Mito Sequera, Rafael Kohan, Carlos Salcedo, e Irma Ortiz, como invitados e invitada. La conducción del evento será de la artista, Monica Airaldi.

Quienes no puedan asistir a la proyección, podrán apreciar el evento vía streaming desde la página de Instagram @otramanopy.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía

“¡Firmame ya el divorcio, carajo!”: Clara Franco exige públicamente Mike Cardozo

Clara Franco exige públicamente el divorcio al cantante, Mike Cardozo. La actriz y humorista expresa su hartazgo ante una situación que arrastra desde hace mucho tiempo.

En la fecha Clara Franco cumple 46 años y como previa, compartió un contundente mensaje en redes sociales. Se trata de un pedido a su expareja, el músico y productor, Mike Cardozo, de quien lleva ya un buen tiempo separada.

Fiel a su estilo humorístico y con su particular manera de expresarse, la artista apuntó directo al líder de la recordada banda, La Secreta.

Clara Franco.

“Cuando me harte, no dire nada… pero habrán señales… Eeeeh ¡Hu! ¡Nambré! Mba’e no dire nada pico… Demasiado calor hace, y se derrite mi paciencia, ha ya ovalema LRPM. Bueno”, empieza el texto en su post.

Como regalo de cumpleaños, la histrión desea que se cumpla la frase que se lee sobre la foto que adjuntó. En ella se la ve luciendo una remera blanca y sobre ella, la misma editó: “Firmame ya el divorcio, carajo. Gracias”.

Mike Cardozo.

Indicó que sus asesores legales, de quienes dio sus iniciales – Dr. P.A. y Dr. I.V. – llevan muchos días ya esperando. “No es co tan difícil. No es nada difícil. Firmar nomas, y chau. Para mañana quiero, dale que. Estoy esperando, para mañana, mañana dije”, acota.

Franco usó como remate de su pedido la popular frase de las hermanas Marilina y Mariela Bogado, en una edición del extinto reality show, Baila Conmigo Paraguay, viralizada en redes sociales. “Ya está ya. Ya basta ya. Demasiado ya. ¡Callate, Milva! Me duele co todo lo que decí (s)! Peisha ma”.

De esta forma, Clara evidencia su hartazgo y molestia, ante la dilatación del proceso por parte de Cardozo, quien la hizo madre de Eligio y Maika. La mediática es también madre de Cecilia, fruto de su antigua relación con el también actor y locutor, Lucas Cabrera.

Te puede interesar: Lara Tomassi embarazada de mellizos: “¡Yes! Son dos”

 

Cineastas argentinos protestan contra Milei en el Festival de San Sebastián

San Sebastián, España. Representantes de las 25 producciones argentinas presentes en el Festival de San Sebastián protestaron este domingo contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales Javier Milei.


Fuente: AFP

El actor Leonardo Sbaraglia o el director Santiago Mitre, arropados por el director del certamen de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, la sede principal del festival, tras una bandera argentina con el lema “Cine argentino unido”.

En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su “profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales“.

Ramiro Marra, candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el espacio de Milei, escribió recientemente en X -antes llamada Twitter- “vamos a cerrar el INCAA”.

En un mensaje en la misma red social, el Festival de San Sebastián quiso mostrar “su apoyo al cine argentino, al INCAA y al resto de instituciones culturales del país”.

El cine argentino tiene una presencia muy destacada en esta 71ª edición del certamen, con dos películas a competición en la Sección Oficial –“La práctica”, de Martín Rejtman, y “Puan”, de María Alché y Benjamín Naishat- además de abarcar prácticamente la mitad de la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región.

Te puede interesar: El Ojo Salvaje: 15 años conectando y construyendo a través de la fotografía